Guanajuato, Guanajuato, 14 de noviembre del 2017.- Contempla Secretaría de Salud del estado de Guanajuato, realizar 300 Vasectomías sin Bisturí a hombres guanajuatenses.
Estás cirugías se contemplan en el marco del Día Mundial de la Vasectomía a conmemorarse este 17 de noviembre indicó el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular de la Secretaría.
Señaló que la meta anual de este 2017 es de 2 mil 300 procedimientos, es por ello que se exhorta a la población masculina con paridad satisfecha a acudan al centro de salud más cercana para una consejería previa.
“La vasectomía sin bisturí consiste en la oclusión bilateral de los conductos deferentes para evitar el paso de los espermatozoides a través de una punción con una pinza en el escroto sin el uso del bisturí”.
La vasectomía es uno de los métodos de planificación familiar permanentes más confiables, ya que ofrece protección anticonceptiva mayor al 99 por ciento, sin embargo, no es efectiva de forma inmediata, por lo que aún deben proteger durante las siguientes 25 eyaculaciones o hasta 3 meses después de realizado el procedimiento quirúrgico.
Por ello es importante que se sigan las indicaciones que se les dan, como por ejemplo realizar sus pruebas de espermaconteo posteriores al procedimiento.
Las ventajas de la vasectomía:
– No se requiere de estudios preoperatorios si el paciente está sano.
– Se realiza en un consultorio médico en el primer nivel de atención como procedimiento ambulatorio.
– Se realiza por médicos debidamente capacitados.
– Únicamente requiere anestesia local
– El procedimiento dura aproximadamente 10 a 15 minutos.
– La cirugía no requiere ser suturada.
– Requiere mínimos cuidados post-operatorios y la recuperación es rápida.
– Es gratis en las unidades de salud de SSG.
Reitera el hecho de que la vasectomía se recomienda en hombres que requieren un método definitivo de Planificación Familiar.
Actualmente se cuenta con 32 médicos certificados en la Técnica de Vasectomía son Bisturí los cuales están ubicados en las Unidades del 1er nivel en diferentes municipios del estado.
Dentro de los métodos anticonceptivos que se manejan y ofertan dentro de las unidades de Salud de esta Secretaría la Vasectomía sin bisturí forma parte de la gamma de métodos anticonceptivos modernos.
Por ser de carácter permanente, este método en particular requiere de un proceso amplio de consejería, previo a su realización (Consentimiento informado).
En esta fecha también se celebra a los hombres que se involucran haciéndose una vasectomía, pues trae un giro positivo en el papel de los hombres en la sociedad y crea un espacio productivo para mejorar los esfuerzos globales de igualdad de género.
Guanajuato Gto. 12 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato atiende pacientes con riesgo de suicidio a través de la Red de servicios de salud mental conformada por más de 150 unidades.
Con una plantilla de más de 400 psicólogos que prestan su atenta escucha al malestar propio de aquellas personas que se encuentran en riesgo, atiende los siguientes trastornos asociados con la conducta suicida:
La SSG se exhorta a la población a identificar los síntomas y signos de alarma asociados a la conducta suicida:
Síntomas de la persona con riesgo suicida
Señales de alarma
A través del Centro de Atención Telefónica en Crisis Psicológica, se detecta de manera oportuna a personas con ideación o riesgo suicida y se promueve, en caso de ser necesario, la movilización de cuerpos de urgencias. El número de la línea es 01 800 290 00 24 y está disponible los 365 días del año las 24 horas del día.
León, Guanajuato. 11 de septiembre del 2017.- El Hospital de Especialidad Pediátrico de León inició la primera terapia de enzimas a pacientes con enfermedad lisosomal.
El Hospital Pediátrico de León con 22 sub especialidades recibió este año la acreditación de la Federación para la atención de pacientes con enfermedades lisosomales y este mes se dio la primera terapia de aplicación de enzima a Mora López Cruz Guadalupe.
A Guadalupe Mora López Cruz de un año seis meses se le suministra un medicamento una vez por semana para evitar daño estructural, es una enzima que no produce el paciente y de no contar con ella genera daños en los órganos.
El secretario de salud, Dr. Daniel Díaz Martínez, estuvo presente en el inicio de la primera terapia al pequeño, deseándole el mejor de los éxitos al igual que a sus familiares y cuerpo de médicos.
Ahora el Hospital Pediátrico de León es uno de las cinco unidades acreditadas para la atención de niños y niñas con enfermedades por depósito lisosomal, informó el secretario de salud Daniel Díaz Martínez.
Y son trastornos hereditarios que se producen por la incapacidad de degradar las macromoléculas por un defecto funcional específico. Esta disfunción provoca la acumulación de macromoléculas en el lisosoma y es la causa de la enfermedad.
Entre los centros que tiene el estado para la atención de este tipo de pacientes se atienden 37 pacientes de este tipo con injerencia en SSG de 20 pacientes que son atendidos en el Hospital General Acámbaro, Hospital General San Luis de la Paz, Hospital General Celaya y Hospital General León y el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.
Entre los 20 pacientes se genera un gasto promedio en salud de más de 50 millones de pesos al año.
Irapuato, Gto. 17 de agosto del 2017.- Irapuatense da la oportunidad de mejor la vida de más personas a través de la donación, informa Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG.
Se trata de un adulto mayor de 62 años, originario del Molinito, Jaral del Progreso, quien el paso 24 de julio sufrió un accidente fatal al golpearlo un caballo, al ingresar al Hospital de Valle de Santiago y tras recibir la atención debida se le diagnostica Muerte Encefálica el 15 de agosto.
En vida llevó el nombre de Alfonso Jiménez quien gustaba de las actividades del campo y quien donó riñones y corneas.
Los riñones beneficiarán a pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y las corneas se quedarán para beneficio de pacientes del Hospital General de Irapuato.
Era padre de 9 hijos y son ellos que toman la decisión de trascender la vida de su padre a través de la donación.
En lo que va del año Secretaría de Salud de Guanajuato se mantiene en los primeros lugares de donación a nivel nacional con un total de 47 donadores.
171 órganos y tejidos, 72 riñones ,77 corneas,16 hueso ,3 corazones,2 hígados 1 piel.
Se han realizado 226 trasplantes, riñón 120, cornea 105 e hígado 1.
El Dr. Daniel Díaz Martínez continua exhortando a la población a sumarse a esta noble causa por ello pone al servicio de la población el siguiente número telefónico para cualquier duda o aclaración acerca de la donación de órganos: 01 800 3 27 84 32
Guanajuato, Gto. 15 de agosto del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) como parte del programa de fortalecimiento a los servicios de salud impulsado por el Gobernador, Miguel Márquez Márquez contrató 19 enfermeras y 13 médicos de nuevo ingreso para unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria I que abarcan la capital del estado, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe y Ocampo.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez en una visita realizada al Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) informó que para la capital del estado y sus núcleos de atención concretamente se fortaleció la atención con el ingreso de tres enfermeras y dos médicos.
En el CAISES se concentró personal operativo sumando un total de 87 profesionales y en las otras unidades de primer nivel de atención se integró el nuevo personal.
En el recorrido que hizo el secretario de salud por la unidad médica, le acompañaron el Director de Servicios de Salud, Francisco Javier Magos, Ricardo Yuri Salazar Jefe Jurisdiccional, Francisco Javier García Martínez Director de Planeación y el Director de CAISES Rafael García.
Este año cabe mencionar que mil 121 trabajadores de la salud fueron contratados por el Instituto de Salud Pública del Estado – ISAPEG- para fortalecer los servicios médicos que ofrece la Secretaría de Salud a más de 3 millones 200 mil guanajuatenses, a través de 620 unidades médicas.
En Guanajuato se contaba con 13 mil 733 trabajadores de la salud, actualmente son 19 mil 969, esto representa un incremento de 6 mil 196 trabajadores más al servicio de la salud de los guanajuatenses, es decir, un 45% de incremento en la plantilla laboral.
El compromiso fue incrementar 900 plazas y hoy están contratados mil 121, entre médicos y personal de enfermería, psicología, odontología, etc., con lo que se coloca a Guanajuato por encima de los indicadores de salud.
El secretario de salud durante su visita al CAISES de Pardo ubicado en la zona céntrica de la capital del estado suma este año 71 mil 502 consultas durante el año.
Giró instrucciones para reforzar el abasto de medicamentos incluido en el cuadro básico para los capitalinos, además realizó una supervisión por el almacén donde se resguardan el material de curación y otros insumos.
Celaya, Gto. 1 de agosto del 2017.- Un joven de 22 años de oficio mecánico y Bombero del municipio de Juventino Rosas donó sus órganos con fines de trasplante en el Hospital General de Celaya.
Tras sufrir traumatismo por accidente de motocicleta y un diagnostico no favorable en el Hospital de Celaya, donde finalmente falleció – sus familiares tomaron la decisión de donar sus órganos, ya que en algún momento de su vida manifestó que le gustaría donar en caso de partir de este mundo. El héroe es Luis Antonio Ibarra, era soltero y vivía con su papá.
Personal de procuración de órganos logró los riñones las córneas y el tejido musculo esquelético, las córneas y riñones se quedan para beneficiar a cuatro pacientes en lista de espera en el programa estatal.
Con este acto de heroísmo por la vida, este año el Centro Estatal de Trasplantes (Cetra) logró 39 donadores, de los cuales se han logrado 144 órganos y tejidos.
De ellos, 62 han sido riñones, 64 córneas, 13 tejidos musculo esqueléticos, 3 hígados y un par de corazones.
Además ya se han realizado 190 trasplantes en Guanajuato, 105 renales, 84 corneales, y uno hepático.
Guanajuato cuenta con una comunidad pro donación de órganos, la cual en una semana suma más de 530 registros.
La aplicación para acceder a esta comunidad virtual está disponible y se puede descargar en iPhone por medio de AppStore y google play.
Permite crear una cultura pro donación y con esto aumentar el número de donaciones y trasplantes.
En la aplicación se firma una tarjeta electrónica que identifica donadores potenciales que se comparte en esta comunidad virtual, antes era mediante una tarjeta convencional que se portaba en la cartera una bolsa de mano.
Además queda un registro electrónico permanente que podrá ser utilizado para informar a la familia sobre cuál es el deseo de su familiar respecto a la donación.
Guanajuato, Gto. 27 de julio del 2017.- Guanajuato, es el primer estado en el país que brinda tratamiento contra la Hepatitis “C” pacientes portadores del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en control en los tres Centro de Atención para el Tratamiento de Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) ubicados en Irapuato, León y Celaya.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que se utilizan esquemas antivirales de acción directa, con lo que se busca la erradicación de VHC en los usuarios portadores.
Se invirtió un total de 3 millones 500 mil pesos para tratamiento de 20 pacientes coinfectados así como para fortalecimiento del Laboratorio Estatal de Salud pública para la detección oportuna y monitoreo adecuado.
El objetivo del tratamiento es prevenir complicaciones y muerte por infección por el VHC.
La progresión de la enfermedad hepática es más rápida en las personas VHC coinfectados por el VIH (dos veces más riesgo de cirrosis), particularmente en personas con recuento de CD4 bajos (≤350 células/mm3).
Todas las personas con confección VIH/VHC son potenciales candidatas para la terapia antiviral.
Quienes más se benefician del tratamiento son quienes tienen mayor riesgo de progresión de la enfermedad hepática
La hepatitis es una inflamación del hígado; la afección puede remitir espontáneamente o evolucionar hacia una fibrosis (cicatrización), una cirrosis o un cáncer de hígado.
Los virus de la hepatitis son la causa más frecuente de las hepatitis, que también pueden deberse a otras infecciones, sustancias tóxicas (por ejemplo, el alcohol o determinadas drogas) o enfermedades autoinmunitarias.
Bajo el lema “Elimine la Hepatitis”, SSG se suma este 28 de julio con diversas actividades dentro de las 8 jurisdicciones sanitarias del estado.
La Hepatitis “C” es una de las principales causas de muerte en las personas que viven con VIH, siendo el VHC una de las principales causas de cirrosis hepática.
La hepatitis A y la E son causadas generalmente por la ingestión de agua o alimentos contaminados.
Las hepatitis B, C y D se producen de ordinario por el contacto con humores corporales infectados.
Guanajuato, Gto. 25 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud (SSG) ofrece atención integral a los menores de 10 años en los 46 municipios, informó el secretario de salud Daniel Díaz Martínez.
La atención integrada se define como el conjunto de acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento que se le proporcionan, de manera simultánea, al menor de diez años de edad en la unidad de salud, independientemente del motivo de la consulta.
Díaz Martínez subrayó que el esquema básico de vacunación en Guanajuato, está dirigido a todos los niños y niñas menores de 8 años.
En los últimos 5 años, en el Estado de Guanajuato se han aplicado 13 millones 399 mil 850 dosis de biológico para cubrir los esquemas básicos de niños, adolescentes y adultos.
Dichos logros se han realizado mediante las fases permanentes e intensivas del Programa de Vacunación Universal en todos los municipios del Estado.
Para este 2017 en lo que va del año, se han aplicado más de 430 mil 302 dosis destinadas a cubrir los esquemas del menor de 8 años.
Entre las acciones de atención integrada a la salud del niño, se han realizado en el primer nivel de atención en lo que va del año 2017, son las siguientes:
– 45 mil 274 niños han recibido consultas del niño sano de primera vez de entre cero a cinco años, de edad.
Como promoción de la salud del niño sano se entregaron:
– 11 mil 341 sobre de vida suero oral fueron entregados
Respecto al Desarrollo infantil:
– 11 mil 686 Niños menores 5 años evaluados con pruebas EDI dentro de la consulta del niño sano, que es la prueba del desarrollo psicomotor del niño.
– 14 mil 197 niños menores 5 años que ingresaron a los talleres de estimulación temprana integral por competencias por primera vez en el año.
Otra de las acciones que se realizan es la capacitación a los padres o tutores del menor de diez años de edad, para la identificación de signos de alarma en enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias, prevención de accidentes en el hogar, estimulación temprana y desarrollo infantil, prevención del maltrato infantil.
De enero a la fecha se han dado capacitaciones a 25 mil 115 personas responsables de niños menores de 5 años.
Guanajuato, Gto. 24 de julio del 2017.- El Hospital General de San José Iturbide estrenó un Artroscopio para servicios de Traumatología y Ortopedia y beneficio de pacientes de la zona noreste de Guanajuato.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que se beneficiarán pacientes con problemas de tipo articular de la región noreste del estado con procedimientos de mínima invasión. Además se ahorrarán gastos por la subrogación de este servicio.
El artroscopio es un dispositivo que consta de un tubo fino basado en la tecnología de fibra óptica, un sistema de lentes, una cámara de video y una luz, el cual es usado para la artroscopia.
Se emplea introduciéndolo en la zona afectada por una pequeña abertura, mientras la cámara de este moderno aparato está conectada a un sistema de monitorización el cual le permite al cirujano ver la operación mientras la ejecuta.
Por otra pequeña abertura se introducen instrumentos especiales para realizar las técnicas quirúrgicas necesarias para curar la lesión. Este aparato ha hecho avanzar el tratamiento quirúrgico enormemente.
Además permite la visualización de una articulación, como puede ser la rodilla, con el fin de observar el menisco y el resto de su anatomía interna.
Existe un médico especialista en Artroscopia en el Hospital San José Iturbide, que con el uso de este equipo permitirá optimizar los tiempos de estancia hospitalaria y hacer procedimientos de mínima invasión.
Con este equipo la Secretaría de Salud (SSG) ratifica el compromiso de ampliar la cobertura de la atención en especialidades que aunque son menos frecuentes, son necesarias para atender a la población y se evite sean desplazadas a unidades médicas más apartadas.
Guanajuato, Gto. 17 de julio del 2017.- La Coordinación de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realizará Simposio para el profesional de la Salud: Un valor agregado en derechos humanos, la conciliación y su impacto jurídico.
El simposio está programado para el once de agosto y se realizará en el Centro Estatal de la Medicina Transfusional en el municipio de León.
Uno de los objetivos es fomentar la capacitación y actualización del personal jurídico adscrito a la Secretaría de Salud, además de propiciar el intercambio de opiniones que permitan ampliar la visión y conocimiento de dichos temas, compartiendo experiencias y modelos de la aplicación.
El Dr. Daniel Díaz titular de la SSG mencionó que en este evento contará con la presencia de subsecretarios, directores generales, directores y administradores de los hospitales generales y comunitarios, y jefes de jurisdicciones sanitarias del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato.
La capacitación en derechos humanos es fundamental en la práctica médica, ya que garantiza una mejor atención y desde luego permite profesionalizar a los trabajadores y ofrecer un servicio eficaz para los guanajuatenses en los servicios hospitalarios.
Entre los temas que se destacarán se encuentran: La trascendencia de la información en Salud y su dimensión ética, el impacto de los Derechos Humanos en la prestación de los Servicios de Salud.
La conciliación y mediación como un medio para solucionar conflictos médicos y responsabilidad penal en el profesional de la Salud.