SOP/COM2017/280
guanajuatenses: JADM
Guanajuato, Gto., a 29 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado firmó un convenio de colaboración con la Asociación Nacional de Laboratorios Independientes al Servicio de la Construcción delegación Guanajuato con el objetivo de apoyar en la verificación y supervisión de las obras con la finalidad de que cumplan con la calidad y el control que la infraestructura requiere.
La Delegación Guanajuato cuenta con 48 laboratorios afiliados que estarán participando en estas tareas, además del intercambio de procesos, técnicas y capacitación que permitan la actualización del personal de la propia Secretaría.
Así lo destacó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante la firma del convenio en la que participó José Luis Reséndiz Merlos, presidente de la ANALISEC delegación Guanajuato.
“Este convenio nos permitirá fortalecer la vinculación entre la SOP y la Asociación de Laboratorios con la finalidad de verificar los procesos constructivos en nuestras obras, además, confirmar que cuentan con la calidad requerida la realización de estudios de mecánica de suelos, proyectos y supervisión” relató Durán Miranda.
Además, destacó el secretario, trabajar de manera conjunta en los campos de la geotécnica, control y verificación de calidad de los materiales, estudios de ingeniería, así como la supervisión de obras y realización de proyectos.
Con esta firma de convenio, la delegación Guanajuato de ANALISEC se compromete también a promover el crecimiento de los laboratorios asociados en materia de confiabilidad y competencia con la implementación de las normas vigentes.
Con estas acciones, confirmó el titular de la Secretaría de Obra Pública, se ratifica el compromiso de Gobierno del Estado de trabajar de forma conjunta con todos los sectores de la sociedad, en donde el esfuerzo conjunto permita impulsar una mejor calidad de vida a las familias guanajuatenses.
SOP/COM2017/277
Irapuato, Gto., a 26 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado iniciará en breve la construcción de dos nuevas Unidades Médicas en el municipio de Irapuato, con estas acciones se dará cobertura en salud a más de 7,500 habitantes de las localidades de La Calera y Lo de Juárez.
Así lo informó el titular de la dependencia estatal, José Arturo Durán Miranda quien resaltó que en estas obras se van a destinar de forma conjunta con la Secretaría de Salud más de 13 millones de pesos para su construcción.
Explicó que estas Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud, también conocidas como UMAPS, contarán con dos consultorios, área de rehidratación oral e inmunización, sala de curaciones, consulta externa, sanitarios, cuarto de médico residente, sala de usos múltiples y sub almacén de medicamento.
En lo que se refiere a la obra exterior, están incluyen plaza de acceso, área de estacionamiento, bardeado perimetral, banquetas, cuarto de RPBI y patio de servicio y cisterna.
“Vamos a construir estas Unidades Médicas en un periodo de seis meses y las obras serán realizadas por empresas guanajuatenses lo que nos permite asegurar la generación de empleo en manos de personas que habitan en las inmediaciones del lugar, así multiplicamos los beneficios para los habitantes de Irapuato” precisó Durán Miranda.
Señaló que la UMAPS de la comunidad Lo de Juárez estará a cargo del contratista José Alberto Villafuerte Villegas y contará con recursos por 7.1 millones de pesos, mientras que la Unidad Médica de La Calera estará a cargo de Salvador Vargas Soto y el recurso a emplear supera los 6.3 millones de pesos.
Con estas acciones, confirmó el titular de la Secretaría de Obra Pública, se ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita y de esta manera se impulsa una mejor calidad de vida a las familias guanajuatenses.
SOP/COM2017/275
CONCLUYE SOP REHABILITACIÓN INTEGRAL DE
VIALIDADES EN CIUDAD INDUSTRIAL DE CELAYA
Celaya, Gto. a 24 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado concluyó la rehabilitación integral de las vialidades de Ciudad Industrial de Celaya, trabajos que impactan de manera positiva a más de 2 mil usuarios que circulan todos los días por estas calles.
Los trabajos tuvieron una inversión de 17.2 millones de pesos y estos se encuentran concluidos al 100%, así lo informó el secretario de Obra Pública en la entidad, José Arturo Durán Miranda.
El funcionario estatal comentó que con este recurso y en colaboración con los propios industriales, se logró la reconstrucción de diez vialidades internas, entre las que destacan la Avenida Norte y Avenida Poniente, arterías que registran una operación de tráfico pesado e intenso durante la mayor parte del día.
“En total reconstruimos 6.6 kilómetros de vialidades internas con trabajos de desyerbe y desmonte de maleza en franjas laterales, la colocación de carpeta asfáltica y aplicación de riego de sello premezclado, de manera adicional incluimos señalamiento vial y pintura sobre el camino” informó el funcionario estatal.
Durán Miranda adelantó que se mantiene la coordinación con el Municipio de Celaya y JUMAPA con la finalidad de programar la reconstrucción integral del sistema de drenaje y agua potable en la zona.
Con estas acciones, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quién más las necesita en donde lo más importante es impulsar una mejor calidad de vida a los guanajuatenses.
SOP/COM2017/270
León, Gto., 19 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado intervendrá de manera integral el Malecón del Río de los Gómez en León con el objetivo de crear espacios de convivencia para alojar parques urbanos.
Estas acciones incluirían ciclovía, andadores peatonales, banquetas, iluminación, paisajes urbanos, señalética y mobiliario urbano.
Los avances del proyecto fueron dados a conocer por el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda a los integrantes del Consejo del Instituto Municipal de Planeación de León con la finalidad de intercambiar propuestas y enriquecer la obra a realizar.
“Se van a intervenir 7 kilómetros del Malecón en tres tramos, el primero de Alonso de Torres a calle 05 de Mayo, el segundo sería de la calle 05 de Mayo hasta Olimpo y el tercer tramo de Olimpo al Bulevar Torres Landa” precisó el funcionario.
Comentó que Gobierno del Estado ya contrató la realización de los proyectos mismos que se encuentran en proceso, el primer tramo está a cargo de la empresa 501 Arquitectos y cuenta con un avance del 25% y una inversión de 1.3 millones de pesos, el segundo tramo a cargo de la empresa Julián Guerrero Martínez con avance del 19% y un costo de 1 millón de pesos y finalmente el tercer tramo a cargo de Constructora Alvarado Durán con avance del 24% y una inversión de 1.1 millones de pesos.
“Consideramos que los proyectos deberán estar concluidos en noviembre para contar con los primeros datos preliminares de los costos y poder tener la convocatoria lista antes de que finalice el año y llevar a cabo los trabajos en el 2018” especificó Durán Miranda.
Este proyecto busca integrar la parte urbana con lo ambiental para aprovechar al máximo el espacio, de tal manera que Malecón del Río de los Gómez se transforme en un espacio de convivencia para los leoneses.
Los proyectos, agregó José Arturo Durán que se realizan consisten en el levantamiento topográfico, elaboración de estudios de mecánica de suelos, diseño de ciclovías y andadores peatonales, ampliación de banquetas, diseño de paisaje para espacios urbanos, proyecto de iluminación, proyecto pluvial, diseño de accesibilidad universal, señalética y mobiliario.
Arturo Durán Miranda resaltó que estos trabajos forman parte del importante esfuerzo que realiza Gobierno del Estado en la ciudad de León con la finalidad de ofrecer espacios dignos y de convivencia ciudadana, trabajos que permite impulsar una mejor calidad de vida.
SOP/COM2017/267
León, Gto., 16 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado anunció que concluyeron los trabajos de pavimentación del Bulevar Siglo XXI, vialidad que conecta de Bulevar Timoteo Lozano hasta el Bulevar Aeropuerto en la ciudad de León.
Se trata de una vía alterna que viene a reducir el aforo vehicular en el acceso a la ciudad y que beneficiará a más de 5 mil usuarios, así lo destacó el secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda.
“Con una inversión de 50 millones de pesos, pavimentamos el cuerpo poniente de esta vialidad a base de concreto hidráulico con dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno en una longitud 1.87 kilómetros y un ancho total de 9.5 metros” informó el funcionario estatal.
Se incluyeron banquetas de 2.5 metros de ancho y se dejaron las preparaciones entre Timoteo Lozano y San José del Alto para la construcción de los puentes vehiculares.
Las acciones, agregó Durán Miranda, incluyen la reinstalación de tomas de agua potable y drenaje, alumbrado público y señalamiento horizontal y vertical.
Esta obra estuvo a cargo de la empresa guanajuatense Consorcio Constructor Eco del Bajío y con ello la generación de más de 105 empleos con mano de obra local, lo que permitió impulsar la economía de las familias de la zona.
Arturo Durán Miranda resaltó que estos trabajos forman parte del importante esfuerzo que realiza Gobierno del Estado en la ciudad de León con la finalidad de ofrecer mejores vialidades a todos los habitantes y así impulsar una mejor calidad de vida.
SOP/COM2017/266
Purísima del Rincón, Gto., 15 de octubre de 2017.- Ubicado en la Plaza Purísima, la Secretaría de Obra Pública rescatará un edificio histórico para convertirlo en un espacio artístico y cultural en beneficio de los guanajuatenses, será la sede de la Casa de la Cultura Municipal.
Catalogado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por su legado histórico y enclavado en el centro de la ciudad, Gobierno del Estado destinará recursos por 15 millones de pesos para convertir este inmueble en un lugar atractivo que promueva el desarrollo de las artes para las nuevas generaciones.
Lo anterior fue informado por el secretario de Obra Pública en la entidad, José Arturo Durán Miranda quien destacó que en total se van a intervenir más de mil 454 metros cuadrados de obra en la parte interior y exterior del edificio.
Precisó que este inmueble está construido en tres cuerpos, los cuales serán intervenidos en dos aspectos, “una restauración integral al interior y la restauración de fachadas en la parte exterior”.
“Vamos a intervenir los tres edificios con trabajos de liberación, consolidación, restitución e integración, la aplicación de pintura e impermeabilización” precisó el funcionario.
Al realizar estas acciones, se contará con módulos sanitarios, patio y galería, el patio central y las cubiertas de los pasillos. Se realizarán trabajos de carpintería y cancelería en todos los espacios.
Esto incluye, la restitución de las instalaciones eléctricas, hidrosanitarias, pluvial, aire acondicionado, circuito cerrado de seguridad y voz y datos.
En las fachadas, agregó Durán Miranda, vamos a intervenir toda el área, a restaurar y restituir las canteras dañadas, resanes, aplanados y aplicar pintura.
Para hacer estas acciones, agregó, la Secretaría de Obra Pública convoca a todos los contratistas guanajuatenses interesados a participar en la licitación pública para la restauración del inmueble histórico, la fecha para inscribirse será hasta el 18 de octubre y el fallo de la obra se dará a conocer el 7 de noviembre.
Con estos trabajos, destacó José Arturo Durán, Gobierno del Estado reitera el compromiso con todos los sectores de la sociedad por construir un mejor Guanajuato con espacios dignos e históricos que sean orgullo de todos.
SOP/COM2017/265
León, Gto., 14 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve el rescate de la plaza y templo del Refugio ubicado en el Cerro Gordo en la ciudad de León.
Así lo dio a conocer el secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda quien destacó estas acciones tendrán una inversión de 1.5 millones de pesos y estarán a cargo de la empresa guanajuatense Electro Obra del Bajío y con ello la generación de más de 55 empleos con mano de obra local.
“Ambas edificaciones serán intervenidas. El objetivo es reparar tanto el interior como al exterior para conservar este inmueble en óptimas condiciones en favor de todos los guanajuatenses” precisó el funcionario.
Este monumento posee una relevancia visual por su emplazamiento, pues se puede observar desde diferentes puntos de la ciudad y es prácticamente un mirador para los leoneses y visitantes a esta ciudad.
Los trabajos para rehabilitar esta plaza iniciaron esta semana y se contempla deberán de finalizar en la primera quincena de marzo de 2018.
Durán Miranda destacó que los trabajos consisten en tres acciones principales: “la instalación de un sistema completo autónomo de iluminación escénica, rehabilitación del inmueble y reparación de la plaza principal”.
En el tema de la iluminación escénica, esta consistirá en la colocación de luminarias empotradas en piso para la iluminación y acentuación de las fachadas, luminarias de proyección para la iluminación de los paramentos, y luminarias de barra colocados en pretiles y partes interiores de las torres; todo el sistema estará conectado a una subestación con controles y protecciones.
Para la rehabilitación del Templo y la Plaza se realizarán trabajos de resanes, aplanados y pintura, con el objetivo de restaurar su belleza.
Con estas acciones, precisó Arturo Durán Miranda, la Secretaría de Obra Pública reitera el compromiso de rescatar los monumentos históricos de los guanajuatenses para preservar el patrimonio cultural e impulsar el turismo y una mejor calidad de vida.
SOP/COM2017/264
León, Gto., 12 de octubre de 2017.- Para beneficiar a cerca de 100 mil habitantes del polígono habitacional Las Joyas en León, la Secretaría de Obra Pública iniciará la pavimentación del Bulevar Caliope en una primera etapa.
El objetivo es dotar de mejor infraestructura vial a los habitantes de la zona norte de la ciudad, destacó el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda quien recordó que esta obra se suma a la reconstrucción del Bulevar San Juan Bosco que conecta con el Bulevar Aristóteles, vialidad ampliada recientemente por Gobierno del Estado.
Para la construcción del Bulevar Caliope, se van a pavimentar 700 metros de esta vialidad a base de concreto hidráulico de 30 centímetros de espesor, con trabajos preliminares de despalme, excavaciones, construcción de terraplenes, capa subrasante y base hidráulica.
Estos trabajos, informó Arturo Durán Miranda, incluye la construcción de guarniciones y banquetas de concreto hidráulico premezclado, arrope de guarnición, construcción de ciclovía a base de losa de concreto hidráulico, drenaje sanitario, drenaje pluvial, agua potable, protección de ductos de Pemex, alumbrado público y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
“Para llevar a cabo estos trabajos, vamos a destinar recursos por 20 millones de pesos lo que nos permitirá dotar de una vialidad segura y confiable a los habitantes de esta zona de la ciudad” precisó el funcionario.
La dependencia estatal convoca a todos los contratistas interesados a inscribirse en esta convocatoria con plazo límite el 18 de octubre y el fallo de la obra se contempla para el 6 de noviembre del año en curso.
Durán Miranda subrayó que los trabajos iniciarán en la segunda quincena de noviembre y se contempla estén concluidos para marzo del 2018 y así dotar de mejores caminos a todos los leoneses.
SOP/COM2017/263
León, Gto., 11 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve la tercera etapa de construcción del patinódromo que está ubicado en la Unidad Deportiva León I, este espacio incluye una pista de velocidad y cancha de hockey para patines.
En tres etapas, la dependencia estatal en coordinación con la Comisión del Deporte ha destinado recursos por 3.7 millones de pesos y así beneficiar a más de 1.5 millones de habitantes de la región quienes contarán con nuevas instalaciones.
Para la construcción del patinódromo se intervienen 3 mil 500 metros cuadrados, de los cuales 200 corresponden a la pista de velocidad y a la cancha de hockey, 235 a la construcción de gradas, 32 al área de bodega y 3,477 a la construcción de obra exterior como andadores y vegetación; estos últimos se realizarán en una etapa posterior.
Las acciones de la tercera etapa, consisten en la instalación del barandal de protección del patinódromo y los acabados de la pista de 200 metros de longitud, actualmente ya cuenta con carpeta asfáltica en el interior de pista de patinaje, drenaje pluvial con tapas prefabricadas en el borde interior de la pista, tubería y registros.
Esta nueva etapa estará a cargo de la empresa guanajuatense Titanio Urbanizaciones y con ello la generación de más de 65 empleos con mano de obra local.
Las acciones iniciarán a la brevedad y los trabajos se estima deberán de concluir a finales de diciembre del 2017.
SOP/COM2017/262
Purísima del Rincón, Gto., a 10 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado informó que construirá una nueva unidad académica en el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón.
Con una inversión asignada de 20 millones de pesos se convoca a los contratistas guanajuatenses a participar en la licitación pública para realizar el proyecto integral para la construcción de la primera etapa de este edificio.
De acuerdo al proyecto arquitectónico, esta unidad académica constará con una planta baja con un auditorio, 6 aulas, sanitarios, cuarto eléctrico, vestíbulo y áreas administrativas.
En la planta alta se construirán espacios para archivo, sanitarios, vestíbulo, áreas administrativas, 8 cubículos y 10 aulas.
Los alcances de esta obra consisten en la adecuación del proyecto, plataformas, estructura de concreto, losa de semivigueta y bovedilla, muro de block pesado e instalaciones.
La recepción y apertura de propuestas se llevarán a acabo en las instalaciones de la Secretaría de Obra Pública del Estado el viernes 13 de octubre, y la notificación del fallo de la empresa seleccionada se dará a conocer el lunes 23 de octubre del presente año.
El inicio de la obra se tiene programado para el mes de noviembre y la empresa que ejecutará la obra contará con 360 días para construir este nuevo espacio educativo.