• Se anuncia la intención de conformar el Clúster Minero en Guanajuato, para consolidar la diversificación de la economía de Guanajuato, favoreciendo la conservación y la generación de empleo.
• Con el trabajo transversal de empresas mineras que operen en el estado, en conjunto con el liderazgo de la Universidad de Guanajuato y la coparticipación de dependencias estatales como IPLANEG, SMAOT y la SDES.
Irapuato, Gto., a 17 de septiembre de 2020.- En el marco del lanzamiento del día de la minería ambiental y socialmente responsable y con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la industria minera en Guanajuato, así como sus filiales y proveedores, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, anunció la intención de parte de las empresas del sector minero de la conformación de un Clúster Minero en Guanajuato, el cual se sumaría a la red de clústers que consolidan la diversificación de la economía en el Estado.
Usabiaga Díaz Barriga dijo que “gobierno y empresariado debemos garantizar que esta nueva etapa de la minería en México y en el estado de Guanajuato sea segura, sustentable, sostenible, incluyente y en todo momento cuidadosa y amigable con el medio ambiente”.
El sector minero metalúrgico en México aporta del 2.4% del PIB de la nación, “las industrias extractivas tienen dos grandes retos hoy en día, lograr la sustentabilidad ecológica y seguir protegiendo la salud y la seguridad de quienes bajan a la mina”, dijo.
La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable ha venido trabajando coordinadamente con la industria minera para conformar esta asociación que agrupará a empresas mineras, proveedoras, autoridades estatales, universidades, organismos e instituciones a fines al sector para dar origen a este clúster minero, que permitirá el equilibrio de la economía local al abrir oportunidades de negocio para las micro, pequeñas y medianas empresas de Guanajuato, favoreciendo la conservación y generación de empleo.
En Guanajuato se busca seguir impulsado la minería, creando empleos y atrayendo nuevas inversiones a través de estrategias que integren al sector con otras actividades productivas en la entidad.
Durante el evento se contó con la participación de Teresita de Jesús Rendon Huerta Barrera, Rectora del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato; Francisco José Escandón Valle, Encargado de la Dirección de Investigación y Desarrollo del Servicio Geológico Mexicano de la Secretaria de Economía-Gobierno Federal; Eduardo Vázquez Ávila, Encargado de la Delegación Federal de SEMARNAT en Guanajuato; Karen Lucía Flores Arredondo, Directora General CAMIMEX; Octavio Martin Alvidrez Ortega, Director General Fresnillo PLC; Rafael Santibáñez Villagómez, Representante del Clúster Minero del Bajío.
Irapuato, Gto. 10 de septiembre de 2020.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, realizó la conferencia inaugural de la ‘Expo Mipyme Guanajuato 2020 Digital’, en donde destacó los retos para las Mipymes del estado después del COVID-19 y las estrategias que se implementan a través de la Secretaría para apoyo al sector empresarial.
Mauricio Usabiaga, titular de la SDES, dijo que el reto general es como gestar estructuras para bajar la riqueza a un mayor porcentaje de la población como parte de los objetivos de la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Destacó que en Guanajuato se busca impulsar la economía del conocimiento para generar el desarrollo del Estado, pasar de la productividad a la competitividad, propiciar la inclusión y la meritocracia, incentivar la innovación y el emprendimiento, el respeto a la aptitud de la tierra, fortalecer el ecosistema y acentuar el pragmatismo estratégico.
Así mismo, el Secretario presentó los cinco factores en lo que se enfocará la estrategia de desarrollo económico, los cuales son: inteligencia artificial (Digitalización + conectividad), fortalecimiento del ecosistema, participación público-privado generando estructuras financieras renovadas, educación pertinente anticipándose a las tendencias y fortalecer la economía interna a través de proyectos estratégicos para impulsar la inversión local
Destacó que los esfuerzos en atracción de inversiones seguirán para seguir gestando la mayor cantidad de empleo, pero una de las prioridades en esta reactivación económica será seguir promoviendo el consumo interno de Guanajuato, pero gestar una estructura financiera propiciando con ello que las y los guanajuatenses cuenten con un ingreso laboral, accionario y patrimonial.
Silao, Gto. 8 de septiembre de 2020.– Con la finalidad de seguir generando oportunidades laborales en beneficio de las y los guanajuatenses, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Ramón Alfaro Gómez, visitó la empresa de origen austriaco ZKW ubicada en Puerto Interior.
Alfaro Gómez, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga dijo que “el diálogo, el acercamiento permanente con las empresa, las sinergias efectivas y la dinámica entre el sector público y privado es esencial para alcanzar el desarrollo, la generación de nuevos talentos y el progreso de Guanajuato”, como parte de la visión de desarrollo impulsada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
La vinculación con las empresas es el resultado de la estabilidad, continuidad y dinamismo con el que ha trabajado el Gobierno del Estado y que ha permitido construir una visión articulada, coordinada y de cooperación entre ambos sectores.
El Subsecretario reconoció a ZKW por la confianza que han puesto en Guanajuato para sacar adelante sus proyectos y una producción de clase mundial, por impulsar la capacitación y atracción de talento, la generación de empleo, la innovación tecnológica y por atender los nuevos retos de la era digital protagonizada por la mente-factura.
Con estas visitas, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable busca conocer los procesos que ayuden a seguir reactivando la economía de Guanajuato y formalizar acuerdos que generen nuevas fuentes de empleo.
Durante la visita se contó con la presencia de Jan Seumenicht, Vice Presidente de ZKW; Juan Pablo Vega Ocegueda en representación de Alejandro Hernández, Subsecretario de Atracción de Inversiones (SDES) y Marco Antonio Morales García, Director de Empleo (SDES).
Celaya, Gto. 07 de septiembre de 2020.- Con el objetivo de seguir fortaleciendo las estrategias de reactivación económica a través de la industria restaurantera, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, sostuvo una reunión con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Celaya.
Usabiaga Díaz Barriga compartió las estrategias a realizarse con la ‘nueva normalidad’ y la visión del desarrollo económico del estado de Guanajuato que se ha trabajado en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltando que “la prioridad de Guanajuato es propiciar un ecosistema que incentive crecimiento sostenido, equitativo, incluyente e innovador; una economía que ayude a elevar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.”
Explicó que es indispensable sumar esfuerzos para una misma estrategia a favor de la reactivación económica, contemplando proyectos estratégicos y a través de un ecosistema basado en alianzas, infraestructura productiva, educación pertinente, energía eléctrica, logística y movilidad, medio ambiente y estado de derecho, con el objetivo de detonar la recuperación económica y mejorando la calidad de vida de los habitantes de la entidad.
El Secretario reconoció el esfuerzo de cada uno de los integrantes de la CANIRAC Celaya al mantener la mayor cantidad de empleos posibles ante la pandemia por COVID -19, destacó el interés por apegarse a los protocolos de sanidad y así poder regresar más pronto a sus actividades normales, y reiteró su interés por mantener el diálogo permanente con los socios con la finalidad de continuar trabajando de la mano en beneficio del sector.
El titular refrendó el compromiso de trabajar unidos y coordinar esfuerzos para el rescate de la mayor cantidad de empleos, el fortalecimiento de las cadenas de valor y la recuperación sostenible e incluyente de la economía de Guanajuato.
Uriangato, Gto., a 04 de Septiembre de 2020.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, destacó las acciones realizadas en beneficio de los habitantes de Uriangato de mano de la administración municipal en el marco del Segundo Informe de Gobierno del Alcalde, Anastacio Rosiles Pérez.
El Secretario reconoció el trabajo responsable que se ha realizado en el municipio a través del H. Ayuntamiento, dijo que “ha sido un año complicado, pero los resultados del trabajo realizado ahí están, impulsando el desarrollo y fortaleciendo la competitividad del municipio”.
Usabiaga resaltó que hay resultados palpables en Uriangato, destacando que con el liderazgo del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el trabajo transversal con el municipio se puso en marcha el Plan de Acción Guanajuato para la reactivación del estado, a fin de proteger los empleos, las empresas y el bienestar de las familias.
En materia de desarrollo social Estado y Municipio trabajaron en 637 obras y acciones que corresponden a educación, urbanización, electrificación, asistencia social, apoyos para vivienda, entre otras, las cuales promueven una mejor calidad de vida para las familias del municipio.
Más de 31 millones de pesos que están en ejecución para proteger los empleos e impulsar la reactivación económica de Uriangato, beneficiando a 252 pequeños empresarios.
En salud se realiza el proyecto ejecutivo para ampliar y remodelar el Hospital General de Uriangato.
De igual manera, se están haciendo acciones de mejoramiento en infraestructura educativa y se entregan becas y apoyos para que más niños y jóvenes del municipio cuenten con una educación de calidad y se abran paso hacia el futuro.
También se está apoyando a los productores del campo, con la adquisición de 17 equipos para la tecnificación ganadera y el mejoramiento de obras de bordería para abrevaderos, captación de lluvia, control de avenidas y mejoramiento de pastizales.
Finalmente, el Secretario celebró el ejercicio de rendición de cuentas, en el que se informa el estado que guarda la administración pública del municipio y reconoció al Alcalde, así como a cada una y uno de los integrantes del Ayuntamiento.
Cuerámaro, Gto., a 04 de septiembre de 2020.- Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias cueramarénses y reducir al mínimo la generación de residuos, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) realizó de manera virtual la entrega de la Planta Tratadora de Aguas Residuales del Rastro Municipal en el municipio de Cuerámaro.
Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que “la planta de tratamiento de aguas residuales que inauguramos el día de hoy es un ejercicio exitoso de la política pública y de la visión de gobierno que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”.
En un trabajo colaborativo entre estado y municipio se impulsan este tipo de obras que beneficiará de forma directa a más de 27 mil habitantes y 6 mil 646 viviendas que tendrán un entorno más sano, permitiendo tratar el agua sin afectar la salud de la población y mejorando el medio ambiente
Los trabajos realizados consistieron principalmente en infraestructura para pretratamiento, un tratamiento anaerobio, aerobio, una etapa de sedimentación secundaria, tratamiento de deshidratación y finalmente tratamiento desinfección.
La Alcaldesa del municipio, Ana Rosa Bueno Macías, agradeció el esfuerzo transversal que se ha realizado con Gobierno del Estado para concretar este proyecto que beneficiará la salud de las y los cueramarénses.
Durante la entrega se contó también con la participación de Ana Rosas Bueno Macías, Presidenta Municipal de Cuerámaro y Miguel Ángel Segoviano López, Director de Obra Pública del Municipio de Cuerámaro.
Celaya, Gto., a 03 de septiembre de 2020.- Con el objetivo de continuar promoviendo la transición de la manufactura hacia la mentefactura y con esto alcanzar un siguiente nivel de desarrollo en el estado, Industrial Transformation México (ITM) en coordinación con el Gobierno del Estado de Guanajuato llevaron a cabo el foro virtual “Competitividad y Cadenas Globales de Valor”, con la participación del Secretario Mauricio Usabiaga y Thomas Michael Hogg, Director de THM Consulting.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que “la digitalización y automatización inteligente en toda la industria de manufactura contribuirá con el 14% del Producto Interno Bruto mundial para el año 2030”.
El Secretario explicó que para transformar el crecimiento a desarrollo es necesario fortalecer el ecosistema a través de alianzas estratégicas, infraestructura productiva, educación pertinente, logística y movilidad, suficiencia energética, finanzas público – privadas, seguridad y estado de derecho, con lo que se pretende detonar la recuperación económica como parte de la acciones impulsadas por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
La industria 4.0 abre nuevas oportunidades de negocio y alianzas para las empresas de diversos sectores económicos. Se refiere a la digitalización e integración de los procesos en toda la organización, de los productos y servicios que ofrece y al desarrollo de modelos de negocio disruptivos.
Con la presentación de Thomas Michael Hogg sobre las ventajas competitivas que buscan los inversionistas y los retos que tiene México en materia de competitividad se dio por concluido el webinar “Competitividad y Cadenas Globales de Valor”.
Con esta nueva edición de la Hannover Messe Guanajuato vuelve a asumir el liderazgo en materia de innovación y desarrollo tecnológico en México, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable los invita a formar parte de la nueva edición virtual de ITM, del 28 al 30 de octubre de 2020.
San Luis de la Paz, Gto., a 03 de septiembre de 2020.- Con la oferta de más de 400 vacantes de 10 empresas de la región, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) en coordinación con el Municipio de San Luis de la Paz, se llevó a cabo el ‘Enlace Laboral 2020’.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, dijo que “la estrategia de enlace laboral es parte de la reactivación económica anunciada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con el objetivo de vincular a las personas a un empleo y con ello mejorar su calidad de vida’.
El ‘Enlace laboral’ se llevó de manera presencial con citas previamente agendadas, en donde se ofertaron plazas con perfiles para gerentes, técnicos, administrativos, operativos, de empresas del sector industrial como Ferrero, flexinigate, solistica, Redsunfarms, Vitromex, Taylor Farms, Lumi People, Ganfer, Oxxo Cedis y Porcelanite.
La estrategia de ‘Enlaces laborales’ busca seguir acercando oportunidades de empleo a los guanajuatenses con este esquema se permite a los buscadores de empleo interactuar y relacionarse con representantes de empresas de diferentes sectores que requieren personal; de manera segura a través de un sistema de citas programadas dentro de un espacio físico que respete estrictamente las recomendaciones y medidas de prevención publicadas por la Secretaria de Salud.
El Subsecretario, Ramón Alfaro, realizó un recorrido en compañía del Alcalde Luis Gerardo Sánchez Sánchez, la Directora de Desarrollo Económico del Municipio, María Patricia Ortiz Becerra y autoridades municipales.
La SDES busca seguir impulsando acciones en Guanajuato que reactiven la economía y ofrezcan alternativas a las y los guanajuatenses para tener un ingreso seguro y mejoren su calidad de vida.
León, Gto., a 02 de septiembre de 2020.- En el marco del cuarto Encuentro Nacional de Negocios con Tecnologías de la Información (ENTIX), el Subsecretario para el Desarrollo de la MiPyMe, Froylan Salas Navarro, tomó protesta al nuevo Consejo Directivo del Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG), quienes se comprometieron a seguir participando en la consolidación de proyectos que fortalezcan el desarrollo integral de la industria.
El Subsecretario para el Desarrollo de la MiPyMe de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, destacó que “en Guanajuato, sociedad y gobierno, hemos conformado un ecosistema industrial especializado para impulsar la transición del crecimiento al desarrollo, como parte de la visión de gobierno impulsada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”.
El CLUTIG busca mejorar la competitividad empresarial del sector de Tecnologías de la Información y Comunicación promoviendo el desarrollo de proyectos transversales que impacten profundamente los sectores estratégicos de la región, como Moda, Turismo, Automotriz, Logística, Aeronáutico y Agroindustrial con el fin de elevar su propia productividad y competitividad.
El Consejo 2020-2022 lo integran Selene Diez Reyes, Presidenta; David Enríquez Rodríguez, Tesorero; Sandra Eugenia Beristain Arroyo, Secretaria; Ricardo Guerra Sánchez, Rogelio García Sosa y Fernando Balderas López como vocales y, Julio Rodríguez Blanco vocal y Presidente de CANIETI Gto.
El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la consolidación de clústeres a fin de contribuir al fortalecimiento de la economía y generar las condiciones necesarias para desarrollar el talento humano de Guanajuato.
Celaya, Gto., a 01 de septiembre de 2020.- Con el objetivo de seguir reactivando la economía e impulsar las oportunidades de negocio para las MiPyMES del Estado, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y el Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO) llevaron a cabo la inauguración de ‘Septiembre, mes de la proveeduría automotriz’.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que ‘en Guanajuato se trabaja para reactivar la economía, como parte del Plan de acción anunciado por el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por ello se impulsa a los diferentes sectores productivos con diferentes estrategias de la mano de los clústeres industriales’.
El mes de la proveeduría, conjunta el Ciclo de Conferencias CLAUGTO del 1 al 11 de septiembre y el Foro de Proveeduría Automotriz (FPA), del 17 al 30 de septiembre, ambos con el objetivo de impulsar el desarrollo de la industria automotriz y otros sectores de la región.
Con esta estrategia se busca acercar a los industriales, información en temas de tendencias de la industria automotriz, sumando al desarrollo de la red de proveeduría en sus diferentes áreas, desarrollo, diversidad de talento, empleabilidad, capacitación, negocios, economía y responsabilidad social.
El Ciclo de Conferencias CLAUGTO será impartido por líderes de la industria automotriz y está dirigido a empresarios y responsables de Recursos Humanos, Compras, Seguridad Patrimonial, entre otros.
Por su parte el foro de Proveeduría Automotriz busca seguir posicionándose como el encuentro de negocios más dinámico de Latinoamérica, enlazando los mejores proveedores de commodities directos, indirectos y servicios, con los compradores; para así, impulsar el contenido regional en la industria automotriz, con más de 130 empresas compradoras; más de 2,500 empresas especializadas en proveeduría de directos, indirectos y servicios tanto nacionales como internacionales; y networking de negocios. Dos mil quinientos millones de pesos en oportunidades de negocios.
Con estas acciones en Guanajuato se busca seguir reactivando la economía, acercando las herramientas necesarias para fortalecer a los sectores industriales de mano de la iniciativa privada.