León, Gto., a 06 de diciembre de 2020.- El Estado de Guanajuato ha logrado mantener un nivel de estabilidad ante el embate económico que se ha vivido en el país en lo que va del año, impulsando la reactivación económica, manteniéndose como la sexta economía del país y recuperando empleos perdidos.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, informó que Guanajuato se encuentra por debajo de la media nacional en cierre de unidades de negocio y por arriba en la generación de nuevas empresas, de acuerdo al Estudio sobre la Demografía de los negocios 2020 que se aplicó en todo el país.
Agregó que la estrategia de Impulso Económico que ha encabezado el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la SDES rinde frutos. A la fecha por cada 20 unidades de negocio que cerraron otras 13 nuevas empresas han abierto sus puertas.
En cuanto a la generación de empleo, continua la tendencia favorable por cuarto mes consecutivo de recuperación de empleo, donde de casi 50 mil fuentes laborales cerradas durante los primeros meses de la pandemia se han podido recuperar casi 20 mil.
A unos días de cerrar el 2020, Mauricio Usabiaga se comprometió a fortalecer la estrategia de impulso a la economía, una reactivación económica paulatina, responsable y exitosa, el apoyo para que las micro, pequeñas y medianas empresas se incorporen al mercado digital, la búsqueda de nuevas inversiones y a mantener la confianza de las y los inversionistas hacia el estado de Guanajuato, lo cual se verá reflejado en los programas y acciones del 2021.
Celaya, Gto., a 04 de diciembre de 2020.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, participó en la toma de protesta de los nuevos integrantes del Consejo Directivo 2021–2022 del Colegio de Arquitectos de Celaya, quienes se comprometieron a seguir generando acciones que impulsen el desarrollo de Celaya y la región.
Usabiaga Díaz Barriga, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció la labor que realizó el Consejo Directivo saliente y reiteró el apoyo de la administración estatal a los nuevos integrantes liderados por la Arquitecta Victoria Paulina Rodríguez Mosqueda, para seguir construyendo juntos las estructuras que fortalezcan el desarrollo económico y social del municipio y la entidad.
“Generemos un ecosistema competitivo e incluyente, que potencie el crecimiento de la región a través de un ecosistema basado en alianzas estratégicas, movilidad, logística, energía, educación pertinente, seguridad y estado de derecho, detonando la recuperación económica y mejorando la calidad de vida de sus habitantes”, dijo.
Durante su discurso, la presidenta entrante señaló que trabajará bajo cuatro ejes: la ciudad, la participación social, la proyección gremial e institucional y el colegiado, teniendo como hilo conductor la disciplina, destacó que el trabajo colaborativo logrará emprender juntos un nuevo futuro, con el nuevo consejo que es reflejo de la suma de voluntades, experiencia y conocimiento.
El Consejo Directivo 2021-2022 lo integra: Victoria Paulina Rodríguez Mosqueda, Presidente; Ivone Torres Moreno, Secretaría General; Guillermo Zamarroni Lerma, Tesorero; Adrián Romero Neri, Secretaría de Acción Urbana; Karla Aidée Malo Arvizu, Secretaria de Integración Gremial; Rafael Cárdenas Pozos, Secretaría de Actualización Profesional, Omar Arturo Martínez Herrera, Secretaría de Acción Gremial, Cecilia Oliveros Frías, Secretaría de Comunicaciones, Martha Norma Hernández Hernández, Secretaría de Relaciones y Promoción
Celaya, Gto., a 03 de diciembre de 2020.- Con el objetivo de crear, fortalecer, e impulsar la Comisión Nacional de Mujeres Empresarias, Froylan Salas Navarro, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, participó en el evento de toma de protesta de la mesa directiva de la Comisión de Mujeres Empresarias de COPARMEX Celaya Laja -Bajío.
Froylan Salas, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes reconoció la labor que diariamente emprenden las mujeres guanajuatenses al ser líderes en las acciones que emprenden a través de su talento, visión, responsabilidad y tesón en emprender nuevos proyectos, a la vez que refrendó el compromiso de continuar generando políticas públicas que fortalezcan y generen nuevas oportunidades para el desarrollo empresarial, social y profesional de las mujeres del Estado, fortaleciendo con esto las estrategias lideradas por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al frente de la Comisión de Mujeres Empresarias quedó María Verónica Soto Parra, quien se comprometió a generar un cambio en la ciudad y en el municipio a través de 6 ejes rectores: innovación y emprendimiento, ciencia y educación, igualdad y equidad de género, participación ciudadana, seguridad y reactivación económica, generando un gran paso de manera incluyente y equitativa.
La unión de las mujeres ha logrado conformar núcleos empresariales ocupados por el desarrollo de la entidad, generando nuevas oportunidades de bienestar para las familias guanajuatenses y fortaleciendo y vinculando a la MiPyMes a las cadenas de valor de las grandes inversiones.
En la toma de protesta estuvieron presentes Juan Yúdico Herrasti, Presidente de COPARMEX Bajío; Ismael Pérez Ordáz, Presidente del Empresariado Celayense; Georgina Estrada Aguirre, Presidenta de la Asociación de Mujeres Aduaneras; Mario Arturo Coello Muñoz De Cote, Vicepresidente de Coparmex Ceñaya Laja-Bajio.
El Gobierno del Estado a través de la SDES trabaja en coordinación con las organizaciones empresariales de todos los sectores para que Guanajuato se desarrolle y consolide en materia económica, mejorando con esto la calidad de vida de sus habitantes.
León, Gto., a 02 de diciembre de 2020.- El Subsecretario para el desarrollo de la Mipyme, Froylán Salas Navarro, en representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, inauguró la primera edición de Mipyme DATA realizada de manera virtual organizado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, CANIETI.
Froylán Salas, dijo que con este tipo de eventos se esta impulsando una transformación digital en la que se deben sumar las empresas del estado para ser más competitivas y seguir innovando como lo ha referido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
‘Las empresas serán más competitivas si sus procesos están digitalizados, la revolución industrial es una realidad, las empresas deben ser flexibles, adaptarse a los nuevos requerimientos, diversificar su oferta, profesionalizarse y además ser innovadoras’, dijo.
Mipyme DATA impulsa la capacitación para las empresas que están en la búsqueda de digitalización de sus servicios y la aceleración digital y que requieren transitar para reinventarse y reactivarse económicamente.
En este espacio que culmina el día de mañana 03 de diciembre se mostrará de manera sencilla como las aplicaciones WEB pueden impulsar la economía digital de las Mi Pymes, considerar los riesgos digitales, ell uso de la señalización digital en nuestros entornos como una forma de generar información y acercarla a nuestros empleados y clientes, la nube como un medio para conocerlo y usarlo en beneficios de las organizaciones.
Las SDES, busca segur impulsando a los diferentes sectores económicos del Estado con estrategias que les permitan tener una más rápida recuperación económico y con ello se siga reactivando Guanajuato.
León, Gto., a 27 de noviembre de 2020.- Concluyen las actividades de ‘Guanajuato Inspiración que viste, Noviembre mes de la moda´ con la premiación del Concurso Internacional de moda y diseño, Creáre 2020, en su XIV edición, el cual se realizó en formato virtual derivado de la contingencia por COVID-19.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en Guanajuato se trabaja para impulsar al estado como el referente de moda a nivel nacional e internacional, aprovechando la vocación natural que tiene gracias a la fuerte presencia de los sectores y la industria relacionados a la moda.
‘Creáre’ es un certamen lanzado en el 2007 como una estrategia para fortalecer e impulsar la competitividad de las cadenas: Cuero-Calzado-Proveeduría y Textil-Confección-Moda y que año con año se ha consolidado como la plataforma más importante para la moda y el diseño.
Este año en su formato virtual, se registraron más de 700 portafolios, con la participación de 16 países entre los que se encuentran Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, España, EUA, Guatemala, Honduras, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela y México, con la participación de 29 estados de la república.
Los ganadores de la XIV edición de ‘Creáre’, que este año convocó propuestas con el tema ‘Consumidores sustentables, un futuro de escasos recursos’ donde la importancia de la materia prima fue la clave, son:
1er lugar – Prenda de vestir: Rita Cristina Zarco Luna.
1er lugar- De la Técnica Artesanal a la Innovación de Producto: Najjat Guerra Campuzano.
1er lugar- Accesorio: Sara Elizabet Pinet Cruz.
1er lugar- Bolsa/Backpack: David Adrián Esparza Tapia.
1er lugar – Ilustración de moda: Sandra Michelle Carrillo Mompala.
1er lugar – Fotografía de moda: Brenda Abner Barrera Alcaraz.
1er lugar – Calzado: Alejandro Aguilar Aguilar.
1er lugar – Mobiliario: Leslie Montserrat San Vicente Medina.
1er lugar – Branding de producto: Diana Isabel Ortega Puerta.
Primer Gran Lugar de todas las categorías Rita Cristina Zarco Luna.
“Guanajuato Inspiración que viste, Noviembre Mes de la Moda 2020” impulsó tres grandes eventos en formato digital, el sexto Foro Empresarial y de Negocios de la Moda “FIMODA VIRTUAL 2020”, el Festival de Diseño Artesanal (FESDIART) y el Concurso Internacional de Moda y Diseño (Creáre).
El Mes de la Moda en Guanajuato, surge como una iniciativa del Gobierno del Estado a través de la SDES, para proyectar a los sectores que forman parte del Clúster Moda, integrándolos en un concepto Outfit.
Con estas estrategias se busca seguir posicionando la moda de Guanajuato y seguir impulsando la reactivación económica de los diferentes sectores del estado.
Irapuato, Gto., a 26 de noviembre de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) en conjunto con Singapore Cooperation Enterprise (SCE) llevaron a cabo el segundo seminario web denominado “Liderazgo Transformacional en la Economía Digital”, con el objetivo de discutir varias iniciativas que Singapur ha emprendido en los últimos años para prepararse ante esta nueva transformación.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable dijo que “la pandemia ocasionada por el COVID-19 no solo ha desafiado la sabiduría convencional, sino que también ha forzado a la industria y a las empresas a ser disruptivas, a hacer un cambio de camino y de pensamiento, acelerando el uso de herramientas digitales hacia la transformación, y en Guanajuato, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha puesto énfasis en fortalecer las estrategias en estos temas”.
“Nos interesa desarrollar al Estado, no solamente crecer económicamente, una de las cosas más importantes que hay hoy en día es la cooperación nacional e internacional y la conectividad no nada más podemos tenerla internamente, sino que tenemos que buscar al exterior. Es importante aprovechar la curva de aprendizaje que tienen otros países para poder meter más velocidad al Estado de GTO y ser partícipes y protagonistas de la nueva realidad”, dijo.
En este foro se resaltó que la democratización de la tecnología ha generado posibilidades sin precedentes, la economía digital ha dado lugar a la emergencia de nuevos modelos de negocios, donde la transformación digital se convierte en una herramienta útil para alcanzar desarrollo inclusivo, abriendo el camino para que la innovación prospere y los nuevos modelos de negocios evolucionen.
Al respecto WyMun Kong, Director Ejecutivo de Singapore Cooperation Enterprise resaltó que es necesario “enfocarnos al liderazgo transformacional que se requiere en los gobiernos debido a esta nueva era en la que hemos entrado, derivado al COVID-19 todo nos ha llevado a una economía digital y es muy importante que los líderes también estén listos para aceptar y adoptar todos estos cambios que conlleva”.
Con estas acciones se fortalecen los proyectos en materia de planeación estratégica y se impulsa la competitividad del Estado a través de acciones en beneficio del crecimiento económico, orientando a los gobiernos y empresas a desarrollar nuevas capacidades tecnológicas para poder competir.
Se contó también con la participación de WyMun Kong, Director Ejecutivo de Singapore Cooperation Enterprise, Ashok Seetharaman, Director del Centro de Liderazgo de Gobierno Electrónico de Singapur; Agustín García-López Loaeza, Embajador de México en Singapur, Daniel Seah, Director of Latin America and Pacific y Arturo Nieto Sánchez, Director de Estrategia Económica y Comunicación (SDES).
Irapuato, Gto., a 24 de noviembre de 2020.- En el marco de “Noviembre Mes de la Moda” y como parte de la estrategia de reactivación económica impulsada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable inauguró el primer “Festival del Diseño y las Artesanías de Iberoamérica” FESDIART 2020, con el objetivo de potenciar el desarrollo de la industria de la moda en las artesanías y hacer un cambio de la crisis global en medio de la pandemia.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable dijo “que esta actividad es hoy en día un gran motor en la economía de Guanajuato, pues condensa toda una política de apoyo generadora de bienestar económico y social”.
Durante 4 días consecutivos, Fesdiart en su formato virtual, atiende los retos de la nueva normalidad, ofreciendo nuevas oportunidades de negocio y espacios de comercilización y distribución para los productores artesanos, lo que permitirá la interacción con toda la comunidad de Iberoamérica.
Se ofrecerán conferencias, ponencias y paneles totalmente enfocadas en contenidos y actividades en torno a temas de sustentabilidad, diseño y comercialización, así como la participación de artesanos de México, Centro, Sudamérica y el Caribe.
Este Festival en su primera edición reúne a más de 100 empresarios con productos de exposición y venta como alimentos y bebidas, artesanías, decoración y regalo, belleza y cuidado personal, calzado y marroquinería, joyería, bisutería, sombreros y textiles, así como la participación de la Red Internacional para el Desarrollo de la Artesanía RIDA-DEFACTO en representación del sector artesanal de Iberoamérica.
Participan también las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas guanajuatenses de los municipios de Apaseo el Alto, Irapuato, Moroleón, Uriangato, Celaya, Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, León, San Francisco del Rincón.
Entre los países participantes destacan Singapur, España, Estados Unidos, Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Puerto Rico, Perú, Guatemala, Honduras, República Dominicana y Venezuela.
A través de esta estrategia, el Gobierno del Estado de Guanajuato promueve el desarrollo y competitividad de las MiPyMes guanajuatenses a través de acciones que les permitan posicionarse en nuevos mercados de venta nacionales e internacionales, contribuyendo con esto al fortalecimiento de la economía.
Durante el evento se contó también con la participación de Rosa Ma. Rojas Navarrete, Directora de Raíces Consultores México; Indrasen Vencatachelum, Representante de la Asociación RIDA; Manuel Ernesto Acosta, Representante de la Asociación DEFACTO, Mtra. Emma Yáñez Rizo, Directora General de FONART Y Juan Antonio Rodríguez Díaz, Presidente de CEFAR.
León, Gto., a 23 de noviembre de 2020.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, inauguró el XXVIII Encuentro Nacional de Curtiduría – “Tendencias de uso de materiales de moda 2020” realizado de manera virtual.
Mauricio Usabiaga dijo que como parte de la visión de esta administración encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en Guanajuato se está trabajando para seguir impulsando al sector empresarial y seguir acercando las oportunidades de desarrollo a las y los guanajuatenses y con ello seguir reactivando el estado.
“Guanajuato y sus empresarios son ejemplo a nivel nacional por su productividad, su crecimiento, la generación de empleo y por la conciencia que ha estado tomando lo que significa la economía circular y la responsabilidad social” dijo.
El Clúster Moda, representa el 10.5% del PIB estatal que incluye el sector cuero, calzado, textil y de la confección, con mas de 5 mil unidades económicas y que da empleo a mas de 100 mil guanajuatenses.
El XXVIII Encuentro Nacional de Curtiduría – “Tendencias de uso de materiales de moda 2020” brinda información de relevancia para los asistentes, en temas de Industria, moda e innovación, mejores prácticas de procesos ambientales, así como nuevas tecnologías, fortaleciendo la integración de la Cadena Proveeduría – Cuero.
Esta edición de manera virtual está integrada por tres conferencias magistrales en temas de moda, economía y uso eficiente y racional del agua, así como un panel de la industria automotriz y marcas internacionales de calzado, información sobre el impacto de la pandemia y las exportaciones del sector curtidor, así como un Networking entre proveedores y clientes.
La SDES busca seguir impulsando los diferentes sectores industriales del estado para seguir reactivando la economía.
Irapuato, Gto., a 23 de noviembre de 2020.- Como parte de la estrategia de reactivación económica y con el objetivo de potenciar y consolidar a los diferentes sectores que componen el Clúster Moda de Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable inauguró la cuarta edición del programa “Guanajuato inspiración que viste, Noviembre Mes de la Moda”, ahora bajo un formato virtual, el cual arranca con la 6ta edición del Foro Empresarial y Negocios de la Moda FIMODA 2020.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable dijo que “este año la estrategia de “Noviembre Mes de la Moda” establece las bases y los mecanismos para seguir haciendo negocios en un futuro inmediato y a largo plazo, consolidando a Guanajuato como uno de los centros más importantes de desarrollo de la moda en México y América Latina, como parte de las acciones impulsadas por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para seguir reactivando la economía del Estado”.
“Noviembre Mes de la Moda” considera una serie de foros donde en esta ocasión convergen tres grandes eventos que de lleno entran a los formatos digitales: FIMODA, el Festival de Diseño Artesanal (FESDIART) y el Concurso de Diseño de Moda (Creáre).
En este sexto Foro Empresarial y de Negocios de la Moda “FIMODA VIRTUAL 2020” se pretende beneficiar a más de 150 empresas de los giros Textil-Confección, Cuero-Calzado, Marroquinería, Accesorios y Sombreros a través del encuentro de negocios a realizarse los días lunes 23 y martes 24 de noviembre.
Para ello se ha creado una plataforma que facilita la interacción virtual entre empresas compradoras nacionales e internacionales con empresas proveedoras del Estado de Guanajuato, la cual genera un ambiente digital propicio para la interacción y el cierre de negocios.
En esta edición se esperan 41 empresas compradoras procedentes de países como Estados Unidos, Canadá, Perú, Ecuador y el propio México, con más de 231 proveedoras en 43 mesas de negocios, además de pasarelas, conferencias, talleres y la participación de panelistas reconocidos en la industria de la moda en el país.
El primer Festival del Diseño y la Artesanía de Iberoamérica, del 24 al 27 de noviembre,un festival prometedor por sus conferencias de diseño y comercio electrónico para la industria de la moda en las artesanías.
Y Creáre, el Concurso Internacional de Moda y Diseño que se llevará a cabo del 26 al 27 de noviembre, uno de los escaparates internacionales más importantes para estudiantes y diseñadores profesionales.
Con estas acciones, la SDES trabaja para generar estrategias que transformen a los sectores tradicionales de Guanajuato con el objetivo de hacerlos más competitivos al desarrollar acciones que les permita agregar valor a los productos locales
Irapuato, Gto., a 22 de noviembre de 2020.- La estrategia de vinculación laboral con el sector productivo impulsada durante los últimos dos años de Gobierno por la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, ha permitido la colocación de 66 mil 810 personas en un puesto de trabajo formal.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que en la SDES se trabaja con el objetivo planteado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de acercar las oportunidades a las y los guanajuatenses para que tengan mejores opciones de ingresos que se traduzcan en una mejor calidad de vida para sus familias.
Los servicios de vinculación implementados por la SDES durante el periodo de octubre 2018 a agosto de 2020 han permitido un perfilamiento estratégico de los buscadores de empleo, y con ello una contratación más rápida de personal.
Mediante esta política pública de vinculación laboral, el Gobierno del Estado ofrece a la población desempleada una serie de alternativas que le faciliten su inserción laboral formal en el Estado e incluso fuera del mismo a través de la Bolsa de trabajo, las Ferias de Empleo, Talleres para buscadores de empleo, otorgando una atención personalizada o virtual que facilite a la población su búsqueda.
La SDES busca seguir impulsando las estrategias de vinculación laboral adaptadas a la nueva normalidad con la finalidad de seguir acercando oportunidades de empleos a quienes están en su búsqueda.