sdayr

SDAyR es centro de acopio en apoyo a damnificados

*Hará llegar los artículos de primera necesidad a las
comunidades afectadas por las recientes inundaciones

 

Celaya, Gto., a 06 de julio de 2018.- En apoyo a las comunidades que resultaron afectadas tras las recientes inundaciones, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) está fungiendo como centro de acopio para hacerles llegar artículos de primera necesidad.

Así lo informó la dependencia estatal, misma que solicitó a la población en general, solidarizarse con los habitantes de las zonas siniestradas, pues hubo quien lo perdió todo por estos hechos.

La Secretaría indicó que es momento de colaborar con nuestra gente de las comunidades, porque están pasando por una situación realmente difícil; ahora que ya bajaron los niveles del agua, empieza el proceso de rehabilitación y limpieza, por lo que todavía necesitan de todo el apoyo que se les pueda dar.

Y añadió que el Gobierno del Estado mantiene sus brigadas de atención en cada una de las comunidades afectadas para brindar de primera mano el apoyo, pero la ciudadanía también puede poner su granito de arena con artículos los damnificados necesitan prioritariamente.

Así, la SDAyR informó que quienes deseen ayudar, pueden donar alimentos no perecederos, artículos de higiene personal y papel de baño, botiquín de primeros auxilios, ropa, zapatos y/o cobijas en buen estado, platos y vasos desechables, así como radios de pilas (con pilas o en su defecto apoyar con pilas).

Y para las labores de limpieza también será necesario contar con cloro y detergente, escobas, trapeadores, jaladores, cubetas y bolsas de plástico.

La dependencia puntualizó que toda la ayuda se recibirá en las instalaciones de la Secretaría, ubicadas en Av. Irrigación 102-A int. 4, colonia Monte Camargo en Celaya, durante todo el día.

Asimismo, informó que la recolección de estos artículos será por tiempo indefinido y los cargamentos saldrán periódicamente.

Cabe recordar que las comunidades afectadas fueron La Luz, La Cruz, El Cuije, La Trinidad, Moralitos, Luis Donaldo Colosio y San Isidro de Trojes.

Sitios donde la SDAyR ha levantado censos de daños en cultivos y ganado para proceder a la entrega de apoyos y medicamentos de uso veterinario, a fin de colaborar en la recuperación de las zonas.

Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al número 01 800 CAMPO GT (22676 48) de la Secretaría.

SDAyR exhorta a los ganaderos a reportar sus afectaciones para recibir apoyos

*SDAyR continúa con la entrega
de medicamentos para el ganado

*Exhortó a reportar sus animales muertos
en el FACNG para recibir apoyos económicos

 

Celaya, Gto., a 05 de julio de 2018.- Continúa la entrega de medicamentos para el ganado en la comunidad de La Luz, así como el registro de afectaciones de cultivos y animales.

Así lo informó la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), quien mantendrá a su brigada hasta mañana en el jardín Fundadores de dicha comunidad para continuar con el censo para cuantificar los daños y poder apoyar a los afectados.

Explicó que los ganaderos podrían recibir apoyo en los próximos días pacas para alimentar los animales, sin embargo los exhortó a que a la brevedad reporten su ganado muerto al Fondo de Aseguramiento de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (FACNG).

Donde a través del Seguro Ganadero para cubrir Daños Climatológicos podrían recibir apoyos económicos que van desde los 4 mil hasta los 25 mil pesos.

Para lo cual se requiere que el productor esté inscrito en el Padrón Ganadero Nacional (PGN); de no estarlo es imprescindible que acuda a la ventanilla del SINIIGA de la ciudad y actualice el inventario ganadero de su UPP (Unidad de Producción Pecuaria).

Así mismo enfatizó que es importante que el ganadero afectado conserve el cadáver completo de los animales muertos.

Ya que en caso de que el Fondo no realice la inspección de un siniestro en los plazos establecidos, el productor afectado deberá conservar las identificaciones por un mínimo de 30 días, es decir, aretes o piel con fierro quemador.

Fotografías de la entrada del Río, así como constancias y comprobantes de pruebas diagnósticas, atención médica, vacunación, aplicación de medicamentos, inscripción y/o actualización en el PGN, actas ministeriales, etc.

Los interesados deberán comunicarse de inmediato al teléfono 01(55) 91269400 extensión 315 con el Lic. Alejandro Flores, para levantar su reporte.

Cabe destacar que éstos deberán ser individuales, por lo que los productores deberán tener al momento de llamar el número de UPP, nombre del rancho o predio y ubicación, teléfono donde localizar al productor, fecha del siniestro; número de animales siniestrados y especificar la causa de muerte del ganado.

Para mayor información sobre las edades de aseguramiento y montos de apoyo por especie o función del animal podrán consultar la página http://fondocnog.com/seguro-ganadero-para-danos-climatologicos/ o enviar un correo a la cuenta: siniestros@fondocnog.com.mx.

Por otro lado, reiteró la dependencia  que para recibir el medicamento para la prevención de enfermedades para rumiantes (ovinos, caprinos y bovinos) en las ventanillas, los dueños deberá mostrar su credencial de elector, su comprobante de domicilio y su patente ganadera.

Agregó que aquellos afectados que no tengan registrados a sus animales, tendrá que acudir a la Asociación Ganadera Local de Celaya, misma que les indicará el procedimiento a seguir.

Finalmente la SDAyR anunció que dichas ventanillas estarán visitando las diferentes localidades afectadas para tener un padrón certero de afectaciones y brindar los apoyos correspondientes.

SDAyR censa daños en comunidades; rescatan 2 mil 312 cabezas de ganado

*José Francisco Gutiérrez Michel informó que ya
se está dando apoyo a los productores afectados

 

Celaya, Gto., a 04 de julio de 2018.- Para levantar censos de daños en ganado, cultivos y hogares, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), desplegó una brigada de atención en La Luz, La Cruz, El Cuije, Moralitos y demás comunidades que fueron afectadas por las recientes inundaciones.

Así lo informó el titular de la dependencia estatal, M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel.

Esto como parte de las instrucciones giradas por el Gobernador Miguel Márquez Márquez, quien solicitó dar atención inmediata los habitantes de estas zonas, a fin de que puedan sobreponerse a las afectaciones a la brevedad.

“Para nosotros es muy importante colaborar en la rehabilitación de las zonas para que la gente regrese a sus actividades normales lo más pronto posible, por ello personal de la dependencia ya está haciendo censos casa por casa con las familias en cuestión, para cuantificar los daños sobre sus viviendas y pertenencias, así como sobre los cultivos y ganado”, explicó el Secretario.

Al respecto, Gutiérrez Michel puntualizó que se han contabilizado 113 productores ganaderos afectados, en las comunidades de San Isidro de Trojes, Los Atravesaños, Los Tepetates, La Machuca, Rancho Seco, Los Moralitos, El Cuije, La Luz y La Cruz.

Asimismo, se ha establecido que miles de cabezas de ganado fueron rescatadas y llevadas a sitios más seguros, donde se les dará atención adecuada; se trata de mil 397 ejemplares bovinos; 549 ovinos, 99 caprinos y 267 porcinos.

Adicionalmente, informó el titular de la SDAyR que a los ganaderos se les está entregando un kit de medicamentos para atender y prevenir los malestares en sus animales, principalmente neumonía y mastitis.

Gutiérrez Michel indicó que “se les entrega un paquete de medicina conforme al ganado que tienen registrado; sólo se les pide mostrar su credencial de elector, su comprobante de domicilio y su patente ganadera”.

Sin embargo, hizo énfasis en que también se pueden acercar los productores que no están registrados.

Posteriormente, agregó el Secretario, se brindará un apoyo para la alimentación del ganado, por lo que los productores serán notificados del proceso en los siguientes días.

Y sobre el seguro para sus animales, recomendó ponerse en contacto con la Asociación Ganadera Local de Celaya, misma que les indicará el procedimiento a seguir.

Finalmente, José Francisco Gutiérrez indicó que quienes no fueron censados, pueden acudir mañana y el viernes de las 9 a las 15 horas al jardín principal de La Luz, donde estará la mesa de atención, misma que se pretende mover cada día a una de las comunidades afectadas.

Crece productividad de agricultores con MasAgro en León

*Han conseguido ahorros de hasta mil 250 pesos
en energía y otros múltiples beneficios,
informó José Francisco Gutiérrez Michel

 

León Gto., a 02 de julio de 2018.- Ahorros en energía, mejoras en su salud y para el medio ambiente, así como parcelas más eficientes y productivas, es lo que han conseguido productores en la comunidad de Puerta de San Germán, a través del acompañamiento del Gobierno del Estado.

Así lo informó el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel, quien detalló que en esta comunidad, la dependencia estatal ha trabajado mediante MasAgro desde el 2016.

Y es que en esta zona los productores enfrentaban serias problemáticas, como la quema de esquilmos, la aplicación indiscriminada de plaguicidas y productos altamente tóxicos, así como siembras al voleo, las cuales elevan los costos de producción.

“Los técnicos de MasAgro comenzaron a trabajar en una parcela demostrativa con el productor Perfecto Pérez López, en donde se aplicaron las tecnologías sustentables y a partir de los buenos resultados, otros productores se convencieron de los cambios. El éxito fue tal que se invitó a formar parte de este reto a la Dirección de Desarrollo Rural de León para que participara y diera seguimiento del cambio”, explicó el Secretario.

Con ayuda del Centro Internacional de Mejoramiento Maíz y Trigo (CIMMYT), se capacitó a los trabajadores agrícolas y se les prestó equipo de precisión para realizar la nivelación láser en las parcelas de los productores Emeterio Domínguez, Perfecto Pérez y Francisco Pérez.

Como resultado de esto, se logró un ahorro de hasta 3.5 horas de riego por hectárea, lo que significa un uso eficiente de agua y un ahorro en gastos de luz que va de los 850 a los mil 250 pesos dependiendo la eficiencia del pozo, lo que se traduce en un enorme beneficio para el productor.

Así mismo, se aplicó la Agricultura de Conservación (AC) y la rotación de cultivos considerando que es una zona productora de leche, para lo cual se recomendó como alternativa para el sistema de producción, vitrinas de maíz amarillo.

“También para este ciclo otoño-invierno, se tiene el cultivo de triticale como una alternativa para la zona ganadera. Con estos resultados se han mejorado los ingresos del rubro pecuario, teniendo una producción más sustentable y de mejor calidad para su producción de leche”, expresó Gutiérrez Michel.

Y en cuanto al aprovechamiento de esquilmo, se redujo la quema considerablemente al dejar el 30% de estos residuos sobre la superficie de las parcelas para conservar la humedad en los suelos, mejorar en los puntos críticos del cultivo, disminuir la erosión y aportar materia orgánica.

Finalmente, el titular de la SDAyR, puntualizó que el objetivo de implementar estas técnicas en esta y muchas otras comunidades del Estado, tiene como fin conservar los recursos naturales y la rentabilidad de producción de granos básicos.

“Porque es prioridad del Gobierno del Estado que nuestro campo y sus productores sean cada vez más fuertes y competentes”, concluyó.

Para mayores informes sobre MasAgro y sus beneficios, los interesados pueden comunicarse al número 01 800 CAMPO GT (22676 48) de la SDAyR, o al 01 800 4627247.

Mejoran con camino conectividad de comunidades de Santa Catarina

*SDAyR y Gobierno Municipal visitaron la
vialidad que conecta a El Copudo con Paredes

 

Santa Catarina, Gto., a 28 de junio de 2018.- Habitantes de cinco comunidades del municipio de Santa Catarina, ahora podrán transitar más seguros por su camino de acceso.

Esto luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el Gobierno Municipal, construyera la segunda etapa del camino que va de la comunidad El Copudo a Paredes.

Se trata de un tramo de 410 metros de longitud y 6 metros de ancho a dos carriles, que fue empedrado emboquillado con mortero y huellas de concreto, al cual le colocaron señalética vertical para regular el tránsito.

Al respecto, la dependencia estatal indicó que la construcción de esta vialidad, será de beneficio no sólo para las comunidades de El Copudo y Paredes, sino que también será aprovechada por los habitantes de Loma del Copudo, El Nogal y Yerbabuena.

En total, 781 personas serán beneficiadas directamente ahora que podrán circular por esta vía de forma más rápida y segura, apuntó la Secretaría.

Asimismo, la SDAyR le recordó a los presentes que los caminos rurales de Guanajuato, son como las arterias de un cuerpo que conectan a un sitio con otro, y permiten que la economía y el desarrollo fluyan de manera adecuada.

Y detalló que en específico, con esta vialidad, los habitantes de las comunidades mencionadas transitarán ahora con más confianza para trasladarse a sus escuelas y centros de trabajo, así como para trasladar sus mercancías e ir a hacer sus compras.

Finalmente, la Secretaría puntualizó que para la construcción de este camino aportó 2 millones 382 mil 441 pesos, mientras que el Gobierno Municipal participó con 595 mil 610 pesos.

En el presídium del evento, estuvo presente el M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR; el C. Lázaro Cárdenas Cabrera, alcalde de Santa Catarina; el Ing. Víctor Hugo González Hernández, Director de Obras Públicas; La C. Juana María Martínez Lara, Delegada de El Copudo; así como regidores y regidoras del H. Ayuntamiento.

Dignifican camino a El Rejalgar, en Apaseo el Alto

*La SDAyR visitó la vialidad que ya fue concluida
y permitirá el tránsito más seguro de 681 personas

 

Apaseo el Alto, Gto., a 26 de junio de 2018.- Para lograr que los habitantes de la comunidad El Rejalgar se trasladen más fácilmente a la cabecera municipal y otras comunidades, se construyó su camino de acceso.

Por lo que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación de con el Gobierno Municipal, llevaron a cabo una visita en la que constataron la conclusión de la vialidad.

Se trata de un acceso de 564 metros de longitud y 5 metros de ancho, que fue revestida con carpeta asfáltica de 5 centímetros; así mismo se renivelaron los postes de telefonía  y se colocó señalética vertical y horizontal para regular el tránsito en la zona.

Al respecto, la SDAyR puntualizó que las 681 personas que transitan por este camino, ahora podrán hacerlo en condiciones más dignas y seguras, pues anteriormente circulaban en medio de baches y lodo.

Asimismo detalló que contar con este acceso rehabilitado optimizará los tiempos de traslado, lo que podría hacer la diferencia en caso de una emergencia de salud.

Sin contar con el beneficio económico que traerá, toda vez que los productores de la zona podrán trasladar sus mercancías con mayor seguridad y rapidez hacia la cabecera municipal, y de ahí a cualquier parte del Estado.

Por ello, los habitantes de la comunidad y su delegada se dijeron muy contentos y satisfechos con la construcción del camino gracias al cual ya no tendrán que enlodarse los zapatos ni dañar sus automóviles.

Cabe mencionar que para esta obra, la SDAyR aportó el 70%, es decir, 446 mil 557 pesos; mientras que el Gobierno Municipal concurrió con el 30% restante, correspondiente a 191 mil 381 pesos.

En presídium del evento estuvo conformado por el titular de la SDAyR, MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel; el Alcalde interino de Apaseo el Alto, Ing. Jorge Pérez Sánchez; el Subsecretario de la SDAyR, Ing. Roberto Castañeda Tejeda; la encargada de la Dirección de Obras Públicas de Apaseo, Arq. Gladys Yolanda Vera Herrera; la Delegada de la comunidad, C. Brenda Jiménez Arreguín, así como la C. Ma. Del Rocío Montes de Oca, beneficiaria de la obra.

Arranca la XXI edición de la Expo Ganadera de Ocampo

*SDAyR anunció la apertura de su ventanilla,
donde habrá recursos por hasta 24 mil
pesos para adquisición de sementales

 

Ocampo, Gto., a 24 de junio de 2018.- Con una exhibición de 50 ejemplares ganaderos y la participación de cientos de personas, arrancó la XXI Expo Ganadera de Ocampo.

Ahí estuvo presente la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), misma que destacó la importancia de este evento que desde hace 21 años, reúne lo mejor del sector ganadero de la región.

Al respecto, la dependencia estatal informó que la muestra presenta para compra-venta a 50 sementales registrados de las mejores casas ganaderas, que garantizan su calidad genética y las mejores condiciones zoosanitarias.

Destacó la exhibición de los primeros ejemplares que fueron resultado del programa de Transferencia de Embriones e Inseminación del Gobierno del Estado, implementado recientemente en este municipio. Se trata de ganado de alta calidad genética desarrollado de forma más rápida.

Asimismo se exhibirá maquinaria y aditamentos para la actividad ganadera, así como conferencias y capacitaciones para que los productores tengan acceso a herramientas que les ayuden a mejorar su actividad económica.

Cabe mencionar que la SDAyR abrirá el 25 de junio en este evento una ventanilla para ayudar a los productores en la adquisición de sementales, con montos por hasta 24 mil pesos en el caso de bovinos; 6 mil pesos para ovinos y 5 mil pesos para porcinos y/o caprinos.

En el evento se reconoció la labor de la Asociación Ganadera Local, que desde 1988 agremia a los ganaderos de forma organizada, de manera que se ha logrado potenciar esta actividad económica y posicionarla como la de mayor empuje en el municipio de Ocampo y aledaños.

Asimismo se destacó que con su participación, tanto productores como visitantes, han logrado posicionar a la Expo Ganadera de Ocampo como un evento que los representa y que año con año registra un crecimiento importante.

La Secretaría enfatizó que gracias a esta exposición, la región ha contribuido a posicionar la ganadería de Guanajuato en una posición destacada a nivel nacional.

En el presídium estuvo presente el titular de la SDAyR, M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel; el subdelegado de Sagarpa en el Estado, Ing. Joaquín Ferrer Trigos; y en representación del Alcalde interino de Ocampo, Aldo Bocanegra Rangel, asistió el regidor, Lic. Javier Gutiérrez.

También acudió José de Jesús López Tostado, de la Unión Regional de Agricultores del Estado de Guanajuato; el presidente de la Unión Ganadera Local de Ocampo, C. Rodolfo José Montemayor Lara y la directora de Ganadería de la SDAyR, M.V.Z. María José Martínez Sánchez.

Producirá Guanajuato 40 mil toneladas de sábila en 2018

*SDAyR informó que los cultivos avanzan
sin problemas, por lo que se prevé que en breve
comience la instalación de una procesadora

 

San Felipe, Gto., a 21 de junio de 2018.- Las plantaciones de sábila en el Norte del Estado avanzan sin ninguna afectación, lo que contribuye a la meta que se tiene de instalar una planta procesadora en el municipio de San Felipe.

Así lo informó la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), cuyo personal visitó los sembradíos de la zona A de dicho municipio, donde hay cultivos establecidos del ciclo 2017 y del 2018.

Ahí se verificó que las plantas del año pasado ya están listas para iniciar los cortes en julio, mientras que las que se plantaron este año, los cortes podrían iniciar en los meses de octubre o noviembre.

Esto significa que para diciembre ya se habrá hecho el corte del 100% de los plantíos ubicados en esta zona, lo que representará una producción de aproximadamente de 40 mil toneladas de penca de sábila, de modo que Guanajuato se estará posicionando como uno de los principales productores de la planta a nivel nacional.

Además con lo anterior, explicó la dependencia estatal, la empresa Aloe Direct México, filial de Aloe Vera Of America (Forever Living Products), podría iniciar la instalación de su planta procesadora en el 2019, para que se provea con la producción de los trabajadores agrícolas locales.

Asimismo, la Secretaría explicó que esto se traducirá en mejores ganancias para los productores, ya que la penca no tendrá que enviarse a Matamoros, Coahuila para su procesamiento, como se hace hasta ahora; lo que reducirá costos de producción.

Adicionalmente, hay posibilidad de deshidratar la planta para procesarla en polvo, presentación cuyo mercado está principalmente en Europa, por lo que se abriría una oportunidad de exportación.

Cabe mencionar que los ejidos correspondientes a ésta zona A del municipio de San Felipe, son los de Carretón, Santa Rosa, San Francisco y Tepozán; se trata de 100 productores que en conjunto alcanzan una superficie sembrada de 285.4 hectáreas.

Finalmente, la SDAyR puso a disposición el número 01 800 CAMPO GT (22676 48), extensión 8164, para que los interesados en sembrar éste u otros cultivos de alternativa, reciban los informes necesarios.

 

Revisa Comité situación de plagas en cultivos de maíz, sorgo y crucíferas

*SDAyR informó que se mantienen bajo
control, pero recomendó a los productores
no bajar la guardia en cuanto a vigilancia

 

Celaya, Gto., a 18 de junio de 2018.- Guanajuato mantiene bajo control las plagas que amenazan los cultivos a través de una puntual vigilancia, informó la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Por ello, esta mañana se reunió el Comité de Seguimiento a las Campañas Fitosanitarias del Estado, integrado por miembros de la SDAyR, del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato (Cesaveg), del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y de la Asociación de Semilleros de Guanajuato.

Ahí se revisó la situación que guardan los cultivos, ante la presencia de gusano cogollero en el caso del maíz y sorgo; pulgón amarillo en plantíos de sorgo, así como palomilla dorso de diamante en plantaciones de crucíferas.

Respecto al gusano cogollero, se informó que los niveles detectados en cultivos son normales, en relación con otros años, por lo que se descartó que haya un problema por el momento.

Sin embargo, la recomendación hacia los productores es que en caso de detectar la plaga en más del 20% de las plantas, deben echar a andar las medidas de control, consistentes en la captura de gusanos adultos mediante feromonas; tratar de controlarlo en etapa temprana; proteger a la fauna benéfica que ataca a la plaga de forma natural, y finalmente aplicar productos químicos.

En cuanto al pulgón amarillo, el comité indicó que los niveles son bajos en los sorgos ya establecidos, lo mismo que en el zacate Jonhson, donde los reservorios tienen poca población.

En este caso, las recomendaciones son que los productores consideren la plantación de híbridos tolerantes a la plaga, así como revisar frecuentemente los cultivos, para iniciar las medidas de control en caso de detectar más de 50 pulgones por hoja; lo que por ahora se descarta, pues los niveles presentados han sido bajos.

Y finalmente sobre la palomilla dorso de diamante, en la zona Norte del estado los especialistas detectaron que en la zona del Bajío disminuyó notablemente la presencia de la plaga, dado el cumplimiento de la medida.

Por lo que la Secretaría exhortó a los productores, técnicos especializados y empresas con las que los productores contratan, a respetar las disposiciones de veda y a sumarse a las estrategias que se implementan en el Estado para mantener bajo control esta plaga.

Finalmente, el Cesaveg indicó que ya envió a la autoridad federal el reporte de los productores que no cumplieron con la veda en el Bajío, aplicada del 1 de mayo al 14 de junio, para que se tomen las medidas correspondientes.

A la reunión asistió el M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel, titular de SDAyR; el doctor Juan Ángel Quijano, por parte del INIFAP; el Ing. René Chaurand, gerente del Cesaveg, así como Beda Anhern, en representación de la Asociación de Semilleros de Guanajuato.

Guanajuato participará en la México Alimentaria 2018

*SDAyR confirmó la presencia del Estado y de
productos de por lo menos 50 diferentes empresas

 

Celaya, Gto., a 15 de junio de 2018.- Con la exposición de al menos 50 productos guanajuatenses de la mejor calidad, el Estado estará presente en la México Alimentaria Food Show 2018, a realizarse del 14 al 17 de agosto, en el Centro Citbanamex, en la Ciudad de México.

Así lo informó la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) esta mañana en la presentación de la tercera edición del evento organizado por la Sagarpa.

Ahí, la dependencia estatal indicó que contará con un stand dispuesto para exhibir las frutas, vegetales y alimentos procesados de los productores que no tengan posibilidad de comprar un espacio en la muestra, pero que deseen exponer su producción a gran escala.

Y puntualizó que se prevé que se muestren productos de por lo menos 50 empresas, aunque podrían ser más. Cantidad mayor a las ediciones anteriores, en las que se llevaban productos de entre 30 a 40 empresas.

Adicionalmente, explicó la Secretaría, acudirán grandes y medianas empresas guanajuatenses que por su cuenta contarán con un stand; destacan en este rubro las del sistema producto tequila.

Asimismo, detalló que tan sólo en la edición de 2017, se concretaron ventas para más de 10 productores, tanto de frescos y congelados, como de cárnicos, quesos y cajetas, por lo que este año se tiene muy buena expectativa.

Finalmente, la SDAyR puntualizó que algunos de los productos que se presentarán en la Food Show, destacan por estar en búsqueda de su cumplimiento en materia de inocuidad alimentaria, responsabilidad social y ambiental, para conseguir el distintivo Guanajuato Zona Premium Agrícola en México.

Cabe destacar que, de acuerdo con la Sagarpa, la México Alimentaria Food Show 2018 es el punto de encuentro más importante de México y Latinoamérica para que productores, compradores, desarrolladores de tecnología, inversionistas, emprendedores, universitarios y público en general conozcan las oportunidades de desarrollo que ofrece el campo y los mares mexicanos.

En esta edición, se prevén ventas por 22 mil 540 millones de pesos, la visita de 60 mil personas, así como la presencia de 100 compradores nacionales y 180 internacionales.

En el evento de presentación, el presídium estuvo conformador por el M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel titular de la SDAyR; el Ing. Fermín Montes Cavazos, Coordinador General de las delegaciones de Sagarpa, y el Ing. Pedro Tafoya García, Delegado de la Sagarpa en Guanajuato.