sdayr

Entrega SDAyR semillas y equipo productivo en comunidades de León

*Fueron casi cuatro millones de pesos en apoyos de
los programas REPROCOM y Cultivos de Alternativa

 

León, Gto., a 16 de noviembre de 2018.- Apoyos por casi cuatro millones de pesos, fue lo que entregó la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) a habitantes de las comunidades rurales del municipio de León, en coordinación con el gobierno municipal.

A la entrega que se realizó en la comunidad de Nuevo Valle de Moreno, acudió el Ing. Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural, en representación del titular de la dependencia estatal, MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel.

Ahí informó que los apoyos entregados fueron equipos productivos a través del programa Impulso a la Reactivación Económica en Comunidades Marginadas (REPROCOM), así como semilla de garbanzo blanco y ebo – avena del programa Cultivos de Alternativa.

“Son insumos que sin duda serán de mucha ayuda para los beneficiarios de las zonas rurales, pues les ayudan a mejorar sus ingresos económicos y a generar alimentos de autoconsumo; y qué decir de la semilla de garbanzo y avena que son cultivos más rentables con menos gasto de producción”, explicó el funcionario estatal.

El Subsecretario agregó que mediante REPROCOM se entregaron 85 instalaciones avícolas, 47 caprinas y 21 ovinas; 52 equipos para riego; 31 molinos de masa; 22 estufas ahorradoras de leña, así como cisternas, desgranadoras, molinos de forraje entre otros equipos que sumaron un total de 364 apoyos.

Para lo cual se realizó una inversión estatal de 2 millones 736 mil 301 pesos, en beneficio de habitantes de 28 comunidades.

En tanto que a través de Cultivos de Alternativa, se entregó semilla de garbanzo blanco para sembrar 340 hectáreas y de ebo avena para 117 hectáreas, en beneficio de 250 unidades de producción.

Esto con una inversión de un millón 80 mil 420 pesos, de los cuales la SDAyR aportó 580 mil 650 pesos y el municipio concurrió con 499 mil 770 pesos.

Hernández Becerra destacó que la atracción de apoyos a León se debe en gran medida a la gestión y disposición de las autoridades municipales lideradas por el Alcalde Héctor López Santillana, quien en su representación envió al Director General de Desarrollo Rural, Arq. Rodolfo Ponce Ávila.

En el presídium del evento también estuvo presente el Ing. Sergio Germán Gómez Pérez, coordinador de la Agencia Emunor, así como los beneficiarios Wenceslada Martínez Ibarra, Ana Gabriela Ávalos Negrete, José Carlos Romero Rangel, Pabla Rangel González y Héctor Samuel González Guevara, a quienes se les hizo entrega simbólica de apoyos.

Impulsa Estado producción de traspatio en Xichú

*La SDAyR entregó 150 paquetes de aves de traspatio
a fin de que los beneficiarios produzcan huevo y
carne para autoconsumo y comercialización

Xichú, Gto., a 16 de noviembre de 2018.- En colaboración con el gobierno municipal, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, entregó 150 paquetes de aves a igual número de familias en el municipio de Xichú.

Lo anterior, con el objetivo de impulsar la actividad de traspatio como fuente de alimentación y de ingresos económicos extras para las personas beneficiadas, informó el Ing. Manuel Ramírez Luna, jefe de Sanidad Animal, quien acudió en representación del MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la dependencia estatal.

“Esta entrega forma parte del programa de Fortalecimiento y Capitalización de las Unidades de Producción Ganadera, en el Componente de Apoyos a la Inversión en Ganadería Social o de Traspatio, que tiene como fin brindar a las familias un equipo productivo, en este caso las aves, para que se capitalicen o incrementen su producción y puedan obtener ingresos de ellas, o bien, una fuente de alimentación rica en proteína”, explicó el funcionario estatal.

Por lo que cada paquete contiene 15 aves, 13 hembras y dos machos, de 10 semanas de edad, de raza doble propósito, que son aquellas que se crían con el fin de aprovechar su huevo y su carne.

Luna puntualizó que “las aves comienzan a poner huevo después de las 18 semanas de edad y son capaces de producir por cada gallina de entre 260 a 330 huevos al año, unos 14 a 18 kilos, durante un periodo de 52 semanas y después de este tiempo llegan a pesar más 3 kilos. A las 70 semanas de edad, su carne aún es muy buena para el consumo humano”.

Luna Ramírez indicó que en esta entrega, la inversión total fue de 183 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó 128 mil 100 pesos y el gobierno municipal concurrió con 54 mil 900 pesos.

Finalmente destacó que la avicultura de traspatio es una actividad pecuaria que aprovecha al máximo la mano de obra familiar y es una fuente generadora de bienes para la familia campesina.

“La ventaja que presenta la cría de aves en traspatio es que por su corto ciclo de vida tienen gran capacidad para producir huevo y carne en poco tiempo, se requiere poco espacio para criarlas y se pueden aprovechar los materiales de la zona para construir las instalaciones”, concluyó.

En el presídium del evento, Manuel Luna estuvo acompañado por la Alcaldesa de Xichú, Lic. María Guadalupe Ramírez Esquivel, el director de Desarrollo Rural, C. Eduardo Méndez Ramírez, así como miembros del Ayuntamiento.

Destaca SDAyR en Agroalimentaria productividad e innovación del agro guanajuatense

*En el evento que comenzará mañana, la Secretaría
expondrá la oferta guanajuatense, así como sus programas
de Fruticultura, MasAgro y Tecnificación de Riego

Celaya Gto., a 12 de noviembre de 2018.- Un despliegue de productividad, tecnología e innovación sustentable aplicada a la agricultura de Guanajuato, es lo que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) mostrará en la Expo Agroalimentaria 2018.

La dependencia estatal informó que en el evento que se desarrollará del 13 al 16 de noviembre, exhibirá en su stand la oferta de más de 40 agroproductores guanajuatenses que producen con los más altos estándares de calidad.

Se trata de frutas, verduras, hortalizas, lácteos, carnes, licores, bebidas, suplementos alimenticios, dulces, salsas, mieles, conservas, entre muchos otros productos con los mejores estándares, hechos por las manos de las y los productores guanajuatenses.

Y expondrá el programa de Tecnificación de Riego, una de las innovaciones más importantes del agro guanajuatense, que permite un mayor rendimiento con menos consumo de agua en las parcelas.

Adicionalmente, la Secretaría promoverá la fruticultura a través del huerto que año tras año dispone en la Expo Agroalimentaria, con al menos 14 distintas especies frutales, entre las que destacan el aguacate, limón, guayaba, higo, manzana, pitahaya, persimonio y olivo.

Ahí los productores tienen la oportunidad de conocer de cerca el desarrollo de los frutales y el personal de la SDAyR les explica el manejo de cada cultivo para hacer de la fruticultura una actividad rentable y productiva.

Y para contribuir a la agricultura sustentable, a través de MasAgro Guanajuato se dispone la parcela demostrativa en la que se muestran las ventajas de la implementación de la Agricultura de Conservación (AC), un sistema que puede prevenir la pérdida de tierras cultivables y a la vez regenerar las tierras degradadas.

En este espacio los productores conocerán procedimientos amigables con el medio ambiente para combatir plagas, elevar la rentabilidad y productividad y disminuir el consumo de agua en sus parcelas.

Por lo que la dependencia estatal invitó a los productores a visitar las tres áreas dispuestas para su conocimiento y para la promoción de los productos guanajuatenses, a fin de contribuir a que el campo guanajuatense sea la grandeza de México.

 

Capacita SDAyR a ganaderos y porcicultores del sur del Estado

*José Francisco Gutiérrez Michel inauguró el Foro de
Capacitación de Bovinos y Cerdos en el municipio de Moroleón

Moroleón, Gto., a 09 de noviembre de 2018.- En fortalecimiento al sector ganadero del sur del Estado, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) inauguró el Foro de Capacitación de Bovinos y Cerdos en el municipio de Moroleón.

El titular de la dependencia estatal MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel aperturó el evento de forma oficial, en compañía del Alcalde, Lic. Jorge Ortiz Ortega.

Ahí, el funcionario estatal destacó que la capacitación y actualización de los productores ganaderos es una prioridad para el Gobierno del Estado, pues de ello depende que mantengan y eleven su productividad y competitividad.

“Las actividades pecuarias son un importante impulsor de la economía estatal; basta recordar que este subsector pone a Guanajuato en el quinto lugar a nivel nacional en valor de producción y que nos destacamos por ser primer lugar nacional en producción de leche de cabra; son indicadores que prueban la fortaleza de la ganadería guanajuatense”, expresó el Secretario.

Por ello se implementó este foro de capacitación de bovinos y cerdos para los productores de Moroleón y Yurira, con el que se pretende brindarles conocimientos y prácticas que les permitan mejorar su actividad ganadera, informó Gutiérrez Michel.

En el evento se abordaron temas como el manejo de suelos y agostadero; detalles sobre vacunas como la Bovimune Ixovac e Ingelvac PRRS; novedades sobre la enfermedad de PRRS; elaboración de compostas de cerdos y rumiantes;  y una conferencia sobre las enfermedades de anaplasmosis y piroplasmosis.

El funcionario estatal recordó que además la atención a los grupos pecuarios es permanente a través de los Grupos Ganaderos de Validación y Transferencia de Tecnología (GGAVATT’s), que en esa zona de Guanajuato son los Ganaderos de Moroleón, los Ganaderos de Cepio, Porcicultores Unidos de Moroleón y Porcicultores de Yuriria.

“El propósito de la Secretaría es darle conocimientos y herramientas útiles a los ganaderos del sur del Estado, para que mejoren su productividad y prevengan algunas de las dificultades usuales que enfrenta este subsector, como las enfermedades en bovinos y porcinos. Así el sector se fortalece y contribuye al eje de Desarrollo Económico de la estrategia del Gobernador Diego Sinhue”, comentó el Secretario.

Al evento también asistieron el Ing. Nicolás Ramírez Ceja, Director de Desarrollo Rural de Moroleón; el C. José Ricardo Zaragoza Martínez, Presidente de UGRP de Guanajuato; el C. Agustín Zamudio Mendoza, Presidente de La Asociación de Porcicultores de Moroleón; el C. J. Jesús Zamudio Salgado, Presidente de la AGL de Moroleón, así como el MC. Arturo González Orozco, representante del INIFAP.

Impulsa SDAyR la seguridad alimentaria en Ocampo

*SDAyR entregó 155 equipos para proyectos productivos
agroalimentarios en las comunidades de Ocampo

 Ocampo, Gto., a 01 de noviembre de 2018.- Garantizar la reactivación económica de las comunidades y procurar la seguridad alimentaria para sus habitantes, es una prioridad del Gobierno del Estado para hacer de Guanajuato la grandeza de México.

Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó en Ocampo apoyos para 155 proyectos productivos, con una inversión de casi dos millones de pesos, mediante el programa Impulso a la Reactivación Productiva en Comunidades Marginadas (REPROCOM).

Esto con el objetivo de atender a al menos 100 unidades de producción familiar en las comunidades marginadas de este municipio, para incrementar su productividad y mejorar su calidad de vida, explicó MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.

“Estos proyectos productivos que hoy entregamos a mujeres y hombres de Ocampo, tienen como objetivo contribuir a su seguridad alimentaria, a que generen insumos de autoconsumo y que incluso puedan comercializar los excedentes entre la gente de su comunidad; así se genera un círculo virtuoso, en el que todos se ven beneficiados”, expresó el funcionario estatal.

Gutiérrez Michel destacó la entrega de 39 silos herméticos, 20 módulos de tortillería artesanal, 24 instalaciones avícolas, 15 equipos para riego y 14 desgranadoras manuales.

También se entregaron biodigestores, cisternas, equipamiento para taller de lácteos, estufas ahorradoras de leña, instalaciones caprinas y ovinas, macrotúneles, módulos de panificación, molinos para forraje y un semental ovino.

Equipos que, aseguró el funcionario estatal, fueron suministrados a beneficiarios de 7 comunidades, como Gachupines, El Potrero, El Mezquite, Las Trojes, La Tinaja, Cabras de Guadalupe y El Conejo.

El Secretario informó que la entrega de estos apoyos se logró con una inversión de 910 mil pesos, que fueron recurso 100% de Gobierno del Estado.

“Concluir con la entrega de estos apoyos es instrucción del Gobernador Diego Sinhue para contribuir al desarrollo económico del Estado, pero de manera integral, de modo que el crecimiento sea parejo también para los habitantes de las zonas rurales de Guanajuato”, puntualizó Gutiérrez Michel.

Finalmente el Secretario hizo un recorrido por la unidad de producción de Carmen Rojas, una de las beneficiarias de REPROCOM que ha logrado crear una cadena productiva desde la siembra de cultivos, hasta la producción de alimentos.

En el evento realizado en la comunidad de Las Trojes, el presídium estuvo integrado por el Secretario, así como por el Ing. Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural de la SDAyR; la Mtra. Guadalupe Rodríguez Martínez, Alcaldesa de Ocampo; el C. Saúl Ortiz Beltrán, Regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural; el Ing. Sergio Germán Gómez Pérez, Coordinador de la ADR EMUNOR, S.C. y la C. Carmen Rojas Ortiz, Beneficiaria del programa REPROCOM.

Inician corte de sábila en Zona B de San Felipe

*José Francisco Gutiérrez Michel indicó
que en esta región se prevé tener una
cosecha de 11 mil 160 toneladas anuales

 

San Felipe, Gto., a 30 de octubre de 2018.- Productores de la Zona B  de San Felipe iniciaron el corte de penca de sábila, región de la que se prevé una cosecha anual de 11 mil 160 toneladas.

Así lo informó el MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), quien asistió al recorrido por las parcelas, donde además constató los buenos resultados que se han tenido en ésta área.

“Veo con mucho gusto que las plantaciones de sábila de esta región van muy bien y están dando los resultados esperados, porque es para beneficio de los productores que confiaron en el proyecto y se animaron a reconvertir sus cultivos por uno que les ofrecía mejores resultados”, expresó el funcionario estatal.

El Secretario explicó que la Zona B de San Felipe está integrada por 64 unidades de producción, constituidas en 4 grupos que son: San Pedro Almoloyán, San Martín del Mezquite, Benito Juárez y Miguel Hidalgo.

Ellos tienen plantada una superficie de 93 hectáreas, de la cual se pretende obtener una cosecha anual de 11 mil 160 toneladas e ingresos por 5 millones 580 mil pesos al año aproximadamente.

“La sábila en alta producción tiene una vida útil de 7 años, se corta cada 2 a 3 meses dependiendo del manejo del cultivo; y se tiene un rendimiento de 20 a 30 toneladas en el primer corte y de 30 a 40 toneladas en el segundo”, detalló.

Gutiérrez Michel recordó que esta Zona B es parte de un proyecto que integra a otras zonas del municipio, cuyo objetivo es llegar a sembrar 500 hectáreas de sábila.

Una vez que se tenga esta superficie, Aloe Vera of America instalará una planta procesadora del cultivo, con inversión de 3 millones de dólares y la generación de 80 empleos directos y 450 indirectos.

“De esta manera abonamos a uno de los ejes de gobierno del Lic. Diego Sinhue Rodríguez, que es el Desarrollo Económico, a través de las actividades agrícolas. Lo que comenzó como un proyecto para mejorar la calidad de vida de los agricultores, ha tomado dimensiones mayores y ahora será de beneficio para todo el municipio de San Felipe”, enfatizó el Secretario.

En este primer corte de penca, el titular de la SDAyR estuvo acompañado por el Lic. Eduardo Maldonado García, Alcalde de San Felipe; el Ing. Edgar Ramón Gutiérrez Vera, Director de Desarrollo Rural; el Ing. Francisco Becerra Verdín, Director de Innovación Tecnológica Agrícola de SDAyR; el Ing. Carlos Aranda, coordinador del cultivo de sábila de SDAyR.

Adolfo Balderas, representante de la organización Benito Juárez, Ramón Mejía Sotelo, representante del grupo Miguel Hidalgo y Porfirio Medellín Camacho, de San Pedro Almoloyán.

Para mayores informes sobre este cultivo, los interesados pueden llamar al 01 800 CAMPO GT (22676 48), extensión 8259 del programa Cultivos de Alternativa de la SDAyR.

Obtienen productores hasta 4 mil pesos por tonelada de maíz

*La Secretaría informó que éste ha sido el
precio máximo pagado a los productores

 

Celaya, Gto., a 28 de octubre de 2018.- Productores de Guanajuato han vendido su cosecha de maíz amarillo hasta en 4 mil pesos por tonelada, un poco más que el ingreso objetivo que es de 3 mil 960 por tonelada.

Esto de acuerdo al Monitoreo de precios pagados al productor cosecha de maíz y sorgo ciclo P-V 2018, en Guanajuato al 25 octubre 2018, elaborado por la Coordinación de Comercialización de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

La dependencia estatal informó que la unidad de producción que ha vendido a mejor precio es Campo Integral MCA, de Salamanca, quien recibió 4 mil pesos por la tonelada de su maíz amarillo y 3 mil 900 por su maíz blanco.

También explicó que en todo el Estado, el precio máximo que se ha pagado vía comercialización libre por la tonelada de maíz blanco es de 3 mil 900 pesos y 4 mil pesos en maíz amarillo; y a través de Agricultura por Contrato el precio máximo pagado ha sido de 3 mil 816 pesos.

En tanto que el pago mínimo que han recibido por comercialización libre, ha sido de 3 mil 650 pesos para maíz blanco y amarillo, así como 3 mil 683 pesos a través de Agricultura por Contrato.

La Secretaría recordó que en Guanajuato se siembran unas 370 mil toneladas de maíz, de las cuales 250 mil son de temporal y 120 mil son de riego, por lo que se trata de uno de los cultivos más importantes del Estado.

Y destacó que estos monitoreos de precios son registrados por la Dirección de Comercialización y publicados semanalmente para ser consultados en la página de la Secretaría: sdayr.guanajuato.gob.mx.

Esta información es de utilidad para que tanto productores y comercializadores tomen mejores decisiones en el proceso de compra-venta, y para los diagnósticos de instituciones gubernamentales.

Finalmente, la SDAyR puso a disposición el número 01 800 CAMPO GT, extensión 8117 de la Dirección de Comercialización, para obtener mayores informes acerca de los esquemas de comercialización disponible y del programa de Agricultura por Contrato.

Entrega SDAyR 243 equipos productivos en Tarimoro

*La entrega fue a través del programa
REPROCOM, con lo que se pretende brindar
oportunidades de autoempleo y alimentación

 

Tarimoro, Gto., a 26 de octubre de 2018.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó estufas ecológicas, silos, molinos y otros equipos a habitantes de las comunidades rurales de Tarimoro.

Así lo informó la MVZ. María José Martínez Sánchez, Directora General de Ganadería, quien realizó la entrega en representación del MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la dependencia estatal.

Los apoyos provienen del programa de Reactivación Económica de las Comunidades Marginadas (REPROCOM), cuyo objetivo es dotar de herramientas a personas de la zona rural, para impulsar sus proyectos productivos.

“El fin es crear una cadena productiva, primero en las familias y después en las comunidades; por ejemplo, si hay una mujer que tiene una parcelita donde siembra maíz, le acercamos un silo para que lo almacene y su molino para que lo muela cuando ella decida; luego con la ecoestufa hace sus tortillas y alimenta a su familia. Los excedentes puede venderlos en su comunidad, y lo mismo pasaría con otra persona en la misma comunidad a la que se le apoyó con un módulo avícola”, explicó la funcionaria.

Fueron 243 distintos artículos los que se entregaron, entre estufas ahorradoras; silos de mil y 500 kilos; molinos para masa y forraje; módulos avícolas, de producción de conejo, de riego y para tortillería; instalaciones y sementales caprinos y ovinos, así como cisternas de ferrocemento.

Para los cuales -dijo Martínez- se hizo una inversión total de  un millón  463 mil 991 pesos, de los cuales la SDAyR aportó un millón 295 mil 592 pesos y los beneficiarios  pusieron 168 mil 399 pesos.

“Rumbo al cierre del año hacemos esta importante entrega atendiendo a la instrucción  del Gobernador Diego Sinhue, quien nos ha solicitado no aflojar el paso y dar seguimiento a las acciones y programas que se estaban ejecutando, a fin de seguir la estrategia de llevar a Guanajuato al siguiente nivel y convertirlo en el mejor lugar para vivir”, enfatizó la Directora.

En el evento, María José Martínez estuvo acompañada por el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Diputado local por el Distrito XV; el Lic. Enrique Arreola Mandujano, alcalde de Tarimoro; el Lic. Moisés Maldonado López, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural; el Lic. Javier Rivera Pérez, director de Desarrollo Rural; Rafael López Ortiz, coordinador de la Agencia Prodec, así como Óscar Tirado Hernández, delegado de Cañada de Tirados de Arriba.

Equipa SDAyR 92 proyectos para reactivar la economía rural

*La entrega fue en Salamanca, a través
del programa REPROCOM, en beneficio
de habitantes de 9 comunidades

 

Salamanca, Gto., a 25 de octubre de 2018.- Para reactivar la economía de las comunidades rurales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó equipos e infraestructura para 92 proyectos productivos en Salamanca.

En representación del titular de la dependencia estatal, MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, asistió el Subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural, Ing. Fortino Hernández Becerra, quien informó que la entrega se llevó a cabo a través del programa de Reactivación Económica de las Comunidades Marginadas (REPROCOM).

“La entrega de estas herramientas es un gran aliciente para las personas de la zona rural, porque les ofrece una oportunidad para fortalecer las actividades económicas que ya realizan o para iniciar las que tienen en mente; así tienen la posibilidad de alimentar y mantener a sus familias e incluso generar beneficios para sus comunidades”, indicó el funcionario estatal.

Agregó que los equipos entregados fueron cisternas de ferrocemento de 10 y 20 metros cúbicos; desgranadoras eléctricas; estufas ahorradoras de leña; instalaciones avícolas, caprinas y ovinas; módulos avícolas y de riego; molinos para forraje y para masa, así como silos con capacidad de mil y 500 kilos.

Hernández Becerra detalló que la inversión en esta entrega fue de 851 mil 933 pesos, de los cuales la SDAyR aportó 760 mil 239 pesos y los beneficiarios pusieron los 91 mil 693 pesos restantes.

Los beneficiados son de las comunidades Mesa de los Aguirre, Cañada de Ortega, Lo de Rayas, El Estanco, La Campana, El Tropezón, La Salitrera, El Caracol y San Lucas.

“Ahora los invito a cuidar de sus equipos y sacarles el mejor provecho para que se cumpla el objetivo de impulsar su actividad económica; queremos que sus proyectos sean exitosos, porque si les va bien a ustedes, le va bien a Guanajuato”, expresó el Subsecretario.

En el evento, Hernández Becerra estuvo acompañado por José Luis Vázquez Almanza, delegado de El Estanco; Hermenegildo Robles Valtierra, beneficiario de Mesa de los Aguirre; Damián García Mosqueda, beneficiario de El Tropezón; Jesús Francisco Medina Murillo,  facilitador de la zona de El Temazcatío; Rafael López Ortiz, coordinador de la agencia Prodec S.C.; así como Antonio Bustamante Montoya, supervisor de SDAyR del programa REPROCOM.

Es Guanajuato principal productor de anís y comino

 *La SDAyR destacó que el valor de la producción de ambas
plantas de 2012 a 2017, asciende a más de 20 millones de pesos

 

Celaya, Gto., a 23 de octubre de 2018.- Además de ser un destacado productor de hortalizas, Guanajuato es el principal productor nacional de dos especias aromáticas: el  comino y el anís.

Así lo informó la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), quien destacó que en el caso específico del anís, el Estado es el único productor en México.

La dependencia estatal puntualizó que de acuerdo con la Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Sagarpa, de 2012 a 2017 Guanajuato ha liderado el cultivo de ambas plantas, cuyo valor de producción es de 20 millones 940 mil 993 pesos.

En cuanto a la producción de anís, el Estado se ha mantenido como el único en el país con una generación de 686.89 toneladas de 2012 a 2017, con un valor de la producción es de 16 millones 447 mil 319 pesos. Los municipios que lo producen son Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Romita y Valle de Santiago.

Mientras que en ese mismo periodo, ha producido 119.31 toneladas de comino cuyo valor de producción asciende a 4 millones 493 mil 673 pesos, principalmente en Abasolo, pero también en el municipio de Romita.

En este caso, Guanajuato comparte la producción sólo con el estado de Durango, que ha acumulado una producción de 1.47 toneladas de 2012 a 2017.

La SDAyR destacó que aunque la producción del Estado es moderada, ser casi el único productor de ambas plantas le brinda ventajas competitivas a los guanajuatenses, dada la demanda del mercado.

El anís, por ejemplo es utilizado en la industria alimentaria, perfumería y medicina. Se usa para fabricar licor de alta graduación alcohólica y algunos dulces; además como condimento, sobre todo en la elaboración de panes y postres.

También se le atribuyen importantes propiedades curativas por lo que su empleo es común en la herbolaria, como planta medicinal, donde se utiliza para mejorar problemas digestivos y náuseas.

En tanto que el comino es empleado como condimento en una gran variedad de alimentos y debido a que tiene las mismas propiedades que el anís, es también un estimulante aromático que se aplica como relajante y contra dolores de estómago.

La Secretaría invitó a los productores de ambas especias a acercarse al programa de Tecnificación de Riego, donde podrán eficientar el uso del agua en sus cultivos, ahorrar energía e incrementar su productividad.