San Francisco del Rincón, Gto., a 01 de junio de 2020.- Productores dedicados a las actividades agropecuarias contarán con nuevas obras de bordería para la captación de agua.
Luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el municipio de San Francisco del Rincón firmaran un convenio para el ejercicio 2020 para beneficiar a sus habitantes con trabajos de almacenamiento hídrico.
“Nuestro ganado y cultivos tienen un gran desarrollo cuando aprovechan los recursos naturales, como lo es el agua principalmente esta temporada de lluvias. Agradezco el apoyo del alcalde, al sumar esfuerzos por el bien de los guanajuatenses” puntualizó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR.
La dependencia estatal mediante el programa “Captemos Agua” atiende las necesidades básicas del sector rural, esto a través de acciones para que a los productores que les permita almacenar y captar los recursos hídricos que se producen por las inclemencias del tiempo.
Las obras se realizarán en ocho comunidades, entre ellas se encuentran: El Salto de Abajo, Sauz de Armenta, Arroyo Seco, El Jaralillo, Jalapa, Maravillas, El Nacimiento y San Lorenzo del Lobo.
Esto con una inversión de 569 mil 800 pesos, que podrán cubrir los gastos para la construcción de 13 bordos.
En Guanajuato trabajamos por nuestro sector agroalimentario, por ello apoyamos los proyectos para el bien de los productores y sus familias.
Si deseas recibir más información de otros programas que beneficien las actividades del sector, llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8159.
Descarga nuestra aplicación SDAyR (solo disponible para Android)
Yuriria, Gto., 19 de mayo de 2020.- Con el objetivo de mantener en buenas condiciones las obras hidráulicas del Estado, al momento se realizan trabajos de desazolve en el malecón de la laguna del municipio de Yuriria.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del programa Fideicomiso de Bordería e Infraestructura Rural para el Estado de Guanajuato (FIBIR), en coordinación con el gobierno municipal, comenzaron con la limpieza y reforzamientos los bordos de protección del área.
Esto con la finalidad de evitar inundaciones en zonas conurbadas y áreas de cultivos de la ciudad.
Los trabajos atenderán un tramo de limpieza con una excavadora hidráulica de brazo largo en una longitud de 1.5 kilómetros.
Lo anterior con una inversión estatal de 176 mil 400 pesos para los gastos de operación que se requieran para ejecutar las acciones.
A la fecha, se tiene un reporte que se lleva el 90% de avance, es decir, 1.35 kilómetros limpios, se estima que se terminen los trabajos a final de mes, para beneficiar a más de 25 mil habitantes de la rivera, pescadores y ganaderos.
Con este programa, se logra un mejoramiento para la sección hidráulica y pendiente del cauce que beneficiará a la comunidad pesquera.
Si deseas recibir más información que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) a la ext. 8135.
Celaya, Gto., a 12 de mayo de 2020.- En Guanajuatoprevenimos el sector agrícola y nuestros ecosistemas por la nueva especie de insecto llamado “avispón gigante asiático” (Vespa Mandarinia) que se está desarrollando en el mundo, por ello invitamos a los productores a reportar posibles avistamientos si los detectan en sus cultivos.
al momento no ha llegado a México, sin embargo, en Guanajuato no hay casos de avistamiento, sin embargo, prevenimos el sector agrícola y nuestros ecosistemas.
Este insecto se considera como una especie invasora y afecta al momento en el continente asiático, europeo y recientemente se han detectado avistamientos en Estados Unidos de América.
“En Guanajuato protegemos el sector y su gente, pero también estamos al pendiente de la vida de las abejas y colmenas ya que muchas de ellas juegan un papel muy importante en los ecosistemas” destacó María José Martínez Sánchez, Directora General de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
El avispón gigante asiático es un cazador y suele consumir pequeños insectos, como abejas, escarabajos, gusanos y otras avispas, también frutos de cultivos, además de salvia de los árboles, néctar, frutas maduras y otros productos azucarados.
La calidad del sector agrícola se puede ver afectada, si estos animales llegan a extraer azucares de la producción que se da en el Estado, así como pueden crear sus nidos ocultos entre cultivos forrajeros.
El peligro que representan en la sociedad puede causar la muerte por su picadura, pero en su especie es capaz de matar en una semana a más de 30 mil abejas porque puede destruir la producción apícola en unas horas.
Su tamaño alcanza los siete centímetros y es detectada por un color anaranjado con franjas en la zona abdominal, podrían confundirse físicamente con las abejas, aunque el tamaño es totalmente diferente.
Amigo productor, si detectas un caso de avistamiento o sospecha de daños en tus cultivos, toma evidencia y da aviso a las autoridades sanitarias para dar atención a tu denuncia.
Comunícate a la SDAyR al teléfono 461 66 265 00 ext: 8116 o lada sin costo al 800 CAMPO GT (22676 48) o bien comunícate al Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Guanajuato al 461 61 570 46.
Celaya, Gto., a 04 de mayo de 2020.- En Guanajuato promovemos el ahorro del agua y su uso eficiente en el sector agrícola a través de la Tecnificación de Riego para el sector.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del programa “Mi Riego Productivo” impulsa al sector agrícola con apoyos de tecnificación de riego y nivelación de tierras, para mejorar la calidad de vida de los productores que se dedican a la agricultura de riego.
Con éste el sector aumenta su rentabilidad de las actividades que realizan todos los días, gracias a las ventajas que tiene la tecnificación.
Para estás tareas, en el ejercicio 2020 esperamos beneficiar a más de 700 productores con la tecnificación de sus sistemas de riego y con la nivelación de sus tierras, en 5 mil 500 hectáreas.
A través de este sistema que encabeza la SDAyR, se pueden lograr cosas como el ahorro significativo de agua y energía eléctrica, mejor aprovechamiento de los fertilizantes, el incremento de los rendimientos y la mejora en la calidad de los cultivos, reducción de los de costos de producción y menor mano de obra para aplicar los riegos.
Es importante mencionar que Guanajuato destaca a nivel nacional por el apoyo que les brinda a sus productores, a través del fomento del ahorro del agua y la energía en el campo.
Con acciones como estás contribuimos a alcanzar la sustentabilidad en el uso del agua, un recurso indispensable en todos los sectores, sumamente valioso y cada vez más escaso.
Si deseas recibir más información sobre este y otros programas, que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8211.
Celaya, Gto., a 22 de abril de 2020.- Con el objetivo de apoyar a los productores para obtener un mejor precio en la venta de sus cosechas, la Coordinación de Comercialización de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) realiza el monitoreo de precios de la cosecha otoño – invierno 2019 -2020 en los Centros de Acopio del Estado de Guanajuato.
“Trabajamos semana a semana monitoreando el mejor precio para los productores al momento de la recepción en los Centros de Acopio, sus cosechas han obtenido buen rendimiento y una excelente calidad de granos” destacó el titular de la dependencia, José Francisco Gutiérrez Michel.
Adicionalmente al monitoreo, trabaja la Coordinación de Comercialización para proporcionar datos referentes a la industria molinera de trigo y la industria cervecera que compran el trigo y la cebada, así como las formas de pago al productor bajo las condiciones del mercado libre o por contrato y con el precio de garantía para el trigo.
La SDAyR a través de la Coordinación de Comercialización da un seguimiento puntual al monitoreo de precios en esta ocasión al ciclo agrícola otoño – invierno 2019-2020 con los cultivos de cebada y trigo.
Los cuales de la semana del 13 al 16 de abril 2020 se comportaron en un precio promedio de tonelada de trigo en $5,793.3 mientras que el precio de la tonelada de cebada en $5,206.7 ambos durante este periodo.
De esta manera los productores del Estado de Guanajuato toman la mejor decisión en tiempo y forma oportuna para la comercialización de su cosecha a precios competitivos en el mercado.
Constantemente monitoreamos el valor de estos granos, garantizando un mejor ingreso para los productores guanajuatenses.
Irapuato, Gto., a 20 de febrero de 2020.- Con el objetivo de seguir desarrollando la cadena productiva de los agroalimentos, el Sistema Producto Fresarealizó su 6° Encuentro de Berries de Guanajuato en las instalaciones del Inforum Irapuato.
“En Guanajuato sí hay apoyos para el campo y sí vamos a seguir fortaleciendo a las diferentes cadenas productivas para que sigan detonando este tipo de actividades como lo es este importante Encuentro de Berries, que llega hoy a su sexta edición” mencionó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.
Como resultado del trabajo Sistema Producto Fresa- berries y el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Guanajuato se ha posicionado dentro de los primeros lugares a nivel nacional con la producción de frutos rojos.
Detonando más trabajo para los productores al cosechar más der 1,100 hectáreas de frambuesa y arándano, incrementando el nivel de exportación de los productos y una mejor economía para sus familias y el Estado.
Pénjamo, Abasolo, Valle de Santiago e Irapuato se catalogan como los municipios que producen más este tipo de frutos rojos, logrando exportar el 95% del producto berries de Guanajuato.
Gutiérrez Michel, reiteró el apoyo al Sistema Producto Fresa a través de la Fundación Guanajuato Produce para desarrollar cada vez más producción y trabajar más de cerca con los productores y hacer de Guanajuato el refrigerador de México.
El evento contó con la participación de ponencias magistrales con temas de actualidad para la modernización de prácticas para los productores, áreas de stads y expositores de la cadena productiva.
En esta edición estuvieron presentes: Octaviano Magaña Ortiz, Presidente del Consejo Nacional de la Fresa A.C.; Luis Hernández Hernández, Director de Desarrollo Económico Sustentable del H. Ayuntamiento de Irapuato; Samuel Aguilera Vargas, Presidente del Comité Estatal del Sistema Producto Fresa – Berries; Sergio Morales Pérez, Vicepresidente de Comercio Exterior del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato A.C.; y Sergio Jesús Martín Castellanos, Presidente de la OCV.
León, Gto. 24 de enero de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendo el apoyo con mil millones de pesos para el campo guanajuatense, como eje primordial de la economía en la entidad.
Dijo que por parte del Estado no se quitarán recursos para el campo y se buscará la manera de aumentarlos; por lo pronto continúa el apoyo con mil millones de pesos para programas de la agroindustria.
“Por eso es fundamental que en estos tiempos complicados no le dejamos de apostar al campo porque es la palanca del desarrollo que nos va a sacar adelante”, dijo el Gobernador.
Con la obra pública, agregó, se complementa la labor agrícola al tener redes carreteras y caminos adecuados para la movilidad de la agroindustria, y juntos, el campo y la obra pública, constituyen los motores principales del desarrollo guanajuatense.
El Gobernador agradeció al Congreso del Estado la aprobación de un crédito por 5 mil 350 millones que va directo a la obra pública, para caminos rurales, carreteras, puentes y servicios básicos para colonias de Guanajuato, que contribuirán a dignificar las labores y vida de los guanajuatenses
“Son 5 mil 350 millones qué se le inyectan la economía de Guanajuato, más con el presupuesto 87 mil millones Guanajuato no se detiene y sigue adelante; y con el campo de Guanajuato vamos a seguir construyendo la Grandeza de México”, agregó el Ejecutivo.
Concluyen capacitación productores agropecuarios
En el Séptimo Encuentro de Transferencia Tecnológica, que se desarrolla en el pabellón agroalimentario de la Feria de León 2020, el Gobernador reconoció la labor de productores agropecuarios del Estado para mejorar la productividad, rentabilidad y sustentabilidad de sus unidades de producción, mediante la estrategia de extensionismo que ofrece la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR)
“Hoy con los GGAVATT se le da seguimiento y tienen la oportunidad de buscar nuevas formas de generar valor agregado a sus productos agropecuarios”, dijo el Gobernador.
Durante casi un año los Grupos Ganaderos de Validación y Transferencia de Tecnología (GGAVATT) reciben capacitación para el desarrollo de capacidades de productores, organizaciones y familias rurales, a través de la facilitación al acceso del conocimiento, información y uso de tecnologías que incremente la producción de alimentos de origen pecuario.
A través del Programa de Profesionalización Agropecuaria de la SDAyR se pudo apoyar la tecnificación de mil 180 ganaderos en 2019; dichos productores están organizados a través de 59 GGAVATT, y cada uno cuenta con el apoyo de un agente de cambio quien le brinda asistencia técnica, capacitación y en algunos casos gestión empresarial.
En Guanajuato esta estrategia ha dado resultados satisfactorios, pues hasta el 2018 operó a través de recursos entre la Federación y el Estado; en 2019 sólo el Gobierno del Estado asignó recursos a esta la estrategia que aporta a la grandeza del sector pecuario en Guanajuato, teniendo más grupos de ganaderos profesionalizados en la materia a través de la adopción de nuevas tecnologías en sus unidades de producción, manteniendo el arraigo de la actividad y mejorando la calidad de vida de ganaderos en el sector rural.
*José Francisco Gutiérrez Michel inauguró la Feria
Regional de Nutrición REPROCOM 2018, con la
asistencia de más de mil 500 personas, en Pénjamo
Pénjamo, Gto., a 23 de noviembre de 2018.- Asegurar el desarrollo y la nutrición de las familias que viven en la zona rural de Guanajuato, es un compromiso fundamental del Gobierno del Estado.
Por esta razón el MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) inauguró la Feria Regional de la Nutrición REPROCOM 2018, en el municipio de Pénjamo.
El funcionario estatal destacó la importancia del evento que reunió a más de mil 500 personas de 10 municipios del Estado.
“Hoy se reúnen los guanajuatenses que participaron en las Ferias de Nutrición de REPROCOM en cada uno de sus municipios, donde aprendieron estrategias de sana alimentación y compartieron proyectos que ayudaron a mejorar su calidad de vida. Y éste es el propósito final, que en conjunto impulsemos al sector rural para que tengan un mejor presente y futuro”, expresó el Secretario.
Gutiérrez Michel recordó que el Proyecto Impulso a la Reactivación Productiva de las Comunidades Marginadas (REPROCOM) está especialmente formulado para apoyar a las personas más vulnerables de la zona rural, y la realización de esta Feria Regional es prueba de los resultados que se han conseguido.
Pues mediante este programa la SDAyR ha invertido al menos 73 millones 701 mil 129 pesos, en 33 municipios, para beneficio de 42 mil 862 guanajuatenses, durante 2018.
De los cuales, se han destinado 6 millones 497 mil 373 pesos sólo para Pénjamo, en beneficio de 3 mil 139 de sus habitantes.
“Con REPROCOM hemos llegado a las zonas donde más se necesita para entregarles equipos, herramientas, paquetes de aves, estufas ecológicas, según la necesidad que haya en cada comunidad, y les damos el incentivo que requieren para que echen a andar sus proyectos productivos o para que saquen adelante a sus familias”, destacó el Secretario.
En este evento regional al que asistieron personas de los municipios de Irapuato, Pénjamo, León, Manuel Doblado, Abasolo, Valle de Santiago, Cuerámaro, Silao, Purísima del Rincón y Huanímaro, también se les entregaron implementos agrícolas con una inversión de 3 millones 423 mil 762 pesos.
Previo al acto protocolario, se realizó un desfile que conjuntó a los miles de asistentes.
Y tras el acto oficial, disfrutaron de las actividades artísticas y recorrieron los stands de la Feria, donde las personas ofrecieron platillos saludables en degustación y venta, y mostraron las técnicas y proyectos para elaborar alimentos caseros, como pequeños huertos o corrales.
En la inauguración también estuvo presente el Dr. Juan José García López, Alcalde de Pénjamo; el Ing. Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural; la Ing. Jessica Cardoso Alcocer, Coordinadora de la Agencia SEMAI; así como José Antonio González León y Ma. Andrea Avelina Ramírez Casillas, beneficiarios del programa.
*José Francisco Gutiérrez Michel, inauguró el
4° Encuentro Estatal de Extensionistas donde se les
expuso la visión y estrategia del nuevo Gobierno
Celaya, Gto., a 23 de noviembre de 2018.- Profesionalizar al personal que trabaja directamente con los productores agropecuarios del campo guanajuatense, es fundamental para conseguir el crecimiento económico del campo del Estado.
Así lo indicó el MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, durante el 4° Encuentro Estatal de Extensionistas, realizado en Celaya.
“En esta nueva visión del Gobierno liderado por el Lic. Diego Sinhue Rodríguez, la estrategia es desarrollar un campo innovador e impulsor del desarrollo económico de los productores y de la sociedad rural, por lo que nuestros extensionistas son piezas clave en esta tarea”, expuso el funcionario estatal.
El Secretario puntualizó que el evento es una plataforma de encuentro de 300 personas, entre agentes de cambio-extensionistas-técnicos y productores, que reciben y brindan el servicio de asistencia técnica y capacitación en la actividad agrícola y ganadera en todos los municipios del Estado.
Cuyo objetivo fue exponer la estrategia y visión del nuevo Gobierno Estatal, con especial énfasis en el fomento a la innovación y la visión del desarrollo económico.
Así como intercambiar las experiencias que han desarrollado los extensionistas-agentes de cambio y productores, exponer los casos de éxito en su organización y propiciar futuras colaboraciones entre ambos.
“La intervención de estos técnicos y productores permitirá un crecimiento en la cadena productiva, pues estamos convencidos de que la inversión realizada en el desarrollo del capital humano, conservación y promoción de unidades de producción, así como el uso de nuevas tecnologías e innovación son clave para el desarrollo de las actividades agropecuarias”, destacó Gutiérrez Michel.
El funcionario estatal detalló que en el sector pecuario, se cuenta con 143 extensionistas que trabajan con 4 mil 215 productores agrícolas y pecuarios para incrementar su competitividad.
En tanto que a través de la Estrategia de Desarrollo Empresarial implementada por la SDAyR, hay 61 extensionistas que atienden al mismo número de unidades de producción, con mil 168 productores.
Y también hay 16 agentes de cambio asignados a 16 organizaciones de granos básicos que han logrado que 64 mil 550 toneladas tengan precios competitivos en el mercado a través de la Agricultura por Contrato y coberturas de precio.
“Son resultado del compromiso de los agentes con el desarrollo del sector rural”, finalizó el Secretario.
Durante la inauguración del cuarto Encuentro Estatal de Extensionistas, el Secretario estuvo acompañado por el Ing. Pedro Tafoya García, Delegado de la Sagarpa en Guanajuato; el Ing. Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural y el Ing. Rito Vargas Varela, Subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria.
*José Francisco Gutiérrez Michel inauguró cinco
caminos saca cosechas y la rehabilitación de una presa
en Mesa de Escalante, en compañía del Alcalde
San Luis de la Paz, Gto., a 21 de noviembre de 2018.- Trasladar las cosechas para su comercialización y regar sus parcelas, ahora será más fácil y seguro para los habitantes de las comunidades La Cebada y Mesa de Escalante, en San Luis de la Paz.
Esto luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregará cinco de los 10 caminos saca cosechas construidos en este municipio, así como obras de infraestructura hidroagrícola.
“Para nosotros es muy importante entregar estas acciones porque son necesarias para garantizar el acceso a sus cosechas de forma sencilla y para mantener un riego adecuado en las parcelas, lo que finalmente se traduce en una mejor calidad de vida para los habitantes de la zona rural”, expresó el MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la dependencia estatal.
En compañía del alcalde, TSU Luis Gerardo Sánchez Sánchez, el Secretario acudió a los distintos puntos en una gira que comenzó en el ejido La Cebada, donde se inauguraron dos caminos saca cosechas, con una longitud de 5 kilómetros, para los que se invirtieron 539 mil 837 pesos, 50% de la SDAyR y 50% del municipio.
Luego se dirigieron a Mesa de Escalante, donde se entregaron tres caminos sacacosechas, con una longitud de 4.15 kilómetros e inversión de 359 mil 918 pesos; igualmente con inversión conjunta entre el Estado y municipio, al 50% cada uno.
Y finalmente se entregó la construcción de la presa de mampostería de Mesa de Escalante, que está a un 100% de su capacidad de almacenamiento: casi 35 mil metros cúbicos.
Esta obra fue complementada con líneas de conducción y bebederos pecuarios; adicionalmente se realizaron obras de conservación de suelo, con 65 hectáreas de terrazas de piedra para establecer plantaciones en un futuro.
En este caso, la inversión fue de $2 millones 640 mil 198 pesos, de los cuales la 2 millones 312 mil 800 pesos fueron aportados a través de los componentes IPASSA y COUSSA, mientras que los beneficiarios aportaron 327 mil 398 pesos.
“Hay que destacar que las obras de esta microcuenca son el esfuerzo de varias generaciones, padres e hijos que se han comprometido con la conservación del agua y del suelo para beneficio de su comunidad, por lo que expreso mi reconocimiento a su compromiso”, enfatizó Gutiérrez Michel.
El Secretario también agradeció la disposición del Gobierno Municipal para concretar acciones en beneficio de las zonas rurales del municipio y les solicitó su colaboración para mantener esta coordinación en el futuro.
Durante la gira, el Secretario y el Alcalde fueron acompañados por la Lic. Patricia Ortiz Becerra, Directora de Desarrollo Rural; el C. Eliodoro Peña Mejía, Regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, el C. Ángel Padrón, beneficiario del Ejido Mesa de Escalante, así como miembros del Ayuntamiento.