Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y la alcaldesa Laura Villalpando Arroyo, presidieron el evento que se realizó en el jardín principal de ese municipio.
El Secretario indicó que estos apoyos son parte de la estrategia de esta administración liderada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para optimizar las tareas de los trabajadores agrícolas y mejorar así su calidad de vida.
“Porque el campo es una prioridad para el Gobierno del Estado, por eso nuestro Gobernador le destina más de mil millones de pesos anuales, cosa que no ocurre en otros Estados y aquí las mujeres y hombres del campo tienen acceso a oportunidades y herramientas que hacen más fácil su trabajo”, dijo.
La Presidenta municipal dijo que impulsar al campo y las zonas rurales es una de las tareas en las que más énfasis ha puesto su administración, y por ello agradeció el apoyo que ha recibido del Estado, pues con ambos recursos se han podido tener avances importantes.
En este evento se entregaron 32 mochilas aspersoras; cuatro conos fertilizadores; cuatro subsuelos multiarados; dos aspersoras para tractor y dos fertilizadoras.Todo con una inversión conjunta de $1 millón 56 mil 400 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $255 mil pesos; el Municipio $438 mil y los beneficiarios $363 mil 400 pesos.
Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento de Huanímaro.
*Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR, destacó que Guanajuato cuida la sanidad de los cultivos y la salud de los trabajadores agrícolas
Irapuato, Gto., 30 de noviembre del 2022.- Con el objetivo de conocer cómo atender de eventuales intoxicaciones de plaguicidas en los trabajadores agrícolas, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg), llevó a cabo el curso “Diagnóstico y Tratamiento en caso de Exposición a Insumos Sanitarios”.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, le dio a la bienvenida a los más de 250 paramédicos, socorristas, personal de Protección Civil, médicos y enfermeras del sistema de Salud guanajuatense; así como representantes de comercializadoras de agroquímicos que se dieron cita al evento realizado en un hotel de Irapuato.
El Secretario destacó el importante trabajo que hace el Gobierno del Estado, apoyado por el Cesaveg para lograr la sanidad de los cultivos, lo que necesariamente va de la mano de aplicación de agroquímicos, por lo que es fundamental velar por la seguridad de los trabajadores del campo.
“Por eso les agradezco mucho su presencia este día y les pido que nos sigan ayudando a proteger y cuidar de nuestras y nuestros agricultores; me da mucho gusto ver que se han interesado en capacitarse en este tema, que sin duda le abona a la seguridad de nuestro campo”, dijo a los asistentes.
René Chaurand, gerente del Cesaveg, informó que estas actividades forman parte del programa integral que tiene el Comité para el buen uso y manejo de plaguicidas, que prioriza la aplicación segura de estos insumos, tanto para las personas, como para los cultivos.
También se informó que se trabaja fuerte en coordinación con las comercializadoras de agroquímicos para fomentar con los productores, la correcta disposición de los envases una vez que ya se terminó el producto; de manera que ahora se envían a un centro de acopio en el municipio de Juventino Rosas, donde se les da el tratamiento adecuado.
El evento fue organizado por el Cesaveg, en coordinación con la Dirección de Sanidad Vegetal de la SDAyR, a cargo de Fernando Tamayo Mejía. El curso fue impartido por la doctora Nayeli Medina Martínez, coordinadora del Servicio de Información Toxicológica (SINTOX).
En el presídium también estuvo presente Venicio Barona Ibarra, jefe del programa de Sanidad Vegetal de SENASICA.
*Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR, destacó
que es prioridad mantener sano el cultivo que
representa ganancias por más de $45 mdp anuales
Irapuato, Gto., 28 de noviembre del 2022.- Guanajuato es el cuarto productor de vinos en el país, por lo que mantener la sanidad en la producción de la vid es una prioridad para el Gobierno del Estado.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), destacó que el sector vitivinícola está en franco crecimiento y como ya es el sello de Guanajuato, se está blindando la sanidad e inocuidad de los cultivos de uva, para garantizar la calidad de los vinos guanajuatenses.
“Por eso, a través del Comité Estatal de Sanidad Vegetal estamos trabajando detalladamente en acciones fitosanitarias como parte de la campaña de Manejo Fitosanitario de la Vid, en todo el Estado”, comentó el Secretario.
Entre las tareas que se desarrollan está el muestreo y trampeo de plagas de importancia en el cultivo; capacitaciones, talleres, asistencias técnicas para las y los productores; así como acciones de control biológico, que consiste en promover que la fauna benéfica se encargue del combate de plagas nocivas.
Así se mantienen bajo control las efermedades o plagas que puedan atacar a la planta, como la Palomilla Europea de la Vid; el Piojo Harinoso o los pulgones, entre otros.
Paulo Bañuelos detalló que Guanajuato actualmente tiene registrados 34 viñedos y nueve más en proceso, que equivalen a 350 hectáreas de vid aproximadamente. El 2021, cerró con una producción de uva de 3 mil 301 toneladas, con un valor de la producción de $45 millones 760 mil 913 pesos, de acuerdo al Servicio de Información Alimentaria y Pesquera (SIAP).
El Estado cuenta con cinco rutas del vino: León – San Francisco del Rincón – San Felipe; Guanajuato; Salvatierra; San Miguel de Allende – Dolores; así como San Miguel de Allende – Querétaro.
Se producen más de siete variedades de vid, entre blancas, tintas y de mesa; los municipios donde se tiene registro de la presencia del cultivo son Salvatierra, Comonfort, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Francisco del Rincón, Guanajuato, y recientemente, Irapuato y Celaya.
*Paulo Bañuelos Rosales acudió a las entregas
en compañía del alcalde Alejandro Alanís
Valle de Santiago, Gto., 21 de noviembre del 2022.- El Gobierno del Estado mantiene su apoyo al campo de todo Guanajuato, por ello este día la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural entregó semillas de garbanzo blanco y aves de doble propósito a cientos de familias de Valle de Santiago.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, acudió a las entregas. La primera se realizó en el jardín principal con el alcalde Alejandro Alanís Chávez; y la segunda en una finca del municipio en coordinación con la Fundación Guanajuato Produce y la Asociación Agroalimentaria ETETL de Guanajuato.
En ambos eventos el Secretario destacó que la Administración del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo mantiene su compromiso con el desarrollo y progreso del campo guanajuatense, por lo cual el recurso asignado para el 2023 será de más de mil millones de pesos, y este cerrará todavía con entregas de apoyos.
Como el primer evento, donde se apoyó con 158 paquetes de aves de doble propósito, de las que se puede obtener huevo y carne, del programa Mi Familia Productiva y Sustentable; así como 12 mil kilos de semilla de garbanzo blanco, cultivo del que destacó sus bondades.
“Es un cultivo de ciclo rápido, pronto tendrán ustedes la cosecha; aprovecha la humedad residual del suelo; es de bajo consumo de agua; ayuda a que se fije el nitrógeno en el suelo, de unos 20 a 30 kilos por hectárea; y por supuesto, es un cultivo muy rentable”, dijo.
Para las aves se hizo una inversión de $229 mil 100 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $87 mil 121 cada uno y los beneficiarios $54 mil 857 pesos; mientras que para el garbanzo se invirtieron $420 mil pesos: $147 mil aportados por la SDAyR y por el Municipio igualmente, y $126 mil pesos por los beneficiados.
Luego acudió a la entrega de 10 mil 200 kilos de garbanzo para miembros de la Asociación Agroalimentaria ETETL de Guanajuato, con una inversión de $357 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $249 mil 900 y los agremiados $107 mil 100 pesos.
Ahí agradeció a Marisol Suárez Correa, presidenta de la Fundación Guanajuato Produce, por el acompañamiento que le han dado a esta y otras organizaciones y productores, a fin de impulsar cultivos más rentables y sustentables, con el objetivo de mejorar las condiciones de las y los agricultores.
*Con estas obras se beneficiará a 4 mil 650 purimenses
Purísima del Rincón, Gto., 25 de noviembre del 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, arrancó la construcción de cuatro caminos rurales y 79 sacacosechas, en comunidades de Purisima del Rincón.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR hizo la gira de trabajo junto al alcalde Roberto García Urbano, para iniciar estas obras que se ejecutan a través del programa Conectando Mi Camino Rural.
En el camino de acceso a El Tecolote, uno de los que se construirán, el Secretario destacó el trabajo que ha hecho la administración del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para conectar a las zonas rurales de todo el Estado.
“Guanajuato es el único Municipio que tiene esta cantidad de vías de comunicación en las comunidades, así como se mantiene la red carretera en buen estado, porque con esto acercamos oportunidades a las mujeres y hombres del campo”, expresó.
Luego, en Carrizo de Rubios dónde se construirá el acceso de 2.9 kilómetros, con una inversión de $9.4 millones de pesos, indicó que estos caminos permiten transportar alimentos, salud, educación y seguridad.
El presidente municipal Roberto García agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, pues reconoció que, como nunca, se han impulsado los caminos rurales.
Además del camino a El Tecolote y el de Carrizo de Rubios, se construirá el de Huinduri y el de San Antonio Casas Blancas; todos, con una inversión total de $21 millones 517 mil 40 pesos; así como 79 caminos sacacosechas por $9 millones 600 mil pesos.
*Paulo Bañuelos destacó que estos apoyos facilitan las
tareas del campo y mejorar la calidad genética del ganado
Silao, Gto., 21 de noviembre del 2022.- Para facilitar y mejorar las actividades de los agricultores y ganaderos de Silao, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural entregó implementos agrícolas, así como sementales ovinos y caprinos.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidió el evento junto al alcalde Carlos García Villaseñor, en las antiguas instalaciones de la Feria.
Ahí se entregaron cinco aspersoras motorizadas; dos cultivadoras; dos desvaradoras; dos rastrillos; dos sembradoras de granos gruesos; dos subsuelos y una desgranadora del programa Tecno Campo; esto con una inversión total de $551 mil 785 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $148 mil 900 pesos; el Municipio $241 mil 731 pesos y los beneficiarios $161 mil 154 pesos.
Al respecto, el Secretario indicó que el objetivo de acercar estas herramientas es facilitar las tareas del campo y hacer más competitivos a las y los agricultores.
“Es la estrategia de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tener un campo fuerte y que cada hombre y mujer que se dedican a estas actividades puedan hacerlo cada vez más fácil y más productivo”, indicó.
Además se entregaron cinco sementales ovinos y ocho sementales caprinos, con los que se pretende mejorar la calidad genética del ganado de los beneficiados, a fin de que sus animales sean más productivos y rentables.
“En Guanajuato tanto la sanidad como el mejoramiento genético del ganado es un patrimonio de todos los guanajuatenses, por eso es el único estado que le apuesta a mejorar la calidad y que trabaja de la mano de los ganaderos para tener animales de mejor linaje”, expresó el Secretario.
En este caso, la inversión fue de $124 mil pesos; de los cuales tanto la SDAyR como el Municipio aportaron $31 mil pesos; mientras que los beneficiarios pusieron $62 mil pesos.
*El Gobierno del Estado refrendó su compromiso de
impulsar a todos los municipios sin importar la distancia
Tierra Blanca, Gto., 16 de noviembre del 2022.- Que ningún municipio se quede atrás y todos alcancen el apoyo que requieren para su desarrollo, es la prioridad del Gobierno del Estado.
Por ello, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural en compañía de Rómulo García Cabrera, alcalde de Tierra Blanca, acudió a entregar aves de doble postura y al arranque de la rehabilitación de dos caminos rurales: la segunda etapa de El Apartadero a El Cajón, y el de Don Blas a Monte Prieto.
Durante la entrega de 384 paquetes de aves de doble postura que se realizó en las inmediaciones del Mercado Municipal, el Secretario destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el campo y las zonas rurales de todo el Estado, especialmente de Tierra Blanca que -dijo- también es una prioridad para su Administración.
“No hay municipio pequeño y tampoco la distancia importa para nuestro Gobernador, porque su compromiso es con todas y todos los guanajuatenses, y por eso hoy traemos hasta aquí estas aves con las que queremos garantizar la alimentación de ustedes y sus familias a través de la producción de huevo y carne”, comentó el funcionario estatal.
Esta entrega fue un complemento, pues previamente ya se habían distribuido 300 paquetes de aves; es decir, un total de 684 paquetes, con inversión total de $1 millón 299 mil 600 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $800 mil pesos y el Municipio $499 mil 600.
Después se dirigieron a la comunidad de El Apartadero, donde se hizo el arranque de la rehabilitación de la segunda etapa del camino que lleva a El Cajón. Y finalmente terminaron la gira de trabajo en la comunidad de Don Blas, donde se arrancó la rehabilitación del camino que lleva a Monte Prieto.
En ambos eventos, Paulo Bañuelos destacó la importancia de conectar estas comunidades, pues las vías de acceso actuales están en malas condiciones. “Ahora podrán circular más rápido y más seguros hasta sus destinos, y eso sin duda que hace una diferencia en la calidad de vida”, dijo el Secretario.
El alcalde Rómulo García agradeció el impulso y acompañamiento del Gobierno del Estado, pues reconoció que se ha hecho un gran equipo para alcanzar sus objetivos de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales.
En el camino de El Apartadero se invertirán $12 millones 360 mil 586 pesos; SDAyR aportará $8 millones 652 mil 410 pesos y el Municipio $3 millones 708 mil 176. Mientras que el camino de Don Blas se construirá con una inversión de $7 millones 584 mil 945 pesos, de los cuales la SDAyR aportará $7 millones 509 mil 19 pesos y el Municipio $75 mil 848 pesos.
*Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR
destacó el compromiso del gobernador
Diego Sinhue con la gente del campo
Salamanca, Gto., 15 de noviembre del 2022.- El campo de Salamanca recibió un fuerte impulso con la entrega de paquetes de aves, molinos de nixtamal, silos, sembradoras, plantas frutales, entre otros apoyos, que se a cabo este día entre la SDAyR y el gobierno municipal.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural destacó que el Gobierno del Estado está haciendo frente a las necesidades de la gente que trabaja en el sector agroalimentario, pues enfrentan problemáticas que son urgentes de atender.
“Hoy más que nunca el campo necesita de todo el impulso que podamos darle, y por eso nuestro gobernador Diego Sinhue Ridríguez Vallejo nos ha encomendado la tarea de apoyar a las mujeres y hombres del campo y es lo que estamos haciendo con mucho gusto. Hoy traemos estos apoyos de tres programas distintos que seguro van a ayudar a mejorar la calidad de vida de las y los beneficiados”, comentó el Funcionario estatal.
El alcalde de Salamanca, César Prieto Gallardo reconoció el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado, y aseguró que para su administración siempre será una prioridad impulsar al campo y las zonas rurales.
La entrega de hoy fue de tres programas distintos. El primero, Mi Familia Productiva y Sustentable, a través del que se apoyó con 133 activos productivos: 74 paquetes de aves de doble postura; 30 molinos de nixtamal; 11 vientres ovinos; 10 silos; así como ocho paquetes de colmenas; esto con una inversión total de $555 mil 150 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $250 mil pesos; el Municipio $249 mi 635 y los beneficiarios $55 mil 515 pesos.
Del programa Tecno Campo, se entregaron nueve sembradoras de granos gruesos; lo anterior, con inversión total de $684 mil 900 pesos, de los cuales la SDAyR puso $108 mil pesos; el Municipio $285 mil 375 y los beneficiarios $355 mil 625 pesos.
Y del programa Reconversión Sustentable de la Agricultura se entregaron 2 mil plantas de limón y mil 200 plantas de aguacate, con una inversión total de $158 mil 400 pesos; de los cuales tanto la SDAyR como el Municipio aportaron $55 mil 440 pesos y los beneficiarios $47 mil 520.
Al evento también asistió la presidenta del DIF Municipal, Eugenia Leonor Martínez; el director de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Flores Balderas, así como miembros del Ayuntamiento.
*Se llevó a cabo la Reunión Regional
Noreste de Sanidad Animal, en León
*El Secretario de la SDAyR dijo que se debe
mantener los protocolos de inocuidad
León, Gto., 11 de noviembre del 2022.- La sanidad animal es un patrimonio de Guanajuato y por ello el Gobierno del Estado defenderá siempre los protocolos de inocuidad que permitan continuar en este estatus, por el bien de los productores y de los consumidores.
Así lo dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, durante la Reunión Regional Noreste de Sanidad Animal, que se llevó a cabo en el municipio de León, también con la presencia de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos.
El Secretario enfatizó que en coordinación con las instancias federales responsables, el Estado ha colaborado para mantener un estricto control en materia zoosanitaria, lo que ha permitido mantener un sector ganadero fuerte y estable.
“Y así queremos mantenerlo, por eso es muy importante que las asociaciones ganaderas y las presidencias municipales participen en el desarrollo de las actividades para erradicar las enfermedades que afectan a nuestra ganadería, a fin de avanzar en sus municipios; y que junto con los productores contemos un inventario ganadero sano que reditúe en beneficio de las familias de Guanajuato”, expresó el Funcionario estatal.
Sobre todo, solicitó estar atentos y notificar cualquier sospecha de la presencia de gripe aviar u otra enfermedad que ponga en riesgo los inventarios pecuarios, ahora que se han registrado casos en varios estados de la República.
En esta reunión se dieron a conocer los avances en materia zoosanitaria a través de las distintas campañas que se implementan, como la de la tuberculosis bovina; las campañas nacionales contra la brucelosis de los animales; contra la rabia paralitica bovina y especies ganaderas y la Campaña nacional contra la garrapata.
En estas acciones actualmente se cuenta con el reconocimiento en la fase de erradicación de los 15 municipios de la zona norte del estado; es decir, el 53.54% de la superficie estatal, en beneficio de 26 mil 405 hatos ganaderos.
Además se informó que en días pasados la Senasica supervisó los municipios de Romita y San Francisco del Rincón, y se espera del dictamen del resultado de reconocimiento en la fase de erradicación en las campañas contra la tuberculosis bovina y brucelosis de los animales.
También se hizo hincapié en fortalecer el trabajo de las campañas zoosanitarias, desde el registro e identificación de los animales, por lo que se abordaron temas de SINIIGA, del sistema REEMO, de las normas oficiales nacionales y del fortalecimiento a través de la Ley Ganadera de Guanajuato, entre otros.
Además de la alcaldesa Ale Gutiérrez, también estuvo presente Jorge Felix Aizcorbe, representante de la SADER; así como presidentes de las Uniones y Asociaciones Ganaderas del Estado.
*Paulo Bañuelos y Tacho Rosiles entregaron 436 paquetes
de aves de postura de Mi Familia Productiva y Sustentable
Uriangato, Gto., 28 de octubre del 2022.- Para impulsar la alimentación y el emprendimiento de las familias rurales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 436 paquetes de aves de postura en el municipio de Uriangato.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAYR, junto al alcalde Anastasio Rosiles Pérez, entregó estos apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades.
El funcionario estatal indicó que este programa busca beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación.
“Con estos apoyos buscamos invertir en la ganadería social o de traspatio y en los proyectos productivos que puedan hacer desde su casa. Ahorita las familias que recibieron su paquete de aves, si cuidan a sus gallinas, van a poder aprovechar su huevo, ya sea para que se alimenten o para que lo vendan; y cuando la gallina ya no ponga, pueden aprovechar la carne”, explicó Bañuelos.
Por ello, dijo, éste es uno de los programas más nobles de la Secretaría, pues ayuda a tener familias más nutridas y más fuertes económicamente, como es el propósito de la estrategia Contigo Sí, impulsada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El alcalde Anastasio Rosiles Pérez agradeció todo el apoyo del Gobierno del Estado a través de éste y otros programas, pues aseguró que ha sido determinante para poder multiplicar los beneficios entre los uriangatenses.
Los apoyos fueron 436 paquetes con 15 aves de doble propósito cada uno, de los que se puede obtener huevo y carne; con una inversión total de $632 mil 200 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $300 mil pesos; mientras que el Municipio puso $332 mil 200 pesos.