San Miguel de Allende, Gto. 22 de marzo de 2023.- Con el objetivo de propiciar un ambiente interactivo y motivar a la comunidad educativa del Programa Visita a Hogares, la Secretaría de Educación de Guanajuato celebró el comienzo de la primavera con un desfile y convivencia realizada por 18 familias de la colonia San Luis Rey, del municipio de San Miguel de Allende.
La actividad fue realizada como estrategia para impulsar el desarrollo de las y los alumnos atendidos en educación inicial, al seguir la tradición de celebrar el inicio de la estación con un desfile de niñas y niños disfrazados de diversos animales y flores, recorrido realizado por las principales calles de la colonia hasta llegar a las canchas de fútbol, lugar en el que fueron coronados el Rey y Reina de Primavera para posteriormente, realizar una grata convivencia.
Rosa María Ramírez, agente educativo del programa Visita a Hogares en la colonia San Luis Rey, fortalece el empoderamiento de las madres y padres de familia mediante su asesoría con prácticas de crianza para proporcionar a las y los pequeños un cuidado cariñoso y sensible; además, pone en práctica actividades lúdicas con los recursos del hogar para que la niñez se desarrolle adecuadamente, aprendan y sean felices.
“Me siento contenta por el apoyo y participación que recibo de las familias, participaron además de mamás y papás, los abuelitos, tíos, primos y hermanos mayores, incluso, se sumaron a la actividad familias de egresados, estuvieron gustosos de participar en agradecimiento a los logros y avances que observan en sus hijos” comentó entusiasmada Rosa María Ramírez.
Mayra Vanessa Galván García, madre de familia, opinó que las actividades promovidas han resultado en una mejora integral, desde la formación de las y los pequeños, hasta la unión y convivencia familiar, “este año contamos con la participación de más madres y padres de familia, fue muy lindo que todos estuviéramos cantando y bailando, además, la convivencia entre familias mejoró bastante” refirió.
Por su parte, la madre de familia, Martha Viridiana Torres Gallego, agradeció a la maestra Rosi, por su tiempo y dedicación para con sus hijos y todos los niños y niñas que forman parte del Programa de Educación Inicial, comentó que “sin duda este tipo de actividades ayudan bastante para el desarrollo de nuestros pequeños, estoy muy feliz y agradecida de que mis hijos hayan tenido la oportunidad de ser parte de este hermoso programa”.
El Programa Visita a Hogares, atiende a familias ubicadas en colonias urbano-marginadas o de alta vulnerabilidad mediante acciones de intervención con mujeres embarazadas en el último trimestre de gestación y con padres, madres y cuidadores de niños y niñas de 0 a 3 años, para actuar de manera temprana en su desarrollo integral, al brindar estrategias y herramientas para la crianza de sus hijos.
Con el programa de visitas, la SEG promueve la participación de madres, padres y cuidadores en la crianza sensible y amorosa, en atención a las necesidades de sus hijas e hijos, a través de actividades lúdicas que favorecen las experiencias artísticas, creaciones musicales, expresión corporal, exploración y el juego.
Guanajuato. Guanajuato. 17 de marzo del 2023.- La zona noreste de Guanajuato está dentro del Operativo Cuaresma, con la participación de verificadores sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria II.
El Sistema de Salud informa que hasta el momento se han realizado 50 visitas de verificación de condiciones físico sanitarias con un 86 % de cumplimiento en cuanto a la aplicación de buenas prácticas de higiene y sanidad.
El 14 % restante se ha subsanado en cuanto a observaciones realizadas gracias al fomento sanitario que brindan los verificadores sanitarios e invitándolos a las capacitaciones que se ofrecen en esta jurisdicción.
En relación a los productos se ha verificado la calidad de 445.48 kilogramos de pescado y 429.51 kilogramos de marisco.
Se han ingresado al laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Guanajuato, 10 muestras de pescados y mariscos, 19 muestras de agua y hielo purificado para su análisis microbiológico, fisicoquímico y vibrio cholerae y 3 muestras de agua de alberca para su análisis microbiológico y ameba de vida libre.
El Sistema de Salud agregó que hasta el momento no se han realizado destrucciones de productos de la pesca que presenten mal estado y/o signos de descomposición.
Se han impartido 2 capacitaciones sobre manejo higiénico de alimentos a los manipuladores de alimentos y productos de la pesca con un total de 164 personas.
Para disfrutar los productos de la pesca; es importante seguir estas recomendaciones:
– Ingiere productos del mar cocidos o fritos.
– Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor.
– Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.
– No comprar productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio.
– Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permites que se desarrollen microorganismos.
– No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar.
– Lávate bien las manos después de manipular alimentos crudos.
– Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos.
San Miguel de Allende, Gto., 15 de marzo del 2023.- Para ayudarlos a combatir los estragos de la sequía, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó 200 pacas de rastrojo a ganaderos de la Asociación Ganadera Local (AGL) de San Miguel de Allende.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR dijo frente a los asistentes que con estos apoyos se valora la actividad de los productores de ganado y se les impulsa, ante las dificultades que ha enfrentado el sector, tanto climáticas, como económicas.
“Nosotros no queremos que ustedes malbaraten su ganado; sabemos que ahorita están batallando con la sequía que nos ha dejado sin pastura para alimentar a los animales, y por eso traemos este apoyo para que ustedes no se preocupen por qué le van a ofrecer a su ganado”, comentó.
El Funcionario estatal destacó la disposición del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por auxiliar al campo, pues la compra de estas pacas se hizo solo con recurso del Gobierno del Estado y la AGL pagó el traslado, y así se han subsidiado los demás apoyos para este sector ante los recortes presupuestales del gobierno federal.
En el mismo sentido, José Manuel Rincón, presidente de la AGL de San Miguel de Allende agradeció la gran ayuda del Gobierno del Estado pues “ha sido el único que nos ha apoyado” para avanzar con su actividad económica.
Para la compra de las pacas se invirtieron $202 mil 500 pesos. Fueron 450 unidades, de 450 kilos cada una, en beneficio de 113 beneficiarios.
San Miguel de Allende. Guanajuato. 9 de marzo del 2023.– El Sistema de Salud de Guanajuato reconoció la participación de 55 brigadistas en el área de vectores para iniciar el operativo dengue en los municipios liderados por jurisdicción Sanitaria II.
Consiste en eliminar criaderos y almacenamientos de agua innecesarios; para evitar la propagación del mosquito transmisor del Dengue.
Por ello, los profesionales de la salud en el eje de Vectores realizan visitas domiciliarias para ayudar y asesorar a cada familia sobre cómo evitar que exista este mosquito en el hogar, así como fumigaciones para erradicar criaderos potenciales.
Daniel Alberto Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud Gto afirmó que se han encontrado hasta el día de hoy y eliminado 79 toneladas de cacharros hasta el momento en los 9 municipios que conforman esta Jurisdicción.
En el municipio de San Miguel de Allende hay 627 ovitrampas instaladas, fungiendo la función de recolectar huevos del mosquito transmisor de dengue, pues son la medida de elección para monitorear poblaciones y riesgos entomológicos de transmisión a esta enfermedad viral.
Dentro de la programación de colonias por atender durante el mes de marzo en el municipio de San Miguel de Allende se encuentran Independencia, Providencia, San Felipe, Olimpo, Alamedas, Santa Cruz de la Paz, Luis Donaldo Colosio, Ejido de Tirado y San Patricio.
Por su parte el Dr. Jorge Vidargas Rojas Jefe de esta Jurisdicción hace un atento llamado a la población para Lavar contenedores en donde se almacena agua, tapar estos recipientes, voltear tambos o macetas que tengan acumulación del vital líquido, así como tirar botellas, llantas de latas que ya no se utilizan.
Guanajuato, Guanajuato, 8 de Marzo del 2023.- Año con año, migrantes guanajuatenses de distintos municipios de la entidad, realizaron el trámite correspondiente para acceder al programa “Beneficios Federales Social Security” y obtener una pensión económica de por vida al trabajar en los Estados Unidos.
Juan Hernández, titular de la SMEI explicó que con apoyo de personal de la Embajada de Estados Unidos en México, se atendió a adultos mayores provenientes de: Silao, Romita, Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, Comonfort, Irapuato y Manuel Doblado.
“Por eso, el gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo creó esta Secretaría y nos ayudó a conseguir estas oficinas, para brindarles a los migrantes el servicio que se merecen”.
Dijo que este programa va dirigido a quienes trabajaron más de 10 años en los Estados Unidos y cuentan con un número de seguridad social de aquel país, con el cual pueden acceder a una pensión económica por parte de la Unión Americana.
Tal es el caso del señor Antonio, quien acudió a las instalaciones de la Secretaría del Migrante para realizar este trámite, luego de haber cotizado durante más de 10 años en el seguro social del vecino país del norte.
“Vine a tramitar mis papeles, para mi jubilación en Estados Unidos, me atendieron muy bien y lo mejor fue que califiqué, no hubo ningún problema. Este dinero me va a llegar por el resto de mi vida, ya fui a aquel país a darle mi servicio y ahora que allá me brinden este servicio a mi, estoy muy contento”.
Algunos de los requisitos básicos para solicitar y comenzar con el trámite de dicho programa son:
Para conocer la guía de acceso a este programa, se puede acceder al sitio web de la Oficina de Pensiones Federales de la Embajada de los Estados Unidos:
https://mx.usembassy.gov/es/social-security/
A través de estos trabajos colaborativos, los migrantes guanajuatenses y sus familias reciben asesoría para realizar trámites, recibir servicios o acceder a programas sociales estatales y federales que mejoren su calidad de vida.
San Miguel de Allende, Gto. 21 de febrero del 2023.- Comprometidos por reconocer, fomentar y enseñar las lenguas originarias del estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna a través de un llamado a la comunidad educativa y sociedad en general, en evento con estudiantes de San Miguel de Allende, San Luis de la Paz y Comonfort.
La primaria Justo Sierra, ubicada en la comunidad de Agustín González, en San Miguel de Allende, fue el marco de esta conmemoración en el que Jorge Enrique Hernández Meza, titular de la SEG, emitió un mensaje de agradecimiento al trabajo, esfuerzo y compromiso de cada docente por mantener de pie el sistema educativo e impulsar en las niñas, niños y adolescentes la preservación de la lengua materna, a través del diseño de materiales didácticos en su lengua de origen y su uso en el aula.
“En Guanajuato tenemos una historia que debe contarse y preservarse, este es un evento con memoria de nuestros orígenes, nuestra identidad (…) estemos orgullosos de ella” refirió el mandatario estatal Jorge Enrique Hernández a los cerca de 200 asistentes en el evento.
Se precisó que, en el estado de Guanajuato, 41 docentes de lengua con apoyo de 12 promotores de cultura y lengua originaria atienden a estudiantes indígenas en 41 centros educativos de educación básica, adscritos a los municipios de Acámbaro, Comonfort, Dolores Hidalgo, León, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Tierra Blanca y Victoria, poblaciones donde se preserva la lengua materna, principalmente nahúatl, hñähñu, hñöhñö, mixe y úza.
El programa de actividades estuvo enriquecido por la comunidad educativa, el cual inició con la bienvenida en lengua Nhönhö realizada por Camila Rodríguez Hernández, alumna de sexto grado en la Primaria Justo Sierra, quien además compartió un fragmento del cuento Ya B´ede, trabajo que realizó en la materia de Lengua que brinda su escuela.
Posteriormente, los y las alumnas de la escuela Juárez en Guanajuato, del municipio de Comonfort, dieron muestra de la lengua otomí con el recital de la poesía llamada “A nuestros Padres y Madres”; mientras que los estudiantes de la primaria Justo Sierra declamaron la poesía en lengua Hñöhñö titulada “Que no se pierda una lengua”.
Un emotivo momento lleno de identidad y orgullo, fue el dirigido por los estudiantes de la Primaria Chupitantegua del municipio de San Luis de la Paz, que permitió a los participantes escuchar la traducción y adaptación de la popular canción “Caminos de Guanajuato” del compositor dolorense José Alfredo Jiménez en lengua úza´.
El evento enfatizó en alumnas y alumnos los recursos de su lengua con la finalidad de apropiarse de sus diversas prácticas sociales del lenguaje oral, y así favorecer su participación en diversos ámbitos sociales, para que amplíen su interés en preservarla, fortalecer su identidad, sus raíces y la valoración de la diversidad cultural.
La SEG trabaja en conjunto con la Secretaría de Educación Pública, en la creación de los Programas de Estudio de Nhönhö y Uzá por los maestros del Estado, y la participación de las comunidades originarias en la actualización de la Ley General de Educación para el Estado en la que destaca la importancia del reconocimiento y fomento del uso de la lengua para preservar las costumbres y la misma lengua.
Para finalizar, autoridades educativas, municipales y público en general, recorrieron la exposición de muestras culturales en los espacios destinados dentro de la escuela, mientras que las niñas y niños presentes se incorporaron dentro de talleres en distintas aulas que fueron destinados para su participación.
El evento conmemorativo fue presidido por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; con el acompañamiento del director de Cultura y Tradiciones de San Miguel de Allende, Acacio Martínez; José de Jesús Gonzalo García Pérez, subsecretario de Educación Básica; Juan Rendón López y Héctor Montes Estrada, Delegado Regional de Educación región I y II, respectivamente.
Así como, Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, directora general de Educación Básica; Camila Rodríguez Hernández, alumna de 6.° de primaria de la escuela Justo Sierra; Leticia Pérez García, presidenta del órgano colegiado de Docentes de Lengua; docentes y promotores de lengua indígena, autoridades educativas, escolares, integrantes de la comunidad sorda, madres y padres de familia.
El Día Internacional de la Lengua Materna pone de manifiesto que las lenguas y el multilingüismo fomentan la inclusión, y que cumple con la línea estratégica del Pacto Social por la Educación en su componente de Recuperación de Estudiantes al centrar sus objetivos en no dejar a nadie atrás.
San Miguel de Allende, Gto. 10 de febrero de 2023.- En el marco del 93 Aniversario de la Fundación de la Escuela Secundaria General “Lic. Leobino Zavala C.”, ubicada en este municipio, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región I, reconoce el trabajo que a diario desarrollan docentes, personal de apoyo, madres y padres de familia para fortalecer la educación de los y las estudiantes que acuden a este centro educativo.
Para celebrar este acontecimiento, la institución escolar realizó un acto cívico cultural, al dar inicio con los honores correspondientes y, posterior a ello, impulsar actividades artísticas y talentos de los jóvenes estudiantes, que participaron con declamación de poesías, bailables regionales y canto.
“Gracias por 93 años de lucha, compromiso, esfuerzo y ardua labor, donde se han reconocido no solo a sus fundadores, sino también a tantas personalidades que son estudiantes egresados de esta secundaria y que han destacado en el ámbito de la política, ciencias exactas y sociales… Sigan estudiando y luchen por cumplir cada uno de sus sueños” expresó Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I.
En esta celebración, se reconoció a estudiantes acreedores de los primeros lugares del 13vo. Concurso de Ciencias, competencia realizada de manera interna, los cuales son: Luis Antonio Ruiz Lugo, merecedor al primer lugar; Emilio Ramírez Moreno y Mario Rodríguez Nolasco, ganadores del segundo sitio; y Jesús Emmanuel Guerrero Jiménez, quien fuera acreedor del tercer puesto en la asignatura de Ciencias.
Aunado a ello, se reconoció a los docentes Froylán Cuellar Rodríguez y Eleazar González Rodríguez, diseñador del escudo escolar y compositor del himno de la escuela secundaria, respectivamente; de igual forma, se hizo un reconocimiento póstumo a Martín Loyola Montiel, quien fuera compositor de la música del himno escolar.
El evento contó con la presencia de representantes de las autoridades municipales a través de la Dirección de Atención Ciudadana, de la Asociación de Madres y Padres de Familia, así como de dirigentes sindicales de la Sección 45 del SNTE.
San Miguel de Allende, Gto. 07 de febrero de 2023.- Con el propósito de intercambiar estrategias de aprendizaje de lenguas indígenas e impulsar acciones de fortalecimiento de la lengua hñöhñö, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, realizó la Cuarta Reunión Regional de Docentes en Lengua Indígena.
Docentes de las zonas 15, 59, 76, 94 y 187, quienes brindan atención educativa en centros de educación básica en Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, compartieron sus procesos de aprendizaje y estrategias aplicadas para motivar a los educandos en la enseñanza y uso de la lengua hñöhñö, símbolo de identidad y pertenencia.
Durante la jornada de trabajo se desarrolló una propuesta de planeación por proyecto, con base en los planteamientos del nuevo Plan de Estudios, a partir de la integración de los contenidos propios de Lengua Indígena; ejercicio orientado por Adelaida Delgado Ramírez, Supervisora de la zona 82 de nivel primaria.
Con la implementación de programas de estudio por medio de asesoría técnico pedagógica a docentes, el diseño de materiales didácticos en lengua indígena y el planteamiento de estrategias para su utilización en el aula, se impulsan acciones para reforzar la identidad y promover la interculturalidad con manifestaciones culturales propias de cada contexto, como la música, danza, el vestido, canto, gastronomía y tradiciones.
Con motivo de la celebración del Día del Amor y la Amistad, los docentes promueven el intercambio de correspondencia en ñhöñhö con tarjetas producidas por el alumnado de quinto y sexto de primaria, con las cuales buscan que entre pares (alumno y alumna) desarrollen la habilidad de comunicación efectiva a través de mensajes escritos y se fomenta en el alumnado el gusto por la lectura y la escritura, además de preservar la lengua materna.
El encuentro realizado en el CEDE San Miguel de Allende, concluyó en que resulta fundamental trabajar en conjunto para continuar con el impulso a la inclusión educativa y el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas, ya que es un privilegio contar con su conocimiento, costumbres e historia, lo que permeará en comunidades enteras y pueblos indígenas.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato promueve el aprendizaje de la lengua materna en las aulas, y asimismo, continúa con la tarea de brindar las herramientas didácticas idóneas al equipo docente para fortalecer la lengua y cultura, con la finalidad de garantizar el derecho a recibir educación en lengua originaria.
San Miguel de Allende, Gto. 01 de febrero de 2023.- Funcionarios de la región Norte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, dan seguimiento a los trabajos de obra de infraestructura escolar en la que, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato (SICOM) invierte más de 36 millones de pesos para la construcción del plantel de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de San Miguel de Allende.
El proyecto de obra comprende la construcción de un edificio de dos niveles, que incluye 13 aulas, una policlínica, servicios sanitarios, SITE (Instalación aislada, restringida, vigilada, con temperatura y humedad controlada para evitar sobrecalentamiento de equipos; diseñada especialmente para concentrar dispositivos informáticos y de telecomunicaciones) deambulatorio, escaleras de servicio y pasillo central.
Además, un edificio administrativo y el pórtico de acceso principal, compuesto de dos casetas de vigilancia y control de acceso peatonal y vehicular.
En el recorrido por las instalaciones, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, agradeció el compromiso por mejorar las condiciones educativas de los sanmiguelenses con la extensión de la UNAM, “para la SEG es una prioridad, la construcción y adecuación de espacios educativos, lo que nos permite garantizar el derecho a la educación con la infraestructura y condiciones necesarias para elevar la calidad de vida” expresó.
Ante el apoyo y gestión de autoridades educativas y municipales, Aldo Armando Anaya Romero, Coordinador de Obra de la Dirección General de Obras, UNAM, refirió que en el mes de febrero comenzarán a realizar el suministro e instalación de equipos, así como pruebas de las diversas instalaciones realizadas por el equipo de la ENES.
Alejandro Castro López, director de Medio Ambiente, reiteró que el municipio de San Miguel de Allende está comprometido con el sector educativo y se suma a las gestiones de apoyos que el plantel requiera al interior y exterior de este.
La UNAM Extensión San Miguel de Allende responde a las necesidades no solo de educación, sino también de salud, cultura y de inclusión, al ofertar la Licenciatura en Traducción y, además, contar con laboratorios de innovación educativa y una policlínica para atender a toda la comunidad, enfocada en el área de optometría, fisioterapia y odontología.
Dicha clínica está proyectada para ser una escuela de campo con el objetivo de que el municipio de San Miguel de Allende se constituya como el centro de referencia de programas como el de labio y paladar hendido; programas que se desarrollan en la ENES León en donde reciben a menores de comunidades aledañas.
Con la creación de la extensión de la UNAM, San Miguel de Allende podrá constituirse como centro de atención para problemas de salud en niñas y niños de la zona norte y noreste del estado, así como una oferta educativa con escenarios de crecimiento para toda su población.
San Miguel de Allende, Gto. 24 de enero de 2023.- En una emotiva reunión, titulares de funciones de supervisión y directivas del Sector 06 de nivel Preescolar, reconocen el amor, esfuerzo y compromiso en la educación de la supervisora Marcelina Sánchez Rodríguez, quien se jubila con 35 años de trayectoria profesional.
“Hubiera querido tener más tiempo con todos ustedes, de cada una aprendí y obtuve experiencias enriquecedoras para mi vida profesional y personal, con el tiempo me di cuenta de que es igual de importante tener el apoyo de una líder de equipo, pero también, tener la seguridad de que cuentan con una amiga” comentó con gran emoción la maestra Marce, como es conocida por todos.
Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, mostró su gratitud y reconocimiento ante el equipo de educación preescolar, en especial el manifestado por la maestra Marce, “gracias por ser esa compañera ocupada por mejorar el servicio educativo y fortalecer a su equipo de trabajo… Maestra Marce, gracias por cada huella que ha dejado en el corazón de tantas niñas y niños” dijo.
Educadoras, compañeras de trabajo, amigas y familiares de la homenajeada, compartieron diferentes experiencias, aprendizajes, situaciones de apoyo, estrés y buenos momentos, que siempre fueron acompañados de una gran sonrisa y la mejor actitud, expresó la maestra Pureza Estela Chávez, representante de la zona 26.
Como líder del sector 06 de preescolar, Norma Andrea Rodríguez Sánchez, hizo entrega de un reconocimiento a la gran labor realizada por la maestra Marcelina Sánchez, no sin antes confirmar que, “se va la compañera del sector, pero se queda una gran amiga; todos te deseamos lo mejor en esta nueva etapa de tu vida”.