Guanajuato, Gto., a 11 de octubre 2023.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad de Guanajuato, confirmó que en el presente mes de octubre se iniciarán los trabajos para la Modernización del bulevar La Libertad obra que agilizará el desplazamiento de miles de usuarios, que diariamente circulan por esa vialidad que une a las dos ciudades coloniales con una preponderante vocación turística.
Este miércoles 11 de octubre, el Comité de Fallos de la SICOM declaró ganadora a la empresa guanajuatense VISE S.A de C.V., quien será la encargada de realizar la obra, la cual contempla un monto de 3 mil 025 millones 583 mil 726 pesos y un plazo de 365 días naturales para su realización.
Tarcisio Rodríguez Martínez, secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, dijo que, tras darse el fallo, la fecha estipulada para el inicio de los trabajos sería el 19 de octubre de 2023.
Esta obra será realizada con 3 mil 025 millones 583 mil 726 pesos de recursos estatales por una instrucción precisa del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ya que su modernización es esencial para impulsar las actividades turísticas no solo en San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, sino en toda la región, además de mejorar los tiempos de traslado y abonar a la seguridad vial de habitantes de la zona.
El titular de la SICOM (Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad) explicó que la obra consiste en la modernización del bulevar La Libertad (Carretera Federal 51) en el tramo San Miguel de Allende – Dolores Hidalgo, considerando una vialidad de 4 carriles de circulación, dos por sentido. En una longitud de 30.7 kilómetros, con superficie de rodamiento a base de concreto hidráulico.
El bulevar La Libertad contará con un ancho total de 28.50 metros a base de concreto hidráulico, considerando cuatro carriles de 3. (Ambien) 50 metros cada uno, franja separadora central de 2.0 metros, acotamientos internos de 1.0 metros a cada lado y acotamientos externos de 3.0 metros en ambos lados.
En la margen izquierda de la vialidad se tendrá una franja separadora de 1.50 metros y una ciclovía bidireccional de 3.0 metros, con carriles de 1.50 metros en cada sentido.
La modernización del bulevar La Libertad incluye la construcción de 4 puentes vehiculares sobre arroyos, 1 paso superior de ferrocarril, 4 retornos a nivel, 4 retornos vehiculares con cajones inferiores, 2 entronques a nivel y 6 cruces peatonales (5 superiores y 1 inferior).
Para finalizar, Rodríguez Martínez indicó que también se considera la instalación de alumbrado público a lo largo de toda la carretera, desde San Miguel de Allende hasta Dolores Hidalgo, además de la colocación de señalamiento operativo e imagen urbana que contempla el aspecto colonial de las dos ciudades que une la vialidad; agregó que también se construirán caminos laterales en algunos subtramos.
Guanajuato, Guanajuato 02 de octubre del 2023.- El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional brinda acompañamiento y gestión de la VISA humanitaria a los adultos mayores que busquen reunirse con sus hijos que por circunstancias geográficas y migratorias, no se hayan visto desde hace más de 10 años.
Susana Guerra Vallejo, titular de la dependencia dijo que esto es mediante el programa “Mineros de Plata”, que apoya a personas de 60 a 85 años para que se reencuentren con sus hijos.
“Guanajuato es líder en acciones en favor de los migrantes. Este programa se creó en Guanajuato y ahora es replicado en más de 10 estados del país. Cada entidad lo lleva a cabo con diferente nombre, pero el objetivo es el mismo, reunificar a las familias migrantes”.
Explicó que en una segunda etapa, se acompaña a los adultos mayores a quienes si se les haya otorgado la visa a Estados Unidos para que pasen 30 días con sus familiares.
Dijo que la pandemia de COVID-19 provocó que el programa se pausara y en el 2022 se reactivó al conseguir citas en la embajada americana para 84 beneficiarios.
Informó que a finales del mes de septiembre salió de Guanajuato un grupo de 20 adultos mayores de los municipios de: Abasolo, Guanajuato, León y San Luis de la Paz al reencuentro con sus hijas e hijos migrantes que radican en Los Ángeles, California.
Posteriormente a inicios de octubre, un contingente de 41 personas originarias de San Miguel de Allende fue con destino a la ciudad de Dallas, Texas, se trata de la agrupación más grande que se integra a este programa en lo que va del 2023.
“Todo el programa de Mineros de Plata, el apoyo, acompañamiento, llenado de los formularios y formatos para las VISAS, todo lo que implica es totalmente gratuito. Los hijos de los adultos mayores se hacen cargo de pagar el costo de la VISA y los boletos de avión para sus padres”.
Guerra Vallejo añadió que en cuanto al gobierno del estado, apoya con la transportación terrestre del municipio de origen y son llevados directamente hasta las sedes de la embajada de los Estados Unidos en nuestro país, en la Ciudad de México o bien Guadalajara, Jalisco.
En caso de tener que pernoctar en alguna de esas ciudades, la Secretaría absorbe el costo del hospedaje para al día siguiente presentarse temprano a realizar los trámites para obtener ese documento migratorio y después regresar a Guanajuato.
Requisitos:
La titular de la SMEI invitó a la comunidad migrante guanajuatense que radica en el exterior, sus familias en nuestro estado y público en general a que se acerquen con nosotros y conozcan los detalles de este y todos nuestros programas.
Para más información pueden llamar al: 473 102 7361 o bien acudir a nuestras oficinas localizadas en: Subida de San José #16, Colonia Mellado, Guanajuato, México y también estamos para servirles en las redes sociales en: @MigranteGTO.
¡Estamos para servirles!
San Miguel De Allende, Guanajuato, 26 septiembre de 2023.- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria II en San Miguel de Allende reforzó las acciones en la lucha contra el embarazo en adolescentes.
Durante el período de 2018 a 2022, logrando una disminución de más de 650 nacimientos de madres adolescentes en esta región.
En 2018, se contabilizaron 1757 nacimientos de madres adolescentes, cifra que disminuyó a 1605 en 2019, y continuó descendiendo a 1309 en 2020, 1124 en 2021 y 1080 en 2022.
Estos logros son resultado del compromiso del Sistema de Salud GTO, que ha implementado de manera exhaustiva acciones destinadas a la prevención del embarazo en adolescentes y al fomento del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las personas adolescentes.
Esta estrategia recae en la creación de una red de 12 Servicios Amigables en la Jurisdicción Sanitaria II, estos servicios cuentan con personal de salud altamente capacitado para brindar temas Médicos, Psicológicos brindando atención cordial y empática, teniendo una red de integridad en temas de salud sexual y reproductiva.
Los adolescentes pueden recibir orientación, consejería, prescripción y entrega de métodos anticonceptivos, así como prevención de infecciones de transmisión sexual y de embarazos no planificados. Todo esto se lleva a cabo en un ambiente de confidencialidad y privacidad, con absoluto respeto a los derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes.
En el marco de estos esfuerzos, se llevarán a cabo acciones intensivas durante la Semana de Prevención de Embarazo Adolescente, que se celebrará del 25 al 29 de septiembre.
Estas actividades incluirán webinars informativos y participativos destinados a adolescentes, así como colaboraciones con socios estratégicos, como los Grupos Municipales de Prevención del Embarazo Adolescente en los 9 municipios de la Jurisdicción Sanitaria.
La Jurisdicción Sanitaria II en los últimos años en la reducción de los nacimientos de madres adolescentes.
La Semana de Prevención de Embarazo Adolescente representa un esfuerzo continuo para abordar este importante desafío en la región y garantizar un mejor futuro para las adolescentes, promoviendo su bienestar y desarrollo integral.
San Miguel de Allende, Gto. 14 de septiembre de 2023.- Con el propósito de que madres y padres de familia se involucren en la enseñanza de los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de asesores de Participación Social, apoyan en la integración de Asociaciones de Padres de Familia (APF) y Consejos de Participación Escolar, en las más de 1 mil 300 escuelas de educación básica de la región norte.
“El trabajo de madres y padres de familia en una escuela, es un pilar fundamental para combatir cualquier reto y exista una mejor educación… porque un papá o mamá que decide participar es el mejor ejemplo para las niñas y niños, les muestra que con amor y responsabilidad se pueden lograr grandes cosas” comentó el asesor de participación Carlos Emmanuel Godínez Barajas, con orgullo de su labor.
El asesor Carlos Godínez, comentó que, como integrante del departamento de Participación Social, perteneciente a la Delegación Regional I de la SEG, en cada inicio de ciclo escolar buscan orientar a los actores educativos respecto a la importancia de activar la participación en las escuelas de educación básica, para permitir un trabajo coordinado en beneficio de las condiciones de la escuela a la que representan, impulsar la organización y el trabajo colectivo.
Por su parte, Arnaldo Hernández Acosta, director de la Secundaria General Lic. Leobino Zavala Camarena, del municipio de San Miguel de Allende, manifestó que en la elección de la APF y demás comités de participación escolar; “afortunadamente contamos con el apoyo de los asesores, quienes brindan confianza a la comunidad educativa y disuelven cualquier duda sobre la organización y funcionamiento de los consejos”.
El director Arnaldo Hernández externó que como autoridad escolar que cuenta con el respaldo de su equipo docente, así como de la Delegación Regional, se apuesta a mantener una comunidad informada para sumar acciones y voluntades que beneficien el centro educativo, “siempre centramos como interés superior a nuestros estudiantes y por ellos trabajamos para mantener una escuela digna y con mejoras en su desarrollo… para ellos necesitamos la participación de todos” mencionó.
Cabe destacar que madres y padres de familia, como integrantes de las diferentes comisiones y comités, y con el apoyo de docentes y asesores, realizan esfuerzos a favor de la recuperación de aprendizajes y estudiantes, promueven estrategias para fomentar una convivencia escolar pacífica como un proyecto integral que impulsa el cumplimiento de las líneas estratégicas del Pacto Social por la Educación.
Con estas acciones la SEG fomenta la participación organizada, activa y responsable de toda la comunidad escolar para mejorar y elevar la calidad en la enseñanza, así como la calidad de vida de todos los participantes que intervienen en el proceso educativo.
San Miguel de Allende, Guanajuato, 8 de septiembre de 2023.- El Sistema de Salud GTO dispone de 3500 dosis contra el Virus del Papiloma Humanos (VPH) para el municipio de San Miguel de Allende.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria 2 con cabecera en esta ciudad patrimonio se hace un atento llamado a todas las mujeres para que se vacunen contra el Virus del Papiloma Humano durante la campaña que se llevará a cabo desde el próximo lunes 11 de septiembre hasta el viernes 6 de octubre.
Con el objetivo de prevenir esta infección de transmisión sexual que puede tener graves consecuencias para la salud.
Los grupos de edad que deben acudir a recibir la vacuna son los siguientes:
La aplicación de la vacuna se realizará en el Centro de Salud de San Miguel de Allende.
Es importante que quienes deseen vacunarse lleven consigo los siguientes requisitos:
2.- CURP.
3.- Firma del consentimiento informado firmado por el padre o tutor en caso de ser menor de edad. Este documento se solicita en las unidades médicas.
Para las niñas que están escolarizadas, el personal de salud se desplazará a las escuelas primarias y secundarias para administrar la vacuna. En donde será vital la participación de todo el personal educativo y padres de familia.
Es fundamental recordar que la infección genital por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección de transmisión sexual que afecta a más de la mitad de las personas sexualmente activas en algún momento de sus vidas. A menudo, esta infección es asintomática o transitoria, pero en algunos casos puede causar enfermedades graves en el área genital, sin importar el género.
Los tipos de VPH 16 y VPH 18 son responsables de aproximadamente el 70% de los casos de cáncer cervical y de otros tipos de cáncer (anal, vulvar, peneano, etc.). La mejor forma de prevenir esta infección y sus consecuencias es mediante la vacunación contra el VPH.
La Jurisdicción Sanitaria II les insta a todas las mujeres en los grupos de edad mencionados a aprovechar esta oportunidad de proteger su salud y prevenir futuras complicaciones relacionadas con el VPH.
La vacunación es una herramienta efectiva para evitar el desarrollo de enfermedades graves, y su participación es esencial para construir un futuro más saludable.
San Miguel de Allende, Guanajuato a 31 de agosto de 2023. Con el firme propósito de acercar la educación a cada rincón del estado de Guanajuato, para quienes viven en situación de rezago educativo o analfabetismo el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) entregó 50 certificados oficiales de primaria y secundaria.
Continue readingLa agrupación de música de cámara propia del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), la Sinfonietta MIQ presenta su primera gira estatal por tres ciudades: Guanajuato, León y San Miguel de Allende del 23 de agosto al 9 de septiembre en su Segunda Temporada Verano 2023.
El 23 de agosto a las 20:00 horas el Auditorio Mateo Herrera será anfitrión del programa I de la temporada de la Sinfonietta, concierto que también apertura la Temporada de música de cámara del Forum Cultural Guanajuato en León.
Los jueves 24, 31 de agosto y 7 de septiembre a la misma hora, la Temporada Verano se celebra en el Museo Iconográfico del Quijote, sede principal para mantener la tradición iniciada por los Jueves Musicales del MIQ, proyecto musical del museo que persiste desde hace más de una década.
En San Miguel de Allende, la Sinfonietta se presentará por primera ocasión con los tres conciertos de la temporada los sábados 26 de agosto, 2 y 9 de septiembre a las 20:00 horas en el templo Oratorio de San Felipe Neri en el centro de la ciudad.
Con más de 10 músicos en escena, la Temporada Verano incluye un repertorio sustancial de música de compositores mexicanos como Javier Compeán y Víctor Rasgado, así como de clásicos de Tchaikovsky, Verdi, Britten, Quintanar, Casella y Villalobos, bajo la dirección titular del Mtro. Juan Trigos y director artístico de la Sinfonietta MIQ y del Mtro. Jesús Almanza como director huésped, actual director de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, del Coro Municipal Santiago de Querétaro y de la Camerata Santiago de Querétaro.
Javier Compeán, originario de Guanajuato es el compositor residente de la temporada, por lo que se interpretarán sus piezas en cada concierto. Artista independiente y profesor-investigador de la Universidad de Guanajuato ha sido ganador del Tercer Premio en el Concurso Internacional de Composición Percussion Arts Society en el 2021, además de acreedor a la Mención Honorífica en el Concurso Nacional Melesio Morales.
De mano del guitarrista Mario Ortiz y de Jesús Almanza, director invitado se estrenará mundialmente el concierto de guitarra y ensamble, versión escrita por encargo especial para la Sinfonietta MIQ.
La temporada rinde homenaje al extraordinario compositor mexicano Víctor Rasgado, fallecido el pasado 18 de enero de 2023.
La Sinfonietta MIQ es un proyecto musical único en México, fundado por el Museo Iconográfico del Quijote. Formada por 25 músicos y una cantante soprano, busca difundir la música de compositores mexicanos al rescatar la figura de los compositores residentes, así como los grandes clásicos del S. XX y XXI. Cada concierto cuenta con un ensamble distinto, solistas invitados y músicos de talla internacional, gracias a su versatilidad y combinación instrumental.
Gracias a la colaboración con el Forum Cultural de Guanajuato y la Dirección de Cultura y Tradiciones del Gobierno Municipal de San Miguel de Allende con el Museo Iconográfico del Quijote ha sido posible la primera gira estatal de la Sinfonietta, con la encomienda de incrementar el acceso a la cultura y las artes entre los guanajuatenses con el apoyo de Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C.
En Guanajuato, los boletos tienen un costo de $80 general y $50 pesos preferente (estudiantes e INAPAM) están a la venta en taquillas del museo en Manuel Doblado #1 Centro, Guanajuato, Guanajuato de 9:30 a 19:00 h. de martes a sábado y domingo de 12:00 a 19:00 h. o el mismo día del concierto.
Para el Auditorio Mateo Herrera en León, están disponibles en taquilla del auditorio o por el sistema Ticket Master.
Para conocer la programación completa, ingresa a
https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/sinfonietta-miq
Guanajuato, Gto. a 17 de agosto 2023
Jefatura de Vinculación
Museo Iconográfico del Quijote
El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) participará en la Feria del Libro de San Miguel de Allende del 4 al 13 de agosto 2023 en el Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante” con venta de libros de Ediciones MIQ, cuentacuentos, talleres y presentaciones editoriales de sus libros infantiles y juveniles traducidos a lenguas indígenas.
Gracias a la colaboración del MIQ con la Dirección de Cultura y Tradiciones del Gobierno Municipal de San Miguel de Allende y la suma de iniciativas para fomentar la lectura en diversos municipios del Estado de Guanajuato, a través de su sello Ediciones MIQ el museo participará por primera vez en la Feria con un stand permanente y actividades en fines de semana dirigidos a toda la familia con entrada libre.
La vocación editorial del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) está presente desde su fundación, en 1987 comenzando con las ediciones de las memorias de los Coloquios Cervantinos Internacionales ahora con 30 de ellas, hasta la divulgación de lenguas originarias de Guanajuato y México con traducciones de libros de literatura Cervantina y Universal como “Don Quijote para los niños”, “Popol Wuj”, “El Principito” y recientemente “Flor sin Raíz” y “Miguel el Ingenioso” a náhuatl, hñañú (otomí) y chichimeca (´uzá).
Cada año, el MIQ distribuye un promedio de 40 mil libros con la encomienda de Gobierno del Estado de Guanajuato de fomentar la lectura, preservar las lenguas originarias, la identidad del estado y el desarrollo humano a través de la cultura.
Las actividades que ofrecerá son:
Viernes 4 de agosto
17:00 HRS. PRESENTACIÓN DE LIBRO “El Principito” Náhuatl-español-francés Por: Lucia Noriega
Sábado 5 de agosto 12:00 HRS. CUENTACUENTOS “Quijote para niños” Por: Sara Zepeda
Domingo 6 de agosto 12:00 HRS. TALLER Sellos del libro “Flor sin Raíz” Imparte: Frida Xanat
Sábado 12 de agosto 12:00 HRS. CUENTACUENTOS Flor sin raíz A cargo de Sara Zepeda
Domingo 13 de agosto 12:00 HRS. PRESENTACIÓN DE LIBRO “Miguel El Ingenioso” Por: Lucia Noriega
12:00 HRS. TALLER “Popol Wuj” Imparte: Frida Xanat
Para conocer más de los proyectos editoriales del Museo Iconográfico del Quijote puedes visitar https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/ediciones-miq
San Miguel de Allende, Gto. 26 de julio de 2023.- Eduardo Imanol Gómez Mata, alumnode cuarto semestre del Bachillerato Internacional que imparte el Instituto Tecnológico Sanmiguelense de Estudios Superiores A.C., fue seleccionado como uno de los 10 estudiantes para participar en el Programa de Intercambio Juvenil Guanajuato-México-Hiroshima, Japón 2023, a realizarse del 2 al 8 de agosto.
Las y los estudiantes partícipes del Programa de Intercambio pertenecen a escuelas públicas como UVEG, ENMS, Bachillerato Bivalente de Talentos, CECYT 17, SABES y CONALEP; y las escuelas privadas: Universidad de la Salle Bajío, Complejo Educativo Hispanoamericano, A.C., y del Instituto Sanmiguelense.
“Se presentó la oportunidad de participar y poder viajar a la ciudad de Hiroshima en Japón, tuve algo de temor, ya que fue un proceso complicado por la documentación requerida y las entrevistas en inglés y español que permitieron dar a conocer mis habilidades y metas. Considero este viaje marcará mi vida en todos los aspectos, pero sobre todo en lo académico y cultural” comentó con emoción el alumno Eduardo Imanol Gómez.
Por su parte, María Eugenia Balderas López, líder y responsable del Instituto Sanmiguelense, se pronunció orgullosa y satisfecha de que Imanol, nuestro alumno, se vea beneficiado con tan importante programa de intercambio, “lo seguiremos apoyando, así como a cada uno de nuestros estudiantes para guiarlos a lograr sus sueños, y que, a través de una formación integral, trabajemos en equipo con todos los docentes, administrativos, madres y padres de familia”.
La directora escolar detalló la trascendencia que tiene el intercambio, ya que Imanol podrá desarrollar un proyecto a su regreso, “por mencionar algunas acciones: podrá compartir su experiencia cultural y académica enfocándose en los aprendizajes adquiridos, proyectos de innovación, exposición de arte y cultura de Hiroshima, participación en una muestra cultural y gastronómica japonesa, y proyectos que involucren el conocimiento en el crecimiento económico y social de Japón, su industria automotriz y vínculos comerciales con nuestro país”.
La convocatoria para participar en el “Programa de Intercambio Juvenil Guanajuato, México – Hiroshima, Japón 2023”, fue emitida por la Dirección General de Educación Media Superior, y derivada del Acuerdo de Amistad entre el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Prefectura de Hiroshima, Japón; con el objetivo de que profundicen sus conocimientos, experiencias de éxito y se conviertan en jóvenes agentes de intercambio cultural.
La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra y se enorgullece por el logro educativo de alumnos destacados como Eduardo Imanol Gómez Mata, al igual que la comunidad del Instituto Sanmiguelense, entidad educativa que imprime talento, esfuerzo y pasión en sus jóvenes estudiantes con el objetivo de formar a nuestras futuras generaciones y construir el Mejor Sistema Educativo de México.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 11 de julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizó un evento de reconocimiento a integrantes de 16 Asociaciones de Padres de Familia (APF) y Consejos de Participación Escolar, que se distinguen por su labor en las Escuelas de Educación Básica de la región Norte.
El evento reconoció los esfuerzos aplicados a favor de la recuperación de aprendizajes y estudiantes, estrategias para fomentar una convivencia escolar pacífica con el reconocimiento al trabajo de docentes, madres y padres de familia, lo anterior, como un proyecto integral que impulsa el cumplimiento de las líneas estratégicas del Pacto Social por la Educación.
El auditorio municipal Mariano Abasolo reunió a 1, 200 madres y padres de familia, en un evento que contribuyó a fomentar la participación organizada, activa y responsable de toda la comunidad escolar para mejorar y elevar la calidad en la enseñanza, así como la calidad de vida de todos los participantes que intervienen en el proceso educativo.
Mamás y papás acompañados de autoridades escolares de San Felipe, Ocampo, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, compartieron las experiencias exitosas que han aplicado durante el presente ciclo escolar, al lograr sinergia entre los órganos instituidos dentro las escuelas como: Consejos Escolares de Participación Social, Asociación de Padres de Familia y el Consejo Técnico Escolar, bajo el liderazgo del director del centro educativo.
“Me siento muy emocionado de contar con la representatividad de los 5 municipios que conforman la región norte del estado, que mamás y papás prioricen la educación de sus hijas e hijos y se permitan estar el día de hoy aquí. Sabemos que no existe fórmula para guiar y acompañar a nuestros hijos e hijas, pero sí tenemos herramientas que nos van a ayudar: la unión familiar y la educación” expresó Christian Mauricio Muñoz García, representante del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza.
En su discurso, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, pidió a los asistentes a no escatimar esfuerzos al buscar las mejores condiciones educativas para la niñez guanajuatense, “en octubre del año pasado tomamos protesta a 1,344 Consejos de Participación Escolar, y hoy nos comparten estrategias y acciones realizadas por ustedes, guiadas por asesores de la Delegación y trabajando en conjunto con el sistema DIF y Secretaría de Salud”.
La maestra Griselda Trujillo Saavedra, del Preescolar Erasmo Castellanos Quinto, de la comunidad de Santa Rosa, en San Felipe, reconoció el trabajo que realizan las madres de familia, “se caracterizan por ser muy participativas, unidas y empáticas, han adoptado la frase -Querer es Poder- como lema en cada acción que realizan; han mejorado la infraestructura de la escuela y apoyan a la señora Monse, quien es madre de familia y requiere una prótesis… tienen gran calidad humana”.
La maestra Griselda Trujillo añadió que las niñas y niños se sienten motivados al notar a sus mamás involucradas en acciones de mejora escolar y de su aprendizaje, “tenemos varios estudiantes con discapacidad y el amor y aceptación que se brinda por todos los integrantes de la comunidad, es ejemplo para que todo el alumnado forje una sociedad inclusiva, justa y educada”.
Los Consejos de Participación Escolar que compartieron su experiencia fueron: Primaria Miguel Hidalgo, de la comunidad de la Noria de Alday en San Diego de la Unión; Héroes de Chapultepec, de la localidad Santa Bárbara de Ocampo; Jardín de Niños Erasmo Castellanos Quinto de la comunidad Santa Rosa, del municipio de San Felipe; participó la Zona 210 de Preescolar Alternativo como representante del municipio de San Miguel de Allende; y la Telesecundaria Núm. 711 de la localidad Tequisquiapan, Dolores Hidalgo. (idealhealth123.com)
El evento estuvo presidido por Cristian Mauricio Muñoz García, Director General para el Desarrollo de la Comunidad Educativa; Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG; Ignacio Gómez Hermosillo, Director Estatal de Participación Social; Juan Carlos Castillo Cantero, Presidente Municipal de San Diego de la Unión; así como regidores y directores de educación de los municipios de la región.