San Miguel de Allende, Guanajuato. 15 de agosto de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria II de la Secretaría de Salud reforzó los esfuerzos para combatir el dengue en San Miguel de Allende.
Desde el 12 de junio hasta el 9 de agosto se han intervenido en 8 mil hogares, revisado 500 lotes y protegido a 9 mil 450 personas durante las visitas de control larvario, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud.
Además, se han realizado actividades de rociado intradomiciliario en 368 casas, brindando protección directa a 3 mil 749 sanmiguelenses.
Arce Padilla agregó que, en cuanto a la nebulización espacial, ésta ha cubierto más de mil 200 hectáreas tanto en zonas rurales como urbanas, protegiendo así a cerca de 113 mil 400 habitantes.
En un contexto en el que la colaboración de la ciudadanía es esencial, las autoridades hacen un llamado a reforzar la estrategia de prevención de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.
Este enfoque busca reducir los criaderos de mosquitos que, especialmente en temporada de lluvias, proliferan en aguas estancadas.
La Secretaria de Salud informó que la descacharrización, el lavado de patios y azoteas, y permitir la entrada del personal de salud a los hogares son acciones clave que todos los ciudadanos deben adoptar y llevar a cabo como una tarea frecuente.
En un esfuerzo por contener la propagación del dengue, se recomienda a la población utilizar repelente de mosquitos, ropa de manga larga de colores claros y tela ligera, así como instalar mosquiteros en puertas y ventanas.
Las autoridades sanitarias reiteran que la lucha contra el dengue es una responsabilidad compartida por toda la sociedad.
La Jurisdicción Sanitaria II y la Secretaría de Salud continuarán con sus esfuerzos para garantizar el derecho a la salud de la población, mientras invitan a todos a ser parte activa en esta lucha.
San Miguel de Allende; Guanajuato, 2 de julio de 2024.- El Sistema de Salud Gto exhorta a la población de San Miguel de Allende a redoblar los esfuerzos de contención del dengue.
San Miguel de Allende enfrenta actualmente 18 casos de serotipo 1 siendo el segundo municipio con mayor cantidad de casos en esta temporada.
En respuesta a esta situación, el Sistema de Salud hace un llamado a la comunidad para adoptar medidas de prevención efectivas y colaborar con las autoridades sanitarias en las acciones intensivas que se implementarán en los próximos días.
Hace hincapié a la población en continuar implementando la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira” pues es fundamental para prevenir la proliferación del mosquito
· Lava: Limpiar regularmente recipientes que puedan acumular agua, como cubetas, floreros y macetas.
· Tapa: Mantener bien cerrados todos los recipientes que contengan agua, como tinacos y cisternas.
· Voltea: Dar la vuelta a objetos que no estén en uso y puedan acumular agua, como tambos y botellas.
· Tira: Descartar adecuadamente los objetos inservibles que puedan acumular agua, como llantas y juguetes rotos.
Para controlar la propagación del mosquito y reducir el riesgo de transmisión del dengue, se llevarán a cabo las siguientes acciones; pero estas no serán totalmente efectivas si no se cumple todo lo anterior:
El Sistema de Salud reitera un llamado a todos los residentes de San Miguel de Allende que faciliten el trabajo del personal de vectores y sigan las recomendaciones de prevención para proteger a sus familias y a toda la comunidad.
Al adoptar la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira” y permitir las labores de control, podemos prevenir la propagación del dengue y asegurar un entorno más seguro para todos.
San Miguel de Allende; Guanajuato. 25 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II hace un llamado a todos los habitantes de San Miguel de Allende a colaborar activamente en la lucha contra el dengue.
A través de una serie de acciones comunitarias, se busca evitar la proliferación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión de esta enfermedad.
El Doctor Jorge Vidargas Rojas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria II, destacó la importancia de la colaboración entre la administración municipal, otras instituciones y la comunidad para prevenir la propagación del dengue. “Hemos estado realizando sinergia con la actual administración municipal y otras instituciones para sumar esfuerzos y hacer lo posible por evitar la diseminación de esta enfermedad en el municipio de San Miguel de Allende”.
Las acciones de patio limpio y la erradicación del mosquito trasmisor del Dengue; son estrategias permanentes de la Secretaría de Salud y es en estas últimas semanas, con la aparición de lluvias se han intensificado labores con la nebulización espacial, rociado intradomiciliario y visitas domiciliarias enfocadas en la prevención y control larvario en diversas comunidades del municipio. Estas acciones son esenciales para reducir los casos de dengue en la región, especialmente considerando que el mosquito transmisor se reproduce en agua limpia.
La Brigada de Vectores estará visitando los domicilios de las diferentes colonias de la ciudad. Se solicita a la población permitir el acceso de los brigadistas a las áreas comunes del hogar para inspeccionar posibles criaderos del mosquito. El personal de salud se identificará portando una casaca amarilla y credencial oficial de la Secretaría de Salud.
Importante: Presta atención a las recomendaciones que los brigadistas te brinden durante su visita.
En caso de presentar síntomas como fiebre alta, dolor muscular y articular, náuseas, vómitos o erupciones en la piel, acude de inmediato a tu centro de salud más cercano para recibir atención médica.
Recomendaciones para la población:
La Jurisdicción Sanitaria II reitera su compromiso con la salud de los sanmiguelenses y agradece la cooperación de la comunidad en esta importante labor de prevención.
San Miguel de Allende; Guanajuato. 18 de junio de 2024.- En San Miguel de Allende y la zona noreste del estado se reforzaron las acciones de contención del dengue.
San Miguel de Allende confirmó los primeros tres casos por esta enfermedad en lo que va del año 2024.
La Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, ha lanzado una campaña intensiva para invitar a la población a adoptar medidas preventivas contra el dengue, una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Ante la llegada de la temporada de lluvias y el aumento de casos en algunas regiones; las autoridades sanitarias instan a la comunidad a colaborar activamente para evitar la propagación del mosquito y reducir probables riesgos de infección.
El dengue se ha convertido en un problema de salud pública significativo en diversas partes del país.
Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en las articulaciones y los músculos, náuseas, vómitos, y en casos graves, hemorragias y shock. La prevención es esencial, ya que actualmente no existe una vacuna ampliamente disponible para el dengue.
La Jurisdicción Sanitaria II ha destacado varias medidas preventivas clave que la población debe seguir:
1. Eliminar criaderos de mosquitos: Con la estrategia ¡Lava, Tapa, Voltea y Tira!. Se insta a los ciudadanos a eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua estancada, como cubetas, neumáticos viejos, macetas y botellas. El agua estancada es el lugar ideal para que los mosquitos pongan sus huevos.
2. Limpieza de patios y jardines: Se recomienda mantener limpios y ordenados los patios y jardines, cortando el césped y eliminando cualquier desecho que pueda acumular agua.
3. Uso de repelentes y mosquiteros: La aplicación de repelentes de insectos y el uso de mosquiteros en puertas y ventanas son medidas efectivas para reducir el contacto con los mosquitos.
4. Uso de ropa con manga larga y colores claros: Las prendas de manga larga ofrecen una barrera física que protege la piel de las picaduras, pues es más difícil que se oculten en tu ropa. Esta medida, combinada con otras estrategias preventivas, puede reducir significativamente el riesgo de contraer dengue.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud, enfatizó la importancia de la participación comunitaria:
“La lucha contra el dengue es una responsabilidad compartida. Necesitamos que cada ciudadano se involucre en la eliminación de criaderos de mosquitos y adopte las medidas preventivas recomendadas siguiendo la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira. Solo con la colaboración de todos podremos prevenir los casos de dengue en nuestra región.”
Además, la Secretaría de Salud ha dispuesto brigadas para realizar visitas domiciliarias y labores de fumigación en las zonas estratégicas.
Estas brigadas también estarán ofreciendo orientación y distribuyendo material informativo sobre la prevención del dengue.
San Miguel de Allende; Guanajuato. 12 de junio de 2024 – La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II, hace un llamado a la población sanmiguelense para que tome las precauciones necesarias y así prevenir el golpe de calor durante el esperado Convite de Locos, que se llevará a cabo el próximo 16 de junio en honor a San Antonio de Padua.
La Dra. Ligia Arce, Secretaria de Salud, subrayó la importancia de disfrutar de este evento de manera segura y responsable. “El Convite de Locos es una tradición muy querida por las y los Sanmiguelenses. Queremos asegurarnos de que todos puedan disfrutar de este evento sin riesgos para su salud. Por eso, invitamos a la población a seguir algunas recomendaciones importantes para evitar el golpe de calor”.
La Jurisdicción Sanitaria No. II ofrece las siguientes recomendaciones:
La Secretaría de Salud reitera su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad sanmiguelense e invita a todos a seguir estas recomendaciones para evitar incidentes relacionados con el calor durante el evento. ¡Disfrutemos de nuestras tradiciones con responsabilidad y cuidado!
Para más información y consejos de salud, pueden visitar la página oficial de la Secretaría de Salud o de la Jurisdicción Sanitaria II.
Con una colección de más de 45 libros de literatura cervantina y universal, el sello editorial del Museo Iconográfico del Quijote Ediciones MIQ, estará presente con venta editorial y actividades literarias para presentar sus más recientes publicaciones en la Feria Internacional del Libro en Coyoacán (FILCO) y la Feria Internacional de San Miguel de Allende del 7 al 16 de junio 2024.
Ediciones MIQ se ha distinguido por publicar libros infantiles y juveniles traducidos a tres idiomas, en lenguas indígenas como náhuatl, otomí y úza’, español, inglés e incluso francés, para fomentar la lectura desde temprana edad y promover la permanencia de las lenguas originarias del país.
Entre estas publicaciones se encuentra ”El Quijote para niños”, “El Principito”, “Popol Wuj”, y “Flor sin raíz” como las más queridas por los lectores.
En la FILCO el museo junto con Ediciones La Rana forman parte de las editoriales de Guanajuato como estado invitado, con una serie de actividades para presentar las novedades editoriales.
Programa de la FILCO:
Lunes 10 de junio, 15:00 h. Narración oral de “Malinche. Crónica Ilustrada de El Encuentro”, autor. Christian Duverger, narrado por Jaqueline González.
Recorrido por los sucesos más determinantes del Encuentro entre Malinche y Hernán Cortés. Con un estilo de narración breve, pero con información verídica, se irá ubicando al lector en el espacio-tiempo del presente de los personajes. La relación entre la palabra y la pintura que aquí se presentan, busca capturar algo de la esencia de la verdadera Marina, mucho más cautivadora. Su vida conlleva un mensaje de esperanza: ilustra la revancha contra la fortuna adversa; de esclava pasó a la cúspide del poder. Destaca por su humanidad, sus talentos y su trayectoria de mujer libre.
Martes 11 de junio, 18:00 h “Flor sin raíz” (náhuatl-español-inglés-francés, presenta el autor: Patrick Johansson.
Narra las aventuras de Xochitzin, una florecita que decide liberarse de sus raíces para probar la libertad y conocer el mundo. Una metáfora inspirada en la cosmogonía Nahua, con diálogos bellamente desarrollados que nos invitan a reconectarnos con nuestras propias raíces.
Escrito por el Dr. Patrick Johansson, académico de la UNAM y máximo estudioso de la lengua náhuatl en el país.
Domingo 16 de junio 16:00 h “Miguel el ingenioso” y “La brillante Juana Inés”, presenta Katty Amador.
Miguel el ingenioso, es una amena adaptación para público infantil sobre la vida de Miguel de Cervantes Saavedra, escritor cumbre de la literatura española y autor del “Quijote”. La historia del valiente y tenaz protagonista va acompañada de hermosas ilustraciones originales que ayudan a los lectores más pequeños a imaginar las aventuras del escritor, invitándolos a leer y escribir también por su cuenta.
La brillante Juana Inés, es un libro infantil, ilustrado y traducido al náhuatl, español e inglés que invita a descubrir la infancia, juventud y el legado de la décima musa mexicana, Juana de Asbaje.
FERIA INTERNACIONAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE
Durante la Feria Internacional de San Miguel de Allende, en el Centro Cultural el Nigromante, el Museo Iconográfico del Quijote presentará:
Domingo 09 de junio 2024 18:00 h
La Brillante Juana Inés. Edición trilingüe (náhuatl-español-inglés)
Lucía Noriega, autora. Fabián Ruíz, ilustrador
Presenta: Lucía Noriega
Jueves 13 de junio 2024, 13:00 h
La Villa de los vegetales y otros visitantes
Edición trilingüe (Úza’-español- inglés)
Presenta: Salvador de la Tejera, autor
Mágico recorrido por un fantástico lugar al que llegan tres hermanos que van conociendo a diversos personajes deliciosos y simpáticos. Leyendo, adivinando, cocinando en familia y jugando nos adentraremos en esta villa sin igual.
Viernes 14 de junio 2024, 12:00 h
Eulalio Ferrer. El mecenas desconocido
Presenta: Luz María Loya Orellana
Exiliado de la Guerra Civil española, publicista visionario, fundador del Museo Iconográfico del Quijote en Guanajuato, Eulalio Ferrer fue una figura determinante del siglo XX mexicano. Desde Cantinflas hasta Octavio Paz, políticos, artistas y militares transitan estas páginas.
—-
Adicional a las ferias donde participa el MIQ, los libros pueden ser adquiridos en la librería del museo en Manuel Doblado #1 centro Guanajuato, Gto. y en las principales librerías del país como el Sótano, Fondo de Cultura Económica, Educal, entre otras.
El Museo Iconográfico del Quijote se encuentra en el corazón de la ciudad de Guanajuato capital, reconocido por contar con una de las mayores colecciones de obra de arte inspiradas en Don Quijote de la Mancha con más de 900 piezas en su acervo.
Gracias a la colaboración del Gobierno del Estado de Guanajuato, el museo cuenta con el sello editorial emanado de las publicaciones de los Coloquios Cervantinos Internacionales, una agrupación de música de cámara propia, la Sinfonietta MIQ; así como el centro cultural infantil La Manchita.
Para conocer más consulta https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/ediciones-miq
06-jun-2024
San Miguel de Allende, Guanajuato. 4 de junio de 2024- En San Miguel de Allende el Sistema de Salud Gto convocó a representantes de hospitales públicos y privados para reforzar acciones de fomento sanitario.
Esta acción se realiza a través del área de Regulación y Fomento Sanitario de Jurisdicción Sanitaria II con el objetivo de fortalecer las acciones de fomento y vinculación para mejorar la calidad en la prestación de servicios de atención médica y la seguridad del paciente.
La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud explicó que se abordaron temas como la Seguridad del Paciente, Altas Directivas Sanitarias, Manejo de Medicamentos, Farmacovigilancia, la Estrategia Nacional de Buen Gobierno.
Además del Reforzamiento en temas de Salud Materna y Perinatal, con especial énfasis en el tamizaje durante el embarazo. Estos temas son fundamentales para garantizar un servicio de salud más seguro y eficiente.
La jornada fue enriquecedora, permitiendo el intercambio de experiencias y conocimientos entre los asistentes, con el fin de garantizar un mejor servicio de salud para todos.
Los participantes mostraron un alto nivel de compromiso y dedicación, lo que refuerza la misión de la Secretaría de Salud de promover la excelencia en la atención médica y la seguridad de los pacientes.
“Estamos muy agradecidos por la participación y el compromiso demostrado por todos los presentes. Este tipo de reuniones son cruciales para seguir construyendo un sistema de salud más robusto y seguro para nuestra comunidad”, señalaron representantes del área de Regulación y Fomento Sanitario.
La Secretaría de Salud reafirma su compromiso de seguir trabajando en conjunto con los diferentes actores del sector salud para promover un futuro más saludable para la comunidad. Continuaremos impulsando iniciativas y estrategias que garanticen la calidad y seguridad en la atención médica, siempre en beneficio de los pacientes.
San Miguel de Allende, Guanajuato. 31 de mayo de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa resultados de encuesta Salud y Bienestar 2024 en San Miguel de Allende sobre consumo de tabaco.
El 27 por ciento de los encuestados han usado cigarrillos electrónicos alguna vez en la vida, y el 9 por ciento en los últimos 30 días.
Además, el 11 por ciento probó cigarrillos a los 13 años o antes, y el 3 por ciento fuma diariamente.
En el Día Mundial Sin Tabaco: Un Llamado a la Acción para “Proteger a las niñas y niños de la interferencia de la industria tabacalera”, la Dra. Ligia Arce Padilla informó que esta es fecha clave para reflexionar sobre el impacto devastador del tabaquismo en la salud pública a nivel mundial y nacional.
El tabaquismo, una droga legal que actúa como estimulante del sistema nervioso central, sigue siendo la principal causa de muerte prevenible en el mundo, afectando a millones de personas a través del consumo directo y la exposición al humo de segunda mano.
En los últimos años, los vapeadores, conocidos popularmente como “vapes” entre los adolescentes, han ganado popularidad.
La Secretaría de Salud informa que estos dispositivos electrónicos simulan el acto de fumar mediante la inhalación de un aerosol producido al calentar un líquido que generalmente contiene propilenglicol, glicerina vegetal, nicotina y aromatizantes.
El uso de vapeadores plantea serias preocupaciones de salud, especialmente entre los jóvenes.
En San Miguel de Allende existen servicios al alcance de la población para tratar el tabaquismo, entre ellos el CECOSAMA: que atiende adicciones, suicidio y salud mental con un horario de atención de lunes a viernes de 7:30 a 19:30 horas.
Además, la línea de atención en crisis (800 290 0024) y la plataforma digital (https://dinamicamente.guanajuato.gob.mx/) proporcionan atención especializada las 24 horas del día, los 365 días del año.
En el Día Mundial Sin Tabaco, la Secretaría de Salud hace un llamado a la acción para prevenir el inicio del tabaquismo entre los jóvenes y apoyar a quienes desean dejar de fumar.
Y promover entornos libres de humo y fortalecer las políticas de control del tabaco es esencial para proteger la salud de las comunidades.
San Luis de la Paz, Guanajuato 8 de mayo de 2024.- En el marco conmemorativo del Día Mundial del Cáncer de Ovario durante 2023 y lo que va de este año se han atendido 13 casos por esta enfermedad en San Luis de la Paz y San Miguel de Allende.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que es fundamental destacar la importancia de la detección temprana en la lucha contra esta enfermedad.
El cáncer de ovario es uno de los tipos más letales de cáncer ginecológico, debido en gran parte a su diagnóstico tardío.
Sin embargo, con una detección oportuna, las posibilidades de tratamiento exitoso aumentan significativamente.
Explicó que, durante el año 2023, en los municipios de San Miguel de Allende y San Luis de la Paz, se atendieron 10 mujeres por cáncer de ovario.
Esta cifra, aunque preocupante, resalta la necesidad de intensificar los esfuerzos de detección temprana.
Es alentador ver que se están realizando diagnósticos, pero también es una llamada de atención para invitar a todas las mujeres que acudan a sus chequeos regulares en su unidad de salud más cercana.
En lo que va del año 2024, se han atendido 3 casos de pacientes con diagnóstico relacionado al cáncer de ovario en los mismos municipios.
La Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicciónn Sanitaria II no solo brindan servicios de atención médica, sino que también desempeñan un papel crucial en la educación, sensibilización y prevención de la poblaciónn sobre la importancia de los chequeos regulares y la atención temprana.
San Miguel de Allende, Guanajuato, 11 de abril de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato exhorta a los varones de San Miguel de Allende con paridad satisfecha a la Jornada de Vasectomía sin Bisturí.
El Centro de Atención Integral y Servicios Esenciales en Salud (CAISES) de San Miguel de Allende anuncia la disponibilidad de citas para la realización de vasectomías sin bisturí, estos procedimientos se realizarán los días 12 y 26 de abril del presente año.
La Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla explicó que la vasectomía sin bisturí, es un procedimiento simple y efectivo, ha sido reconocido como una opción confiable para aquellos hombres que desean tomar control sobre su salud sexual y reproductiva.
Este método anticonceptivo impide permanentemente el paso de los espermatozoides por los conductos deferentes, se llevará a cabo de manera completamente gratuita en el CAISES San Miguel de Allende, sin importar la derechohabiencia.
Además, es una opción segura y sencilla que ofrece una solución efectiva para la planificación familiar.
Contrario a algunos mitos, este procedimiento no afecta en absoluto la masculinidad, el deseo sexual ni las erecciones. Además, al ser un método permanente, proporciona tranquilidad a las parejas que han decidido limitar el tamaño de su familia.
Durante el año 2023 se vieron beneficiados 255 hombres con este servicio gratuito en la región noreste del estado incluido San Miguel de Allende.
La responsabilidad sobre el número de hijos o hijas en la familia es compartida. La vasectomía no solo ofrece a los hombres la oportunidad de asumir un rol activo en la planificación familiar, sino que también promueve la equidad de género y la toma de decisiones conjuntas entre las parejas, para más información visita la página de Facebook de @caisessma.