San Luis de la Paz

Estudiantes de secundaria se inspiran con el monólogo “Cree en ti”

  • La puesta en escena ofrece una significativa reflexión sobre la superación personal.

San Luis de la Paz, Gto. 03 de junio de 2024.- Como parte de las acciones en el marco de la semana “Tu Futuro está en la Escuela”, que se desarrolla a nivel estatal del 01 al 05 de julio, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación II, arrancó con la puesta en escena del monólogo “Cree en Ti”, dirigido a estudiantes de secundaria, madres y padres de familia.

Dicha semana tiene el objetivo de impulsar la permanencia escolar y la continuidad de los trayectos educativos, por medio de diversas actividades con el fin de motivar e inspirar a las y los alumnos para que continúen en la escuela; el lugar que les acercará a un futuro más exitoso y brillante.

Bajo este contexto, el monólogo “Cree en ti”, se desarrolló el día de hoy en las secundarias: Vanguardia y Técnica 25, de San Luis de la Paz, con la participación de 500 estudiantes y sus familias. Posteriormente, se llevará a los centros educativos: Secundaria Técnica No. 10 y a las Telesecundarias 476 y 1119, del mismo municipio.

La inspiradora puesta en escena está diseñada para estudiantes y sus madres y padres de familia, en la cual, con base en una historia de vida real las y los asistentes reflexionan y adquieren herramientas para fomentar la autoconfianza y autoestima, la resiliencia, el crecimiento personal y la superación de obstáculos, y de forma paralela, propicia la comunicación asertiva, así como el fortalecimiento de los lazos afectivos familiares.

El monólogo estuvo a cargo del promotor artístico y cultural, Samuel Guerrero Espínola, artista visual especializado en teatro, expresión corporal, técnicas de voz, clown, comedia, historia del arte, apreciación artística, pintura, escultura, títeres y narración oral, quien también se desarrolla como facilitador del aprendizaje.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, asistió a las dos presentaciones para agradecer a la comunidad educativa por la participación y por la apertura de las escuelas para el desarrollo de acciones en pro de la permanencia escolar.

“Es indiscutible que desde cada contexto enfrentamos desafíos, pero también reconocemos que cada día en la escuela es una oportunidad para crecer, aprender y construir un futuro mejor, con el respaldo del ejército de excelentes docentes y la motivación de sus madres y padres de familia”.

El Delegado Regional se dirigió a las madres y padres de familia para exhortarles a brindar el apoyo necesario a los educandos, bajo la premisa de que la permanencia escolar es una responsabilidad de toda la comunidad educativa, “es importante que las y los alumnos se sientan motivados, valiosos y acompañados en su trayecto académico”.

Por su parte, Marisol Rodríguez, directora de la secundaria Vanguardia y J. Cruz Martínez Gómez, director de la Secundaria Técnica No. 25, coincidieron en la importancia de generar acciones que motiven a las y los estudiantes a continuar en las aulas recibiendo una formación que contribuya a su crecimiento personal y, por ende, a la construcción de una mejor sociedad. Asimismo, ambos directores reconocieron que la mejor inversión que las madres y padres de familia pueden hacer, es en la educación de sus hijas e hijos.

Jazmín Guadalupe Alamilla Ruiz, estudiante de tercer grado en la secundaria Vanguardia, estuvo presente en la actividad, acompañada por su papá, el señor Adrián Alamilla Martínez, quien comentó que el monólogo le dejó ciertos puntos para reflexionar y fortalecer, como seguir más de cerca el trayecto formativo de su hija, estar aún más al pendiente de su círculo de amigos y apoyarla en todo momento, “mi propósito es esforzarme, trabajar duro y generar las mejores condiciones para que mi hija se enfoque únicamente en sus estudios, que no batalle, que tenga la oportunidad de seguir estudiando y que cumpla sus sueños”.

Por su parte, Jazmine dijo que la actividad le permitió valorar el esfuerzo que las madres y padres de familia realizan para que las y los alumnos puedan estudiar. Asimismo, a pesar de cursar apenas el tercer grado de secundaria, afirmó con convicción que en el futuro desea estudiar Psicología o Pedagogía.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, une los esfuerzos y la inteligencia colectiva de la comunidad educativa para impulsar la permanencia escolar y la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

El CBTA 34 de San Luis de la Paz se estrena como Territorio de Aprendizaje

  • Estudiantes visitan las instalaciones y descubren un espacio lleno de conocimiento.

San Luis de la Paz, Gto. 17 de junio de 2024.- El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 34, de San Luis de la Paz, se sumó como Territorio de Aprendizaje y abrió sus puertas para compartir con estudiantes de educación básica el cúmulo de proyectos educativos que se implementan en el plantel, así como sus amplias y diversas instalaciones que albergan a más de 1 mil 200 estudiantes.

“Territorios de Aprendizaje”, es un programa que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) el cual permite vincular las prácticas educativas en el aula, con experiencias vivenciales en recintos físicos o virtuales que son parte de la grandeza del estado, por su contexto geográfico, económico, social, histórico, cultural y natural.

Bajo este contexto, un grupo de estudiantes de la primaria Diego Rivera, de la comunidad La Vaciada, de este municipio, con su pasaporte en mano visitó este nuevo Territorio de Aprendizaje: “CBTA 34, puerta abierta al mundo Agropecuario y a la Biodiversidad”, un espacio que trasciende las paredes de un aula tradicional y donde el conocimiento y la innovación son una constante.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, agradeció al equipo de trabajo del CBTA 34 por sumarse como aliados de la educación y dio a conocer que, “la SEG busca impulsar esquemas y prácticas educativas que permitan la vinculación con la grandeza del Estado. Además, esta iniciativa tiene el propósito de aportar a la recuperación de aprendizajes, uno de los componentes clave del Pacto Social por la Educación”.

El Delegado Regional exhortó a las y los alumnos a disfrutar del Territorio de Aprendizaje, “que esta visita no sea solo un recorrido por las instalaciones, más bien que sea un viaje de aprendizaje que les motive a preguntar, a cuestionar, a aportar opiniones, a participar en los diferentes procesos y lo más importante, a continuar con su trayecto formativo hasta alcanzar sus sueños”.

Por su parte, Lorena Zarazúa Ríos, Directora del CBTA 34 de San Luis de la Paz, dijo que, “a partir de hoy nuestra institución se suma como nuevo territorio de aprendizaje, nos sentimos privilegiados de formar parte de este proyecto de la SEG, por poder contribuir al desarrollo de las habilidades y competencias de las y los estudiantes de nuestro estado y de nuestra región. Esto nos compromete a seguir en una ruta de mejora continua y a estar siempre al servicio de nuestras niñas, niños y adolescentes”.

La directora dijo que, “hoy podrán ver las instalaciones de nuestra escuela y podemos decir orgullosamente que somos una de las mejores del estado y del país, gracias a los proyectos que se desarrollan con la asesoría del equipo de trabajo; maestras, maestros, administrativos y sobre todo de las y los alumnos”.

Al explorar este recinto educativo que tiene 50 años de experiencia en la formación de exitosos estudiantes del norte y noreste del estado, las y los alumnos se adentraron a las distintas áreas de trabajo y participaron en los procesos que ahí se realizan.

En el área de viveros; conocieron el proceso del trasplante de suculentas y agaves, en los invernaderos; aprendieron sobre la producción del jitomate y las principales técnicas de manejo, en el jardín polinizador; observaron cómo está conformado y su impacto en el medio ambiente.

Además, visitaron la granja de conejos donde se les explicó sobre el manejo zootécnico en las diferentes etapas de producción, al conocer el biodigestor; aprendieron sobre los gases de efecto invernadero y su impacto ambiental, en el taller de industrialización de frutas y hortalizas, participaron en el proceso de la elaboración del ate de guayaba.

En el taller de industrialización de productos lácteos elaboraron queso ranchero, y finalmente en el taller didáctico de industrialización de la carne aprendieron sobre la elaboración del chorizo.

Durante el recorrido fue evidente el interés, entusiasmo y la alegría del alumnado por conocer una escuela donde las y los estudiantes se preparan para los trabajos del futuro, y se convierten en los creadores y líderes del mañana.

La Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda el compromiso de generar las condiciones para apoyar la recuperación de aprendizajes, y agradece al CBTA 34 de San Luis de la Paz, por brindar las facilidades para crear un nuevo espacio de conocimiento y con ello contribuir a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Con orgullo niñas y niños celebran los 200 años de Grandeza de Guanajuato

  • Presentan números artísticos y culturales representativos del estado.

San Luis de la Paz, Gto. 11 de junio de 2024.- En el marco de los 200 años de Grandeza de Guanajuato como un estado libre, soberano y lleno de historia, la comunidad educativa de la zona 41 de preescolar de San Luis de la Paz, llevó a cabo el “Encuentro Artístico y Cultural de Guanajuato”, con la participación de 213 estudiantes adscritos a 10 preescolares de cabecera municipal y comunidades.

El evento lleno de color, creatividad y sentido de identidad se llevó a cabo en el auditorio municipal de San Luis de la Paz, donde las y los pequeños mostraron sus habilidades en diversos números artísticos y culturales, dejando evidencia del gran trabajo colaborativo de educadoras, educadores, maestras y maestros de música y madres y padres de familia.

Dentro de las presentaciones que se efectuaron con entusiasmo y dedicación resaltaron los detalles en cada vestuario, trajes típicos, escenografía y orgullo por las raíces, en las danzas de concheros, danzas y representaciones chichimecas, bailables de huapango y topada, interpretación de canciones de José Alfredo Jiménez, María Grever y Jorge Negrete, así como un baile con la música del órgano melódico de Juan Torres y la presentación de cuadros vivientes de Diego Rivera.

Maricela Campos Córdoba, supervisora de la zona 41, dio a conocer que, el “Encuentro Artístico y Cultural de Guanajuato”, es el cierre de los proyectos que iniciaron a partir del trabajo conjunto entre supervisión, directoras y docentes de los 10 preescolares y los 7 maestros de música, quienes, además, trabajan el teatro, la danza y la pintura.

“Es gratificante ver que el trabajo realizado rindió frutos más allá de las aulas, ya que los alumnos demostraron tanto los aprendizajes como las habilidades artísticas que desarrollaron durante los proyectos propuestos sobre la diversidad cultural y artística de nuestro bello estado de Guanajuato”.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció a la comunidad educativa de la zona 41, por impulsar acciones encaminadas al rescate de la historia e identidad, “el día de hoy, con este derroche de creatividad, seguridad, talento y capacidad de las niñas y niños, queda claro que el trabajo colaborativo rinde frutos, muchas gracias a todas y todos por este esfuerzo, por crear momentos que quedan en la memoria por siempre”.

Las educadoras Aidé Genoveva Hernández Sánchez y Ana Ma. Mayela López Díaz, coincidieron en que el evento no solo fue una oportunidad para que los pequeños mostraran su talento, sino también un espacio para aprender más sobre la cultura del estado, para fomentar la convivencia y para reforzar el trabajo en equipo, ya que madres y padres, docentes y estudiantes trabajaron juntos para hacer de esta actividad un éxito, que impacta en la autonomía, la seguridad, la identidad del alumno y el amor por sus orígenes.

Por su parte, las madres de familia, Rocío Cárdenas Mata y Mayra Cecilia Martínez Sánchez, expresaron su felicidad por presenciar las excelentes participaciones de sus hijos ante un gran público, lo cual habla de la seguridad y capacidad que han desarrollado. Además, afirmaron que observan a los niños contentos por la oportunidad de ver las presentaciones de otros preescolares y eso los motiva a seguirse preparando.

Durante el evento destacó la participación del grupo de música prehispánica Venado Azul y del mariachi Real de Pozos, ambos de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz, cuyos integrantes son tíos, madres y padres de los educandos.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, celebra la puesta en marcha de este tipo de eventos donde se demuestra que el arte y la cultura son herramientas poderosas para la educación y el desarrollo integral de las y los niños.

SSG presenta servicios de psicología para los habitantes del noreste que no tienen IMSS ni ISSSTE.

San Luis de la Paz, Guanajuato 21 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud informa que la región noreste cuenta con el servicio de psicología para la población que no cuenta con IMSS ni ISSSTE.

      De enero al mes de abril en la región noreste del estado se han otorgado 5 mil 831 consultas psicológicas, 115 en Atarjea, 528 consultas en San José Iturbide, mil 478 consultas en San Luis de la Paz.

    Con una fuerza de 50 psicólogos de primer y segundo nivel de atención.

      En conmemoración del Día de la y el Psicólogo, la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II se ha destacado la valiosa labor que desempeñan estos profesionales en el cuidado de la salud mental en la población.

       En este contexto, se ha puesto especial énfasis en uno de los desafíos más comunes que enfrentan tanto los pacientes como los mismos psicólogos: el estrés.

     El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazantes o desafiantes.

      Es una reacción física, mental y emocional que se activa cuando enfrentamos cambios o demandas que superan nuestras capacidades de afrontamiento. Los factores que lo causan, conocidos como estresores, pueden ser externos, como problemas en el trabajo, dificultades financieras o conflictos personales, o internos, como preocupaciones personales, miedos o expectativas.

Síntomas del estrés

  • Dolor de cabeza, cefalea o migraña
  • Mala memoria y problemas de concentración
  • Diarrea, estreñimiento y problemas digestivos
  • Cambios de conducta, irritabilidad, ansiedad, depresión y arranques de ira.
  • Problemas cardiovasculares, sexuales y de la piel
  • Rigidez de mandíbula, cuello o espalda
  • Falta de energía, cansancio y fatiga crónica
  • Insomnio y estado de agitación

Manejar el estrés de manera efectiva es crucial para mantener la salud y el bienestar. Algunas estrategias recomendadas por los psicólogos incluyen:

  • Ejercicio: Realizar actividad física regularmente puede liberar endorfinas, reducir las hormonas del estrés y mejorar la calidad del sueño.
  • Técnicas de relajación: Prueba la respiración profunda, la meditación, el yoga o los masajes.
  • Gestión del tiempo: Evita la mala gestión del tiempo, que puede generar ansiedad.
  • Sentido del humor: Mantener el sentido del humor también es importante.
  • Reacomoda tu espacio personal: Personalizar tu espacio de tal manera que te haga sentir cómodo, ya sea tu casa, oficina, etc.

Es fundamental evitar querer controlar el estrés con hábitos poco saludables, como fumar o beber alcohol.

Se mantienen las operaciones de combate contra el Incendio Forestal en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda en los límites de San Luis Potosí y Guanajuato

Guanajuato, Gto., 11 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que se mantienen las operaciones de combate contra el Incendio Forestal en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda en los límites de San Luis Potosí y Guanajuato.

El trabajo de las diversas brigadas contra el incendio forestal en los límites del estado de San Luis de la Potosí y Guanajuato, ha permitido que hasta este día se tenga un control del 45 por ciento para evitar que las llamas sigan avanzando.

El combatir el incendio en la Sierra Gorda ha resultado complicado debido a las condiciones del clima con presencia de vientos, también de mayor calor, así como la sequía y la topografía del terreno. Sin embargo, se ha reportado la noche de este viernes presencia de lluvia lo que ha permitido disminuir los puntos de la zona de calor.

En las labores al combate al incendio se han sumado a las brigadas de combate, más personal de la Comisión Nacional Forestal de los estados de San Luis Potosí, Querétaro, Nuevo León, Coahuila y Qurétaro.

Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, se mantiene la operación en el Centro de Operaciones en la comunidad el Camarón del municipio de Tierra Nueva, en el estado de San Luis Potosí.

Se mantiene la operación de Sistema Satelital de Comunicaciones por parte de la Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia “C5i” Guanajuato, lo que ha dado cobertura de radiocomunicación con las Brigadas de combatientes y comunicación vía internet en el Centro de Operaciones ubicado en la comunidad El Camarón.

Al momento, se han realizado 8 sobrevuelos con dron por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil para análisis y evaluación de la evolución del incendio y establecer las estrategias de operación.

El día de ayer, se realizaron un total de 18 descargas de agua en la línea de fuego en el territorio del Estado de San Luis Potosí y Guanajuato, a través de helicóptero de la Secretaría de Marina, Fuerza Aérea y dos particulares, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal del Estado de San Luis Potosí y Guanajuato.

Las instituciones que participan son las siguientes:

• Secretaría de la Defensa Nacional destacamento del Estado de San Luis Potosí
• Secretaría de la Defensa Nacional destacamento del Estado de Guanajuato
• Fuerza Aérea Mexicana
• Secretaría de Marina
• Guardia Nacional destacamento San Luis Potosí
• Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato
• Comisión Nacional Forestal del Estado de San Luis Potosí
• Comisión Nacional Forestal del Estado de Querétaro
• Comisión Nacional Forestal del Estado de Nuevo León
• Comisión Nacional Forestal del Estado de Coahuila
• Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado de Guanajuato
• Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato
• Coordinación Estatal de Protección Civil de San Luis Potosí
• Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato
• Guardia Civil Estatal de San Luis Potosí
• Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia “C5i” del Estado de Guanajuato
• Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato
• Coordinación Municipal de Protección Civil de San Luis de la Paz.
• Coordinación Municipal de Protección Civil de Victoria.
• Coordinación Municipal de Protección Civil de Tierra Nueva, San Luis Potosí.
• Seguridad Pública Municipal de Santa María del Río, San Luis Potosí.
• Brigada Rural Aranjuez del municipio de San Felipe.
• Brigada Rural de Xichú.
• Brigada PSA del ejido de Huamúchil, Xichú.
• Brigada PSA del ejido de Llano Grande, del municipio de Xichú.
• Brigada PSA del ejido de Xichú.
• Brigada PSA de Misión de Santa Rosa de Xichú.
• Brigada PSA del ejido de Tortugas, Xichú.
• Brigada Rural Peña Alta del municipio de San Diego de la Unión.
• Brigada Rural de la Cuenca de la Soledad de Guanajuato.
• Brigada PSA del ejido los Naranjos, San Luis de la Paz.
• Brigada Rural Comunidad Rancho Viejo, San Luis de la Paz.
• Brigada PSA del ejido Álamos de Martínez, Victoria.
• Helicópteros particulares con helibalde
• Voluntarios del municipio de Tierra Nueva y Santa María del Río, San Luis Potosí.


Continúan las operaciones de combate contra el incendio forestal registrado en la Sierra Gorda, en los límites entre San Luis Potosí y Guanajuato

Guanajuato, Gto., 10 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que continúan las operaciones de combate contra el incendio forestal que se registra en la Sierra Gorda, en los límites entre los estados de San Luis Potosí y Guanajuato.

No obstante las dificultades que representan las condiciones del clima con presencia de vientos, también de mayor calor, así como la sequía y la orografía del terreno, se ha podido avanzar en un 30 por ciento del control de las llamas, con las brigadas atacando los puntos de calor más intensos para ir reduciendo el avance del fuego.

En seguimiento a las labores del combate al incendió, se implementó un Centro de Operaciones en la comunidad El Camarón del municipio  de Tierra Nueva, en el estado de San Luis Potosí. Por el momento, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato ha establecido sobrevuelos con drones para el análisis y evaluación de este incendio a fin de fort   alecer las estrategias de combate.

Esta base se vincula con los Centros de Operaciones de la comunidad El Bagre implementado por el Centro de Operaciones implementado por la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, lo que ha permitido optimizar la coordinación y comunicación en las operaciones de combate el incendio forestal, así como con la Coordinación Estatal de Protección Civil de San Luis Potosí.

Mediante la coordinación con la Comisión Nacional Forestal en el estado de San Luis Potosí y la delegación Guanajuato de la propia CNF, se estableció una estrategia de operaciones, considerándose tres líneas de combate del incendio: Noreste, Sur y Norponiente.

Por ello, se realizaron descargas de agua en la línea de fuego en el territorio del Estado de San Luis Potosí y  en el estado de Guanajuato, con el apoyo de helicópteros de la Secretaría de Marina y dos particulares.

Este viernes, se suman a las operaciones un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana en coordinación con la Comisión Nacional Forestal del Estado de San Luis Potosí y la Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato, con la finalidad de realizar descargas de agua en las coordenadas que se tomen en tierra.

Al momento, un total de 264 elementos por parte del estado de Guanajuato, confrontan las brigadas de combatientes del incendio forestal que inicio  en el pasado domingo en el municipio de Santa María, en el estado de San Luis Potosí, y el cual que se extendió hacia los límites con Guanajuato, por el municipio de San Luis de la Paz.

Con datos proporcionados por la Comisión Nacional Forestal delegación San Luis Potosí, se tiene registro que el incendio  ha alcanzado una superficie de cuatro mil hectáreas. En tanto, en Guanajuato, la delegación estatal de la Comisión Forestal registra una afectación de 590 hectáreas en territorio Guanajuatense.

Por parte del estado de Guanajuato participan las siguientes instituciones:

  • Secretaría de la Defensa Nacional destacamento del estado de Guanajuato.
  • Comisión Nacional Forestal del estado de Guanajuato.
  • Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del estado de Guanajuato.
  • Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato.
  • Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.
  • Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia “C5i” del Estado de Guanajuato.
  • Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del estado de Guanajuato, (SMAOT).
  • Brigada Rural de la Cuenca de la Soledad de Guanajuato.

Mantienen operaciones de combate contra incendio forestal registrado en la Sierra Gorda, en los límites entre San Luis Potosí y Guanajuato


Guanajuato, Gto., 09 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que al momento se mantienen las operaciones de combate contra el incendio forestal que se registra en la Sierra Gorda, en los límites entre los estados de San Luis Potosí y Guanajuato.

Como parte de los trabajos, se estableció un Centro de Operaciones en la comunidad del Realito, ubicada enel municipio de San Luis de la Paz, para la coordinación e implementación del Sistema de Comando de Incidentes en coordinación con la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Brigada Forestal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de (SMAOT) y la Coordinación Municipal de Protección Civil de San Luis de la Paz.

Además, se instaló el Sistema de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia del “C5i”, con el soporte técnico y operaciones del equipamiento de enlace satelital para mantener la cobertura de radiocomunicación y telefonía en el Centro de Operaciones.

Durante las primeras horas de este jueves, personal de las brigadas de combatientes para el combate, control y liquidación del incendio forestal, inició con lasoperaciones por los flancos sur y poniente para contener su avance hacia territorio del estado de Guanajuato.

Al momento, participan 12 elementos de la Brigada Forestal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato (SMAOT), 10 elementos de la Brigada Rural Forestal Peña Alta también de la SMAOT, ocho elementos de la Brigada de la Coordinación Estatal de Protección Civil, además se cuenta con la ayuda de vehículos con personal de reconocimiento y logística como avanzada para detectar la ubicación de la línea del incendio.

Finalmente, se activó el Servicio Médico-Prehospitalario de soporte para la evaluación de combatientes, realizándose al momento dosatenciones menores.

Hasta este momento, al realizar la evaluación del polígono de atención y la evolución del incendio forestal, se sigue avanzando en el control y liquidación. Finalmente el tipo de vegetación afectada es encino, pino, roble, matorral, nopal, pastizal y hojarasca.

Por parte de la Comisión Nacional Forestal, en relación con los puntos de calor, se estima una afectación de 2 mil 100 hectáreas en el estado de San Luis Potosí, en tanto, en Guanajuato, se estima una afectación de 420 hectáreas, preliminar a considerar en la evaluación final que realizará en función a la información satelital.

En estos trabajos de contención y extinción del incendio se encuentran participando la Secretaría de la Defensa Nacional, Coordinación Municipal de Protección Civil de San Luis de la Paz, Brigada Rurales y Voluntarios.

También, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la Dirección General del Sistema del C5i, la Coordinación Municipal de Protección Civil de San Luis de la Paz, Cuerpos de Bomberos de Guanajuato y Voluntarios.

Se realizan labores para el combate contra un incendio forestal en la Sierra Gorda

Guanajuato, Gto., 08 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que al momento se sumarán a otras brigadas para las labores de combate contra un incendio forestal que se registra en la Sierra Gorda, en los límites entre los estados de San Luis Potosí y Guanajuato.

El incendio inició hace días en la Reserva de la Biósfera, en la parte del territorio de San Luis Potosí, sin embargo, comenzó a extenderse a una pequeña franja del estado de Guanajuato, en la jurisdicción del municipio de San Luis de la Paz.

Conforme a los reportes compartidos por autoridades forestales, el incendio en la Reserva de la Biósfera, se declaró en el municipio de Santa María del Río, estado de San Luis Potosí, el pasado domingo 5 de mayo y este miércoles 8 ingresó a los límites del estado de Guanajuato.

Por ello, personal de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y de la Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato, solicitó el apoyo de las autoridades de Guanajuato para sumarse a las labores de combate y extinción del incendio.

El personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil se concentrará en la comunidad El Camarón, en el municipio de Tierra Nueva, en San Luis Potosí, dado que desde ahí resultan las mejores condiciones de operación para combatir las llamas.

Hasta el momento el incendio mantiene una propagación acelerada por las condiciones atmosféricas y topográficas de la Sierra Gorda, por lo que a la fecha se estima una afectación de aproximadamente 4 mil 900 hectáreas.

La Coordinación Estatal de Protección Civil colaborará enviando 11 brigadistas, dos unidades de primera respuesta, una ambulancia de urgencias avanzadas, un camión de tres toneladas con equipo contra incendios, dos cuatrimotos para desplazamientos rápidos.

 Además, se incorpora equipo de radiocomunicación con el apoyo del Sistema Estatal C5i, con lo cual se instalará de manera formal el Sistema de Comando de Incidentes, así como el apoyo con personal médico-prehospitalario y  generadores de electricidad e iluminación.

Así mismo, se integran a las operaciones para el combate, control y extinción, las siguientes  instituciones:

  • Secretaria de la Defensa Nacional;
  • Comisión Nacional Forestal;
  • Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas;
  • Coordinación Estatal de Protección Civil de la SSPEG;
  • Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de la SMAOT;
  • Coordinación Municipal de Protección Civil de San Luis de la Paz;
  • Coordinación Municipal de Protección Civil del municipio de Victoria, Gto.
  • Brigadas Rurales de los municipios de Xichú, San Felipe y Victoria, Gto.
  • Voluntarios de los municipios de Victoria y San Luis de la Paz.

Inspiración Educativa en el 3er. Foro Internacional “Repensar la Educación: Educación en Evolución”

  • 1,400 docentes de la región I y II exploran nuevas tendencias educativas y reconocen la innovación pedagógica
  • Destaca el compromiso con un sistema educativo más humano y resiliente.

Dolores Hidalgo C. I. N. / San Luis de la Paz, Gto. 07 de mayo del 2024.- El Tercer Foro Internacional “Repensar la Educación: Educación en Evolución”, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en colaboración con la UNESCO y el Banco Mundial, ha congregado a más de 1 mil 400 maestras y maestros de la Región I y II, realizado de manera simultánea en el auditorio municipal Mariano Abasolo, de Dolores Hidalgo; y el Salón El Edén, en San Luis de la Paz.

El propósito de este foro ha sido crear un espacio único donde nuestras y nuestros educadores puedan interactuar, ser reconocidos y encontrar motivación, al mismo tiempo que se les dota de las herramientas necesarias para comprender y abrazar los nuevos paradigmas, tendencias y enfoques educativos.

Con la participación de ponentes de renombre a nivel regional, nacional e internacional, este evento se ha erigido como un faro de conocimiento y transformación, proporcionando un espacio vital para la interacción, el reconocimiento y la inspiración, para la construcción de un sistema educativo más resiliente y humano.

En la apertura del foro, autoridades educativas refrendaron el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en la búsqueda de estrategias eficientes para lograr la recuperación educativa que dejó como saldo la pasada pandemia mundial, por medio de soluciones globales que ponen al centro de las políticas públicas el desarrollo, bienestar y calidad de vida de las familias y, a la Educación, como la mejor vía para lograrlo.

Además, afirmaron que un ejemplo de dichas estrategias es la puesta en marcha de los Foros Repensar la Educación, donde se busca brindar a las y los docentes herramientas para comprender y crear nuevos paradigmas, tendencias y enfoques educativos, contribuyendo así a la construcción de un sistema educativo más resiliente, equitativo, innovador y humano.

En Dolores Hidalgo, las conferencias magistrales han sido auténticas fuentes de inspiración. María Rosa Araiza, Gerente de Desarrollo Institucional, desafió los límites con su presentación titulada “¿Estás listo para competir con un robot?”, explorando las implicaciones de la inteligencia artificial en la educación del futuro.

Gabriela de la Torre, Gerente de Falling Walls Engage Hub México, compartió su visión provocativa sobre las “Habilidades para el Siglo XXI”, desafiando a los asistentes a repensar el rol del docente en un mundo cambiante.

Además, Fátima Rincón Luna, supervisora de la zona 560 de Telesecundaria, iluminó el escenario con su profundo análisis de las “Estrategias Didácticas para el Docente del Siglo XXI”, brindando herramientas prácticas para el aula del mañana.

La primera conferencia magistral, en la sede de San Luis de la Paz, estuvo a cargo del Dr. David Asael Gutiérrez, quien cuenta con estudios de Doctorado en Ingeniería Mecánica en la Universidad de Loughborough en Inglaterra, puso sobre la mesa el tema “Inteligencia Artificial (IA) en la educación”.

En la segunda conferencia magistral, el Mtro. Bernardo Osorio, Coach con una sólida formación en contaduría y finanzas, complementada con estudios de maestría en educación, especializándose en coaching, dialogó con la comunidad docente bajo este cuestionamiento ¿Alguna vez han escuchado hablar sobre el futuro del aprendizaje, la enseñanza y las nuevas tecnologías?

Otro espacio que enriqueció la visión de las y los maestros fue la intervención de tres docentes destacadas de la Delegación II: Claudia Lorena Otero Arredondo, Adriana Montserrat Rangel Martínez y Lizbeth Lorely Hernández Hernández, quienes compartieron sus enfoques innovadores en el aula y las prácticas educativas exitosas que realizan para facilitar el aprendizaje y el desarrollo integral de los educandos.

La magia del foro no se limitó a las conferencias; el evento fue también una vitrina para celebrar la innovación y el compromiso de 20 docentes de la Delegación I, cuyos proyectos destacados en la Convocatoria “Feria Estatal de Proyectos Educativos” fueron reconocidos y aplaudidos. La maestra María Guadalupe Aguilar Téllez compartió con pasión, su enfoque educativo centrado en el estudiante, demostrando cómo el compromiso y la creatividad pueden transformar vidas.

Dentro del foro, en la Región II, también se destinó un momento para reconocer y premiar el trabajo sobresaliente de las y los docentes ganadores de la convocatoria “Práctica Educativa”, entre ellos: Lucina Muñoz Pacheco, María Guadalupe Aguilar Mata, Carolina Murillo Valle, Fernando Soria Arredondo, Itzel Isaí Villalba Aguilar, Verónica Martínez González y Viridiana Ríos Méndez.

De igual forma, el evento fue oportuno para reconocer a un grupo de docentes de la Delegación II que han demostrado gran compromiso, dedicación y vocación, y se han convertido en una fuente de inspiración y modelos a seguir en valores y comportamiento, contribuyendo a la formación integral de la comunidad estudiantil.

En un momento histórico donde la educación es clave para el desarrollo y bienestar de nuestras comunidades, reafirmamos nuestro compromiso de colocarla en el centro de las políticas públicas. La educación es la piedra angular para un futuro próspero y equitativo, y eventos como el Tercer Foro Internacional nos recuerdan que juntos podemos construir ese futuro.

Para más detalles sobre este evento y las próximas conferencias e iniciativas en otras regiones del estado, se puede consultar el sitio web: seg.guanajuato.gob.mx

SEG acerca a los municipios el trámite de cédula profesional

  • Las jornadas municipales arrancan el 25 y 26 de abril en San Luis de la Paz.

San Luis de la Paz, Gto. 22 de abril de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato SEG, por medio de la Dirección General de Cobertura y Profesiones de la Educación Media Superior y Superior a través de la Dirección de Profesiones y Oferta Educativa, prepara la “Jornada Municipal de Trámite de Cédula Profesional 2024”, que se llevará a diferentes localidades del estado.

El objetivo es acercar los servicios que presta dicha Dirección General en lo referente a la recepción de trámites de cédula profesional estatal en todos los niveles, con la intención de que las y los egresados titulados que aún no cuentan con ese documento puedan realizar su trámite sin necesidad de trasladarse a la ventanilla del estado de Guanajuato.

Bajo este contexto, los días 25 y 26 de abril del presente arranca la primera Jornada Municipal de Trámite de Cédula Profesional 2024, en San Luis de la Paz, el lugar de recepción será en el auditorio de la Universidad Continente Americano,  con domicilio en Prolongación Degollado número 648, fraccionamiento San Isidro de esa ciudad, con un horario de atención de 9:00 a 15:00 horas.

Para este municipio es importante agendar la cita comunicándose al número de teléfono 4686882900 extensión 1 con Montserrath Sánchez o Scarlet Gutiérrez.

Los requisitos y costos para tramitar la cédula profesional en cualquier nivel educativo se podrán consultar en este link: https://www.seg.guanajuato.gob.mx/Profesionistas/SitePages/Cedula.aspx accediendo en cédula profesional.