San Luis de la Paz

Alumnos del Noreste competirán en el Campeonato Nacional de Microsoft Office Specialist 2019

  • Estudiantes de la Secundaria Vanguardia de San Luis de la Paz, lograron calificar a la etapa nacional.

San Luis de la Paz, Gto.,5 de junio de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, enviará dos estudiantes de la región Noreste al Campeonato Nacional de Microsoft Office Specialist 2019, que se realizará el próximo 11 de junio en el Instituto Tecnológico Superior “José Mario Molina Pasquel y Henríquez”, campus Zapopan en el estado de Jalisco.

Los alumnos Mariana Zamarrón Frías y Ulises Misael Alfaro Molina, estudiantes de segundo grado en la secundaria Vanguardia del municipio de San Luis de la Paz, lograron calificar en la etapa regional en la que participaron 120 alumnas y alumnos, al resultar con los puntajes más altos en las modalidades de Word y Excel y fueron elegidos para participar en la nacional.

Los ganadores de la etapa nacional obtendrán el pase para participa en el Campeonato Mundial de Microsoft Office Specialist 2019, ¡sueña, compite y vive!, que se realizará del 28 al 31 de julio de 2019 en la ciudad de Nueva York, EE.UU.

A través de las áreas de Servicios Informáticos, de las ocho delegaciones de la SEG, se lanzó la convocatoria dirigida a escuelas de educación básica del estado, para participar en el Campeonato Mundial Microsoft Office Specialist 2019, ¡sueña, compite y vive!.

La Delegación Regional de Educación Noreste, abarca los municipios de San Luis de la Paz, San José Iturbide, Doctor Mora, Victoria, Tierra Blanca, Santa Catarina, Xichú y Atarjea.

Con estas acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), impulsa la inclusión de la tecnología en las aulas, a través de programas y competencias que pretenden potenciar los conocimientos, capacidades, destrezas y habilidades tecnológicas de los estudiantes.

El Campeonato Mundial Microsoft Office Specialist 2019, ¡sueña, compite y vive! (MOS), en su edición nacional e internacional, es un reto en el cual, los estudiantes demuestran su talento, capacidad creativa y habilidad para resolución de problemas al elaborar proyectos que potencian al máximo sus habilidades en el uso de la tecnología.

CEAG conmemora el Día Mundial del Agua promoviendo acciones para el cuidado y uso eficiente del vital líquido

  • CEAG conmemora el Día Mundial del Agua promoviendo acciones  para el cuidado y uso eficiente del vital líquido
  • Destaca la CEAG el impulso en actividades y programas que fomenten el ahorro y reutilización del agua

San Luis de la Paz Gto. a 22 de Marzo de 2019.- En el marco del día mundial del Agua, la Comisión Estatal del Agua en coordinación con el municipio de San Luis de la Paz llevaron a cabo actividades en las que participaron diferentes instituciones educativas para promover el cuidado y ahorro del vital líquido.

La Alameda de San Luis de la Paz fue el punto en el cual escuelas de nivel primaria y secundaria acudieron con la finalidad de entretenerse con juegos, aprender mediante materiales didácticos y actividades lúdicas sobre el cuidado del agua que la CEAG y el municipio prepararon para conmemorar esta fecha tan especial.

El Domo Planetario se convirtió en un gran escenario donde 170 alumnos y docentes mediante una plática innovadora y videos creativos pudieron observar de una forma diferente como se puede fomentar el cuidado del agua en el quehacer diario.

Se realizó la feria del agua donde se colocaron stands con juegos de cultura del agua y medio ambiente de las diferentes dependencias entre las que se encontraban la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Luis de la Paz, la Dirección Local de Conagua en Guanajuato, además de Instituciones de educación media superior y de medio ambiente.

La maestra Celia Barbosa Ramos de la escuela Primaria Ing. Gustavo Lesser Nolte destacó la importancia de los alumnos asistan a conocer de manera entretenida como pueden cuidar el agua “Es muy importante que los niños asistan, porque por medio de diferentes actividades a los niños se aprenden como hacer un uso eficiente del agua y así se llevan un gran conocimiento a sus hogares y compartirlo con su familias, felicito a la Comisión Estatal del Agua y a JAPASP por la realización de este gran evento”.

Por su parte Juan Gabriel Segovia Estrada Director de Gestión Social de la CEAG manifestó “Para la CEAG es un honor estar aquí en esta conmemoración tan importante y trascendental, ya que la celebración del Día Mundial del Agua cuyo lema lleva por nombre “Sin dejar a nadie atrás” nos invita a forjar un planeta con oportunidades para todas y todos, en donde el agua juega un papel importante para seguir  avanzando, y no como un aspecto que límite el desarrollo de las personas”.

Refrendó el compromiso de la CEAG y del Gobierno del Estado para continuar impulsando programas y actividades que promuevan y fomenten el cuidado, ahorro y reutilización del vital líquido, porque de esta manera se mejora la calidad de vida de más familias del Estado.

Asistieron a este magno evento 460 alumnos de nivel primaria, secundaria y preparatoria de San Luis de la Paz.

Escuelas participantes
  Primaria Vicente Guerrero
  Primaria Niños Héroes de Chapultepec
  Primaria Gregorio Torres Quintero
  Colegio San Francisco
  Primaria Ing. Gustavo Lesser Nolte
  Secundaria Técnica No.10
  Telesecundaria San Luis de la Paz
  ITESI San Luis de la Paz

#CuidaElAgua

CBTA 34 CONMEMORA 45 AÑOS DE SERVICIO.

San Luis de la Paz, Gto.  A 22 de febrero de 2019. En el marco de la conmemoración de los 45 años de servicio del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 34 (CBTA) de San Luis de la Paz, se lleva a cabo la Primera Jornada de Juegos Deportivos Regionales de la zona Norte.

Estudiantes del CETAC 15 de San Miguel de Allende, CETAC 16 de Dolores Hidalgo, CETAC 20 de San Luis de la Paz y CBTA 34, compiten por obtener el campeonato en las disciplinas de futbol, voleibol y basquetbol, categorías; femenil y varonil.

La Primera Jornada de Juegos Deportivos Regionales de la zona Norte, pretende promover la práctica del deporte orientada a la educación integral de los jóvenes, en condiciones de igualdad y al desarrollo armónico de su personalidad, a la consecución de condiciones físicas, que formen la práctica deportiva, así como sus habilidades y destrezas que permitan el desarrollo de una forma de vida saludable.

Durante el acto protocolario se realizaron los honores a la bandera correspondientes y la alumna María Rocío Torres, capitana del equipo de futbol, del CBTA 34, a nombre de los participantes, hizo el juramento deportivo. Posteriormente, las autoridades presentes, dieron el saque, para dar inicio a los encuentros deportivos, correspondiendo al Lic. Roberto Carlo Martini Zago, enc. De Despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, dar el saque para la disciplina de futbol.

1600 estudiantes se benefician con el programa “Sí me Quedo” Disminuir la reprobación y deserción escolar; es el objetivo.

San Luis de la Paz, Gto.  A 18 de febrero de 2019. Arranca el programa “Sí me Quedo”, que tiene como objetivo incrementar la transición entre grados y niveles de los estudiantes de nivel de primaria y secundaria, propiciando una disminución de la reprobación, el abandono escolar e incremento del logro educativo en la región Noreste del estado.

    El programa tiene el propósito de brindar tutorías académicas personalizadas, acompañamiento psicológico, ayuda social y reincorporación de estudiantes a las aulas.

Este proyecto será atendido por personal capacitado; Psicólogos Educativos, Trabajadores Sociales  y Amigos Tutores, con el firme compromiso de dar cumplimiento en tiempo y forma a los lineamientos del programa, y así mejorar la calidad educativa.

Dentro de las actividades del programa, se otorgarán  apoyos como: uniformes escolares, útiles escolares, bicicletas, lentes y calzado, apoyos económicos, instrumentos musicales y material para laboratorio, que le permitirá a las alumnas y alumnos acceder a mejores condiciones para continuar con sus estudios; así mismo un acompañamiento psicológico, el cual brindará asistencia a los estudiantes con posibles problemas psico-sociales, además, se realizarán acciones con padres y madres de familia y personal docente. La población beneficiada directamente por el programa, son estudiantes en riesgo de reprobación o abandono escolar. En la Delegación Regional de Educación Noreste, suman 1600.

En representación de Roberto Carlo Martini Zago, encargado de Despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, Alejandra González Arredondo, Coordinadora para el Desarrollo Educativo, agradeció al equipo de trabajo que hoy comienza a hacer frente a las problemáticas que se generan en nivel primaria y secundaria y así propiciar el clima adecuado para el aprendizaje significativo, mediante herramientas que les permitan diagnosticar a fondo dichas problemáticas y apoyar a la niñez y juventud de manera directa.

Con estas acciones la Secretaria de Educación de Guanajuato suma esfuerzos y genera acciones para elevar la calidad en la educación de los estudiantes del Noreste del Estado.

Supervisan avances en la construcción de escuelas

 San Luis de la Paz, Guanajuato. A 26 de abril de 2018. Durante un recorrido de supervisión de obras en el municipio de San Luis de la Paz el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina en compañía de padres y madres de familia y maestras miembros del COCOSOP (Comité de Contraloría Social de Obra Pública), corroboraron los avances en la edificación de dos planteles educativos.

La gira dio inicio en la escuela Melchor Ocampo ubicada en la Localidad Maguey Blanco en la cual se realiza la edificación de tres aulas, una dirección, así como su barda perimetral y la instalación de un bebedero. Estas obras presentan un avance físico del 85 por ciento.

Posteriormente se realizó un recorrido por las obras ejecutadas en la Telesecundaria No. 256 localizada en la Comunidad La Ciénega y en la cual más de 164 estudiantes podrán hacer uso de un comedor y de la rehabilitación y mantenimiento general de la institución.

Durante estas visitas los padres y madres de familia que vigilan la obra mediante el COCOSOP, platicaron con el titular de la dependencia y pudieron esclarecer sus dudas sobre la construcción  de las obras.

Responde CEAG a necesidades de habitantes de San Luis de la Paz

  • Impulsan suministro de filtros de potabilización

 

San Luis de la Paz, Gto.- En gira de trabajo en el municipio de San Luis de la Paz, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Ma. Concepción Gutiérrez García acompañada del Alcalde Guillermo Rodríguez Contreras dieron inicio a los trabajos de colocación y suministro de filtros portátiles de agua en la comunidad del Realito.

Las obras y acciones que se estarán llevando a cabo en esta localidad es la instalación de 35 filtros domésticos con tecnología para potabilizar el agua, capacitación a los beneficiarios para su uso correcto y muestreos de este dispositivo de agua para la comprobación del buen funcionamiento.

Cabe destacar que en estas acciones se estarán invirtiendo 358 mil 287 pesos por parte del Gobierno del Estado, y quien se encargará de llevar a cabo los trabajos será la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de San Luis de la Paz, para beneficio de 175 personas de la comunidad del Realito.

Elvira Torres Rodríguez Delegada de la localidad El Realito destacó que con la instalación de los filtros se mejora su calidad de vida, disminuye el gasto por compra de agua purificada y genera un mayor desarrollo para todas las familias de la comunidad.

Por su parte al dirigir un mensaje a los habitantes beneficiados la Titular de la CEAG señaló que el gobierno del estado estárespondiendo a las principales necesidades de los habitantes, para que siga avanzando el desarrollo social y humano, sin que servicios como el agua sean una limitante, por el contrario que sean pilares para mejorar su calidad de vida.

“Estamos trabajando para que más personas puedan contar con el servicio del vital líquido; los invitó a que ahorren y cuiden cada gota de agua, dando el valor que se merece este recurso vital, porque el uso responsable del agua es un orgullo y compromiso de todos” finalizó la funcionaria estatal.

Es importante mencionar que el Gobierno del estado ha invertido un presupuesto por más de 565 millones de pesos en obras de abastecimiento en localidades de todo el estado, lo que se ha reflejado para que hoy en Guanajuato 96 de cada 100 personas puedan contar con el recurso vital en sus viviendas para el desarrollo de sus actividades cotidianas e higiene.

De esta forma en Guanajuato se avanza con más obras de agua y mayor cobertura del servicio, para mejorar la calidad de vida de más familias.

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Centros Impulso para la recuperación del tejido social

  • Serán 63 centros comunitarios en el estado al cierre de la presente administración estatal.
  • Atestigua Sedeshu apertura de centro Comunitario de la Fundación Comunitaria del Bajío, con apoyo de Soriana Fundación, en San Luis de la Paz.

San Luis de la Paz, Gto., 04 de diciembre de 2017.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, está empeñado en la recuperación del tejido social por medio del desarrollo de las capacidades de las personas, que conlleve a un desarrollo armónico de las familias y sus comunidades.

Así lo señaló el subsecretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Juan Antonio Acosta Cano, durante la inauguración del Centro Comunitario de San Nicolás del Carmen, en San Luis de la Paz, realizado por la Fundación Comunitaria del Bajío y financiado por Soriana Fundación.

En su mensaje, en representación del gobernador Miguel Márquez Márquez, dijo que “pieza clave de la Estrategia Impulso Social, son los Centros Impulso Social, centros comunitarios diseñados para que la gente se apropie de ellos y asuman ellos mismos el desarrollo de todas sus capacidades”.

“Allí brindamos talleres de capacitación, cursos, actividades deportivas y recreativas; espacios para la alfabetización para adultos, se puede estudiar la Universidad Virtual; y se tiene acceso a asesoría legal, médica, piscológica, dental, entre otras”.

Juan Antonio Acosta informó que actualmente la Dependencia cuenta con 41 Centros Impulso Social operando en 26 municipios de la entidad; “muy pronto contaremos con uno más en la cabecera municipal de San Luis de la Paz”.

El nuevo Centro Comunitario en San Nicolás del Carmen, se realizó gracias a las gestiones de la Fundación Comunitaria del Bajío ante Soriana Fundación, la cual, a través del “programa de redondeo” en las tiendas Soriana financió la construcción de este Centro.

Adriana Cortés, directora de la Fundación Comunitaria del Bajío, agradeció el apoyo de Soriana Fundación y al gobierno municipal de San Luis de la Paz quien anunció su colaboración para la impartición de cursos y talleres.

En tanto, Claudia Aguado, subdirectora de Soriana Fundación, resaltó la labor del organismo guanajuatense que cuenta con otro centro comunitario en la comunidad de Trancas, Dolores Hidalgo, “ya que han demostrado su vocación de servicio y que cada peso que se invierte en ellos se reditúa en acciones que mejoran las condiciones de vida de las personas más vulnerables”. //— [wzslider autoplay=”true”]

Empresa leonesa dona calzado a mujeres de Misión de Chichimecas

 

  • “Boullevard” entrega mil pares de calzado a mujeres chichimecas como parte de su programa “De pie por la mujer”.
  • “Esta acción es un ejemplo valioso de su responsabilidad social empresarial”: Gerardo Morales.

 

San Luis de la Paz, Gto., a 02 de diciembre de 2017.- Mujeres de la comunidad indígena Misión de Chichimecas, en esta localidad recibieron un donativo en especie por parte de la iniciativa privada este fin de semana.

Se trata de mil pares de calzado que la compañía leonesa Boullevard Company obsequió, en un acto que congregó a cientos de familias. Al respecto, el secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, agradeció este detalle, explicó que muchas de las personas que habitan en esta zona de Guanajuato no tienen fácil acceso a un par de zapatos.

“Agradezco púbicamente a las mujeres y hombres que colaboran en la empresa zapatera, por su generosidad y espíritu de servicio; ayudar a los demás, en especial a quienes menos tienen, menos saben y menos pueden, es una responsabilidad que tenemos todos”.

Dijo que “es necesario ir de la mano todos, sociedad y gobierno; por eso hoy adquiere un gran valor lo que hace Boullevard en favor de nuestras hermanas indígenas”.

Cada año, la empresa leonesa hace donativos a grupos de mujeres y niñas es situación de vulnerabilidad. Este año, derivado del acercamiento con el Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG), se solicitó a la Sedeshu proponer un grupo destinatario de la donación, y de esta forma fue seleccionada la comunidad de Misión de Chichimecas.

En tanto, la directora de mercadotecnia de la empresa zapatera, Rosa María Martínez, afirmó, “para nosotros es un orgullo aportar a la sociedad nuestro granito de arena, en especial apoyar a las mujeres y a nuestras niñas indígenas del estado de Guanajuato”. //

[wzslider autoplay=”true”]

Sedeshu impulsa calidad de vida en pueblos indígenas

  • Se lleva a cabo cuarta Sesión de Consejo Estatal Indígena.
  • “Los pueblos originarios en Guanajuato son orgullo y compromiso de todos”: subsecretario Juan Antonio Acosta.

San Luis de La Paz, Gto., a 27 de agosto de 2017.- Los pueblos indígenas en el estado de Guanajuato son orgullo y compromiso de las y los guanajuatenses, por ello se invierte este año 68 millones de pesos en las 96 localidades registradas para impulsar mejores condiciones de vida y un desarrollo pleno para esta población.

Así lo refrendó el subsecretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Juan Antonio Acosta Cano, al encabezar la cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Estatal Indígena. A nombre de José Gerardo Morales Moncada, titular de la Sedeshu, el funcionario reiteró el compromiso de esta Secretaría de continuar el trabajo de coordinador con el Consejo en beneficio de los pueblos originarios.

Informó el seguimiento puntual que se da las obras convenidas este año con la federación y los municipios, bajo un esquema de Contraloría Social. Las obras que se realizan son en el rubro de infraestructura básica social: pavimentación de calles, electrificación, rehabilitación de espacios públicos e introducción de redes de agua potable y drenaje.

De igual forma dio a conocer que la Sedeshu presentará al Consejo el listado de comunidades guanajuatenses que soliciten su incorporación en el Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas, para conocer su opinión y comentarios.

Juan Antonio Acosta, señaló que se tienen trabajos coordinados con el Seguro Popular, a través de la Secretaría de Salud del estado, para llevar a cabo la traducción de material dicho programa a las lenguas Chichimeca Jonaz y Otomí, así como su difusión en las 96 localidades con presencia indígena.

Finalmente, detalló a este Consejo que en coordinación con el Sistema DIF estatal, se llevó a cabo el pasado 11 de julio, el Primer Parlamento de niñas, niños y adolescentes indígenas, en la “Escuela Modelo” en la ciudad de Pozos, San Luis de la Paz.

Durante la sesión, los Consejeros solicitaron que los adultos mayores de las localidades indígenas tengan preferencia y atención primordial en el Seguro Popular.

También se dio cuenta que de la presencia de 8 personas hablantes de la lengua (4 en San Luis de la Paz y 4 en Comonfort), mediante las cuales se amplía la presencia de profesores en las escuelas. Actualmente existe una plantilla de 46 Profesores Indígenas Bilingües.

A la sesión asistieron los Consejeros: Salvador Ramírez Gallegos, presidente; Juan Baeza López,         secretario técnico; Ma. Socorro Vargas Cano, consejera; Emmanuel Nieves Martínez, consejero; Pedro Vázquez Anguiano, consejero; Ma. Cirila Gallegos Gallegos, consejera; María Jacinta Juárez Rojo, consejera. Ma. Belén Palma Morales, consejera; y Juan Ramírez Baeza, consejero.

[wzslider autoplay=”true”]

 

Agua y drenaje para el Noreste de Guanajuato

  • [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
  • Mejora calidad de vida de familias del noreste del estado con obras de hidráulicas 

Xichú/ San José Iturbide/ San Luis de la Paz, Gto.- En gira de  trabajo por el noreste del estado, la titular de la Comisión Estatal del Agua Ma. Concepción Gutiérrez García realizó la supervisión de avances en obras hidráulicas que cambian la vida de más personas, en los municipios de Xichú, San José Iturbide y San Luis de la Paz.

“Se trata de obras con un beneficio muy sensible para las familias de estos tres municipios donde sin duda mejora la calidad de vida de las personas al contar con sistemas funcionales y eficientes que permitan servicios óptimos de abastecimiento de agua y recolección de aguas residuales” destacó la Directora de la CEA.

GIRA CEA NORESTE

 

 

Xichú

 

·             Rehabilitación de la red de drenaje y alcantarillado, 4ta y 5ta etapa en la cabecera municipal

·             Construcción de sistema de agua potable en la comunidad de San Miguel de Casitas

San José Iturbide ·             Construcción del colector sanitario tramo Tepetate – San Sebastián del Salitre
 

San Luis de la paz

·             Construcción del sistema de agua para las localidades de Sauz Tres, Ampliación del Refugio y San Antonio Segundo

En total en estas obras se invierten 10 millones 677 mil pesos, en beneficio de 7 mil habitantes de los 3 municipios.

“Estas obras conllevan rostro humano y sentido social, como ha sido la indicación del Gobernador Miguel Márquez, para llevar el beneficio a quienes menos tienen y más lo necesitan” mencionó la funcionaria estatal.

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato