San Luis de la Paz, Gto. 21 de febrero de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) Región II, constituyó la “Red de Psicólogos y Especialistas de la Niñez y la Adolescencia”, (RPENA) integrada por 60 expertos en la materia, adscritos a centros escolares de los 8 municipios que conforman el Noreste, con el objetivo de salvaguardar la integridad de las y los estudiantes para mejorar su entorno escolar.
Dicha red, está integrada por profesionistas que están a cargo de las áreas de psicología y trabajo social, en los centros escolares de la región, quienes darán acompañamiento y apoyo en acciones de prevención y atención en situaciones de vulnerabilidad detectadas dentro de la comunidad educativa.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, dijo que es fundamental propiciar espacios seguros para la comunidad educativa, en especial para las y los alumnos, con la finalidad de mantenerlos en las aulas, donde su desarrollo e integridad, así como sus derechos humanos, se deben garantizar con el apoyo de quienes están inmersos en el ámbito educativo.
El titular de la SEG, en la Región II, agradeció la generosidad de los integrantes de la red, y dijo que, “este proyecto es un parteaguas para brindar mayor orientación a la comunidad educativa y a las y los estudiantes que más lo necesitan, con empatía, profesionalismo y voluntad, en pro de una convivencia escolar pacífica y un entorno educativo más seguro para todas y todos”.
Otra función de la RPENA, es el acompañamiento a las y los menores de edad que, derivado de un procedimiento de investigación, se vean en la necesidad de comparecer ante instancias jurídicas.
Además, implementarán técnicas psicológicas para el conocimiento de la verdad de los hechos a través de un informe o impresión diagnostica de los educandos, así como la emisión de las recomendaciones de atención o seguimiento por parte de una instancia psicológica externa.
Para este fin, las y los psicólogos, se capacitaron en tres ámbitos fundamentales; Derechos Humanos, Jurídico y Técnico Psicológico, con el objetivo de atender lo estipulado en la ley de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato:
-El interés superior de la niñez deberá ser considerado de manera primordial en la toma de decisiones sobre una cuestión debatida que involucre niñas, niños y adolescentes, sin menoscabo de la participación que, para las mismas, deban tener quienes ejercen sobre ellos la patria potestad, tutela, guarda o custodia, en términos de la legislación aplicable. Cuando se presenten diferentes interpretaciones, se elegirá la que más satisfaga de manera más efectiva este principio rector.
Con la puesta en marcha de la RPENA, de la Región II, se beneficiarán las niñas, niños y adolescentes, así como las y los psicólogos, quienes potenciarán su formación y capacitación, desde un aspecto educativo, para un mejor desarrollo de su labor.
Respecto a la dinámica de trabajo de la red, se plantea que, a través de la comunicación constante con el área Jurídica y el Departamento de Convivencia Escolar de la Delegación II, se identificará la necesidad del servicio y se asignará al personal más próximo al centro educativo, para brindar la atención correspondiente.
Estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, continúa con la implementación de estrategias para impulsar el Pacto Social por la Educación, en los componentes de Recuperación de estudiantes, permanencia y convivencia escolares pacífica.
*La entrega se realizó a través del programa Mi Ganado Productivo
San Luis de la Paz, Gto., 16 de febrero del 2023.- Para fortalecer la actividad de los ganaderos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en coordinación con la Asociación Ganadera Tierra y Libertad de San Luis de la Paz, entregó 100 apoyos ganaderos y 300 pacas de rastrojo para alimentar al ganado.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, presidió el evento en compañía de Martín Becerra, presidente de la Asociación Ganadera y Luis Gerardo Sánchez Sánchez, alcalde de San Luis de la Paz.
El Secretario dijo que el Gobierno del Estado, ha mantenido siempre su apoyo a las organizaciones ganaderas, ya que es una de las políticas públicas del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues así se fortalece al sector agroalimentario.
“Por eso hoy traemos estas herramientas y estas pacas, porque sabemos que para que ustedes saquen adelante el trabajo, se requiere de mucho apoyo y el gobierno estatal nunca ha abandonado ni abandonará al campo de Guanajuato”, expresó el Funcionario estatal.
Tanto Martín Becerra como el alcalde Luis Gerardo Sánchez, reconocieron el fuerte impulso que han recibido de la SDAyR, lo que ha permitido potenciar la actividad ganadera que es un bastión del municipio.
La entrega de hoy se realizó a través del programa Mi Ganado Productivo. Se trató de 48 cisternas de 5 mil litros; 26 mangueras de media pulgada y 200 metros y 26 bebederos de plástico de mil litros; con una inversión de $975 mil pesos, de los cuales la SDAyR y ganaderos aportaron $487 mil 500 cada uno.
También se entregaron 300 pacas de 450 kilos cada una, con inversión de $135 mil por parte de la SDAYR, mientras que los beneficiados pusieron el flete.
Con estas acciones se logró beneficiar a 139 productores pecuarios del municipio, con el objetivo de acercarles condiciones de suministro de agua para hacerle frente a la
sequía. Y también se atendió mediante a mil cabezas de bovinos y 200 ovinos.
San Luis de la Paz, Gto. 13 de febrero de 2023.- Más de 100 servidores públicos de administraciones municipales, autoridades educativas de nivel medio superior y personal de la Delegación Regional II, se certificaron como visores del Pacto Social por la Educación (PSE) con el objetivo de sumar esfuerzos en la recuperación educativa.
La instancia encargada de la certificación fue el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) San Luis de la Paz, quien emitió una constancia que avala la capacidad de cada visor para aplicar eficazmente el protocolo de reinserción escolar.
Bajo este contexto, cada visor cuenta con las herramientas necesarias para favorecer el acercamiento y sensibilización con las y los alumnos que por algún motivo desertaron de su educación, así como en los lineamientos que rigen el protocolo de reinserción y permanencia escolar.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, reconoció la participación de las y los servidores públicos en la tarea de recuperar a estudiantes, ya que el lugar más seguro donde pueden estar es en la escuela, “los aprendizajes que se llevan de esta capacitación, les servirán para transformar las vidas de las y los alumnos que gracias a su apoyo regresen a las aulas y tengan la posibilidad de acceder a un futuro más próspero”.
El Delegado Regional informó que en un lapso de 15 días iniciarán el trabajo en campo, con las visitas domiciliarias, y dio a conocer que continuarán en la búsqueda de más visoras y visores que se sumen a la recuperación de estudiantes.
La certificación consistió en dos sesiones de trabajo, con un total de 10 horas, en las que se abordaron temas relacionados con las acciones de la línea de reinserción escolar de la estrategia del Pacto Social por la Educación, así como con las visitas domiciliarias que se estarán realizando a las y los estudiantes desertores.
Entre otros temas, se habló del interés superior de niñas, niños y adolescentes y la vulneración de sus derechos, plan de vida y orientación educativa, estructura organizacional, protocolo de reinserción simplificado, importancia de la orientación de madres y padres de familia en la educación, acceso y operación del sistema informático de reinserción escolar.
Juan Daniel Arvizu González, Director de Casa de Cultura, en Doctor Mora, dijo que la capacitación fue nutritiva porque logró entender el proceso debido de la reinserción escolar, y obtener la información suficiente para ofrecer una asesoría más clara, certera y veraz de lo que el usuario espera escuchar, además de la motivación, conocer su propósito de vida y poder darle opciones para continuar con su trayecto escolar.
“Afortunadamente, el área de cultura va de la mano con la educación, desde el fomento a la lectura y visitas a centros educativos, lo que nos permite detectar a estudiantes que no se encuentran en la escuela, ahí es donde está el reto de mostrarles los beneficios de seguir estudiando y juntos crear una ciudadanía sana”.
En el mismo sentido, Norma Lidia Olvera Ríos, Supervisora de Bachilleratos Comunitarios, del municipio de Victoria, afirmó que fue una jornada útil para continuar con el trabajo de reinserción escolar, en campo, “es importante que a la hora de hacer las visitas domiciliarias a jóvenes que no están en la escuela logremos tocar corazones, sobre todo en mamás y papás, porque son parte fundamental para que las y los chicos se impulsen a cumplir sus sueños. Hagamos conciencia en la sociedad de que la mejor forma de salir adelante es por medio de la educación”.
Las y los servidores públicos certificados, laboran en sus respectivos municipios en áreas de educación, protección civil, juventud, deportes, cultura, seguridad pública, bibliotecas municipales, Planeth Youth, entre otras.
Cabe destacar que, de forma permanente, la Secretaría de Educación de Guanajuato, brinda asesoría y orientación, a través número telefónico 800 FUTUROS (800 388 87 67), para reincorporar a la escuela a las niñas, niños y jóvenes que abandonaron sus estudios.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce y agradece a las administraciones públicas de los municipios de Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina y Tierra Blanca, por la suma de esfuerzos para hacer valer el derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes.
San Luis de la Paz, Gto. 08 de febrero de 2023.- En un ambiente lleno de creatividad, se llevó a cabo el “X Encuentro de Niñas y Niños Lectores”, organizado por la zona 57, con la participación de 108 estudiantes de 18 escuelas primarias, bajo la temática “Viaje por el Mundo”.
El evento se realizó en la primaria Ignacio Allende, de la localidad San Ignacio, de este municipio, la cual, por la temática de la actividad, se convirtió en un aeropuerto internacional llenó de color, alegría y dinamismo, al que arribaron las y los alumnos con su respectivo pasaporte.
Por medio de 6 creativas estaciones de trabajo, las y los docentes lograron reforzar las habilidades comunicativas, lectura, expresión oral y escrita, así como plantear procesos de aprendizaje divertidos, creativos y atractivos, que les generaron experiencias significativas y motivación para continuar con su trayecto formativo.
De acuerdo con la temática que se propuso para esta edición del encuentro, “Viaje por el Mundo”, cada estación de trabajo representó a un país, por lo que adecuaron los espacios con objetos, materiales y actividades alusivas a los países de Canadá, Brasil, Australia, China, Sudáfrica y Francia. También destacó la participación de las y los docentes quienes se disfrazaron de azafatas y pilotos, para acompañar a las y los estudiantes en su viaje.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Titular de la Delegación Regional II, se dirigió a la comunidad educativa para felicitar la puesta en marcha de la actividad, que es una muestra del trabajo colaborativo de la zona escolar, en favor de las y los niños.
Además, agradeció el compromiso, convicción y profesionalismo de las y los docentes, y el acompañamiento de madres y padres de familia, ya que con estas acciones se suman al Pacto Social por la Educación, PSE.
Por su parte, Carlos Arturo Manzano González, supervisor de la zona 57, reconoció el esfuerzo y respaldo de su equipo de trabajo en la materialización de ideas que se generan principalmente para propiciar el logro de los aprendizajes y detonar experiencias significativas para los educandos, como parte del seguimiento a las acciones que las y los directivos y docentes emprenden diario en el aula, gracias a su responsabilidad y a la motivación para lograr el perfil de egreso de cada estudiante.
San Luis de la Paz, Gto. 27 de enero de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en alianza con la Fundación Robotix y Lego México, entregó kits de robótica del programa First Lego League, a estudiantes de preescolar y primaria de la comunidad indígena de Cieneguilla, Tierra Blanca, con la finalidad de impulsar la robótica educativa como estrategia pedagógica en la formación académica de los educandos.
La entrega de kits se suma a las acciones para enriquecer el Pacto Social por la Educación, en los componentes de reinserción, permanencia escolar y recuperación de los aprendizajes.
Las y los estudiantes beneficiados, pertenecen a los centros educativos, preescolar José Vasconcelos y la primaria Miguel Hidalgo, quienes ahora cuentan con equipamiento nuevo para participar en la actual temporada del torneo First Lego League, en las categorías; Discover, de preescolar; Explore, de primaria baja y Challenge, de primaria alta.
First Lego League es una estrategia educativa para desarrollar el interés y competencia de niñas, niños y jóvenes de 4 a 16 años en temas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM), a través de un aprendizaje práctico y divertido.
En esta temporada 2023, los estudiantes de primaria y secundaria participarán en una competencia que se basa en desarrollar un proyecto de impacto en sus comunidades, con la temática First Energy–Super Powered, donde las alumnas y alumnos
explorarán de dónde proviene la energía, cómo se distribuye, almacena y usa; pondrán a trabajar su creatividad para innovar en un mejor futuro energético.
El equipamiento LEGO consta de: set de construcción, tabletas, capacitaciones para uso del equipamiento y la programación, así como de recursos multimedia, videos, manuales e instructivos.
Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la SEG, en la Región II, agradeció la consolidación de alianzas con fundaciones y empresas enfocadas en mejorar la educación, y felicitó a la comunidad educativa por alentar a las y los estudiantes a emprender proyectos y aventuras que les permiten ampliar su visión del mundo y les motivan a investigar, aprender y desarrollar diversas habilidades cognitivas, sociales, creativas, emocionales, físicas, así como competencias para trabajar de forma colaborativa.
Por su parte, Lorena Guadalupe Soria Martínez, Docente y coach Firts Lego del preescolar José Vasconcelos, dijo que, “hoy tenemos la responsabilidad de ofrecer un espacio nuevo de aprendizaje y creatividad para las niñas y niños del equipo de robótica, para que, con base en su formación preescolar, lleguen a sus siguientes niveles educativos y sean capaces de continuar con el proyecto Lego”.
De la misma forma, el maestro Celestino García Cruz, Director de la escuela primaria Miguel Hidalgo, afirmó que, “es un orgullo para nosotros, como institución, fomentar el aprendizaje con este tipo de proyectos a través de los nuevos planes de estudio, adaptándolos a su vez a nuestra comunidad indígena”.
Cabe destacar que, la escuela primaria Miguel Hidalgo cuenta con importantes logros en competencias de First Lego League, como; primer sitio en “Proyecto Comunitario”, en el ciclo escolar 2019, durante la competencia en su etapa regional que se llevó a cabo en el Tecnológico de Monterrey campus Zapopan Jalisco.
Otro logro en el ciclo escolar 2021-2022, fue el primer lugar por la mejor maqueta, por parte del equipo de robótica de primaria baja, durante la etapa nacional, la cual se llevó a cabo en el Tecnológico de Monterrey campus ciudad de México.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reitera la importancia de generar ideas, aprendizajes y habilidades que contribuyan a potenciar en las y los estudiantes, las habilidades, el trabajo colaborativo y el intercambio de conocimientos, que les serán de utilidad para sobresalir en futuras competencias regionales, nacionales e internacionales.
San Luis de la Paz, Gto. 26 de enero de 2023.- Madres y padres de familia se suman al Pacto Social por la Educación, al participar en el taller de Crianza Positiva, el cual se desprende de una estrategia del DIF Estatal Guanajuato y consta de ocho sesiones de trabajo donde se les brindan las herramientas necesarias para educar a sus hijas e hijos desde el amor y el respeto.
Tal es el caso de 24 madres y padres de familia de la escuela Primaria Gregorio Torres Quintero de la cabecera municipal de San Luis de la Paz, quienes concluyeron exitosamente dicho taller con la satisfacción de contar con una visión distinta sobre la acción de educar de forma afectiva.
El objetivo del taller es, que las madres, padres y personas responsables del cuidado de niñas, niños y adolescentes, cuenten con las herramientas necesarias para ejercer la parentalidad positiva, lo que permite el desarrollo integral de cada niña o niño y por ende, un presente y un futuro esperanzador para todas y todos.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) se dirigió al grupo para reconocer la iniciativa de participar en actividades enfocadas en mejorar la educación, “gracias por el tiempo dedicado a este taller, que impacta de manera positiva en la vida de nuestras niñas, niños y adolescentes, principalmente en la estabilidad emocional que ustedes trabajan desde casa y que se refleja en un mejor aprovechamiento académico y en una vida plena y feliz”.
Por su parte, Carlos Mauricio Frías Rodríguez, padre de familia participante, afirmó que, “asistimos a cada sesión con la emoción de aprender algo más, nos adentramos en los temas, y hoy podemos concluir con aprendizajes para la vida, para el bienestar de nuestras hijas e hijos”.
Cabe destacar que, en la Región II, a la cual pertenecen los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, hasta este momento se capacitaron en este taller, 1 un mil 719 madres y padres de familia, por parte de personal adscrito a la Delegación Regional II, bajo los lineamientos de una familia basada en amor, respeto y una vida sin violencia, así como el impulso de buenas prácticas de crianza.
(Tramadol)
Guanajuato, Guanajuato 25 de enero de 2023.- El gobierno del estado, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional informa que a la entidad arribaron 120 mil migrantes guanajuatenses que celebraron con sus familias las pasadas fiestas decembrinas.
Juan Hernández, titular de la dependencia dijo que los datos generados derivados del análisis hecho en la SMEI, determinan que esta cifra fue mayor a la de los últimos dos años, por las restricciones sanitarias del Covid-19 que disminuyeron, por lo cual, en esta temporada, muchos de los migrantes que no vinieron por temas de salud, ahora sí lo hicieron.
“En cuanto a la derrama económica de las y los guanajuatenses que llegaron a la entidad, generaron alrededor de unos 850 millones de pesos, es lo que nos dicen los expertos, derivados de su consumo promedio de aproximadamente 7 mil pesos, es lo que ellos dicen, por integrante de familia. Esta cifra podría ser conservadora, si tomamos en cuenta que muchos paisanos vinieron a realizar fiestas familiares, bodas, etcétera”.
En cuanto a las remesas, Hernández dijo que hasta el pasado mes de noviembre del 2022, México captó 53 mil 139 millones de dólares, esto es 13.5 por ciento más, a lo registrado en el mismo periodo, pero del 2021.
Dijo que de acuerdo con lo anterior, en Guanajuato se estima que llegaron un total de 4 mil 550 millones de dólares en los primeros 11 meses del año y la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es buscar más opciones y alternativas que generen un efecto multiplicador de todo este dinero, para que a las familias de nuestros migrantes aquí en Guanajuato, les pueda rendir más.
“Los tres municipios que más reciben remesas, aparte de León y que se encuentran en el primer sitio, son: Dolores Hidalgo, Irapuato y San Luis de la Paz.
En cuanto a los que tienen mayor número de migrantes en los Estados Unidos (sin considerar a León) son: Dolores Hidalgo, Irapuato y Celaya”.
Al final, el Secretario del Migrante y Enlace Internacional espera que al 1 de febrero se publiquen cifras actualizadas por parte del Banco de México en las que se podrá observar con más certeza la captación de remesas durante el mes de diciembre del 2022.
San Luis de la Paz, Gto. 24 de enero de 2023.- Como parte de la campaña, “Aprendemos Jugando, cómo funciona el mundo”, que organiza el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) se llevó a cabo la actividad “Kilómetro del Juguete Didáctico”, con la finalidad de recaudar objetos que, a través de su uso, mejoren los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes, de escuelas de la región que más lo necesiten.
Dicha actividad forma parte de la estrategia de recuperación de aprendizajes, que plantea el Pacto Social por la Educación, toda vez que los juguetes lúdicos o didácticos favorecen la adquisición de conocimientos, desarrollan la capacidad mental de las y los alumnos, estimulan su desarrollo físico, potencian sus capacidades afectivas y sociales, de una forma divertida.
Durante el evento que se desarrolló en la alameda municipal Melchor Ocampo de San Luis de la Paz, se logró la recaudación de 250 artículos, entre rompecabezas, bloques, juegos de mesa, túnel para estimulación temprana, tangram, entre otros.
A este esfuerzo se sumó la comunidad educativa de instituciones como el colegio Miguel Hidalgo, colegio San Francisco, el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), quienes organizaron colectas al interior de sus centros educativos y entregaron sus donativos en el evento.
También aportaron su granito de arena empresas locales como, El Mundo de la Activación, al prestar parte de sus atracciones, para la realización del evento de una forma divertida, así como funcionarios públicos, autoridades educativas, docentes, estudiantes y la sociedad en general.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de la Región II, agradeció la generosidad de las instituciones, empresas y personas que aportaron algún artículo para enriquecer la colecta, y dijo que, “cada juguete didáctico representa la oportunidad de que las niñas, niños y adolescentes aprendan algo nuevo, amplíen su visión del mundo que les rodea, descubran nuevas posibilidades y se motiven a continuar con sus estudios”.
A esta colecta se sumaron madres y padres de familia de diversas instituciones, entre ellos, el señor Luis Jacobo Rodríguez Salinas, padre de familia de la escuela primaria Gregorio Torres Quintero, quien donó un juguete didáctico muy significativo para su familia, ya que es uno de los juguetes favoritos de su hijo, con el cuál desarrolló distintas habilidades, sin embargo, tomaron la decisión de donarlo para que más niñas y niños tengan la misma oportunidad de aprender de él.
Para motivar la participación de la comunidad educativa, el evento contó con un divertido rally deportivo, en el cual, más de 100 estudiantes se activaron físicamente.
La presente campaña continúa abierta para la recepción de donativos en las instalaciones de las Delegaciones Regionales y en las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) de todo el estado; hasta el 17 de febrero del presente, para posteriormente en los meses de febrero y marzo, entregar lo recaudado en las escuelas que más lo necesiten.
San Luis de la Paz, Gto. 27 de diciembre de 2022.- Uno de los esfuerzos de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, se centra en la preservación de las lenguas originarias, a través del fortalecimiento del liderazgo de autoridades educativas y escolares en la promoción de tradiciones y costumbres de los pueblos indígenas.
Bajo este contexto, la SEG, trabaja en la preservación de las lenguas Úza o Chichimeca Jonaz, Otomí o Hñahñu, Purépecha y Mixteco, las cuales están presentes en 41 escuelas de nivel básico, adscritas a los municipios de Acámbaro, Comonfort, Dolores Hidalgo, León, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Tierra Blanca y Victoria, donde se brinda el servicio educativo a 8 mil 779 estudiantes.
Recientemente, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, visitó la escuela primaria Miguel Hidalgo, de la Localidad de Cieneguilla, Tierra Blanca, ahí participó en un ritual Otomí y fue testigo del esfuerzo de la comunidad educativa, por mantener viva su lengua materna, y recalcó que el rescate de las lenguas originarias es tarea de todos, por lo tanto, “impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas, es una prioridad, ya que es un privilegio contar con su conocimiento, memoria y legado, en Guanajuato”.
La SEG cuenta con 56 maestras y maestros de lengua indígena, quienes son una pieza fundamental para la implementación de estrategias y acciones que privilegian la integración al proceso educativo, de las manifestaciones culturales que promueven, desarrollan y forman tanto la identidad como los valores de los estudiantes que son parte de cada grupo social.
“Resulta más efectivo dentro del proceso formativo involucrar a las y los alumnos desde su propio contexto, cuyo significado está encarnado en su propia realidad y su cultura”, dijo Celestino García Cruz, director de la escuela primaria indígena Miguel Hidalgo, de Cieneguilla Tierra Blanca.
Además, dijo que, “el rescate de la lengua ha sido a través de docentes hablantes donde se tiene un cronograma de actividades pedagógicas y que a nivel institución se promueve a través del canto, poesía, producción de textos y pequeños diálogos haciendo uso de las TIC’S; en donde los alumnos desarrollan conocimientos, habilidades y aptitudes.
Para el maestro Joaquín Morales de León, encargado de la enseñanza de lengua indígena a cerca de 400 niñas y niños estudiantes de las primarias Lázaro Cárdenas y Justo Sierra en la localidad de Río Laja, Dolores Hidalgo, resulta indispensable la preservación de dialectos y lenguas ya que impulsan la inclusión social, fomentan la paz, contribuyen a la diversidad de valores, culturas y potencian el desarrollo de los derechos humanos.
Asimismo, Edith Granados, integrante de la Asociación de Madres y Padres de Familia de la primaria Lázaro Cárdenas, se pronunció gustosa de que su hijo aprenda y preserve la lengua otomí, acción que es apoyada desde el núcleo familiar, “también está en nosotros inculcar nuestras raíces y conservarlas; el maestro es muy dedicado y motiva a que todos en la escuela participen, por ejemplo, en los honores a la bandera los estudiantes participan cantando el himno nacional, realizan el juramento y efemérides en otomí”.
“Las lenguas originarias nos conectan con nuestro origen, con nuestra identidad y con nuestra historia y nos permiten construir nuestro futuro, por lo tanto, es un esfuerzo muy importante en el que deberíamos participar todos”, dijo Alejandro García López, docente de lengua en la escuela primaria Alfonso Caso, de San Luis de la Paz, originario de la comunidad Misión de Chichimecas, quien mencionó que en esta institución logró su sueño de ayudar a su comunidad.
En los 41 centros educativos donde se imparte educación indígena se impulsan acciones para reforzar la identidad y promover la interculturalidad a través de las manifestaciones culturales propias de cada contexto, como la música, la danza, el vestido, el canto, la gastronomía y las tradiciones.
Dentro de las acciones que se emprenden en Guanajuato para promover la preservación de la lengua materna, destaca la implementación de programas de estudio por medio de asesoría técnico pedagógica a docentes y escuelas, el diseño de materiales didácticos en lengua y el planteamiento de estrategias para su uso en el aula, así como la orientación y acompañamiento a figuras operativas a través de visitas, reuniones y capacitaciones.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, continua firme en la tarea de promover el aprendizaje de la lengua materna en las aulas, así como brindar a docentes, las herramientas didácticas para fortalecer la lengua y cultura, para garantizar el derecho a recibir educación en lengua originaria.
San Luis de la Paz, Gto. 13 de diciembre de 2022.- El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESI) campus San Luis de la Paz, obtuvo un reconocimiento por parte de National Geographic Learning, por impulsar la educación y acercar a las y los estudiantes el aprendizaje del idioma inglés.
Al recibir la distinción, Mirna Ireri Sánchez Gómez, Directora General del ITESI y Ma. Del Rosario Sánchez Martínez, Subdirectora del Plantel San Luis de la Paz, coincidieron en que, la educación es una de las grandes fuerzas que transforman a las y los alumnos y hablaron del compromiso de continuar enfocados como institución en respaldar a cada estudiante para que alcancen el éxito profesional y personal.
Dicho reconocimiento fue posible gracias al destacado y arduo trabajo de las docentes expertas en el idioma, Carla Cortes Martínez y Olivia Hernández Grimaldo, quienes ponen en práctica diversas actividades creativas y divertidas que mejoran los aprendizajes en los educandos.
A través de su práctica pedagógica, las docentes llevan a otro nivel la enseñanza del inglés, con la implementación de ejercicios significativos como, spelling bee, Job interview, Thanksgiving, Itesi’s voice, entre otros.
Orgullosos y motivados, estudiantes de las diferentes carreras de ingeniería en Gestión empresarial, Industrial e Innovación, así como autoridades educativas y docentes del ITESI plantel San Luis de la Paz, agradecieron el reconocimiento, mismo que les inspira a trabajar para cosechar más logros, con la firme convicción de impulsar el idioma inglés, como una herramienta capaz de abrirles grandes oportunidades en todos los ámbitos.