*La entrega reunió a más de 600
beneficiarios de distintas comunidades
San Felipe, Gto., 14 de junio del 2022.- Para impulsar la economía de las mujeres y hombres del campo de San Felipe, el Gobierno del Estado entregó fertilizante, equipos agrícolas y más de mil paquetes de aves bajo la estrategia Contigo Sí.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), acudió a la entrega donde destacó el apoyo histórico que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha dado al campo de Guanajuato.
“Es un Gobernador realmente comprometido con las mujeres y hombres del campo y la prueba está en que no se la piensa dos veces para asignar recursos que impulsen el trabajo de todos ustedes; por eso, como lo ha dicho él mismo, Guanajuato es el estado que más recurso le pone a su campo”, dijo el Funcionario estatal frente a los más de 600 asistentes.
El alcalde de San Felipe, Eduardo Maldonado García, también agradeció los recursos estatales que se han asignado a su municipio y que han ayudado a que los productores no paren sus actividades agrícolas y pecuarias.
La entrega de hoy fue de tres programas distintos. A través de Tecno Campo, se entregaron dos tractores, cuatro sembradores y una aspersora. La inversión total fue de $1 millón 507 mil 950 pesos, de los cuales los beneficiarios aportan $1 millón 90 mil 475 pesos y la SDAyR aportó $417 mil 475 pesos.
Por medio del Programa de Fortalecimiento al Paquete Tecnológico, se entregó fertilizante: 92 toneladas de Sulfato de Amonio Granulado y 140 toneladas de Urea. Beneficiará a mil 263 hectáreas y 520 unidades productivas. La inversión total fue de $3 millones 713 mil 980 pesos, de los que la SDAyR y el Municipio
aportaron $1 millón 263 mil pesos cada uno, y los beneficiarios $1 millón 168 mil pesos.
Y a través del Programa Mi Familia Productiva y Sustentable, se entregaron mil 369 paquetes de aves de traspatio, con seis aves cada paquete, es decir, 8 mil 214 aves. Son aves de postura de las que podrán obtener huevo y carne para consumo o venta.
Estos apoyos son de especial importancia para San Felipe, ya que su vocación económica es principalmente la agricultura y la ganadería, y los productores atraviesan dificultades ante el encarecimiento de los fertilizantes y la escasez de agua, característica de esta zona.
Al evento también asistió Miguel Flores Solis, director de Articulación Regional de la Sedeshu; Isabel García Barrientos, presidenta del DIF; Jesús Olvera Pérez, director de Desarrollo Social, entre otras autoridades municipales.
San Felipe / Ocampo, Gto. 08 junio del 2022.- Con la participación de 8 niñas y niños de cuarto grado de primaria de los municipios de Ocampo y San Felipe, se realizó la Décimo Tercera Edición del Parlamento Infantil 2022, nivel sector educativo, para promover la participación de estudiantes en un espacio para expresar su sentir ante problemáticas e intereses de su vida cotidiana, en salón de clases, escuela, familia y sociedad en general.
El evento realizado en el Teatro Díaz de León del municipio de San Felipe, mostró una alta calidad de participaciones por parte de las y los alumnos seleccionados por el Sector Educativo 11 en nivel primaria, quienes estuvieron motivados por la comunidad educativa, compañeros, madres y padres de familia.
Los participantes compartieron su sentir, pensar, ideas y preocupaciones en temas como el derecho a la paz y a la erradicación de la violencia; justicia igualitaria; educación de calidad para todas y todos; el buen trato a niñas y niños, respeto a sus derechos humanos y la práctica de los valores en nuestra sociedad guanajuatense.
Posterior a que cada alumno realizó su participación, eligieron a sus representantes, en donde se pronunciaron ganadoras Yenifer Estefanía Rangel, estudiante de la Primaria Ignacio Allende con el tema “No más al maltrato infantil”; y María Guadalupe Lemus de la Escuela José Vasconcelos con el tema “La educación, principal herramienta para el futuro”.
“Estamos reunidos en este recinto para que niñas y niños participen en un proceso de representación que les permita identificar la importancia de expresar su opinión con libertad y, además, escuchen diversas opiniones para elegir una que simbolice ideas, intereses y preocupaciones compartidas… Gracias a madres y padres de familia por el apoyo e impulso que dan a sus hijos para que no desistan en su formación” comentó Benjamín Moreno Calderón, supervisor de la zona escolar 192.
Con estas acciones, la SEG fomenta en las niñas, niños y adolescentes una cultura de participación basada en el respeto a los derechos humanos y en la práctica de los valores, al fortalecer la cultura democrática con la creación de espacios y condiciones que les permita incidir en su entorno.
San Felipe, Gto. 25 de mayo de 2022.- Para motivar la permanencia escolar de más de 450 estudiantes de tercer grado en nivel Media Superior, la Secretaría de Educación de Guanajuato realiza la Vigésima Tercera Muestra Profesiográfica con la finalidad de brindar una orientación educativa oportuna para las y los jóvenes sanfelipenses.
La muestra realizada en el Jardín Principal del municipio albergó a representantes de instituciones de Educación Superior de San Felipe y la región Norte del estado, quienes difundieron su oferta educativa, así como los procesos de inscripción, programas de becas, costos, ubicación de las instalaciones y fechas de incorporación, para invitar a las y los futuros egresados de bachillerato a formar parte de su comunidad educativa.
En la inauguración del evento, autoridades educativas y municipales agradecieron la presencia y compromiso de las instituciones que hicieron posible la actividad, con la que los estudiantes podrán estar mejor informados y conocer la opción de estudio que mejor se adapte a sus necesidades y aspiraciones, incluso fuera del municipio.
“El día de hoy tienen la oportunidad de observar las opciones que tienen para su futuro y tomar las riendas del camino que desean seguir, háganlo con la intención de salir adelante, tomen estas oportunidades de tener un mejor futuro y de aportar algo más en beneficio de su municipio, de su Estado” expresó en su intervención Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación I, quien además agradeció el compromiso y apoyo de las autoridades municipales para la realización del evento.
Además de promover la continuidad educativa, dependencias municipales participaron en el evento con servicios informativos, de simulación y con actividades recreativas, con la finalidad de crear un espacio de integración y sana convivencia entre los estudiantes de diferentes planteles de educación Media Superior, y, además, realizar una sensibilización en temas como la prevención de conductas de riesgo y la importancia de llevar una vida saludable.
Las instituciones participantes fueron: Instituto Universitario del Centro de México (EDUCEM), Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), Instituto de Formación de Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), Universidad de León (UDL) plantel Dolores Hidalgo, Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA).
Asimismo, el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) plantel San Felipe, Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP), Universidad Tecnológica de León (UTL), y Cecyte.
El evento contó con la presencia de Eduardo Maldonado García, alcalde de San Felipe; Zulema Isabel Salazar Guerrero, directora de Educación y Fomento Cívico, Félix Armenta, representante de la región II del Bachillerato Sabes, Armando Ramírez López, subdirector del ITESI; Dianey Berenice Arreguín Martínez, directora del Cecyte; al igual que integrantes del H. Ayuntamiento, personal directivo y docente de las instituciones de educación superior en la región norte del estado.
San Felipe, Gto. 06 de abril de 2022.– En el regreso a la presencialidad, conseguir las condiciones adecuadas para el aprendizaje de estudiantes con el involucramiento de docentes, madres y padres de familia, es prioridad para la Secretaría de Educación de Guanajuato, así como asegurar la salud y bienestar de toda la comunidad educativa.
El Consejo Escolar de Participación Social del Jardín de Niños “Francisco González Bocanegra”, en el municipio de San Felipe, destaca por trabajar los comités de promoción a la lectura, mejoramiento de la infraestructura educativa, prevención a la violencia, cuidado del medio ambiente, alimentación saludable, así como actividades artísticas, recreativas y culturales.
La comunidad educativa ha realizado varias acciones dentro y fuera del plantel, con el involucramiento de madres y padres de familia en el aprendizaje de sus hijos se realizan visitas periódicas a la biblioteca municipal en donde se han llevado a cabo experimentos, como parte de las actividades recreativas complementarias que fortalecen las habilidades y conocimientos de los estudiantes.
Los integrantes del Consejo Escolar del jardín de niños han realizado representaciones de cuentos, montado exposiciones de pintura, eventos culturales a los que asisten otros centros preescolares del municipio, debido a que han coincidido en que un ambiente donde grandes y chicos se divierten genera mejores condiciones para que niñas y niños aprendan con motivación.
Con el apoyo de madres de familia se realizó un homenaje a la poetisa Margarita Paz Paredes, oriunda de San Felipe, con carteles que compartían su biografía, dibujos, así como algunas de sus obras literarias, actividades que reforzaron la convivencia familiar y habilidades socioafectivas.
Además, docentes, madres y padres de familia implementaron un huerto escolar dentro del plantel con la finalidad de fomentar en las alumnas y alumnos el cuidado de las plantas, el medio ambiente y la importancia de mantener una alimentación saludable.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la participación social de consejos escolares interesados el correcto desarrollo de su centro escolar y ocupados en generar actividades que elevan la equidad y calidad educativa, con apoyo de docentes, directivos, estudiantes, madres y padres de familia.
La SDAyR abrió hoy su ventanilla para registrar
a los productores afectados por la sequía
San Felipe, Gto., a 3 de febrero del 2022.- Con la recepción de solicitudes, al menos 250 productores ganaderos del municipio de San Felipe, afectados por la sequía del año 2021, acudieron a entregar su documentación para recibir el seguro catastrófico que brinda el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Este día, la dependencia estatal abrió el este municipio su ventanilla de atención del Programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario, mediante el cual, se otorga un seguro económico a los productores agrícolas o pecuarios que han sufrido los estragos de la sequía, las inundaciones o la falta de vegetación para alimentar a su ganado.
Este seguro pecuario se entrega a quienes se afectaron a raíz de la poca lluvia registrada en los meses de mayo y junio del año 2021 y que pegó en el crecimiento de la vegetación usada para alimentar a su ganado.
En caso de que cumplan con los requisitos y se les asigne este apoyo, se les otorgaría 600 pesos por animal que tienen, con un tope de hasta diez animales.
En este municipio, la Secretaría prevé invertir 944 mil pesos, para reactivar 300 Unidades de Producción Pecuaria, con un total de mil 573 animales.
Para más información, comunícate a los teléfonos 800 CAMPO GT (22676 48).
San Felipe / San Diego de la Unión, Gto. 21 de enero del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua llevó a cabo la construcción de obras y acciones para los municipios de San Felipe y San Diego de la Unión.
Líneas de conducción, tanques de almacenamiento de agua, redes de distribución, equipamientos de pozos, rehabilitaciones de redes de drenaje son algunas de las acciones que la CEAG realizó tanto para la zona rural como área la zona urbana de estos municipios del Norte de Guanajuato.
Fueron 14 obras las que la dependencia estatal desarrolló en coordinación los municipios mediante una inversión de 23.3 millones de pesos para continuar mejorando la infraestructura hidráulica en esta región de la Entidad.
Por ejemplo en Peñuelas y ejido los rodríguez del municipio de San Diego de la Unión se construyó la segunda etapa del sistema de agua potable que incluyó la línea de conducción, tanque y redes de distribución y se desarrollaron proyectos ejecutivos de sistemas de alcantarillado para las comunidades de Cabaña del Rey – el Carabino, El Colorado, Venadito – Varal y El Mezquital.
Por otra parte en el municipio de San Felipe la Comisión Estatal del Agua trabajó en la construcción del sistema integral de agua potable que dotará de un mejor servicio del vital líquido a los más de 3 mil habitantes de la comunidad de Jaral de Berrios.
Al mismo tiempo se trabajó en la cabecera municipal la dependencia estatal desarrolló los trabajos de rehabilitación de redes de drenaje para diferentes zonas de la ciudad y así continuar avanzando en la cobertura de este servicio en el Estado.
Así con obras de grandeza la CEAG consolida acciones y fortalece la infraestructura hidráulica para que las y los habitantes de San Diego de la Unión y San Felipe cuenten con mejores servicios de agua, y drenaje en sus hogares.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto., a 02 de enero de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), realiza trabajos de conservación rutinaria en la Carretera Silao – San Felipe, con el fin de brindar mayor confort y seguridad a los usuarios.
El titular de la dependencia, Tarcisio Rodríguez Martínez, señaló que en esta carretera se realiza un programa constante de mantenimiento, debido a que es una vía con alto tránsito de vehículos pesados.
Rodríguez Martínez informó que, durante el año pasado, la SICOM realizó trabajos de bacheo superficial, renivelaciones y retiro de derrumbes ocasionados por las precipitaciones pluviales extraordinarias que se presentaron en los meses de agosto y septiembre.
Agregó que, actualmente se trabaja en labores de conservación rutinaria con tareas de bacheo superficial y renivelaciones que se ejecutan del kilómetro 6.5 al 59.
Dichas labores iniciaron el martes 28 de diciembre de 2021 y continuarán hasta el 31 de enero aproximadamente.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, dijo que, también se lleva a cabo la estabilización de los taludes ubicados en el tramo comprendido del kilómetro 14+100 al 14+300, con un avance físico del 85%
Además, informó que, ya se cuenta con dos contratos asignados por licitación para que, durante este mes, inicien los trabajos en los taludes ubicados en los tramos del kilómetro 10+496 al 10+803 y en el kilómetro 12+100, justo en los accesos al túnel El Paxtle.
Tarcisio Rodríguez, exhortó a los usuarios de la carretera Silao – San Felipe, a que conduzcan con precaución debido a los trabajos de mantenimiento que se realizan actualmente y a respetar siempre los señalamientos y límites de velocidad.
* Una docena de artistas populares es premiada en el XXXII Concurso-Exposición Estatal de Alfarería.
* El certamen recibió 104 piezas elaboradas por artesanos de todo el estado.
San Felipe, Gto., a 29 de septiembre de 2021.- El Concurso Estatal de Alfarería, uno de los certámenes de arte popular de mayor tradición en Guanajuato, realizó este martes 28 su XXXII edición en San Felipe, en la que se presentaron 104 piezas elaboradas por artesanos de todo el estado.
El concurso, que repartió una docena de premios, fue organizado por el Instituto Estatal de la Cultura, a través su Coordinación de Culturas Populares, y la Presidencia Municipal de San Felipe, a través de la Casa de la Cultura.
La ceremonia de premiación, realizada en el patio de la Presidencia Municipal, estuvo encabezada por la directora general del Instituto Estatal de la Cultura, la lic. Adriana Camarena de Obeso; la directora de Formación e Investigación del IEC y coordinadora general del Centro de las Artes de Guanajuato, lic. Laura Gabriela Corvera Galván; el director de Casa de Cultura de San Felipe, mtro. Sergio Edén Mendoza; y la síndico Nereida Bustos.
Este año las categorías en concurso fueron: bruñido, jagüete y vidriado. En todas el arte y el talento de las manos guanajuatenses quedó plasmado en el barro típico de nuestro estado, tanto en formas tradicionales, como en creativas figuras que representaron a la fauna de la entidad y a seres míticos, como las sirenas.
En total, se entregó una bolsa de 28 mil pesos en efectivo dividido entre los ganadores. El jurado estuvo integrado por Salvador Rentería, Graciela Mares y Pablo Gallegos.
Gloria Ramírez Trujillo, ganadora del primer lugar en la categoría de bruñido con un “jarrón trompeta”, se dijo orgullosa del trabajo de los artesanos que compitieron con ella y agradeció al Instituto Estatal de la Cultura y a la Casa de Cultura de San Felipe el apoyo que han recibido a lo largo de estos años:
“Para nosotros es vital que se nos apoye, sobre todo después de la pandemia que nos arrebató a varios compañeros, pero que también se llevó varios negocios de nuestro ramo. Estamos muy agradecidos de que sigan realizando el concurso, pero sobre todo, de que se fomente la competencia entre nosotros, porque nos obligan a mejorar y a ofrecer productos de excelente calidad para que los compradores queden satisfechos”, dijo Gloria.
Adriana Camarena de Obeso titular del Instituto Estatal de la Cultura, aseguró que el organismo está comprometido totalmente a impulsar a los artesanos de la región para que sus productos lleguen a todas partes, sobre todo si representan tradiciones tan importantes, como la alfarería:
“Nuestro trabajo siempre está enfocado a cuidarlos, a proteger su arte pero sobre todo a potencializarlo. Qué orgullo siento de ver que año con año es más reñida la competencia. Cada trabajo es simplemente imponente”, aseveró la directora del IEC.
La titular del IEC felicitó a los ganadores del certamen y recordó a algunos notables maestros de la alfarería cuya vida se extinguió durante la actual pandemia, como Margarita Torres y Eleuterio Martínez.
En la categoría de bruñido el primer lugar se lo llevó Gloria Ramírez Trujillo (jarrón trompeta); el segundo, fue para Eustolia Ramírez Trujillo (jarrón trompa de pez) y el tercero, para Ymelda García Jiménez, con una pieza llamada “Serpientes ascendentes”.
En la categoría de jagüete, el primer lugar fue Octavio José Cortés Ayala, con un cazo atolero; Juan Antonio Cortés Ayala se llevó el segundo lugar con un cazo con tapa y cucharón; y el tercer lugar fue para Juan Francisco Cortés García, con una jarra tradicional.
En la categoría de vidriado se repartieron dos premios para cada lugar, debido a la calidad y la creatividad de los diseños. El primer lugar lo compartieron Francisco Mejía Vázquez y José Manuel Cortés Ibarra. El segundo lugar fue para las hermanas Diana Laura y Juana Elizabeth Amaro Espinoza y el tercer lugar lo compartieron Brian Bernardino Mejía Lucio y José Manuel Cortés Sánchez.
Se registra actividad sísmica de baja intensidad entre los estados de Guanajuato y San Luis Potosí.
Este tipo de eventos no implica necesariamente la inminencia de que pueda ocurrir un sismo de gran magnitud de acuerdo a un diagnóstico en la materia.
Guanajuato, Gto., 06 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que de acuerdo al Servicio Sismológico Nacional (SSN), entre los días 4 y 6 de septiembre del presente año, se han registrado 32 sismos en un radio de 50 kilómetros entre los municipios de San Felipe del estado de Guanajuato y Santa María del Río municipio del estado de San Luis Potosí.
La profundidad reportada es somera (menor que 10 km) lo que los hace susceptibles de ser percibidos en poblaciones cercanas.
Derivado del diagnóstico elaborado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) con información de las áreas de Protección Civil de los estados de Guanajuato y San Luis Potosí, para estos eventos naturales, se concluye que los sismos reportados en este periodo de tiempo no se consideran anómalos para esta región; este tipo de actividad, se tiene contemplada en la regionalización sísmica del país sin que la ocurrencia de estos eventos implique que se modifique.
Así mismo, este tipo de eventos y el número de ellos no implican necesariamente la inminencia de un sismo de gran magnitud.
Hasta el momento, esta secuencia sísmica presenta características de un enjambre sísmico, lo que significa que es un conjunto de movimientos que ocurren en un intervalo de tiempo relativamente corto dentro de una zona geográfica bien delimitada y de magnitudes similares.
Estos sismos son causados por fallas de menor tamaño. Si su profundidad es somera podrían causar daños levesincluso en elementos estructurales, sobre todo en vivienda precaria y edificaciones alteradas y/o con mantenimiento deficiente.
Según el diagnóstico, la secuencia podría continuar en las próximas horas o días, con eventos de magnitud similar o superior a las hasta ahora reportadas.
Es importante subrayar que hasta el momento no se han reportado afectaciones a inmuebles
Recomendaciones
Realizar acciones de reforzamiento para reducir el riesgo de las construcciones vulnerables, sobre todo en edificaciones de autoconstrucción, precarias o modificadas.
Revisar con regularidad si aparecen grietas en los muros y columnas de las viviendas.
Implementar un programa de reforzamiento de viviendas vulnerables.
Llevar a cabo campañas de difusión y concientización entre las autoridades y población sobre el riesgo sísmico.
Actualizar y aplicar cabalmente los reglamentos de construcción estatal y locales, acorde a la sismicidad de la región.
San Felipe, Gto. a 28 de enero de 2021.- En el municipio de San Felipe, el Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Directora de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez y el Presidente Municipal Eduardo Maldonado García supervisaron los trabajos del sistema integral de agua potable que beneficiará a 15 comunidades de este municipio del norte del Estado, y actualmente se ejecuta la 5ta etapa.
Los trabajos que se realizan para consolidar este sistema de agua en esta etapa, consisten en la colocación de 2 mil 942 metros de tubería, construcción de 9 cajas para la operación de válvulas e instalación de 183 tomas domiciliarias las cuales incluyen micro medidor además de la construcción de un tanque metálico de 50,000 litros de capacidad para el almacenamiento de agua potable.
Es importante destacar para cristalizar esta obra hidráulica, en esta etapa se invierten 18.2 millones de pesos, en beneficio de 1 mil 842 habitantes de las localidades de: Ojo de Agua de las Vacas, San Isidro, Santa Elena (Arroyo del Agua), San Antonio de las Alazanas (Buenos Aires), La Frontera, La Loma (Loma Colorada), Cerro Prieto, La Puerta del Toro, La Chiripa, Fátima, El Rosario (La Liebre), El Salteador, Loma Alta (Barranca De La Loma), Rancho Barranca de Loma Alta y Las Palomas.
La señora Sara Rocha Segura, Tesorera del Comité Central del Sistema de Agua Potable y beneficiada con dicha obra dijo que la obra que están construyendo significa mucho para todas las personas que habitan las comunidades porque han batallado demasiado para poder tener acceso al vital líquido, ya que tienen que acarrear el agua desde puntos muy lejanos para llevarla a sus casas y realizar sus actividades diarias.
“Para nosotros significa mucho como habitantes de estas comunidades, el que podamos tener agua en nuestras casas, algo que hemos soñado desde hace muchos años y por lo que siempre le estaremos agradecidos, y tengan la seguridad de que cuidaremos la obra para que siempre funcione bien” dijo Rocha Segura.
De esta manera, el Gobierno del Estado a través de la CEAG continúa priorizando obras y acciones de agua potable para que así más familias de todo el territorio Estatal puedan contar con el vital líquido en sus hogares contribuyendo a mejorar su calidad de vida.
#UnidosSomosGrandeza