san felipe

SEG realiza Jornadas de Activaciones para adolescentes

  • Participan en activaciones físicas la comunidad educativa de la Secundaria Técnica núm. 18 y General Praxedis Guerrero.

San Felipe, Gto. 07 de julio del 2022.- Con el propósito de favorecer entornos sanos y de convivencia en centros educativos de nivel de secundaria, jóvenes estudiantes acompañados del personal docente de la Escuela Técnica núm. 18 y General Praxedis Guerrero, favorecen la canalización y autorregulación emocional con activaciones físicas y movimientos conscientes.

La Jornada para Adolescentes unió esfuerzos de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, con las Comisiones del Deporte del Estado y de los Municipios, CODE y COMUDE, respectivamente; así como la participación de los Órganos Municipales para la Atención, Prevención y Erradicación de la Violencia Escolar.

Con movimientos conscientes y activación física de alto impacto para alivio de tensión y ansiedad, Rosa Yesenia Aguilar Rodríguez, enlace de Fomento al Deporte en el Departamento para la Convivencia Escolar, incorpora en instituciones escolares programas de entrenamiento emocional y autocuidado.

Estudiantes, maestras y maestros coincidieron en que a partir de estas acciones se impulsa la participación e involucramiento de toda la comunidad educativa por contribuir a la calidad de vida y formación integral de niñas, niños y jóvenes en edad escolar con la adquisición de estilos de vida saludable.

La Jornada arrancó en el municipio de San Felipe, pero se atenderá durante el mes de julio a las y los alumnos de la región norte, la cual comprende, además, los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y Ocampo.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa un sistema integral de aprendizaje en el que las competencias académicas sean sostenidas por las competencias socioemocionales y de autocuidado para así, garantizar un mejor desempeño en el entorno escolar y personal.

Impulsan ruta del mezcal productores de San Felipe

*El siguiente paso es producir más mezcal
artesanal para consolidar el proyecto

San Felipe, Gto., 29 de junio del 2022.- Con el apoyo del Gobierno del Estado, productores de San Felipe incrementarán la producción de maguey mezcal y pretenden impulsar una ruta del mezcal, con un corredor turístico de restaurantes, haciendas, posadas y tiendas.

Así lo expusieron frente a Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, durante el evento de capacitación y demostración del cultivo de Maguey Mezcal, realizado en la Hacienda Jaralillo.

Los productores explicaron sus proyectos a futuro, los cuales son aumentar el inventario de maguey mezcal en el municipio; impulsar la producción de mezcal artesanal y crear esta ruta turística para promocionar su producción, atraer visitantes y generar derrama económica.

“Mi reconocmiento para los productores de maguey mezcal de San Felipe que están organizados, son muy trabajadores y creativos; le están poniendo el alma a estos proyectos y están impulsando fuertemente este cultivo que tiene mucho potencial en la región.

“Por supuesto que tienen el apoyo del Gobierno del Estado, como ha sido instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de respaldar las acciones que le generen derrama económica y mejores condiciones de vida a nuestras amigas y amigos del campo”, comentó Paulo Bañuelos.

El evento fue parte del Programa de Reconvención Sustentable de la SDAyR; se hizo una demostración del cultivo y los productores fueron capacitados en manejo y control de plagas del maguey.

También asistió el alcalde de San Felipe, Eduardo Maldonado García y el productor Manuel Gameros Hidalgo Monroy, anfitrión del evento.

Fernanda desarrolla competencias laborales y autonomía en una sociedad inclusiva

  • Los Centros de Atención Múltiple favorecen la calidad de vida e inserción socio-laboral de jóvenes con discapacidad.

San Felipe, Gto. 28 de junio del 2022.- María Fernanda es una joven de 26 años de edad con Síndrome de Down, desde pequeña ingresó en el grupo de estimulación temprana y preescolar del CAM Gabriela Brimmer, en San Felipe, donde posteriormente curso su educación primaria e ingreso al taller laboral.

Hoy en día, tiene 4 años como egresada, mismo tiempo que cumple desempeñándose como apoyo en acomodo y limpieza en la empresa Aurrera, ubicada en el mismo municipio.

“Me enteré de la escuela y la llevé desde que estaba Fer chiquita, siempre dije que, aunque me cansara al llevarla, hiciera lo que hiciera, quería que mi hija aprendiera a caminar y mejorara cada día” comentó con gran confianza Juana Martínez Juárez, mamá de Fernanda.

Ma. Belén Alonso Hernández, encargada del taller laboral en el CAM Gabriela Brimmer, recordó el día en que se graduó Fer de primaria, “tuvimos varias reuniones, ahí se comentó que posterior a ello, los estudiantes podrían continuar con su preparación en talleres y buscar su incorporación laboral; las palabras de Don Javier, papá de Fer, recuerdo que fueron de renuencia porque no quería exponer a su hija a malos tratos” comentó.

Para estas situaciones, el equipo docente, trabajadores sociales y talleristas trabajan en fortalecer la independencia personal de cada estudiante y, además, colaboran de manera cercana con madres y padres de familia para que al igual que las y los alumnos, ellos también adquieran confianza necesaria y puedan motivar diversas habilidades y aptitudes en sus hijos.

“En el caso de Fer, trabajamos también con sus papás para que tuvieran plena confianza en las capacidades y habilidades que podría desarrollar mejor… cuando se graduó de taller, le recordé sus palabras al señor Javier y reconoció  “ahora mi hija se va sola a su trabajo, recibe un trato digno y una remuneración por lo que realiza – me comentó orgulloso” recordó con una sonrisa la maestra Belén.

Por su parte, la trabajadora social Aurora Narváez Cantero, reconoció que en la generación de Fernanda la integración laboral fue muy rápida, puesto que se resumió el trabajo de medio año para realizar una adaptación paulatina, en tan sólo un par de meses “afortunadamente veo que ha logrado integrarse, fortaleció su independencia y habilidades sociales… la veo contenta” expresó.

“Fer es muy inteligente, si yo le pido que acomode algún producto lo hace a la perfección, eso sí, como no sabe códigos ella se va por la imagen o colores, actividades que para los demás son tediosas ella las realiza con detenimiento y gusto… Fer es una asociada más y es parte importante de nosotros” expresó José de Jesús Arias, jefe directo de Fernanda en Bodega Aurrera.

Sin duda, María Fernanda nos demuestra que la educación inclusiva es necesaria para la construcción de una sociedad más justa y fuerte. Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato desarrolla entornos favorables para la educación de calidad en los Centros de Atención Múltiple del Estado, desde un enfoque de derechos, igualdad de oportunidades y equidad.

Impulsa Estado al campo de San Felipe con fertilizante, equipos y más de 8 mil aves

*La entrega reunió a más de 600
beneficiarios de distintas comunidades

San Felipe, Gto., 14 de junio del 2022.- Para impulsar la economía de las mujeres y hombres del campo de San Felipe, el Gobierno del Estado entregó fertilizante, equipos agrícolas y más de mil paquetes de aves bajo la estrategia Contigo Sí.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), acudió a la entrega donde destacó el apoyo histórico que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha dado al campo de Guanajuato.

“Es un Gobernador realmente comprometido con las mujeres y hombres del campo y la prueba está en que no se la piensa dos veces para asignar recursos que impulsen el trabajo de todos ustedes; por eso, como lo ha dicho él mismo, Guanajuato es el estado que más recurso le pone a su campo”, dijo el Funcionario estatal frente a los más de 600 asistentes.

El alcalde de San Felipe, Eduardo Maldonado García, también agradeció los recursos estatales que se han asignado a su municipio y que han ayudado a que los productores no paren sus actividades agrícolas y pecuarias.

La entrega de hoy fue de tres programas distintos. A través de Tecno Campo, se entregaron dos tractores, cuatro sembradores y una aspersora. La inversión total fue de $1 millón 507 mil 950 pesos, de los cuales los beneficiarios aportan $1 millón 90 mil 475 pesos y la SDAyR aportó $417 mil 475 pesos.

Por medio del Programa de Fortalecimiento al Paquete Tecnológico, se entregó fertilizante: 92 toneladas de Sulfato de Amonio Granulado y 140 toneladas de Urea. Beneficiará a mil 263 hectáreas y 520 unidades productivas. La inversión total fue de $3 millones 713 mil 980 pesos, de los que la SDAyR y el Municipio

aportaron $1 millón 263 mil pesos cada uno, y los beneficiarios $1 millón 168 mil pesos.

Y a través del Programa Mi Familia Productiva y Sustentable, se entregaron mil 369 paquetes de aves de traspatio, con seis aves cada paquete, es decir, 8 mil 214 aves. Son aves de postura de las que podrán obtener huevo y carne para consumo o venta.

Estos apoyos son de especial importancia para San Felipe, ya que su vocación económica es principalmente la agricultura y la ganadería, y los productores atraviesan dificultades ante el encarecimiento de los fertilizantes y la escasez de agua, característica de esta zona.

Al evento también asistió Miguel Flores Solis, director de Articulación Regional de la Sedeshu; Isabel García Barrientos, presidenta del DIF; Jesús Olvera Pérez,  director de Desarrollo Social, entre otras autoridades municipales.

Estudiantes de San Felipe y Ocampo participan en la 13° edición del Parlamento Infantil

  • Yenifer Estefanía Rangel y María Guadalupe Lemus se pronuncian ganadoras a nivel sector educativo.

San Felipe / Ocampo, Gto. 08 junio del 2022.- Con la participación de 8 niñas y niños de cuarto grado de primaria de los municipios de Ocampo y San Felipe, se realizó la Décimo Tercera Edición del Parlamento Infantil 2022, nivel sector educativo, para promover la participación de estudiantes en un espacio para expresar su sentir ante problemáticas e intereses de su vida cotidiana, en salón de clases, escuela, familia y sociedad en general.

El evento realizado en el Teatro Díaz de León del municipio de San Felipe, mostró una alta calidad de participaciones por parte de las y los alumnos seleccionados por el Sector Educativo 11 en nivel primaria, quienes estuvieron motivados por la comunidad educativa, compañeros, madres y padres de familia.

Los participantes compartieron su sentir, pensar, ideas y preocupaciones en temas como el derecho a la paz y a la erradicación de la violencia; justicia igualitaria; educación de calidad para todas y todos; el buen trato a niñas y niños, respeto a sus derechos humanos y la práctica de los valores en nuestra sociedad guanajuatense.

Posterior a que cada alumno realizó su participación, eligieron a sus representantes, en donde se pronunciaron ganadoras Yenifer Estefanía Rangel, estudiante de la Primaria Ignacio Allende con el tema “No más al maltrato infantil”; y María Guadalupe Lemus de la Escuela José Vasconcelos con el tema “La educación, principal herramienta para el futuro”.

“Estamos reunidos en este recinto para que niñas y niños participen en un proceso de representación que les permita identificar la importancia de expresar su opinión con libertad y, además, escuchen diversas opiniones para elegir una que simbolice ideas, intereses y preocupaciones compartidas… Gracias a madres y padres de familia por el apoyo e impulso que dan a sus hijos para que no desistan en su formación” comentó Benjamín Moreno Calderón, supervisor de la zona escolar 192.

Con estas acciones, la SEG fomenta en las niñas, niños y adolescentes una cultura de participación basada en el respeto a los derechos humanos y en la práctica de los valores, al fortalecer la cultura democrática con la creación de espacios y condiciones que les permita incidir en su entorno.

Realizan Feria Profesiográfica para comunidad estudiantil de San Felipe

  • Brindan orientación educativa a más de 450 estudiantes de bachillerato.
  • Participan dependencias con servicios informativos, de simulación y con actividades recreativas.

San Felipe, Gto. 25 de mayo de 2022.- Para motivar la permanencia escolar de más de 450 estudiantes de tercer grado en nivel Media Superior, la Secretaría de Educación de Guanajuato realiza la Vigésima Tercera Muestra Profesiográfica con la finalidad de brindar una orientación educativa oportuna para las y los jóvenes sanfelipenses.

La muestra realizada en el Jardín Principal del municipio albergó a representantes de instituciones de Educación Superior de San Felipe y la región Norte del estado, quienes difundieron su oferta educativa, así como los procesos de inscripción, programas de becas, costos, ubicación de las instalaciones y fechas de incorporación, para invitar a las y los futuros egresados de bachillerato a formar parte de su comunidad educativa.

En la inauguración del evento, autoridades educativas y municipales agradecieron la presencia y compromiso de las instituciones que hicieron posible la actividad, con la que los estudiantes podrán estar mejor informados y conocer la opción de estudio que mejor se adapte a sus necesidades y aspiraciones, incluso fuera del municipio.

“El día de hoy tienen la oportunidad de observar las opciones que tienen para su futuro y tomar las riendas del camino que desean seguir, háganlo con la intención de salir adelante, tomen estas oportunidades de tener un mejor futuro y de aportar algo más en beneficio de su municipio, de su Estado” expresó en su intervención Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación I, quien además agradeció el compromiso y apoyo de las autoridades municipales para la realización del evento.

Además de promover la continuidad educativa, dependencias municipales participaron en el evento con servicios informativos, de simulación y con actividades recreativas, con la finalidad de crear un espacio de integración y sana convivencia entre los estudiantes de diferentes planteles de educación Media Superior, y, además, realizar una sensibilización en temas como la prevención de conductas de riesgo y la importancia de llevar una vida saludable.

Las instituciones participantes fueron: Instituto Universitario del Centro de México (EDUCEM), Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), Instituto de Formación de Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), Universidad de León (UDL) plantel Dolores Hidalgo, Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA).

Asimismo, el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) plantel San Felipe, Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP), Universidad Tecnológica de León (UTL), y Cecyte.

El evento contó con la presencia de Eduardo Maldonado García, alcalde de San Felipe; Zulema Isabel Salazar Guerrero, directora de Educación y Fomento Cívico, Félix Armenta, representante de la región II del Bachillerato Sabes, Armando Ramírez López, subdirector del ITESI; Dianey Berenice Arreguín Martínez, directora del Cecyte; al igual que integrantes del H. Ayuntamiento, personal directivo y docente de las instituciones de educación superior en la región norte del estado.

Con participación social se generan acciones para mejorar el aprendizaje de estudiantes

  • Destaca la iniciativa del Consejo Escolar de Participación Social del Jardín de Niños “Francisco González Bocanegra”.

San Felipe, Gto. 06 de abril de 2022.– En el regreso a la presencialidad, conseguir las condiciones adecuadas para el aprendizaje de estudiantes con el involucramiento de docentes, madres y padres de familia, es prioridad para la Secretaría de Educación de Guanajuato, así como asegurar la salud y bienestar de toda la comunidad educativa.

El Consejo Escolar de Participación Social del Jardín de Niños “Francisco González Bocanegra”, en el municipio de San Felipe, destaca por trabajar los comités de promoción a la lectura, mejoramiento de la infraestructura educativa, prevención a la violencia, cuidado del medio ambiente, alimentación saludable, así como actividades artísticas, recreativas y culturales.

La comunidad educativa ha realizado varias acciones dentro y fuera del plantel, con el involucramiento de madres y padres de familia en el aprendizaje de sus hijos se realizan visitas periódicas a la biblioteca municipal en donde se han llevado a cabo experimentos, como parte de las actividades recreativas complementarias que fortalecen las habilidades y conocimientos de los estudiantes.

Los integrantes del Consejo Escolar del jardín de niños han realizado representaciones de cuentos, montado exposiciones de pintura, eventos culturales a los que asisten otros centros preescolares del municipio, debido a que han coincidido en que un ambiente donde grandes y chicos se divierten genera mejores condiciones para que niñas y niños aprendan con motivación.

Con el apoyo de madres de familia se realizó un homenaje a la poetisa Margarita Paz Paredes, oriunda de San Felipe, con carteles que compartían su biografía, dibujos, así como algunas de sus obras literarias, actividades que reforzaron la convivencia familiar y habilidades socioafectivas.

Además, docentes, madres y padres de familia implementaron un huerto escolar dentro del plantel con la finalidad de fomentar en las alumnas y alumnos el cuidado de las plantas, el medio ambiente y la importancia de mantener una alimentación saludable.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la participación social de consejos escolares interesados el correcto desarrollo de su centro escolar y ocupados en generar actividades que elevan la equidad y calidad educativa, con apoyo de docentes, directivos, estudiantes, madres y padres de familia.

Piden productores de San Felipe seguro catastrófico para su ganado

La SDAyR abrió hoy su ventanilla para registrar
a los productores afectados por la sequía

San Felipe, Gto., a 3 de febrero del 2022.- Con la recepción de solicitudes, al menos 250 productores ganaderos del municipio de San Felipe, afectados por la sequía del año 2021, acudieron a entregar su documentación para recibir el seguro catastrófico que brinda el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Este día, la dependencia estatal abrió el este municipio su ventanilla de atención del Programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario, mediante el cual, se otorga un seguro económico a los productores agrícolas o pecuarios que han sufrido los estragos de la sequía, las inundaciones o la falta de vegetación para alimentar a su ganado.

Este seguro pecuario se entrega a quienes se afectaron a raíz de la poca lluvia registrada en los meses de mayo y junio del año 2021 y que pegó en el crecimiento de la vegetación usada para alimentar a su ganado.

En caso de que cumplan con los requisitos y se les asigne este apoyo, se les otorgaría 600 pesos por animal que tienen, con un tope de hasta diez animales.

En este municipio, la Secretaría prevé invertir 944 mil pesos, para reactivar 300 Unidades de Producción Pecuaria, con un total de mil 573 animales.

Para más información, comunícate a los teléfonos 800 CAMPO GT (22676 48).

Con más y mejores obras hidráulicas benefician a familias de San Felipe y San Diego de la Unión

  •  Con más y mejores obras hidráulicas benefician a familias de San Felipe y San Diego de la Unión
  • Desarrollan acciones de agua y drenaje para municipios del Norte del Estado de Guanajuato

San Felipe / San Diego de la Unión, Gto. 21 de enero del 2022.-  El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua llevó a cabo la construcción de obras y acciones para los municipios de San Felipe y San Diego de la Unión.

Líneas de conducción, tanques de almacenamiento de agua, redes de distribución, equipamientos de pozos, rehabilitaciones de redes de drenaje son algunas de las acciones que la CEAG realizó tanto para la zona rural como área la zona urbana de estos municipios del Norte de Guanajuato.

Fueron 14 obras las que la dependencia estatal desarrolló en coordinación los municipios mediante una inversión de 23.3 millones de pesos para continuar mejorando la infraestructura hidráulica en esta región de la Entidad.

Por ejemplo en Peñuelas y ejido los rodríguez del municipio de San Diego de la Unión  se construyó la segunda etapa del sistema de agua potable que incluyó la línea de conducción, tanque y redes de distribución y se desarrollaron proyectos ejecutivos de sistemas de alcantarillado para las comunidades de Cabaña del Rey – el Carabino, El Colorado, Venadito – Varal y El Mezquital.

Por otra parte en el municipio de San Felipe la Comisión Estatal del Agua trabajó en la construcción del sistema integral de agua potable que dotará de un mejor servicio del vital líquido a los más de 3 mil habitantes de la comunidad de Jaral de Berrios.

Al mismo tiempo se trabajó en la cabecera municipal la dependencia estatal desarrolló los trabajos de rehabilitación de redes de drenaje para diferentes zonas de la ciudad y así continuar avanzando en la cobertura de este servicio en el Estado.

Así con obras de grandeza la CEAG consolida acciones y fortalece la infraestructura hidráulica para que las y los habitantes de San Diego de la Unión y San Felipe cuenten con mejores servicios de agua, y drenaje en sus hogares.

#UnidosSomosGrandeza

Realiza SICOM trabajos de mantenimiento en la carretera Silao – San Felipe

  • Actualmente se lleva a cabo el mantenimiento del kilómetro 6.5 al 59, obras que concluirán a finales de este mes.
  • Durante 2021 se realizaron trabajos de bacheo, renivelaciones, retiro de derrumbes, demarcaciones y desyerbe. 

Guanajuato, Gto., a 02 de enero de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), realiza trabajos de conservación rutinaria en la Carretera Silao – San Felipe, con el fin de brindar mayor confort y seguridad a los usuarios. 

El titular de la dependencia, Tarcisio Rodríguez Martínez, señaló que en esta carretera se realiza un programa constante de mantenimiento, debido a que es una vía con alto tránsito de vehículos pesados.

Rodríguez Martínez informó que, durante el año pasado, la SICOM realizó trabajos de bacheo superficial, renivelaciones y retiro de derrumbes ocasionados por las precipitaciones pluviales extraordinarias que se presentaron en los meses de agosto y septiembre.

Agregó que, actualmente se trabaja en labores de conservación rutinaria con tareas de bacheo superficial y renivelaciones que se ejecutan del kilómetro 6.5 al 59.

Dichas labores iniciaron el martes 28 de diciembre de 2021 y continuarán hasta el 31 de enero aproximadamente.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, dijo que, también se lleva a cabo la estabilización de los taludes ubicados en el tramo comprendido del kilómetro 14+100 al 14+300, con un avance físico del 85%

Además, informó que, ya se cuenta con dos contratos asignados por licitación para que, durante este mes, inicien los trabajos en los taludes ubicados en los tramos del kilómetro 10+496 al 10+803 y en el kilómetro 12+100, justo en los accesos al túnel El Paxtle.

Tarcisio Rodríguez, exhortó a los usuarios de la carretera Silao – San Felipe, a que conduzcan con precaución debido a los trabajos de mantenimiento que se realizan actualmente y a respetar siempre los señalamientos y límites de velocidad.