san felipe

Un éxito el Super rally de Talentos 2024 de CONALEP Guanajuato

San Felipe, Gto. 27 de mayo de 2024 – El Super Rally de Talentos 2024, organizado por CONALEP Guanajuato, se realizó con gran éxito en el Plantel CONALEP San Felipe. Este evento puso a prueba las habilidades adquiridas por las y los estudiantes en el aula, contó con la entusiasta participación de más de 400 estudiantes y docentes provenientes de los 16 planteles CONALEP del estado.

El Super Rally de Talentos 2024 incluyó una serie de concursos en diversas áreas académicas, en donde las y los estudiantes demostraron sus competencias en oratoria, deletreo, y conocimientos en matemáticas, comunicación, ciencias, tecnologías e inglés. Estos concursos no solo permitieron evaluar el nivel académico de los participantes, sino también destacar el esfuerzo y dedicación de la comunidad estudiantil de CONALEP Guanajuato.

El evento tuvo una muestra especial de cómics para que las y los estudiantes mostraran su creatividad y habilidades artísticas, esta actividad no solo fomentó el talento artístico, sino que también ofreció una plataforma para que expresaran sus ideas y pensamientos de manera gráfica.

El Director General de CONALEP Guanajuato, el Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, destacó la participación de estudiantes y docentes: “Hoy tenemos lo mejor de los mejor, una muestra de talentos de cada uno de los 16 planteles, de 17,939 alumnos el día de hoy vienen solo los mejores para participar en este concurso” comentó en su mensaje.

El Mtro. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior, dio la declaratoria inaugural del evento en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, en su mensaje subrayó: “este gran subsistema que es CONALEP, está creciendo diversificándose y se esta posicionando como una institución grande en el estado, que va marcando pauta en las nuevas tendencias de innovación y con más empuje en temas como robótica, electromovilidad y worldskills a nivel nacional e internacional”, dijo en su mensaje.

El Super Rally de Talentos 2024 no se limitó solo a estudiantes, también se organizaron actividades especiales para docentes y directivos, incluyendo una conferencia impartida por la Maestra Ana Celia Reynoso Sánchez, Directora General de la Preparatoria Regional del Rincón. La conferencia, titulada “Proyectos Transversales en Educación”, brindó valiosas perspectivas y estrategias para la implementación de proyectos educativos innovadores y colaborativos.

Complementando las actividades académicas, se realizó un taller de alfarería impartido por maestros artesanos del municipio de San Felipe. Este taller ofreció a los participantes una experiencia práctica y enriquecedora, destacando la importancia de preservar y valorar las tradiciones artesanales locales.

El Super Rally de Talentos 2024 de CONALEP Guanajuato reafirma el compromiso de la institución con la formación de jóvenes talentosos y preparados para enfrentar los retos del futuro, consolidándose como un referente en la educación técnica y profesional en el estado.

Actualmente el CONALEP Guanajuato ofrece 29 carreras en sus 16 planteles y 1 extensión ubicados estratégicamente en los municipios de Acámbaro, Celaya, Cortazar, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Santiago Maravatío, San Felipe, San José Iturbide, Silao y Valle de Santiago; CONALEP es líder en robótica educativa, electromovilidad, emprendimiento y formación dual.

GANADORES

SUPER RALLY DE TALENTOS 2024

JEOPARDY

1er. Lugar Plantel CONALEP León II

2º. Lugar Plantel CONALEP Irapuato II

3er. Lugar Plantel CONALEP Irapuato I

4o. Lugar Plantel CONALEP Silao

DELETREO

1er. Lugar Plantel CONALEP Irapuato I

2º. Lugar Plantel CONALEP San José Iturbide

3er. Lugar Plantel CONALEP Salamanca

ORATORIA

1er. Lugar Plantel CONALEP Cortazar

2º. Lugar Plantel CONALEP Celaya

3er. Lugar Plantel CONALEP Moroleón

Extinguen en su totalidad incendio forestal en la Sierra de Lobos

Guanajuato, Gto., 14 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que durante la tarde de este lunes, quedó totalmente extinto el incendio en la Sierra de Lobos, en San Felipe, que se había reportado su inicio el día 11 de mayo de este año.

Una vez realizada la liquidación y monitoreo de prevención por posibles reactivaciones de puntos de calor y de acuerdo a la evaluación de la Comisión Nacional Forestal, se comienza la desmovilización escalonada del personal de la zona del incendio al Centro de Operaciones.

Por ello, hacia las 18:30 horas de este lunes, se concentró la totalidad de las fuerzas operativas de combatientes para la evaluación final y el cierre de actividades en el Centro de Operaciones, siendo como a continuación se describe:

Combate, Control y liquidación del Incendio

  • Control: 100 por ciento.
  • Liquidación: 100 por ciento.

Asimismo, se tienen estimaciones de que la superficie afectada es de 51 hectáreas, siendo en su mayoría encino, pino, sotol, manzanilla, matorral y pastizal.

Durante las labores de combate, control y extinción, las diversas brigadas compuestas por la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y Coordinación Municipal de Protección Civil, así como Grupos Voluntarios, realizaron las siguientes acciones:

  • En el inicio del reporte la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, a través del Centro Estatal de Gestión de Emergencias, realizó la gestión y coordinación para el desplazamiento del personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil de San Felipe a la zona del incendio, los cuales realizan labores coordinadas con voluntarios.
  • El día 12 de mayo a las 11:30 se reportó por parte de la Coordinación Municipal de Protección Civil, la salida de control del incendio originado por los fuertes vientos en la zona, por lo que se activa las instituciones para el apoyo del incendio.
  • Se trasladó personal de la Coordinación Estatal de Protección para integrar la coordinación y operación en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil de San Felipe.
  • Se realizó la reunión de planeación del incendio para el control total y liquidación con el personal de las instituciones participantes, el cual pernoctará en la zona del incendio.
  • El día 13 de mayo, se conformaron tres brigadas de combatientes para la liquidación de los puntos de calor (fumarolas), teniendo como inicio de operaciones a las 6:00 horas.
  • Se realizó la reunión final de cierre de operaciones, haciendo entrega de la zona del incendio, al personal de los predios afectados y a la brigada Rural de la Sierra de Lobos.

Con el esfuerzo, colaboración y coordinación de todas las instituciones que formaron parte de las brigadas, así como el apoyo de la ciudadanía mediante la donación de agua y víveres, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, confirma que el control y extinción del incendio es total.

SSG ofrece servicios de atención médica en Ocampo, San Felipe, San Diego, Dolores Hidalgo y la capital

Guanajuato; Guanajuato.  8 de marzo del 2024.– El Sistema de Salud Gto, a través de las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria I, poner al servicio de la población una amplia variedad de servicios especializados dirigidos a la atención de las mujeres en los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión.

   Dentro de las unidades de salud, se ofrece un servicio integral que abarca atención médica general, psicología, nutrición y servicios dentales. Adicionalmente, se proporcionan servicios específicos para mujeres a través del programa de salud reproductiva.

     Este programa tiene como objetivo ofrecer orientación y acompañamiento a las mujeres en edad fértil, garantizando su salud en diversos procesos.

Ofertando de forma gratuita métodos anticonceptivos como:

·         Corta duración:

·         Hormonales Orales

·         Hormonales Inyectables (mensual, bimensual, trimestral

·         Parches

·         Preservativos (Interno y Externo)

·         Larga Duración

·         Implantes (3 y 5 años)

·         DIU (medicado con duración de 5 años y de cobre con duración de 10 años)

·         Permanentes

·         Oclusión Tubaria Bilateral (OTB), la cual consiste en realizar una pequeña incisión quirúrgica donde se cortan y se ligan las trompas uterinas para impedir el paso de los óvulos y espermatozoides.

·         Anticonceptivos de emergencia.

     El programa también aborda la atención del cáncer en mujeres, dividiéndolo en cáncer cervicouterino y cáncer de mama. Se realizan citologías cervicales (papanicolaou) a mujeres mayores de 25 años o aquellas que hayan iniciado su vida sexual para prevenir o detectar posibles cambios en las células del cuello uterino.

      Además, se llevan a cabo tamizajes para la detección oportuna del cáncer de mama, mediante exploración mamaria anual en las unidades médicas o mamografías en mujeres mayores de 40 años o con síntomas sospechosos.

      Como parte integral del programa, se realiza un seguimiento a mujeres embarazadas y en proceso de lactancia, con el objetivo de asegurar y proteger la salud tanto de las mujeres como de sus bebés.

        La salud de la mujer es una prioridad, y los servicios son gratuitos para aquellas sin derechohabiencia, aunque están disponibles para todas las mujeres que requieran de ellos.

SSG suma otras 2 salas de lactancia en unidades de Salud de San Felipe

San Felipe, Guanajuato. 26 de febrero de 2024- Comprometidos con fomentar la leche humana como principal alimento para el sano desarrollo de los bebés, el Sistema de Salud Gto abrió otras dos salas de Lactancia en las Unidades Médicas de Atención Primaria de Salud (UMAPS) de las comunidades de Fábrica de Melchor y Santa Rosa.

     La inauguración estuvo a cargo del Dr. Jonatán Gabriel Díaz, director de CAISES San Felipe, el M. (Valium) S.P. Hugo Ortega Durán, Coordinador de PASIA en la JSI, Alfredo Vaca Ledezma.

    El coordinador del programa de salud reproductiva de CAISES San Felipe, la L. E. María Guadalupe Ramírez Valtierra, Enfermera clínica, y Sergio Aurelio de Jesús Chávez Barajas del Banco de Leche Humana del Estado de Guanajuato, quienes estuvieron acompañados por el personal de salud y usuarios de las UMAPS de Fábrica de Melchor y Santa Rosa.

   Esta iniciativa impulsada por la Jurisdicción Sanitaria 1 no solo beneficia a las mujeres que desempeñan labores en las UMAPS, sino que también está dirigida a las residentes de las comunidades circundantes, informó la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla.

    Estas salas han sido diseñadas con el propósito de proporcionar un entorno cómodo, privado y limpio, donde las madres puedan alimentar a sus bebés con tranquilidad. Además, se garantiza un espacio seguro para el almacenamiento de la leche materna.

    La lactancia materna, más allá de ser una fuente óptima de nutrición para el bebé, juega un papel fundamental en el fortalecimiento del vínculo emocional entre la madre y su hijo. Asimismo, ofrece beneficios tanto a corto como a largo plazo en el desarrollo infantil.

    La leche materna contribuye a reducir el riesgo de enfermedades crónicas en el futuro, favoreciendo el sano crecimiento y desarrollo de las niñas y niños desde el inicio de su vida.

   Esta iniciativa busca crear conciencia sobre la importancia de la lactancia materna y proporcionar un entorno propicio que facilite esta práctica natural. A través de las Salas de Lactancia Materna, se promueve la salud y el bienestar tanto de las madres como de sus bebés, contribuyendo así al desarrollo integral de la comunidad.

     En la continua dedicación a la salud materno-infantil, estas Salas de Lactancia reflejan el compromiso de crear entornos propicios para que las madres den lo mejor a sus bebés.

    Actualmente la Jurisdicción Sanitaria I cuenta con un total de 12 salas de lactancia.

El Sistema de Salud brindó 25 mil consultas odontológicas en Dolores, Gto, Ocampo, San Felipe y San Diego

Guanajuato. Guanajuato. 19 de febrero del 2023- Durante el año 2023 el Sistema de Salud Gto brindó 25 mil 727 consultas odontológicas en Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión.

     La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla reconoció que el equipo de odontólogos del área de Salud dental de la Jurisdicción Sanitaria I, compuesto por 29 profesionales dedicados, trabaja incansablemente para cuidar, proteger y prevenir enfermedades dentales.

    Durante el año 2023, las unidades de salud adscritas a la Jurisdicción Sanitaria 1 realizaron un total de 25 mil 727 consultas odontológicas; en lo que va del año actual, se ha brindado atención a un total de mil 843 usuarios, evidenciando el sólido compromiso con la salud bucal de la comunidad.

      Explicó que el área de dental ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo restauraciones, como: obturaciones con resina y ionómero de vidrio, amalgama, alcacite; así como extracciones permanentes, limpiezas y aplicación de barniz de flúor.

      La variedad de opciones garantiza un enfoque personalizado para cada paciente, abordando sus necesidades específicas.

    Los dientes y las encías sanas son importantes para la salud general, por ello, como parte integral de las actividades, se aplicó barniz de flúor a 28,280 pacientes, un tratamiento para los dientes que puede ayudar a prevenir las caries, a reducirlas o a evitar que se empeoren.

     La Secretaria de Salud agregó que en el 2023, se llevaron a cabo actividades extramuros alcanzando a un total de 20,734 personas de los 5 municipios, en estas visitas, se brinda información que incluye el control de placa dentobacteriana, técnicas de cepillado y el uso adecuado de hilo dental, además de la aplicación de barniz flúor y revisiones de tejido bucal.

     El compromiso con la comunidad se extiende a eventos comunitarios y de salud pública, participando activamente en ferias de salud, jornadas nacionales de salud pública y el Rally´s de Salud, con el objetivo de acercar los servicios dentales a la población y promover prácticas saludables de cuidado bucal.

    El equipo de Salud Dental continúa trabajando arduamente para brindar servicios de calidad, educación preventiva y acceso a la atención odontológica, porque una sonrisa saludable es esencial para el bienestar general de las y los guanajuatenses.

Entrega SDAyR pacas y alimento para ganado en San Felipe

  • La entrega es parte de la estrategia de combate
    a la sequía que aqueja a esta zona del estado

San Felipe, Gto., 11 de enero del 2024.- Para ayudar a los ganaderos con la alimentación de sus animales en época de sequía, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado entregó pacas de rastrojo y bultos de alimento para ganado en el municipio de San Felipe.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, en compañía del presidente municipal Eduardo Maldonado García, entregó 72 toneladas de alimento balanceado y 741 pacas de rastrojo de 450 kilos cada una, durante esta jornada de entregas que se realiza ya en diversos municipios del Estado, como parte de la estrategia de apoyo al campo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Se trata de los apoyos del programa Mi Ganado Productivo de la SDAyR, que se han entregado en coordinación con los municipios y asociaciones ganaderas.

“Este apoyo tiene propósitos muy específicos: primero que nada, queremos disminuir y evitar la pérdida de ganado debido a la falta de forraje. También queremos evitar la venta del ganado a bajos precios por falta de peso del animal debido a la sequía. Y por supuesto, nuestro objetivo es mantener la actividad productiva de los ganaderos de todos los municipios a los que apoyaremos”, comentó el Secretario.

La inversión total para la compra de alimento fue de $497 mil 520 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $298 mil 512; el Municipio $149 mil 256 y los productores $49 mil 752 pesos; el beneficio fue para 180 ganaderos de 73 comunidades.

Mientras que en la compra de pacas se invirtieron $667 mil 210 pesos: $600 mil 210 por la SDAyR Y $67 mil por el Municipio, con beneficio para 186 ganaderos de 52 comunidades.

El acalde Eduardo Maldonado aseguró que el apoyo llega en el mejor momento, pues los productores requieren de toda la ayuda para enfrentar los estragos de la sequía antes que malbaratar sus animales, por lo cual agradeció el apoyo del Gobierno del Estado.

Plasman experiencias docentes en el libro “Narrativas Tiempos de Pandemia”

  • Libro editado por la SEG y el Colegio de Directivos de Educación Preescolares.
  • Busca generar líderes y consolidar equipos de trabajo comprometidos con la labor docente.

San Felipe, Gto. 21 de diciembre del 2023.- Para generar conocimiento a partir de la sistematización de las experiencias de la comunidad docente de educación preescolar durante la pandemia, titulares de supervisión escolar y jefatura de sector en el municipio de San Felipe, materializaron sus experiencias pedagógicas en el libro “Narrativas Tiempos de Pandemia”, editado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), y el Colegio de Directivos de Educación Preescolar en el estado.

El municipio de San Felipe, estuvo representado con las experiencias de Ma. De los Ángeles Valdéz López, líder y fundadora del sector educativo 24 de nivel preescolar; así como las titulares de supervisión de las zonas 27 y 76, lideradas por las maestras María Concepción Elena Sánchez y María Guadalupe Valdivia, respectivamente.

“Participar fue una oportunidad para decir al otro: aquí estoy y soy parte de la historia” comentó la jefa de sector, Ángeles Valdéz, al referir su experiencia como la oportunidad idónea para plasmar sus pensamientos, sentimientos y acciones, y manifestar lo que vivenció durante la pandemia.

La maestra Ángeles recordó que realizó actividades de manera mensual y bajo una modalidad virtual con sus educadores para desarrollar temas referentes al desarrollo humano, “siempre colocamos al centro, a la persona, de manera plena para recuperar aspectos como la autoestima, asertividad y resiliencia. Esta narrativa me dio la oportunidad de tener un acercamiento con los docentes y seguir adelante”.

Por su parte, la supervisora María Concepción Elena Sánchez considera que su participación permitió recuperar experiencias vividas, recobrar el sentido del ser humano y reconocer la valiente decisión de asumir un reto frente a la incertidumbre para la contención en sí misma y sus colegas.

Mientras que, para María Guadalupe Valdivia, significa un sentimiento de dicha al compartir los desafíos personales y profesionales enfrentados, “en el ámbito laboral se valora cada esfuerzo que como equipo realizamos para mantener el servicio educativo en la zona 76, de acuerdo a las condiciones y contextos tan adversos que se tienen en los preescolares”.

Para las educadoras fue muy significativo plasmar en la obra “Narrativas Tiempos de Pandemia”, libro publicado por la editorial la Rana, la importancia del desarrollo de habilidades socioemocionales como la contención y resiliencia, con el deseo de que, al finalizar la lectura, cualquier persona tenga certeza de que aún en medio de la incertidumbre y temor, es posible encontrar otras posibilidades con liderazgo y trabajo en equipo.

“Me siento muy motivada a continuar con la escritura, ahora sobre las acciones realizadas para regresar a la presencialidad y con ello mantener un ejercicio de sistematización de mi práctica, que permita dejar evidencia de todos los esfuerzos y actividades emprendidas por el equipo docente de la Secretaría de Educación de Guanajuato” finalizó la supervisora María Guadalupe Valdivia.

SSG entregó 23 Insignias Planet Youth en Ocampo y San Felipe

San Felipe, Gto; 5 de diciembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto por medio dela Jurisdicción Sanitaria 1 entregó Insignias Planet Youth en Ocampo y San Felipe.

     Fueron un total de 23 distintivos plata, en reconocimiento al compromiso y responsabilidad que han asumido las y los trabajadores de estas instituciones con las niñas, niños y adolescentes de los Municipios de Ocampo y San Felipe en el tema de la prevención de adicciones.

   En la entrega de insignias estuvieron presentes el Dr. Juan Carlos Gonzáles Araiza, Jefe Jurisdiccional en compañía de la Dra. Brenda Vaca Ledesma, Directora de CESSA Ocampo, el Director de CAISES San Felipe, el Dr. Jonatan Gabriel Díaz, Lic. Argelia Aguiñiga, Coordinadora de Salud Mental de la JSI.

    Además del Lic. Rogelio Arriaga Gama, Titular de Salud Municipal y Enlace Municipal Planet Youth.

    Enel municipio de Ocampo recibieron insignia las UMAPS de La Escondida, San Pedro de Ibarra, La Haciendita, San Pedro de Almoloyan.

    Además, para el CECYTE Guanajuato Plantel Ocampo, el Jardín de Niños Francisco Javier Calvijero, PARA EL Sistema Municipal DIF y Coordinación de Ocampo para las Mujeres.

       Las insignias pertenecientes al municipio de San Felipe fueron para la UMAPS La Lagunita, Cañada de Chávez, El Carretón, Fabrica de Melchor, Jaral de Berrios, La Labor

    Las UMAPS Salto del Ahogado, Los Martínez, Santa Rosa , Santo Domingo, La Sauceda de la Luz, Casa de la Cultura.

       Para la Escuela Secundaria Praxedis Guerrero, para Preparatoria CBTIS 148, Cimarrón y para la Coalición Comunitaria de la Comunidad de San José de Llanos.

      De esta manera el Sistema de Salud entregó 74 Insignias Planet Youth Plata a espacios del sector gubernamental, educación, salud y empresarial, los cuales se encuentran distribuidos en los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato Capital, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión, estableciendo la visión de intensificar las acciones preventivas a fin de impactar en la comunidad alrededor de sus espacios de trabajo.

Estudiantes y docentes hacen comunidad con Tertulias Literarias

  • De manera virtual, disfrutan del diálogo lector y fortalecen su aprendizaje.

San Felipe, Gto. 15 de noviembre de 2023.- Con el objetivo de promover la lectura entre la comunidad educativa, la escuela Secundaria Bicentenario de la Independencia, de este municipio, participa en la estrategia “La Guarida de las Tertulias, Historias para Reír y Temblar”, un espacio literario a distancia promovido por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

Las y los alumnos de segundo año, Matías, Yoselín, Laura y Juan Pablo, participan en la estrategia estatal, de la mano de su docente Daniel Alberto Alvarado Alonso, quien es parte medular en este proceso formativo encaminado a coadyuvar en el interés y el hábito lector de los estudiantes a través del el análisis y la reflexión de diversas obras literarias.

La dinámica durante estas tertulias, en su ciclo de otoño-invierno, se realiza en tres momentos, los cuales inician previo a la sesión, que se realiza cada 15 días, se brinda el material a los participantes para que lo exploren de la mano de su maestro, y entren al mundo de la narrativa.

Posterior a ello, en el espacio literario virtual, los ponentes profundizan en la estructura y temática de diversos textos; así como en el contexto de los autores y aquello que los motivó a construir sus obras, para finalizar con una serie de preguntas detonadoras a toda la comunidad educativa, momento que permite fortalecer la comprensión lectora y el intercambio de ideas.

El maestro Daniel Alvarado señaló que se realiza un ejercicio a nivel escuela motivado por los 4 estudiantes que participan, “son alumnos de diferentes grupos, por lo tanto, cada uno comparte lo aprendido en la tertulia con sus compañeros de clase, ejercicio que resulta enriquecedor y a su vez, motivador para que más jóvenes se adentren en la lectura”.

Para la alumna Yoselín Díaz, resulta motivante participar en las Tertulias Literarias, ya que considera que es un espacio en el que puede expresarse, conocer el pensamiento de más jóvenes como ella, y compartir sus opiniones en un espacio de sana convivencia, “conozco historias, convivo y me ayuda a comprender mejor lo que leo”.

“Estas historias ayudan a fomentar el desarrollo creativo de los estudiantes, a generar confianza para que compartan su pensamiento y enriquezcan su aprendizaje a partir del intercambio de experiencias con los más de 700 estudiantes, de diferentes municipios del estado, que integran las tertulias literarias. Es una estrategia que fortalece el campo de la comunicación y habilidades sociales” comentó Daniel Alvarado Alonso.

Con estas acciones, la SEG incide en una comunidad educativa reflexiva y comprometida con la lectura, con la participación entusiasta de estudiantes y el compromiso de docentes que suman a la construcción de un mejor sistema educativo.

SSG activó la Red Municipal de la Lactancia Materna en San Felipe

San Felipe, Guanajuato; 13 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto activó en San Felipela Red de Interinstitucional de Lactancia Materna (LM).

    Esta Red comprende un trabajo coordinado entre los servicios de salud del Hospital Comunitario y CAISES San Felipe, contando con la activa colaboración del Sistema DIF Municipal.

   El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud dio a conocer que con esta Red se benefician más de 25 mil mujeres en edad fértil del municipio.

      Para ello, las instancias municipales de los tres niveles de atención establecieron estrategias en conjunto para impulsar y fortalecer la lactancia materna, a través de la guía, acompañamiento y atención amigable a mujeres embarazadas y madres lactantes.

       Como parte del proceso de nominación como unidades Amigo del Niño y de la Niña, CAISES San Felipe y el Hospital Comunitario implementará la escuela de la lactancia dirigida a embarazadas que se encuentran en el último trimestre de gestación.

      Dentro del trabajo colaborativo entre CAISES y DIF Municipal, se desarrollará el denominado “Tour” dirigido a las embarazadas en el tercer trimestre, con la finalidad de dar a conocer los servicios del hospital y la clínica de lactancia, para que las futuras madres se familiaricen con las instalaciones y las ofertas de servicios de salud a los que pueden acceder.

    De manera adicional, se estará convocando a participar al personal de las 5 guarderías del Municipio en capacitaciones sobre los beneficios de la Leche Materna, promoviendo que se alimente con ella a las niños y niños, buscando que sus madres puedan ser facilitadoras de la leche del día.

    El Secretario de Salud anticipó que uno de los objetivos principales de la Red es activar Salas de lactancia en 4 Unidades Médicas de Atención Primaria en Salud (UMAPS) y reactivar la sala de CAISES San Felipe para el 2024.

   Para ello se prepararon espacios cálidos, higiénicos y adecuados para mamás y bebés, que les permite continuar con la lactancia materna.