Ocampo, Guanajuato, a 25 de enero de 2025. En un esfuerzo conjunto por promover la educación básica para adultos y combatir el rezago educativo, los municipios de San Felipe y Ocampo firmaron convenios de colaboración con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA). Este acuerdo se alinea con la encomienda de la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de llevar educación a cada rincón del estado y garantizar oportunidades educativas a personas mayores de 15 años.
Continue readingSan Felipe, Gto. 03 de diciembre de 2024.- En un evento lleno de emoción y significado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Delegación Regional I, celebró la entrega de Banderas Cívicas del Estado de Guanajuato y la toma de protesta de integrantes del programa República Escolar, reafirmando su compromiso con la formación de ciudadanos responsables y participativos en San Felipe.
63 escuelas secundarias, 30 primarias, USAE y Centros de Atención Múltiple (CAM) recibieron la bandera cívica de Guanajuato, un símbolo de unidad y amor por el estado. Asimismo, 76 estudiantes fueron investidos como presidentas y presidentes de República Escolar, tras un proceso democrático que refleja los valores de participación y respeto que se promueven en las aulas.
El Delegado Regional I, Juan Rendón López, destacó en su mensaje la importancia de estas actividades en la construcción de una sociedad más comprometida: “La bandera de Guanajuato no es solo un símbolo, es un recordatorio del orgullo de nuestras raíces y del compromiso que tenemos como ciudadanos. A través de la República Escolar, impulsamos el liderazgo juvenil, fomentamos el respeto y construimos un futuro basado en valores”.
El impacto de estas acciones quedó reflejado en las palabras de Selena Rico, estudiante de la escuela Ignacio Allende de El Cubo, quien emocionada expresó que tener la bandera de nuestro estado en su escuela le llena de orgullo. “Como parte de la escolta, siento que represento a mis compañeros y a nuestra identidad guanajuatense”, dijo.
Por su parte, el maestro Uriel García, docente de la Telesecundaria 410 de San Pedro de Almoloya y acompañante del programa República Escolar, resaltó el impacto positivo de esta iniciativa, “el programa fomenta la participación democrática de las y los estudiantes, promueve la convivencia pacífica y fortalece el sentido de comunidad. Ellos mismos buscan actividades que impulsen el emprendimiento, el deporte y la integración”.
El acto contó con la presencia de la Presidenta Municipal, regidores y director de educación, además de autoridades escolares, quienes aplaudieron esta labor que integra valores cívicos con el desarrollo de liderazgos juveniles en la región norte del estado.
Con acciones como esta, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su misión de formar ciudadanos con valores y sentido de pertenencia, fortaleciendo la identidad de las y los jóvenes y su capacidad de liderar cambios positivos en sus comunidades.
San Felipe, Gto., 19 de agosto del 2024.- Más de $6.7 millones de pesos en apoyos ganaderos y agrícolas, fueron entregados hoy por la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural a productores agrícolas y ganaderos del noroeste de Guanajuato.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR acudió a los municipios de San Diego de la Unión y San Felipe a entregar órdenes de pago del Seguro Catastrófico, alimento y pacas para ganado, apoyo para la adquisición de sementales, apoyos agrícolas y un dron entre ambos municipios.
“No hemos frenado el paso porque las necesidades del campo no esperan y mientras nuestras amigas y amigos del campo lo requieran, la Secretaría está lista para atender sus solicitudes con el fin de que puedan seguir sus actividades agrícolas y ganaderas”, dijo el Secretario.
La primera visita fue en San Diego de la Unión, dónde también clausuró su tercera Feria Agropecuaria en compañía del alcalde Juan Carlos Castillo Cantero, y en la que se abrió una ventanilla de apoyo de la SDAYR para la compra de sementales con registro genealógico, a fin de mejorar la genética de las especies. Ahí se apoyó con la adquisición de 27 sementales bovinos y cuatro ovinos, con apoyo de la Secretaria por $753 mil pesos; los beneficiarios aportaron $907 mil pesos, lo cual hizo un total de $1 millón 660 mil pesos en este programa.
También se entregaron 289 órdenes de pago del Seguro Catastrófico a los productores que perdieron su cosecha el ciclo pasado a consecuencia de la sequía. Se cubrieron 1680 hectáreas con una inversión total estatal de $1 millón siete mil 900 pesos.
Además se entregaron 62.28 toneladas de alimento para bovinos y 4.12 toneladas para ovinocaprinos en coordinación con la Unión Ganadera Regional General Guajuatense.
Luego viajó a San Felipe, dónde se entregaron mil 500 pacas de rastrojo, para 375 productores en coordinación con la Asociación Ganadera Local, quienes aportaron $375 mil pesos para fletes y maniobras, mientras que la Secretaria aportó $2 millones 400 mil pesos, para un total de $2 millones 775 mil pesos.
Adicionalmente se entregó un dron agrícola, planta de maguey, insumos agrícolas y un cosechador cargador a través del programa Reconversión Sustentable de la Agricultura. Esto con inversión total de $1 millón 292 mil 170 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $779 mil 389 pesos y los beneficiarios $512 mil 781 pesos.
Paulo Bañuelos enfatizó que los apoyos siguen llegando para todos los municipios del estado, y que los municipios del norte, noreste y noroeste son parte de las prioridades dada su vocación agrícola y pecuaria.
San Felipe, Gto. 29 de julio del 2024.- Como un ejemplo de amor, innovación y dedicación, la maestra María Irma Arguijo Sánchez ha cambiado vidas, encendido curiosidades y sembrado las semillas del futuro. Licenciada en Educación, la maestra Irma ha dedicado 22 años a la noble tarea de enseñar en el nivel de Educación Preescolar.
Desde el inicio de su carrera, María Irma Arguijo se destacó por su enfoque innovador y humanista; cuando comenzó a impartir clases en el nivel de educación preescolar, unió su pasión por la enseñanza con un profundo compromiso con el bienestar de sus pequeños alumnos y alumnas. Para ella, cada día en el aula es una oportunidad para sembrar las semillas del conocimiento y del amor por el aprendizaje.
La maestra María Irma siempre ha creído en el poder del juego como una herramienta pedagógica esencial. En su aula, el aprendizaje se da a través de experiencias lúdicas que no solo educan, sino que también inspiran; con sus métodos innovadores ha creado un ambiente donde niñas y niños aprenden y, además, disfrutan del proceso desarrollando habilidades cognitivas y socioemocionales cruciales para su futuro.
La integración de la tecnología ha sido otro de los pilares en la metodología de la educadora, al saber combinar juegos interactivos con actividades tradicionales para crear un entorno de aprendizaje dinámico y adaptado a las necesidades del siglo XXI. Sus clases son un ejemplo brillante de cómo la tecnología puede ser utilizada para enriquecer el aprendizaje y hacer que sus estudiantes se sientan emocionados por descubrir cosas nuevas cada día.
“La educación va mucho más allá de los libros y las calificaciones. Trabajo incansablemente para desarrollar no solo las habilidades académicas de mis estudiantes, sino también su carácter y valores” comentó con gran orgullo la educadora de San Felipe.
Con una atención especial a la escucha activa y las conversaciones reflexivas, la docente María Irma Arguijo ha ayudado a sus alumnos y alumnas a convertirse en individuos seguros, empáticos y resilientes, capaces de enfrentar los desafíos de la vida con confianza y determinación.
Su excelencia no ha pasado desapercibida. En el ciclo escolar 2004-2005, su participación en el proyecto “Hacia la innovación”, bajo la guía de la doctora Rita Ferrini, le valió un reconocimiento por su destacada labor en la implementación de rúbricas para mejorar la evaluación formativa.
En el ciclo escolar 2018-2019, la maestra María Irma alcanzó el nivel Destacado en la Evaluación para la Permanencia a nivel nacional, reafirmando su dedicación y compromiso con la excelencia educativa.
Además de su dedicación a la pedagogía, la maestra María Irma es una artista de corazón. Sus habilidades artísticas han sido un recurso invaluable en su aula, utilizando el arte para hacer que el aprendizaje sea una experiencia rica y multisensorial, de esta forma, sus estudiantes han tenido la oportunidad de explorar su creatividad mientras aprenden, desarrollando una apreciación por el arte que enriquece sus vidas.
La historia de la maestra María Irma Arguijo Sánchez es un testimonio de lo que significa ser un verdadero educador. Su dedicación, innovación y amor por sus estudiantes han creado un legado que perdurará por generaciones. Ella ha demostrado que la educación es una herramienta poderosa para transformar vidas y que, con pasión y compromiso, se pueden lograr grandes cosas. La Secretaría de Educación de Guanajuato se enorgullece de celebrar y honrar a la maestra María Irma Arguijo Sánchez. Su labor incansable y su espíritu inspirador continúan iluminando el camino para muchos otros educadores y, lo más importante, para niños y niñas que son el futuro de nuestra sociedad.
San Felipe, Gto. 14 de junio del 2024.- Con gran emoción y orgullo, se celebró la graduación de la Primera Generación de Estudiantes de Prepa Pro, un evento que marcó un momento inolvidable en la vida de 55 jóvenes provenientes de San Felipe, San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo.
Esta celebración, realizada en las instalaciones del Conalep San Felipe, destacó la perseverancia y el esfuerzo de estos estudiantes que culminaron con éxito su educación media superior.
Alondra Muñoz Sánchez, quien representó a sus compañeras y compañeros egresados, compartió su inspiradora historia en un emotivo discurso; “son muchos los sentimientos que pasaron por mí durante este trayecto, pero estoy convencida de que es un logro más en mi camino formativo,” comenzó Alondra, con la voz cargada de emoción.
La egresada compartió que descubrió Prepa Pro a través de las redes sociales de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), y decidió que era una oportunidad que no podía dejar pasar. “Agradezco profundamente a mi familia por su apoyo incondicional. Prepa Pro me permitió conocer a 10 grandes personas que enriquecieron mi vida con su conocimiento y amistad”, mencionó.
El Director General de Educación Media Superior, José de la Luz Martínez Romero, elogió el esfuerzo y la dedicación de las y los graduados. “Nos llena de orgullo y felicidad ver los frutos de este proyecto. Es un esfuerzo de gran vinculación para asegurar que todos y todas tengan acceso a continuar con sus estudios y resulta inspirador ver cómo muchos padres, primero interesados en que sus hijos terminaran la preparatoria, luego se interesaron en demostrar a sus familias que nunca es tarde para cumplir sueños”, afirmó Martínez Romero, subrayando la importancia del trabajo en equipo y el apoyo comunitario.
Después de la emotiva entrega de constancias, se otorgó un reconocimiento especial a tres estudiantes que destacaron por su esfuerzo y dedicación al obtener los mejores promedios de la generación. María Paola Medina Medellín, Elizabeth Guadalupe Orta Lozoya, y Alondra Muñoz Sánchez. Estas jóvenes no solo lograron sobresalir en sus estudios, sino que también se convirtieron en modelos a seguir para sus compañeros y la comunidad entera.
Prepa Pro es un programa educativo innovador que está cambiando la vida de miles de jóvenes y adultos en Guanajuato. Surgió de la necesidad de proporcionar cobertura, seguimiento y apoyo a los estudiantes de nivel medio superior en el estado. Con 6 mil 442 alumnas y alumnos inscritos en horarios semiflexibles, Prepa Pro está presente en 28 municipios, incluyendo entre otros León, Irapuato, Celaya, Dolores Hidalgo, Salamanca y Acámbaro.
La graduación de la Primera Generación de Prepa Pro, en la región norte del estado, no solo celebra el logro académico de estos estudiantes, sino que también simboliza un nuevo comienzo lleno de esperanza y oportunidades. Esta ceremonia es un testimonio del poder de la educación y de cómo, con esfuerzo y dedicación, es posible transformar vidas y construir un mejor futuro para todos.
Con lágrimas de alegría, abrazos de felicitación y sueños renovados, las y los graduados de Prepa Pro se despidieron de una etapa importante de sus vidas, listos para enfrentar nuevos retos y seguir conquistando metas. Este éxito es solo el inicio de un futuro prometedor para todos los que forman parte de esta inspiradora iniciativa.
Prepa Pro continúa creciendo y ofreciendo oportunidades a aquellos que, por diversas razones, tuvieron que abandonar sus estudios. Con un enfoque flexible y un fuerte apoyo comunitario, Prepa Pro se ha convertido en un faro de esperanza para muchos jóvenes y adultos en Guanajuato, demostrando que nunca es tarde para aprender y alcanzar los sueños.
San Felipe, Gto., 10 de junio de 2024. Felipe Rodríguez Rodríguez, uno de los mayores patriarcas de la danza de indios broncos, emblemática de las fiestas religiosas del noroeste de Guanajuato, falleció el domingo a los 96 años de edad, en su casa de La Tapona, en el municipio de San Felipe.
Campesino durante toda su vida, pero también alabancero y danzante, Felipe Rodríguez, o “Don Fili”, como afectuosamente le llamaban quienes le conocieron, recibió en 2022 la distinción como Tesoro Humano Vivo por parte del Instituto Estatal de la Cultura, en reconocimiento a su aporte en la preservación del patrimonio cultural inmaterial de Guanajuato.
Rodríguez Rodríguez nació el 22 de agosto de 1927, en el rancho La Tapona, en el municipio de San Felipe. Fue el segundo de los nueve hijos de Anastasia Rodríguez Rojas y Juan Rodríguez Barrón.
La anécdota de su vida fue que durante toda su niñez y hasta el día en que se iba a casar le llamaron “Filiberto”. De ahí su apodo “Don Fili”. “Yo nunca me fijé en mi acta de nacimiento y la verdad hasta el día que tenía que llevar papeles para casarme me di cuenta que me llamaba Felipe, no Filiberto”, contaba.
En 1937, cuando contaba con 10 años de edad y en compañía de sus tíos, se une a los cantos de finados, llamados también Coros de Ángeles, tradición en la que permanecería hasta su declive en los años noventa. Más longeva fue su relación con la danza, en la que incursionó el 6 de mayo de 1943, a los 16 años, en una celebración de la Hacienda el Payán.
En 1945 va a Estados Unidos como indocumentado, a trabajar en los campos de algodón. Sin embargo, su amor por la danza lo atrapa cuando vino a visitar a su familia y comenzó a conocer con maestros de la cabecera municipal, así como de las rancherías y haciendas. En 1948 es llamado a participar en la representación de la danza conocida como El Pasajero.
Esta representación tiene la particularidad de ser una serie de movimientos tan delicados que era muy selecto el grupo al que se le enseñaba, ya que los golpes que se enseñan pueden ser muy peligrosos. Este grupo permaneció hermético en compartir sus conocimientos. Del grupo de cinco personas que lo representaban, Don Fili fue el último sobreviviente.
Rodríguez fue el decano de la danza de broncos y un vínculo entre distintas generaciones de danzantes. Muchos recibieron directamente sus enseñanzas y otros tantos saben de él al ser una referencia siempre presente. El último conjunto de danzantes al que asesoró directamente fue Pasos de Luz, establecido en 2020.
En 2015, el Festival Raíces Somos del Instituto Cultural de León lo incluyó en su Reconocimiento a Precursores y Promotores de la Tradición. En la biografía publicada en el folleto conmemorativo se lee: “Ha sido uno de los principales protagonistas y testigos de la historia y evolución de esta danza en el último siglo. Vio irse las varas de encino y de huizache. Vio apagarse la guitarra de madera para dar paso al banjo y la tambora”.
En la última década, Don Fili fue homenajeado también por el Instituto Municipal de Cultura de San Felipe, el Instituto Estatal de la Cultura y la Secretaría de Cultura federal. A través de estas últimas, recibió la distinción Tesoros Humanos Vivos en enero de 2022.
A Felipe Rodríguez le sobreviven sus hijos y sus nietos, varios de ellos también danzantes, quienes continuarán preservando su legado. Descanse en paz, Don Fili.
San Felipe, Gto. 07 de junio del 2024.- Como parte de una estrategia integral que une los esfuerzos de toda la comunidad educativa en favor de la formación de niñas, niños y jóvenes, Jorge Enrique Hernández Meza, titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), realizó una gira de trabajo en San Felipe.
La jornada dio inicio con el Décimo Cuarta Edición del Parlamento Infantil, organizada por el sector educativo 11 de nivel primaria, un verdadero espectáculo de talento y expresión en el que ocho niñas y niños de cuarto grado de primaria, de los municipios de Ocampo y San Felipe subieron al escenario del Teatro Díaz de León, y demostraron su capacidad de comunicación y pensamiento crítico.
Este evento, liderado por Roberto Castro Villagómez, jefe de sector 11 y promotor de la libre expresión infantil, evidenció el compromiso de las zonas escolares y su equipo docente, con la formación de ciudadanos conscientes y participativos.
Durante el evento, Jorge Enrique Hernández Meza, acompañado por Juan Rendón López, delegado en la Región I, se mostró visiblemente emocionado y agradecido por el esfuerzo de cada participante y sus familias. “Ver a estas niñas y niños expresar sus ideas con tanta pasión y claridad es un recordatorio del potencial inmenso que tienen. Este no es un concurso de oratoria, es mucho más que ello, el poder de la palabra es inmenso, la palabra llega a acuerdos… con la palabra llegamos a la paz”, comentó Hernández Meza.
Los participantes del Parlamento Infantil abordaron temas de gran relevancia social, incluyendo el derecho a la paz y la erradicación de la violencia, justicia igualitaria, educación de calidad, buen trato a niñas y niños, respeto a los derechos humanos y la práctica de valores en la sociedad guanajuatense.
El talento y la pasión de los estudiantes brillaron en el evento. Sophia Danaee Villegas Jasso, de la Primaria Benito Juárez García, cautivó a todos con su presentación sobre “Los Derechos de los Niños”. Por su parte, Luis Ángel López Estrada, de la Primaria Rosario Castellanos, impresionó con su discurso sobre “La niñez, la familia y los valores”. Ambos estudiantes dejaron una huella profunda en los asistentes y fueron merecidamente seleccionados como ganadores a nivel sector.
Al continuar la gira de trabajo por la región norte del estado, y como parte de la estrategia para propiciar la recuperación de aprendizajes significativos mediante el fortalecimiento de las prácticas docentes, autoridades educativas estatales y regionales se unieron al Foro “Compartiendo Experiencias entre Comunidades de Aprendizaje,” organizado por la Zona 27 de educación preescolar.
En esta actividad, se creó un espacio dedicado a la formación continua de educadores, promoviendo el aprendizaje entre pares. Los participantes compartieron experiencias sobre los avances en la implementación del nuevo Plan y Programas de Estudio 2022 y metodologías activas.
Un total de 61 educadoras y directivos de la Zona 27, liderada por la supervisora María Concepción Elena Sánchez Hernández, presentaron proyectos exitosos realizados en sus Jardines de Niños. Entre los proyectos destacados se encuentran:
En un segundo bloque, otras docentes presentaron sus proyectos innovadores:
Cada una de las docentes recibió un reconocimiento de manos de la jefa de sector 24 de preescolar, Ma. De los Ángeles Valdez López, acompañada del Secretario de Educación en el estado, Jorge Enrique Hernández Meza, y Juan Rendón López, Delegado Regional I. Las educadoras fueron aplaudidas por sus colegas, quienes encontraron inspiración en estos proyectos para mejorar sus propias prácticas educativas.
Autoridades educativas dirigieron unas palabras a las educadoras y directivos presentes, destacando la importancia de su labor y su dedicación a la mejora continua de la educación en la región.
“Quiero felicitar a cada una de ustedes por su compromiso y pasión por la enseñanza. Los proyectos que han presentado no solo son un testimonio de su creatividad e innovación, sino también de su profundo amor por sus estudiantes. Gracias por ser un ejemplo de excelencia y por inspirar a toda la comunidad educativa”, expresó Jorge Hernández Meza.
Estas palabras resonaron profundamente entre los asistentes, reafirmando el valor de su esfuerzo y motivándolos a continuar su labor con renovado entusiasmo y dedicación. Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato sigue avanzando hacia la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
Ocampo, Gto., 7 de junio del 2024.- Para auxiliar a las y los agricultores y ganaderos que sufrieron pérdidas de cultivos y ganado por la sequía el año pasado, hoy se entregó el Seguro Catastrófico del Gobierno del Estado en los municipios de Ocampo y San Felipe.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, acudió a ambos municipios a entregar las órdenes de pago del Seguro Catastrófico a los productores que perdieron totalmente sus cultivos de temporal en el ciclo agrícola Primavera Verano 2023; así como a aquellos que perdieron ganado a falta de agostaderos para pastar, por efecto de la falta de lluvias en esta zona.
“Tenemos la instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de no abandonar a nuestras amigas y amigos del campo, sobre todo de esta zona que es bien sabido que es golpeada por el clima. Pero además lo hacemos por convicción, porque la gente del campo merece todo nuestro apoyo, ellos nos dan de comer tres veces al día, todos los días.
“Hoy por eso les traemos sus cheques del Seguro Catastrófico y en San Felipe, todo con recurso estatal porque el Gobierno del Estado es el que los ha respaldado ahorita en estas problemáticas”, dijo el Secretario.
Tanto el alcalde interino Emanuel Hernández Ruiz, de Ocampo; y el presidente municipal Eduardo Maldonado, de San Felipe, reconocieron el apoyo del Estado que ha permitido multiplicar los recursos a favor del campo, que es pilar económico de ambos municipios.
En Ocampo se entregaron 269 órdenes de pago del Seguro Catastrófico, por un monto total de $939 mil 980 pesos, a fin de cubrir la pérdida de las cabezas de ganado reportadas en esta zona.
Mientras que en San Felipe también se entregaron 300 órdenes de pago, por un monto de $1 millón 331 mil 625 pesos; en este caso, para los productores que perdieron su cultivo.
Ambos apoyos tienen el propósito de combatir los estragos que dejó la sequía del 2023, que afectó tanto a los cultivos de temporal que no tuvieron la humedad suficiente para prosperar, como el crecimiento de los pastizales para alimentar al ganado.
• Zona Escolar 76 de Preescolar realiza proyecto de fomento a la lectura con participación de madres y padres de familia.
San Felipe, Gto. 29 de mayo del 2024.- Bajo el lema “Leer es una Aventura”, la Zona Escolar 76 de nivel Preescolar, realizó el 2do. Encuentro de Niñas y Niños Lectores con el objetivo de generar un espacio en el que niñas y niños puedan demostrar los aprendizajes y habilidades adquiridas en el lenguaje oral y escrito.
Estudiantes, madres y padres de familia, representantes de los 20 Jardines de Niños que integran la zona, se reunieron en el preescolar “Margarita Paz Paredes”, de San Felipe, con la intención de impulsar las actividades que se realizan en las aulas, dentro del hogar, y así, la familia apoye el proceso formativo de las y los pequeños mientras disfrutan de la lectura.
El evento arrancó con la cálida bienvenida de Ma. Guadalupe Valdivia Acosta, supervisora de la Zona 76, quien se dirigió a los presentes, expresando su sincero agradecimiento a autoridades educativas y equipo docente, por el compromiso con la educación y el desarrollo integral de estudiantes. Además, destacó el incansable apoyo del sector, que ha sido fundamental para la organización y ejecución del evento.
Valdivia Acosta también extendió un profundo agradecimiento a las madres y padres de familia, resaltando su confianza y colaboración constante. “Sin su apoyo y participación, eventos como este no serían posibles”, mencionó subrayando la importancia de trabajar juntos para crear un entorno educativo enriquecedor. Su discurso fue un recordatorio del papel crucial que cada miembro de la comunidad educativa desempeña en la formación de lectores y escritores.
La jornada dio inicio con la participación del maestro José Luis Mares Valencia, quien capturó la atención de todos con una dramatización del cuento “Los 7 cabritos y el lobo feroz”. Esta presentación fue el preludio perfecto para una serie de talleres dinámicos y educativos.
Los niños y niñas se dividieron en grupos y participaron en talleres simultáneos que se centraron en desarrollar sus habilidades de lectura, escucha, habla y escritura. Estos talleres fueron diseñados para ser interactivos y entretenidos, asegurando que cada estudiante se involucrara activamente en el proceso de aprendizaje.
Mientras tanto, madres y padres de familia participaron en talleres especialmente diseñados para ellos. Un taller se enfocó en explicar los niveles de conceptualización de la escritura, proporcionándoles herramientas para ubicar a sus hijos e hijas en el nivel adecuado. Otro taller guio a las familias en la creación y dramatización de cuentos, fomentando la creatividad y la participación conjunta.
El evento concluyó con las emocionantes presentaciones de los cuentos “Vamos a la Feria” y “Los 3 cerditos y el lobo feroz”, interpretados por equipos de madres y padres de familia. Estas actividades no solo resaltaron la importancia de desarrollar habilidades de lectura y escritura en los niños y niñas, sino que también motivaron a los pequeños estudiantes al ver a sus papás y mamás involucrados en el proceso educativo.
Autoridades de la Delegación Regional I felicitaron a la comunidad educativa por su esfuerzo y dedicación, animándolos a seguir apoyando las actividades educativas. Finalmente, se entregaron reconocimientos a todos los participantes, celebrando el éxito de este 2do Encuentro de Lectores, que no solo promovió la lectoescritura, sino que también fortaleció el aprendizaje y sana convivencia de la comunidad educativa.
San Felipe, Guanajuato 27 de mayo de 2024.- En el municipio de San Felipe, Guanajuato desde el mes de febrero del 2024 se cuenta con 4 salas de lactancia materna.
Gracias al trabajo en conjunto realizado por la Jurisdicción sanitaria I, a través del CAISES San Felipe y las Unidades Médicas de Atención Primaria de Salud (UMAPS) de las comunidades Jaral de Berrios, San Bartolo, Fábrica de Melchor y Santa Rosa.
El Sistema de Salud Gto informa que contar con estos espacios da respaldo y promoción al proceso de lactancia materna tanto para las mujeres que trabajan en las UMAPS.
Así como para aquellas que viven en las comunidades circundantes; estas salas han sido establecidas para ofrecer un entorno cómodo, privado y limpio, donde las madres pueden alimentar a sus bebés con tranquilidad, además de poder contar con una zona segura para el almacenamiento de la leche materna o como sitio de capacitación y asesoría en el tema.
El Sistema de Salud reitera que dentro de las salas de lactancia es posible informar a las madres lactantes sobre el proceso de donación de leche materna, de los requisitos con los que debe contar una posible donadora, brindando asesoría y acompañamiento durante todo este proceso.
Esta semana en San Felipe se implementa la donación de frascos de vidrio grado alimenticio, que busca apoyar a los lactarios y centros de recolección, coordinados a través del Banco de Leche Humana del estado de Guanajuato, para apoyar el desarrollo y crecimiento de bebés que no pueden ser alimentados por sus madres.