Celaya, Guanajuato, 3 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud realizó la ceremonia de Clausura de 9 Médicos Residentes marzo 2022 – febrero 2025.
En el auditorio del Hospital General de Celaya se realizó la ceremonia de culminación de esta etapa que representa la conclusión del periodo de residencias médicas en anestesiología, pediatría, medicina interna y medicina de urgencias.
Estuvieron presentes el secretario de salud Gabruiel Cortés Alcalá, Efraín Navarro Olivos Director de Enseñanza e Investigación e Isaura Arrrequín Rectora del campus Celaya – Salvatierra de la Universidad de Guanajuato.
Alejandro Uribe Calderón Subdirector Médico del Hospital de Celaya, y Julia Dolores Sánchez Hernández Jefa de Enseñanza de este Hospital.
En su mensaje el secretario de salud dijo que es un día de gran significado para el Hospital General de Celaya y en especial, para nueve destacados médicos residentes que han culminado con éxito su formación en las especialidades de Anestesiología, Medicina de Urgencias y Pediatría.
“Llegar hasta aquí no ha sido un camino fácil. La residencia médica es un periodo de intenso aprendizaje, entrega y sacrificio. Han enfrentado largas jornadas, innumerables retos y momentos de gran exigencia”.
Pero también han tenido la oportunidad de transformar vidas, de aliviar el dolor y de marcar una diferencia real en la salud de sus pacientes.
Manifestó que los egresados han demostrado dedicación, compromiso y vocación de servicio, valores fundamentales que definirán su ejercicio profesional en los años por venir.
“Hoy dejan de ser residentes, pero nunca dejarán de ser aprendices, porque la medicina es una profesión que nos exige estar en constante actualización y crecimiento”.
Agradeció a los maestros, tutores y médicos adscritos que han guiado su formación, compartiendo no solo conocimientos, sino también su experiencia, ética y pasión por la medicina.
Gracias a ellos, los nuevos especialistas están preparados para asumir con responsabilidad los desafíos de su profesión.
A sus familias, quienes han sido su pilar en este camino, también les expreso mi reconocimiento. Sin su apoyo incondicional, paciencia y aliento, este logro no sería posible.
Recordó que el Hospital General de Celaya se enorgullece de haber sido su casa de formación y confía en que seguirán ejerciendo con excelencia, humanismo y compromiso.
Guanajuato, Guanajuato 5 de diciembre de 2024. La Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con una estrecha vigilancia epidemiológica para la temporada invernal 2024 – 2025.
A la fecha se informa la atención de 434 casos de enfermedad con sospecha de influenza con 2 casos confirmados.
Se registran 109 mil 409 casos de Infección Respiratoria Aguda lo que representa 13 por ciento menos de casos en relación con la temporada pasada.
Y 777 casos de neumonía, representando 4 % menos de incidencia de casos con relación a la temporada anterior.
El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá dio a conocer que esta vigilancia se da a través de 14 Unidades de Salud Monitoras de Enfermedades Respiratorias Virales (USMER), las cuales muestrean el 10% de los pacientes ambulatorios y al 100% de los pacientes hospitalizados.
La finalidad de esta vigilancia centinela, es conocer el comportamiento y la circulación de los virus respiratorios en esta temporada invernal.
Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en los centros de salud se exhorta a la población a que acuda a su unidad más cercana, ante la presencia de los siguientes signos de alarma:
– Fiebre persistente
– Dificultad para respirar.
– En los bebés, estar alertas si se hunde la piel entre las costillas al meter el aire o si respira más rápido de lo normal, o si le ronca o silva el pecho.
– Sí el niño está decaído o triste. O presenta labios y uñas moradas.
– No acepta alimentos ni líquidos.
A su vez, se recomienda a toda la población las siguientes medidas generales:
– Uso de cubrebocas si presenta enfermedad respiratoria y al permanecer en espacios cerrados o con alta concentración de personas y poca ventilación natural.
– Abrigarse de acuerdo al clima y evitar los cambios bruscos de temperatura.
– Consumir abundantes líquidos, de preferencia calientes.
– Cubrir nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o bien utilizar el ángulo interno del codo, tratar de usar cubrebocas.
– Lavado de manos con agua y jabón frecuentemente y uso de alcohol en gel.
– No escupir si es necesario en un pañuelo y envolverlo en bolsa de plástico.
– No compartir vasos, cubiertos y alimentos.
-Consumir alimentos y bebidas ricos en
vitamina “A” y “C”.
– No tocarse nariz, boca y ojos con las manos.
– Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común.
– Quedarse en casa si presenta enfermedad respiratoria.
– No cocinar en lugares cerrados con leña, petróleo o braceros.
-Mantener ventilación en los dormitorios y espacios del hogar.
– No auto-medicarse, en caso de presentar alguno de los síntomas característicos de la influenza como fiebre, tos, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, dolor muscular y/o de articulaciones, ataque al estado general y decaimiento; acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana.
León, Guanajuato 25 de octubre de 2024.- Para que influya de manera positiva en la mejora de los pacientes, el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá inauguró el Congreso de Medicina Interna del Bajío 2024 con el lema “Por una visión integral de paciente adulto”.
Una sesión académica de tres días con la participación de varias filiales y un programa de alta calidad y ponentes.
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes el Dr. Julio López, Secretario de Actividades académicas del Colegio de Internistas León, Gto. A.C
El Dr. Luis Montiel López, en representación del Dr. Rubén Antonio Gómez Mendoza, Presidente del American College of Physicians capítulo México.
Y la Dra. Carmen Zavala García, Presidenta del Consejo Mexicano de Medicina Interna.
La Dra. Liz Jovanna Martínez Navarro, Presidenta del Colegio de Médicos Internistas León, Gto A.C, la Dra. Gabriela Liceaga Craviotto, en representación del Dr. Faustino Morales, Presidente del Colegio de Medicina Interna de México señaló que este año el Colegio de Medicina Interna cumple 50 años, desde entonces existe el compromiso de la educación médica continua, pero sobre todo en la mejora en la calidad de la atención.
El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá señaló que este es un evento que reúne a destacados profesionales de la salud en un entorno propicio para el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en nuestra apasionante disciplina.
Este congreso, organizado por el Colegio de Médicos Internistas de León, Gto. A.C. y con el aval de instituciones prestigiosas como el Consejo Mexicano de Medicina Interna, el Colegio de Medicina Interna de México y el American College of Physicians, resalta la relevancia de la colaboración y el trabajo en equipo en el ámbito de la medicina.
Agregó que la medicina interna enfrenta retos constantes en un mundo en evolución.
“Hoy más que nunca, es imprescindible actualizar nuestros conocimientos y habilidades para abordar de manera efectiva las complejidades que presentan nuestros pacientes. Este congreso ofrece una plataforma excelente para discutir temas de vanguardia, revisar protocolos y aprender de la experiencia de expertos en el área”.
Exhortó a mejorar la calidad de la atención que brindamos y, en última instancia, contribuir al bienestar de la población guanajuatense y del Bajío en general.
“Tenemos que ampliar horizontes y la unión hace la fuerza en cuestiones de salud no es la excepción, este congreso reúne diferentes colegios de medicina interna de la región”.
San Miguel de Allende; Guanajuato. 25 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II hace un llamado a todos los habitantes de San Miguel de Allende a colaborar activamente en la lucha contra el dengue.
A través de una serie de acciones comunitarias, se busca evitar la proliferación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión de esta enfermedad.
El Doctor Jorge Vidargas Rojas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria II, destacó la importancia de la colaboración entre la administración municipal, otras instituciones y la comunidad para prevenir la propagación del dengue. “Hemos estado realizando sinergia con la actual administración municipal y otras instituciones para sumar esfuerzos y hacer lo posible por evitar la diseminación de esta enfermedad en el municipio de San Miguel de Allende”.
Las acciones de patio limpio y la erradicación del mosquito trasmisor del Dengue; son estrategias permanentes de la Secretaría de Salud y es en estas últimas semanas, con la aparición de lluvias se han intensificado labores con la nebulización espacial, rociado intradomiciliario y visitas domiciliarias enfocadas en la prevención y control larvario en diversas comunidades del municipio. Estas acciones son esenciales para reducir los casos de dengue en la región, especialmente considerando que el mosquito transmisor se reproduce en agua limpia.
La Brigada de Vectores estará visitando los domicilios de las diferentes colonias de la ciudad. Se solicita a la población permitir el acceso de los brigadistas a las áreas comunes del hogar para inspeccionar posibles criaderos del mosquito. El personal de salud se identificará portando una casaca amarilla y credencial oficial de la Secretaría de Salud.
Importante: Presta atención a las recomendaciones que los brigadistas te brinden durante su visita.
En caso de presentar síntomas como fiebre alta, dolor muscular y articular, náuseas, vómitos o erupciones en la piel, acude de inmediato a tu centro de salud más cercano para recibir atención médica.
Recomendaciones para la población:
La Jurisdicción Sanitaria II reitera su compromiso con la salud de los sanmiguelenses y agradece la cooperación de la comunidad en esta importante labor de prevención.
Apaseo el Grande; Guanajuato. 20 de junio de 2024.- El CAISES Apaseo el Grande recibió una evaluación del Modelo Único de Evaluación de la Calidad (MUEC).
Con esta visita la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato avanza hacia la mejora de la calidad en los servicios de salud.
La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud informó que el CAISES Apaseo el Grande se convierte en uno de los pioneros y punta de lanza a nivel Federal al someterse a la nueva evaluación del MUEC por parte de Consejo de Salubridad General y Dirección General de Calidad y Educación en Salud.
Este nuevo modelo es una sinergia de los procesos de acreditación y certificación, donde se verifica el cumplimiento de criterios y estándares en materia de calidad.
Con énfasis en la seguridad del paciente por medio de la evaluación continua y progresiva de la estructura, procesos y resultados.
El CAISES Apaseo el Grande deberá cumplir con las políticas nacionales en salud, que tiene como prioridad alcanzar, día a día, mejores prácticas, fortaleciendo su sistema de gestión de calidad a partir de madurar progresivamente sus procesos internos.
Además de homogeneizar los criterios en la atención médica, en la búsqueda de sistematizar sus procesos, reducir costos, contar con servicios confiables y seguros, que le permitan implementar estrategias de mejora continua para ser reconocidos por los resultados en salud alcanzados para contribuir en el bienestar de la persona, familia, comunidad y población.
Además, Ligia Arce agregó que esta es una iniciativa derivada de los esfuerzos del Consejo de Salubridad General (CSG) y la Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES).
Este modelo tiene como objetivo asegurar el sostenimiento de la calidad y la mejora continua en la atención a la salud en todas las unidades del país.
Con la certeza de que cada paso acerque a una mejor atención para todas y todos los guanajuatenses.
Tierra Blanca, Guanajuato; 13 de noviembre del 2023.– El Sistema de Salud Gto entregó 7 Insignias Planet Youth a diferentes instancias del municipio de Tierra Blanca.
Como parte de las acciones de prevención en adicciones impulsadas por el programa de Planet Youth, el Sistema de Salud de Guanajuato en colaboración con la administración municipal y profesionales de la Salud del CESSA Tierra Blanca llevaron a cabo un evento significativo en el Municipio de Tierra Blanca.
El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que esta insignia es un reconocimiento al compromiso de las instituciones educativas, gubernamentales, culturales y deportivas que han trabajado incansablemente para fomentar factores de protección y estilos de vida saludables en sus entornos laborales.
El objetivo principal es crear lugares seguros que propicien el adecuado desarrollo de niñas, niños y adolescentes.
El evento contó con presencia del Lic. Rómulo García Cabrera, Presidente Municipal; el Dr. (www.pragermetis.com) Jorge Vidargas Rojas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria II; y el Dr. Luis Ángel Hernández Zepeda, Director Municipal en Salud CESSA Tierra Blanca.
También estuvieron presentes los miembros de la Mesa Interinstitucional Planet Youth del Municipio, junto con madres y padres de familia que participan en el taller de crianza positiva impartido en el plantel de CECyTE.
El Lic. Rómulo García Cabrera destacó la importancia de reconocer los espacios que impulsan entornos preventivos y la formación de redes de adultos comprometidos en la promoción de factores de protección y la reducción de factores de riesgo. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo forjar un mejor futuro para las niñas, niños y adolescentes del municipio de Tierra Blanca, Guanajuato.
El evento culminó con las palabras del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. II, Jorge Vidargas quien destacó el papel crucial de los líderes comunitarios e institucionales como pilares fundamentales para el fortalecimiento de las acciones preventivas y la promoción de valores entre las niñas, niños y adolescentes.
Todo esto, con el propósito de prevenir el consumo de drogas en la niñez y juventud de terrablanquense.
· Las infecciones respiratorias agudas y el COVID-19 se ubican entre las dos principales causas de enfermedad.
Guanajuato, Guanajuato. 23 de enero de 2023.- El Sistema de Salud Gto informa las siete principales causas de enfermedad con la que inició el año entre la población.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que Guanajuato cuenta con un sistema único de vigilancia epidemiológica que monitorea y concentra la información sobre las principales enfermedades que aquejan a la población.
De acuerdo a este sistema homologado de información denominado SUAVE, en estas primeras tres semanas del año 2023 las principales causas de morbilidad son las infecciones respiratorias agudas con un total de 38 mil 830 casos en Guanajuato, representando un ligero decremento de casos del -3.2 por ciento respecto al año pasado.
El COVID-19 ocupa la segunda causa de enfermedad con un acumulado de 39 mil 706 personas positivas en 2022 mientras que este año 2023 suman 8 mil 823 personas contagiadas, con un decremento del -77.8 por ciento respecto al año pasado.
El secretario de salud invitó a las y los guanajuatenses a no bajar la guardia en esta época de invierno por las bajas temperaturas y un fenómeno que se conoce como sindemia por la aparición de males respiratorios.
Explicó que la tercera causa de enfermedad este 2023 son las infecciones de vías urinarias, en lo que va del año con un total de 4 mil 794 casos en Guanajuato.
La cuarta causa son las infecciones intestinales por otros organismos con un total de 3 mil 615 casos en lo que va de estas 3 semanas del mes.
La quinta enfermedad en Guanajuato que se está latente en el estado son úlceras, gastritis y duodenitis con 2 mil 73 casos.
La gingivitis y enfermedad periodontal ocupan el sexto lugar en las causas de morbilidad en Guanajuato con mil 528 casos al día de hoy.
Daniel Díaz informó que la séptima enfermedad es la otitis media aguda, padecimiento en aumentó con mil 80 casos más en Guanajuato.
Recordó que se cuenta con un Sistema de Salud sólido altamente capacitado para la atención de la población sin derechohabiencia que suma más de 3.5 millones de habitantes con más de 637 unidades médicas disponibles
· Suma la capacitación de más de 5 mil profesionales de la salud de seguir y calidad del paciente, así como sus derechos.
Guanajuato, Guanajuato. 23 de enero de 2023.- Guanajuato líder en calidad en la atención médica y la seguridad del paciente con una mística y política activa, por ello reforzará un programa permanente de capacitación de los profesionales de la salud.
En Dr. Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto al presidir una reunión virtual con las áreas involucradas en este proyecto informó para este 2023 elSistema de Salud Gto informa la puesta en marcha de un programa de capacitación permanente que sirva como un modelo sistemático y constante en materia de calidad y seguridad del paciente, incluyendo la seguridad quirúrgica en las unidades médicas de los 46 municipios.
El personal directivo del Sistema de Salud Gto para este 20223 se sumará al curso de calidad y seguridad quirúrgica mismo que será reforzado con la estrategia estatal que se implementa desde que inició la presente Administración Estatal con el eje rector de la Coordinación Estatal de Calidad.
Guanajuato es líder nacional en capacitar a los estudiantes de pregrado y posgrado en los hospitales escuela como el General de León, así como al personal intrahospitalario para disminuir las quejas por prestación de servicios de salud, además de favorecer espacios de práctica segura.
Además, el Hospital General de León fue pionero en la implementación de la figura de Residencia de Calidad.
El Secretario de Salud señaló la necesidad de involucrar en este proyecto a los residentes y médicos pasantes de los hospitales escuela de manera que lo tomen con una verdadera cultura de la calidad y seguridad con un mensaje fuerte y claro.
En materia de Enseñanza el Dr. Efraín Navarro Olivos director de dicha área señaló que existen 3 plataformas en las que se han capacitado a personal de nuevo ingreso en unidades médicos con un total de más de 5 mil capacitados en tema de seguridad y calidad, así como derechos del paciente.
Nuevamente Dr. Daniel Díaz señaló que los resultados de esta estrategia deben ser en función de los resultados y más que cuantitativos a cualitativos de forma objetiva para disminuir las quejas del usuario.
En cuanto a los eventos adversos es necesario medir en cada hospital de todas las defunciones hacer un análisis de la causa raíz y los diagnósticos que se deben analizar.
Guanajuato, Guanajuato, 18 de enero de 2023.- Guanajuato cerró el año 2022 con una inversión total de 111 millones de pesos en tratamientos antirretrovirales, propiciando el control del virus de hasta un 97 % en pacientes portadores.
Este control ha generado que cuenten con una mejor calidad de vida y así evitar que el virus se siga extendiendo entre la población, reconoció el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto.
Guanajuato es el cuarto estado con menor tasa de incidencia por VIH con 100.83 por cada 100 mil habitantes.
El titular del Sistema de Salud Gto informó que se atiende en este sistema al 68.39% de la población total con diagnóstico de VIH, contando con una Tasa de mortalidad baja que va de 1.4 por cada 100 mil habitantes.
El tamizaje a la población de 25 a 44 años, permitió el año pasado realizar 90 mil 916detecciones con prueba rápidas de VIH, pasado, logrando el diagnóstico oportuno de 422 nuevos casos, así como su ingreso a tratamiento.
Actualmente en el estado se atiende un total de 3 mil 183 pacientes viviendo con V.I.H de manera activa, teniendo como resultado un control virológico del 97 % cifra que supera la meta que establece la Organización Mundial de la Salud.
Dentro de las acciones de este programa la acción principal es el tamizaje a la población general y económicamente activa que va desde los 25 a 44 años de edad, promedio donde se cuenta con la mayor incidencia de casos reportados a nivel nacional.
En el 2022 se atendieron 27 mil 510 atenciones en Infecciones de Transmisión Sexual, ITS, de primera vez donde se implementa la orientación en el cumplimiento a la prevención del V.I.H. mediante el uso correcto del condón.
Así como su oferta del mismo en las 567 unidades de salud del primer nivel de atención, brindando un total de 3 millones 808 mil 326 condones.
Santa Catarina, Guanajuato, 30 de agosto de 2022.- Desde la Sierra Gorda de Guanajuato la dieta de la milpa es una opción saludable para los pacientes con diagnóstico de sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión y que se encuentra al alcance de todas las cocinas guanajuatenses.
El Sistema de Salud de Guanajuato informa que esta dieta es idónea para estas fiestas patrias.
El platillo consiste en dos sopes de maíz y dos nopales medianos con un embarrado de frijoles apachurrados, en ambos se coloca el preparado de calabaza cocida y se puede combinar con una salsa para que le ponga picor.
El Lic. José Manuel Garín, encargado del Programa Cardiometabólicas en el Centro de Salud con Servicios Ampliados – CESSA – del municipio de Santa Catarina, explicó que esta dieta consiste en integrar cuatro elementos muy utilizados en la cocina del mexicano, como la calabaza, maíz, el frijol y el chile.
Y es un modelo de alimentación basado en la cultura y características regionales de la alimentación mexicana, que tiene como centro nutritivo-cultural a los productos de la milpa mencionados anteriormente.
Además, alimentos de origen mesoamericano que se consumen en México, junto con aquellos adoptados por la cocina tradicional mexicana de origen externo, combinados de forma saludable.
La dieta de la milpa incluye agregar una variación de vegetales ricos en fibra y semillas ricas en proteína en la mayor cantidad posible y a libre demanda.
Además de fruta, aceites saludables y cereales integrales con consumo en moderación de acuerdo a la actividad física.
Se pueden incluir tubérculos, pescados, mariscos, carne roja, aves e insectos.
El nutriólogo exhortó a los guanajuatenses a incorporar a su alimentación primeramente y con mayor cantidad e intensidad el agua y el ejercicio diario.
Además, exhortó a las personas a acercarse de manera personal a la unidad médica más cercana para un mejor control en estilos de vida saludable.