salud

Se beneficia al sector salud con descuentos en productos Bachoco

  • El programa “apoyo de corazón” dona alimento a población vulnerable y brinda descuentos a profesionales de la salud.
  • Solo con presentar su credencial al momento de hacer su compra se aplicará el descuento para el producto adquirido.

Celaya, Guanajuato, a 05 de agosto de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y la empresa Bachoco, a través de su programa “apoyo de corazón”, presentaron una acción más en beneficio de las y los guanajuatenses, la cual consiste en brindar un 20% de descuento a personal médico y administrativo de las instituciones públicas del sector salud del Estado de Guanajuato en Súper Tienda Bachoco y Bachoco Abastos en Celaya entre el 7 de agosto y el 31 de octubre de 2020.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que ‘en Guanajuato, con el liderazgo del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, seguimos impulsando estrategias de sinergia con las empresas de Guanajuato en beneficio de las familias guanajuatenses ante la contingencia por COVID 19, y esta suma de esfuerzos con la iniciativa privada, para reconocer el esfuerzo del personal médico es muestra de ello, estamos comprometidos con la salud y la reactivación económica de nuestro estado’

Esta estrategia se suma a las diferentes acciones en beneficio de la sociedad guanajuatense implementadas entre la SDES y Bachoco, entre los que están descuentos con tarjeta impulso en puntos de venta Bachoco, venta de canastilla de huevo en farmacias ISSEG a precio competitivo (25 pesos la canastilla de huevo de 12 piezas).

“Bachoco siempre se ha caracterizado por ser una empresa cercana a la gente. Con la genuina motivación de contribuir con nuestro país en estos momentos de desafíos buscamos ayudar a través de lo que mejor sabemos hacer: alimento fresco y nutritivo”, comentó Rodolfo Ramos Arvizu, Director General de Bachoco.

El personal médico y administrativo de las instituciones públicas del sector salud del Estado de Guanajuato podrán obtener el descuento en la Súper Tienda Bachoco y Bachoco Abastos en Celaya al presentar su credencial de trabajo al momento de hacer su compra. La SDES busca seguir generando alianzas en beneficio de las y los guanajuatenses que se reflejen en una mejor calidad

SSG retoma actividades de esterilización canina y felina en Celaya.

Celaya, Gto. 5 de agosto de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informó que se retoman las actividades de esterilizaciones caninas y felinas de manera gratuita en la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.

Con el objetivo de brindar el servicio que ayude a evitar perros y gatos en situación de calle, a partir de hoy las personas interesadas se pueden comunicar para agendar cita.

Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, detalló que la mecánica para gozar del beneficio será mediante cita y deberá solicitarse vía telefónica al (461) 1595570 de lunes a viernes ya sea de 8:00 a 9:00 horas o bien de 14:00 a 15:00 horas, por lo que no se recibirán personas que acudan con sus mascotas sin cita.

Explicó que con la finalidad de evitar aglomeración de gente es que trabajará únicamente bajo este formato. A través de la llamada telefónica se otorgará la orientación y horario para asistir solo una persona por mascota.

Las esterilizaciones se estarán realizando en calle Vesta número 94, colonia Santa Anita en el municipio de Celaya, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

Hasta el momento no se tiene una fecha límite para realizar las cirugías.

A los asistentes se les solicita acudir con cubrebocas correctamente colocado, mantener sana distancia y pasar por el filtro de toma de temperatura y aplicación de gel alcohol para realizar higiene de manos.

Se pide el apoyo de la población para presentar a sus mascotas aseadas, no preñadas ni en celo, además de contar con ayuno de ocho horas, que sean mayores de dos meses y llevarles una cobija para el tiempo de recuperación. Las mascotas serán valoradas por los médicos veterinarios para acreditar si son aptos para esterilización.

SSG ofrece por medio de una Red de Salud Mental 49 mil atenciones psicológicas y psiquiátricas

Guanajuato, Gto. 31 de julio de 2020.- La Red de Salud Mental del Estado de Guanajuato ante la contingencia del COVID-19 sumó 49 mil 826 atenciones psicológicas y psiquiátrica, de manera presencial, vía telefónica y por chat.

El 47 % por ansiedad, 17 % por depresión, 15 % otros motivos, 11 % por violencia, 5 % por riesgos suicidas, y el 5 % restante por adicciones.

Además de 15 mil 725 contenciones psicoemocionales a personal de salud, con la intervención de 1247 profesionales de la Red Estatal de Salud Mental.

El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que dicha red trabaja activamente y emite recomendaciones a la población en general y de riesgo, destinadas a promover un proceso de afrontamiento psicológico adecuado.

Es importante cuidar de la salud física con las medidas de higiene para evitar la propagación del virus.

Así como cuidar la salud mentalla identificación y el manejo de las emociones de manera temprana ayudará a disminuir situaciones de alarma o crisis que afecten a ti o a tu familia.

Durante la contingencia por el coronavirus COVID-19 y al pasar largos periodos dentro de casa, se pueden presentar algunas conductas consideradas como normales, ya que el cambio de rutina, roles y actividades genera en la persona un proceso de adaptación. 

La Secretaría de Salud del Estado exhorta a evitar la sobreinformación evitando escuchar y ver noticias todo el día sobre el coronavirus.

Es recomendable informarse solo una vez al día sobre la contingencia COVID 19, puede serla mañana, tarde o noche, para seguir con las indicaciones de la Secretaría de Salud, ya que el resto del día deberás de ocuparlo haciendo actividades de rutina que no estén relacionadas con este tema. 

Utiliza información oficial en la página https://coronavirus.guanajuato.gob.mx/ 

La población puede utilizar el chat de dinamicamente.mx o el teléfono 8002900024 con personal profesional de psicología las 24 horas del día. 

Crear un ambiente amigable en el hogar es muy importante, para ello es recomendable realizar un calendario de actividades durante todo el día para todos los integrantes de la familia, el pensamiento de las y los niños es concreto, (ej. siempre nos preguntan y qué sigue después de esto). 

Mantener una nueva rutina diaria en el hogardurante la contingencia del COVID 19 les permitirá sentirse seguros y protegidos, involucrarnos ayudará a que sientan que están cumpliendo con una meta que será su cuidado físico y mental, y así alentaremos un comportamiento positivo, ya que les permitirá sentirse seguros.

Guanajuato alcanzó las 61 mil muestras de COVID-19 procesadas

Guanajuato, Gto. 31 de julio de 2020.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Guanajuato, suma 61 mil 523 muestras para detectar COVID-19 al mismo número de personas, en la que se incluyen las 9 mil 822 muestras que la empresa Diagnomol ha procesado a partir de la semana 25 de este año.

Pablo Sánchez Gastelum director de Salud Pública informó que las muestras permiten que la gente no se complique y no fallezca, al obtener un resultado oportuno, además de monitorear para poder pulsar un confinamiento, todo lo anterior bajo una estrategia clara para mitigar el tema de fallecimientos.

El sentido de la prueba es darle, además, un seguimiento a la población en el proceso de la enfermedad, que permiten además saber si la población está haciendo caso en el autocuidado.

Se han estudiado 48 mil 25 pacientes de los cuales 28 mil 185 dieron negativos a la prueba y 19 mil 840 confirmados ya en plataforma registrados, con 7 mil 759 casos activos y 1203 defunciones.

A todo paciente se le toman 2 muestras nasofaríngeas en un horario estandarizado de atención de 9:00 a las 14:00 horas, de lunes a viernes.

Se cuenta con una guía para la realización de pruebas con un enfoque de riesgo y epidemiológico preciso, personas que tengan síntomas, personas asintomáticas es decir contactos estrechos de casos positivos, que tengan trabajos con actividades laborales esenciales como trabajadores de la salud y servidores públicos y a personas asintomáticas bajo características muy particulares como que sean de grupos vulnerables.

El titular de la SSG, Daniel Díaz Martínez informó, que el procedimiento es de manera rápida y eficaz, mediante una búsqueda y seguimiento epidemiológico detectando y refiriendo al 100% de los pacientes sintomáticos respiratorios que acudan a cada una de dichos puntos.

Las muestras previa valoración médica se aplica a toda persona con sintomatología (Tos y/o fiebre y/o dolor de cabeza y se acompañe de al menos uno de los siguientes: dolor o ardor de garganta, ojos rojos, dolores en músculos o articulaciones (malestar general).

Las muestras permiten delimitar la propagación del virus de COVID-19 y la cadena de contagios, por lo que Guanajuato es una de las entidades que mayor capacidad tiene para aplicar este tipo de muestreo.

El Laboratorio Estatal de Salud Pública de la misma Secretaría de Salud aplica una prueba de PCR de biología molecular, toda vez que no existen pruebas rápidas disponibles.

Además, cuenta con modernas metodologías y equipo sofisticado para seguir desarrollando sus funciones en beneficio de los guanajuatenses.

Exhorta Secretario de Salud a los alcaldes de los 46 municipios a regular la movilidad poblacional ante incremento de casos y fallecimientos

Sesiona la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud 2020.

San Diego de la Unión se prepara para entrar en un proceso de Ciudad Saludable para este año.

Guanajuato, Gto. 28 de julio 2020.- En sesión ordinaria de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud 2020, el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez hizo un llamado a los alcaldes de los 46 municipios a reforzar las acciones de prevención y contención, además de regular la movilidad poblacional y que en consecuencia ha traído un incremento de casos y fallecimientos por COVID-19.

Agradeció el apoyo brindado de las 46 alcaldías para la atención de esta contingencia que ya se ha prolongado, sin embargo, reconoció que la participación desde lo local es de suma importancia para contener el curso de la epidemia en el estado y en base a ello se de un cambio de semáforo de rojo a naranja.

Informó se han rebasado los 20 mil casos y las más de 1200 defunciones que son más que un reflejo de la gravedad de la contingencia que se vive.

“Esta estadística y el porcentaje de positividad nos mantiene en segundo lugar con mayor número de más casos activos por debajo de la ciudad de México, sin embargo, la Ciudad de México no tiene la misma población que hay en Guanajuato”, ejemplificó a los alcaldes de Guanajuato en una sesión por videollamada.

Sostuvo que el crecimiento de los casos es una consecuencia de la movilidad de la población, por lo que hay que evitar que mueran más personas pues ante todo está la vida misma.

La campaña de uso de cubrebocas obligatorio y el distanciamiento social sobre todo en puntos estratégicos de mayor concentración de la población como el transporte público, además de la desinfección de este tipo de espacios son de suma importante para prevenir rebrotes.

Hay municipios como Celaya que sostiene una intensa campaña de uso de cubrebocas con la donación de más de 12 mil piezas de la iniciativa privada, en Irapuato hacen lo propio suspendiendo el servicio de transporte público los fines de semana, al igual que León con la instalación de filtros en centrales de transparencia.

El Secretario de Salud Daniel Díaz agregó que aparte del aumento de contagios por la movilidad social, otra realidad que no se debe de perder de vista los alcaldes y alcaldesas, es que hay más contagios en zonas vulnerables de los municipios en donde viven familias enteras, en espacios reducidos inclusive con animales, aumentando el riesgo.

Recalcó en que lo relevante en este momento es promover estilos de vida saludables desde lo local, ya que la población sigue solicitando servicios médicos en los hospitales públicos que no tienen relación con la pandemia, y se deben atender.

Paradójicamente servicios como el de trasplantes de órganos desde el mes de marzo están suspendidos, y hay gente que necesita un trasplante para sobrevivir y que piden sea reactivado este beneficio.

La alcaldesa de Celaya Elvira Paniagua en calidad de presidenta de la Red Guanajuatense de Municipios informó que varios municipios hicieron un pilotaje de apertura de espacios públicos, intervenciones de las que se debe aprender para los demás municipios, sin embargo, hasta que el semáforo pinte en amarillo esto podría ser una realidad en toda la entidad.

“Es importante escuchar experiencias como León que nos ayudan a reforzar las acciones que estamos implementando en los municipios, acompañados de las Jurisdicciones Sanitarias, que son brazos importantes para las localidades”.

Durante la sesión de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud se dio a conocer que el municipio de San Diego de la Unión se prepara para entrar en un proceso de Ciudad Saludable para este año.

Forma parte de las comunidades urbanas con rango de población de 2501 a 10 mil habitantes.

Ciudad Saludable permitirá a San Diego de la Unión contar con los parámetros de entorno limpio, seguro y de buena calidad, comunidad fuerte y solidaria, alto grado de participación pública, satisfacciones de las necesidades básicas, optimo nivel de salud pública y servicios de atención al enfermo y para todos, alto estatus sanitario, buena salud y bajo nivel de enfermedades.

REFRENDA INAEBA SU COMPROMISO CON LA SALUD, EDUCACIÓN DE COLABORADORES Y BENEFICIARIOS

  • Como parte de la acciones ante la pandemia de Coronavirus, se informó al Consejo directivo de INAEBA la puesta en marcha del programa “INAEBA en tu casa” para continuar con la atención de 42 mil personas a través de la tecnología.

León, Guanajuato, a 24 de julio de 2020.- Analizó el consejo directivo de INAEBA los resultados obtenidos en el segundo trimestre y los objetivos a alcanzar en los siguientes meses, así lo dijo Esther Angélica Medina Rivero, titular de la dependencia.

En un informe que presentó al Consejo directivo dijo que, la tecnología era pieza clave para atender a los 42 mil estudiantes activos y esto derivó en crear el programa “INAEBA en tu casa” para ofrecer asesoría en línea.

“Teníamos que acatar las recomendaciones de salud ante esta situación y ya no se los pudimos atender de forma presencial; Pero aprovechamos la tecnología para que continuaran con sus estudios, en todo momento el acompañamiento de asesores educativos es de manera virtual, por medio de llamada telefónica, mensaje de WhatsApp y chat en línea”.

Dijo que, mediante este programa, 3 mil 832 personas se registraron para continuar con sus estudios de primaria y secundaria, mediante módulos virtuales del MEVyT y otros recursos didácticos. El o la guanajuatense es atendida por medio de la página de internet inaeba.guanajuato.gob.mx y por operadores a través de llamadas telefónicas o mensajes de WhatsApp.

Esther Angélica Medina Rivero, dijo que, durante el segundo trimestre del año, con el programa “INAEBA en tu casa” 8 mil 773 personas recibieron algún tipo de asesoría al utilizar un celular, tableta o computadora conectada a internet, lo que les permitió continuar con sus estudios.

“El compromiso del INAEBA es continuar con la atención educativa de las y los guanajuatenses que se encuentran en rezago educativo a través de estrategias y acciones que salvaguarden la salud e integridad de su personal y de beneficiarios”.

Cabe mencionar que, el Instituto también realizó otras acciones, como: la instalación del comité para la prevención del COVID-19, el cual se conformó el pasado 30 de marzo por instrucciones de su titular.

Este comité, integrado por personal de diversas áreas del Instituto, estableció directrices y estrategias que el INAEBA continuará implementando para evitar el contagio y la propagación del Coronavirus.

El instituto en conjunto con las autoridades de salud desarrolló, protocolos de higiene, sanidad y sana distancia para la adecuada operación; esta información se difunde al interior del INAEBA a través de medios impresos, correos y mensajes de WhatsApp, con la finalidad de que todo el personal la conozca y aplique.

Se llevó a cabo la capacitación “Prevención del COVID-19” en todos los centros de trabajo de INAEBA mediante videoconferencias, con los protocolos de salud emitidos por las autoridades. Y el 100 por ciento del personal participó en el curso en línea “Todo sobre el COVID-19”, que es impartido por el IMSS.

Los colaboradores de INAEBA que participaron en la entrega de módulos y despensas fue equipado con equipo de protección personal como: cubrebocas, caretas y gel antibacterial para salvaguardar su integridad y salud, así como la de los usuarios de los servicios.

Para garantizar que las y los guanajuatenses continuaran con la atención educativa, a través de la campaña “Quédate en casa” se realizó la distribución de mil 046 módulos para niñas y niños del módulo CRECE 10-14, además de 13 mil 058 módulos educativos impresos para alumnos del Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Asume Jurisdicción Sanitaria I el Dr. Juan Carlos González Araiza.

   Visita 5 unidades médicas de la región e inicia un diagnóstico situacional de atención primaria a la salud.

Guanajuato, Gto. 22 de julio 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) presentó al nuevo titular de la Jurisdicción Sanitaria I con sede en la capital del estado.

El doctor Juan Carlos González Araiza en estos primeros 3 días al frente del nuevo cargo, ha visitado ya cinco unidades médicas de la demarcación en la región de San Diego de la Unión, para iniciar un diagnóstico situacional de las diferentes áreas médicas en el primer nivel de atención, este jueves visitará unidades de San Felipe y Ocampo.

Anteriormente se encontraba al frente de la Jurisdicción Sanitaria VI con cabecera en Irapuato.

El Jefe Jurisdiccional agradeció la oportunidad en esta nueva encomienda, sin embargo, informó que los resultados obtenidos en las diferentes áreas donde ha colaborado han sido por el apoyo de todos los compañeros de oficina central y por medio de un gran equipo operativo cercano en trabajo de campo.

Por lo que espera se vuelva a dar esa coordinación con los jefes de las diferentes áreas de la Jurisdicción Sanitaria I y no sea la excepción.

Informó Gonzáles Araiza que esta semana ya tiene contempladas otras 3 unidades médicas a visitar, por lo que se reforzará la atención para mejorar la productividad, reasignar equipo funcional que hay en algunas unidades y que se ocupan en otros lugares.

“Es momento de optimizar recursos en donde se necesita, estamos haciendo un inventario y revisión de programas operativos, porque los voy a necesitar solo no puedo, es cuestión de actitud y yo me sumo a aportar de lo que he aprendido en estos 22 años”, concluyó luego de ser presentado de manera oficial por el Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada y el Director General de Servicios de Salud Francisco Javier Magos.

Estableció un trabajo de visita del 100% de las unidades de la Jurisdicción Sanitaria para entregar resultados palpables en 3 meses.

En Irapuato González Araiza logró impulsar diversas estrategias que colocaron a Irapuato como municipio promotor de la salud, entre otros logros, ahora dejó en claro que el trabajo está hecho sin embargo hay que documentarlo y mejorarlo.

SSG analiza la operatividad indefinida de hospitales reconvertidos para la atención de pacientes con COVID-19

Guanajuato, Gto. 22 de julio 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) contempla de manera indefinida la operación de hospitales reconvertidos a la atención de pacientes COVID-19, anticipó el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez en reunión de trabajo con directivos de unidad médica.

Hospitales como el de la calle 20 de enero en la ciudad de León podrían quedarse sirviendo a la población bajo esta dinámica, debido al futuro del curso de la pandemia y al panorama estatal de la misma.

Además, reconoció que existen hospitales en el sistema de salud pública que están enfrentando la pandemia con mucho profesionalismo como es el caso del personal del Hospital Comunitario de Las Joyas, en donde se han documentado una excelente coordinación y compromiso de todo el personal para desde el ámbito de sus funciones atender a pacientes.

Este hospital tiene una área específica de atención a COVID, por lo que podría seguir funcionando de manera indefinida además de los servicios  que ya ofrece, este análisis ya se realiza

El Secretario de Salud detalló que seguramente se tendrán que dejar algunas unidades como unidades exclusivas como hospitales COVID; puesto que como la pandemia no va terminar de la noche a la mañana seguirán llegando pacientes sospechosos.

Para ello, consideró que el sistema debe estar preparado para seguir atendiendo a pacientes COVID, esto lo dice la experiencia de cualquier especialista en salud pública.

Y aunque seguramente el panorama va cambiar cuando exista una vacuna eficaz en el mundo, el Dr. Daniel Díaz reafirmó que ante todo en este momento dentro de los hospitales se debe de procurar una mejor calidad de vida al paciente y buena relación entre compañeros.

En la reunión de trabajo, la Dra. Fátima Melchor Márquez Directora Estatal de Epidemiología, informó que la vigilancia epidemiológica en Guanajuato se fortaleció entre las redes de hospitales que han sido reconfigurados para la atención en la primera línea de acción del COVID-19.

El 100 % del territorio estatal hoy tiene casos confirmados de coronavirus y el 75 % de los casos sospechosos han sido notificados como sospechosos por la Secretaría de Salud, el 21 % por el IMSS, ISSSTE con la notificación del 2 %, PEMEX 1 % y 1 % por instituciones privadas.

La tasa de incidencia estatal es de 275.6 % casos por 100 mil habitantes mientras que la tasa de incidencia nacional es de 271.9 por cada 100 mil habitantes.

El 39.8 % de los casos estudiados resultó confirmado a COVID19 con 17 mil 384 casos acumulados.

En la vigilancia de transmisión comunitaria se han reportado 16 mil 859 casos de este tipo de transmisión que representan al 99.1 % del total de casos, 1725 de los casos fueron asintomáticos que corresponde al 10.1 %.

Del total de los 17 mil 15 casos 7119 presentan comorbilidades lo que corresponde al 41 %.

En esta pandemia 106 embarazadas en Guanajuato y 11 puérperas han sido diagnosticadas con el virus, 30 pacientes durante el primer trimestre del embarazo, 33 más en el segundo trimestre y 43 en el tercer trimestre.

SSG informa las 10 zonas de Celaya de más contagios de COVID-19

Celaya, Gto. 22 de julio 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya intensificó la campaña me sumo al Reto #Rompe la cadena del coronavirus #UsaCubrebocas en Celaya y municipios colindantes para limitar la transmisión comunitaria del COVID-19.

Brigadas de promotores de salud recorren diferentes zonas de Celaya para difundir la importancia que tiene el uso del cubrebocas en estos tiempos, como un accesorio imprescindible en el desarrollo social.

La Jurisdicción Sanitaria ha entregado más de 500 cubrebocas, con la aportación de legisladores que se han sumado a la campaña.

La Secretaría de Salud por medio de la Dirección de Epidemiología, informa las 10 colonias y zonas de mayor contagio en esta ciudad, son: la zona centro con 145 casos, Los Naranjos 29 casos, San Juanico, 27 casos, San Juan de la Vega con 24 casos, Del Bosque con 21 casos, Álamos con 21 casos, Los Olivos 21 y Villas del Bajío 21 casos, La Misión 21 casos y Las Flores con 19 casos.

La dependencia estatal exhorta a la población a extremar medidas higiénicas para evitar contagios y a su vez disminuir la mortalidad.

La Dirección Estatal de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Guanajuato confirmó en su reporte más reciente 26 nuevos casos para Celaya, para totalizar 1346 casos en lo que va de la pandemia y lamentablemente 115 defunciones.

La Jefa de la Jurisdicción Sanitaria III Ligia Arce Padilla, explicó objetivo es concientizar a la población y enfatizar en el uso de cubrebocas en cualquier lugar de Celaya, para ello se ha intensificado una campaña de difusión.

Así mismo emitió las recomendaciones a la población en general:

•      Deben usarse y desecharse correctamente.

•      Asearse las manos antes de colocarlo y también al retirarlo, evitar tocarlo mientras se lleva puesto.

•      Solo deben ser usados por una persona.

•      Evitar aglomeraciones, espacios cerrados o mal ventilados (reuniones, transporte).

•      Guardar distancia mínima de 2 m entre personas, sobre todo si presentan síntomas respiratorios (tos, estornudos).

•      Lavarse las manos con frecuencia, o utilizar alcohol en gel.

•      Higiene respiratoria.

•      No tocarse la boca, nariz, ni ojos.

Guanajuato cuenta con una capacidad hospitalaria fuerte para atención de pacientes COVID

Guanajuato, Gto. 17 de julio de 2020.- En este momento de la epidemia Guanajuato todavía presenta una capacidad suficiente para la atención COVID-19 con un sistema de referencia de pacientes óptimo entre los 46 municipios.

La Secretaría de Salud de Guanajuato como órgano rector de la epidemia en los 46 municipios, informó que se han presentado 2362 egresos hospitalarios en Guanajuato desde el inicio de la contingencia sanitaria y en este momento se tiene un registro de 711 hospitalizados confirmados, de ellos: 59 se encuentran estables, 562 graves y 90 críticos (intubados).

El Secretario de Salud Daniel Díaz, subrayó en sesión de trabajo que de momento todos los hospitales de una u otra forma tiene capacidad de atender pacientes, aunque existen unidades reconfiguradas y especializadas.

“Hoy el escenario es que todos debemos estar preparados para evitar traer a pacientes de un lado a otro”.

En este momento existe en todo el sector salud de Guanajuato que comprende IMSS, ISSSTE, HRAEB, PEMEX y SEDENA 412 camas disponibles IRAG sin ventilador disponibles y 652 camas ocupadas IRAG sin ventilador ocupadas.

Además de 612 camas IRAG con ventilador disponibles y 185 camas IRAG ocupadas con ventilador.

Con un total de camas reconvertidas IRAG entre todas las instituciones de 797, de ellas 187 están ocupadas lo que representa en todo el sector un 23 % de ocupación.

A nivel nacional en todo el sector salud de Guanajuato existe una ocupación de 24 % de camas general con un 76 % de disponibilidad de camas.

El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud confirmó que existe suficiente capacidad y coordinación institucional de la Secretaría de Salud para atender a pacientes con enfermedades distintas a camas censables la provocada por la infección de SARS-CoV-2.

Por lo que se hace una correcta distribución de pacientes de acuerdo a la carga de trabajo que existe.

Si se recuerda la historia natural de la enfermedad la letalidad hospitalaria en Guanajuato sale de los sistemas de información ordinarios para tener condiciones de medir la letalidad general.

El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez dijo que la salud y la vida de las personas es lo primero por ello, se mantiene el semáforo en rojo en tanto el número de contagios en la curva y de fallecimientos no disminuya.

Recordó que en esta última semana los empleados, las personas dedicadas al hogar y los comerciantes aumentaron el riesgo de contagio.

La participación de todo el sector salud en la identificación y notificación de casos sospechosos es crucial para mitigar la transmisión.