Yuriria. Guanajuato. 19 de febrero del 2024- En el mes de marzo de 2024 iniciará la segunda aplicación de la “Encuesta Juventud y Bienestar 2024” dirigida a estudiantes de tercero de secundaria, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud.
En el caso correspondiente de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca únicamente el municipio de Yuriria estará aplicando este cuestionario con las y los estudiantes de las secundarias y telesecundarias existentes.
De acuerdo a la información que brindó la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación (USAE) del municipio de Yuriria, se tiene contemplado aplicar 1,043 encuestas a estudiantes de tercero de secundaria, una semana antes se tendrá el listado oficial de las secundarias que se abarcarán y el número exacto de alumnos que lo responderán.
Ligia Arce agregó que la encuesta Juventud y Bienestar recaba información de cuatro pilares fundamentales de los entornos donde se desenvuelven las y los adolescentes, que son: familia, amigos, tiempo libre y escuela. Identifica los factores de protección percibidos del día a día del menor, al igual que los factores de riesgo.
Al tener conocimiento de esta información entra en marcha la Estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth, que en coordinación con las unidades de salud, instituciones educativas, personas de la comunidad y padres de familia, coordinan acciones enfocadas en las necesidades de cada colonia o localidad del municipio, para así implementar un plan que disminuya el riesgo de que las niñas, niños y adolescentes consuman sustancias psicoactivas a temprana edad, y a su vez crezcan en ambientes sanos que apuesten a los factores de protección.
Guanajuato. Guanajuato. 19 de febrero del 2024- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VIII interviene con acciones de prevención” en Panteones Municipales, informó la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla.
Con el propósito de prevenir la presencia del dengue que es transmitido por el mosquito, se han realizado actividades de control larvario en panteones municipales y jardines en el municipio de Silao.
En esta jornada el departamento de vectores, hacen acciones e inspección en los floreros y piletas que contienen agua, en localidades como San Francisco del Rincón, Purísima, Manuel Doblado y Silao.
Hasta el momento se han revisado 6 mil 31 recipientes los cuales 1 mil 174 han sido tratados, 1 mil 570 han sido eliminados, mientras que los controlados son 3 mil 287.
En cuanto a jardines eternos se han revisado 3 mil 851 recipientes, 1 mil 632 han sido tratados, 406 eliminados y 1 mil 813 han sido controlados.
Arce Padilla destacó que con estas acciones es posible gracias a la coordinación de dengue del municipio, donde con la prevención se evita la presencia de casos de Dengue, Zika y Chikungunya.
Con estas medidas de prevención implementadas, se ha logrado mantener el índice de casos de este padecimiento en pro de la salud.
Además el equipo de vectores visita los domicilios de los municipios para realizar verificación en los espacios que se requiere, por lo que se pide a la ciudadanía apoyar estas actividades y permitir que el personal pueda inspeccionar los lugares donde hay probabilidad de que el mosquito se reproduzca.
La recomendación es:
– Lavar cubetas, tanques, tinacos, floreros y todo recipiente que acumule agua.
– Tapar recipientes que almacenen agua.
– Voltear cubetas, tambos o tinas.
– Tirar botellas, llantas, latas o trastes que no se estén utilizando y que almacenen el vital líquido.
Los síntomas del virus dengue pueden aparecer entre los primeros 7 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los músculos y las articulaciones, náuseas y vómitos, erupción cutánea y dolor detrás de los ojos.
Por ello, si además de fiebre si se presenta algún otro síntoma es importante acudir al Centro de Salud más cercano a revisión.
San Luis de la Paz, Gto. 17 de febrero de 2024.- La comunidad educativa del Jardín de Niños “Virginia Gómez de Díaz”, de cabecera municipal, participó en un emotivo evento conmemorativo del Día Internacional del Cáncer Infantil, celebrado anualmente el 15 de febrero, este año 2024 bajo el lema, “Actúa hoy”.
El evento organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Secretaría de Salud, por medio del Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud CAISES, de San Luis de la Paz, planteó el objetivo de sensibilizar y concientizar a la comunidad, principalmente a madres y padres de familia y docentes, respecto a la problemática del cáncer en la infancia y en la adolescencia, así como la importancia de la pronta detección, rápido acceso a un diagnóstico y a un tratamiento adecuado.
Sandra Verónica Durán Torres, Directora del Jardín de Niños Virginia Gómez de Díaz, brindó un mensaje de bienvenida al centro educativo y agradeció por la oportunidad de ser sede de tan importante evento que trae consigo la oportunidad de crear conciencia en la institución y hacer eco con las familias sobre estar alerta a cualquier síntoma o cambio que presenten las y los niños.
Al participar en el evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció al sector salud por la labor comprometida de brindar bienestar a la sociedad, así como por la iniciativa de posicionar y difundir las implicaciones del cáncer infantil.
“Hoy nos reunimos en un momento de reflexión y acción. El Día Internacional del Cáncer Infantil no es solo una fecha en el calendario; es un recordatorio urgente de nuestra responsabilidad como sociedad. En este día, no solo honramos a los pequeños guerreros que luchan contra esta enfermedad, sino también a sus familias, médicos, investigadores y a todos aquellos que trabajan incansablemente para brindar esperanza y curación”.
Jorge Vidargas Rojas, Jefe de la Jurisdiccion Sanitaria No. II, San Miguel Allende, refirió que, la Secretaría de Salud como rectora de la salud en el Estado, contempla entre sus actividades el sensibilizar a la población acerca de la detección oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia mediante la difusión de signos y síntomas de alarma para cáncer en el menor de 18 años.
En el mismo sentido, informó que, la Secretaría de Salud del Estado cuenta con 2 unidades médicas para la atención de menores de 18 años con cáncer: el Hospital General León y El Hospital General Celaya, acreditados para la atención de hematopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central (SNC) y tumores sólidos del SNC.
El evento contó con la presencia de Julio César Chávez Zarazúa, estudiante de San José Iturbide, quien logró cautivar a las y los asistentes por medio de su testimonio sobre cómo vivió la enfermedad de cáncer infantil, desde los primeros síntomas que presentó, hasta contar con el diagnóstico, tratamiento y finalmente vencer la enfermedad, siempre acompañado y apoyado por su familia.
Al dirigirse a las y los pequeños dijo que, “es muy importante que ustedes les avisen a sus papás si algo les duele, para que los revisen lo más rápido posible. Tener cáncer no significa que ya terminó la vida, por ejemplo, yo a pesar de que me amputaron mi pierna, voy a la escuela, soy ciclista, practico natación, juego voleibol y puedo hacer lo que yo me proponga”.
Durante el evento los estudiantes del preescolar explicaron el significado del lazo dorado, “simboliza el cáncer infantil comparando la fortaleza y resiliencia de los niños con cáncer con el oro. Organizaciones del todo mundo, así como instituciones públicas y privadas, grupos de la sociedad civil y el mundo académico, han empleado el símbolo del lazo dorado para expresar su apoyo y solidaridad a la lucha contra el cáncer infantil”.
Aida del Refugio Márquez Benítez, presidenta del Club de Leones, San Luis de la Paz, dio a conocer las acciones que emprenden como asociación para favorecer a niñas y niños con cáncer infantil, entre ellas, la colecta permanente de tapitas y la recaudación de trenzas para la fabricación de pelucas oncológicas.
Posteriormente, la comunidad educativa realizó la donación simbólica de tapitas y la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo la entrega de loncheras que impulsan la alimentación saludable, al 100 por ciento de estudiantes del centro educativo.
En la conmemoración destacó la participación de las y los niños del preescolar con diferentes números artísticos que alegraron a los asistentes.
Celaya. Guanajuato. 13 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto inició el curso de inducción para 48 pasantes de Enfermería que realizarán el servicio social profesional en Celaya y los municipios de la región.
El pasante es el aprendiz que lleva adelante esta práctica con la intención de obtener experiencia de campo, mientras que el encargado de guiarlo suele conocerse como tutor.
La Secretaría de Salud, Dra. Ligia Gricelda Arce Padilla dio a conocer que los pasantes estarán destinados a las unidades de primer nivel y hospitales comunitarios de la Jurisdicción Sanitaria lll.
En su mayoría son provenientes de la Universidad de Guanajuato, instituto Americano, ITSI, EDUCEM, CMQ y Sor Micaela Ayans.
Con el objetivo de otorgar un servicio oportuno al usuario y esto conlleve a elevar la calidad de vida en cada uno de ellos por medio de la atención.
Además de dar a conocer los procesos de enfermería en los programas prioritarios aplicables en el primero y segundo nivel de salud.
Los 48 pasantes concluirán este periodo el 31 de enero del 2025, mientras que la bienvenida estuvo a cargo de la Dra. Josefina Mota Rodríguez.
Señaló que: “el servicio social es una gran oportunidad para la aplicación de conocimiento y adquisición de habilidades, además de permitir retribuir a la sociedad los beneficios de la educación, formación humanística y tecnológica recibida durante el ejercicio de la profesión”.
León, Gto; 9 de febrero del 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato inició con la colocación de 18 implantes cocleares osteointegrados a pacientes de varios municipios, todos menores de edad.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla supervisó las instalaciones del Hospital de Especialidades Pediátrico León, sede de la realización de colocación de estos implantes por parte de personal altamente calificado.
Guanajuato es la única entidad del país que cuenta con un programa ambicioso de implante coclear de alta calidad y sin que les cuenten un peso a los pacientes, así lo informó Arce Padilla durante la visita que hizo a dos pacientes que fueron intervenidos este jueves.
La inversión de los 18 implantes que se están colocando de manera paulatina durante esta semana y hasta el martes de la próxima semana tiene un costo superior a los 5 millones de pesos; no así cambiar radicalmente la vida de los pequeños con algún grado de sordera no tiene precio.
El implante coclear es para niños con problemas en el nervio auditivo o hipoacusia profunda, sin embargo; los implantes que esta ocasión se están colocando son para problemas de oído medio y malformación de oído externo y oído medio
Ligia Arce recordó que el Hospital de Especialidades Pediátrico León tiene un programa de implante coclear que apoya a pacientes con sordera profunda de todo el estado de Guanajuato e incluso apoyando a niños de otros estados en donde el programa aún no está implementado.
Actualmente el Pediátrico de León suma 158 implantes cocleares, gracias al apoyo del Gobierno del Estado de Guanajuato.
En este recorrido acompañaron a la Secretaria de Salud, el Coordinador General de Salud Pública, Dr. Moisés Andrade Quezada, el Dr. Francisco Javier Magos, Director de Atención Médica y la Directora del Hospital pediátrico, Dulce Casillas.
Cabe mencionar que el día 25 febrero se celebra el Día Internacional del Implante Coclear, como recuerdo de la fecha en la que se realizó la primera implantación en 1957 por los doctores franceses Djourno y Eyrès.
Celaya. Guanajuato. 6 de febrero de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ofreció una capacitación sobre los Lineamientos Generales y Plan de Trabajo a ejecutar durante el 2024 del Programa del Programa de Vacunación universal.
Se contó con la asistencia de 180 trabajadores del área de la salud del primer y segundo nivel de atención, que atendieron la invitación para fortalecer sus conocimientos y por ende toma de decisiones para el cuidado de la salud de la población guanajuatense a través de la Vacunación Universal.
La Maestra Guadalupe Campos Ríos; responsable del Programa de Vacunación de la Jurisdicción Sanitaria III; dio a conocer que la personal salud recibe capacitación continua, con el objetivo de atender las necesidades e inquietudes de la población en tema del seguimiento del esquema de sus hijos, adolescentes, adulto joven, embarazadas y adulto mayor entre otros.
Destacó que el programa de Vacunación Universal en la jurisdicción sanitaria lll, ha contribuido en la eliminación, control y mitigación de enfermedades que se previene a través de la aplicación de las vacunas, por lo anterior se considera una de las principales y más efectivas estrategias de Salud Pública.
Así mismo destacó en el personal la importancia de la vacunación de en la población infantil de 0 a9 años y sus primeros años de vida; invitándoles a involucrar y llevar una vacunación oportuna a través de la promoción de la salud en la población.
Guanajuato, Guanajuato 29 de enero de 2024.- El Sistema de Salud Gto cuenta con personal de enfermería altamente capacitado para proveer Terapia de infusión personal.
La terapia de infusión es la administración de medicamentos mediante una aguja o un catéter. Se utiliza cuando la enfermedad de un paciente no puede tratarse con medicamentos orales.
Es un procedimiento terapéutico de diagnóstico y profiláctico que consiste en la inserción de un catéter en la luz de una vena, a través del cual se infunden líquidos, medicamentos, sangre o sus componentes al cuerpo humano.
Por ello, Guanajuato se suma a la conmemoración del Día de la Enfermería en Terapia de Infusión así lo dio a conocer el Sistema de Salud de Guanajuato.
La conmemoración fue instaurada desde 1980 por la Infusion Nurses Society (INS).
El Sistema de Salud informa que, en Guanajuato, existen profesionales de enfermería especialistas en Terapia de Infusión Personal especializados y profesionales que cuentan con características propias para ofrecer una atención especializada para los guanajuatenses.
Tales como iniciativa, conocimiento, profesionalismo, decisión, practicas seguras y estándares de calidad.
Como resultado de la implementación de la Estrategia Nacional para la Estandarización del Manejo de Paciente con Catéter, se han inaugurado 21 Clínicas de Catéter, que han permanecido funcionando en la red de Hospitales Generales y de Especialidad, por 13 años ininterrumpidos.
El Sistema de Salud de Guanajuato reconoció a los líderes de enfermería en Terapia de Infusión por su gran labor e impacto de sus acciones para una atención profesional para los pacientes guanajuatenses.
Guanajuato, Gto; 29 de enero del 2024- El Sistema de Salud Gto con motivo del Día Internacional contra la Lepra 2024 este 28 de enero, exhorta a la población a identificar los síntomas de esta enfermedad.
Esta es una enfermedad infecciosa crónica causada por la batería “Mycobaterium leprae”, la cual afecta la piel, nervios periféricos además de la mucosa, los ojos y huesos.
“Se puede creer que la lepra es una enfermedad olvidada, que está erradicada y que no existe porque vemos imágenes de lo que era la lepra en tiempos antiguos, donde se presentaban deformaciones en piel y cara, actualmente no se llega a esto gracias a la mejora del diagnóstico y el tratamiento”, informó la Dra. María Xóchitl Ramírez, coordinadora de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
La forma de transmisión es a través de gotas pequeñas de saliva, para contagiarse de la enfermedad se debe tener un contacto estrecho y largo con el enfermo.
El periodo de incubación va de cinco a los diez años, por lo que es complicado el rastreo de la persona transmisora.
Para identificar el padecimiento se hace un estudio de baciloscopia de Linfa, que es un pequeño raspado del lóbulo de la oreja o de las lesiones presentadas, el cual es mandado a analizar para su detección.
El Sistema de Salud de Guanajuato ofrece el servicio gratuito a la población que lo requiera.
Igualmente, el tratamiento no conlleva ningún costo, y se da seguimiento a los pacientes de manera anual hasta la erradicación del padecimiento. Generalmente el tratamiento va de tres a cinco años.
Los síntomas son la pérdida de la sensibilidad en alguna parte del cuerpo, presentar manchas blancas y decoloración de la piel, por ello muchas veces pasa desapercibida la enfermedad.
Es importante acercarse al centro de salud más cercano para solicitar servicio en caso de contar con sintomatología.
SSG logra la esterilización de 8 mil 500 perros y gatos en Uriangato, Moroleón, Valle de Santiago y Yuriria.
Salamanca, Gto; 24 de enero del 2024.– Un total de 8 mil 500 perros y gatos fueron esterilizados por el Sistema de Salud en los municipios de Uriangato, Moroleón, Valle de Santiago y Yuriria.
Gracias a la estrecha colaboración que existe entre el Sistema de Salud Gto y los Gobiernos Municipales es que se ha sobrepasado la expectativa de esterilizaciones como una actividad de salud pública efectiva.
En el año 2016 se tenía un aproximado de 300 esterilizaciones anuales en la región de Uriangato, Moroleón, Valle de Santiago, y Yuriria; con el apoyo de médicos veterinarios privados, quienes ofrecían su colaboración para la operación de los animalitos.
Hoy en día, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca cuenta con dos veterinarios, que todo el año se dedican a hacer campañas de esterilización, en colaboración con los jefes de colonos de cada municipio logrando que estas actividades tengan éxito, con un impacto gradual y progresivo.
En el año 2023 se puso una meta de 5 mil 700 esterilizaciones y esta cantidad se superó con 8 mil 500 operaciones gratuitas a perritos y gatitos, entre los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria V.
El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, Dr. Juan Jesús Martínez García comentó que esta campaña permanente se mantiene y se mantendrá con el cual contamos con dos veterinarios que la Secretaría de Salud de Guanajuato contrató para esta jurisdicción y trabajan de esta manera.
“Los alcaldes nos dicen cuanto se requiere para hacer una esterilización y mediante un cálculo, los municipios han ayudado monetariamente con una parte de los insumos para que se hagan realidad y se impacten a más mascotas”.
A las personas interesadas en qué sus mascotas sean esterilizadas gratuitamente con estas campañas, pueden acercarse a su unidad médica más cercana y en el área de Epidemiología solicitar información sobre las próximas fechas de esterilización.
Guanajuato, Gto; 24 de enero del 2024.– El Sistema de Salud Gto atiende y diagnosticó 293 casos de Infecciones Respiratorias Agudas registradas durante el primer mes de este 2024, sin casos hasta el momento de COVID-19 ni defunciones.
El Sistema de Salud de Guanajuato informó que las bajas temperaturas continuarán hasta las primeras semanas de marzo, por lo que exhortó a la ciudadanía a cuidarse y a tomar medidas preventivas, antes las infecciones respiratorias
La protección que ofrece la vacuna contra COVID-19 ha sido preponderante, del 27 de diciembre al 10 de enero un total de 2 mil 96 vacunas Pfizer se han aplicado en diferentes municipios de Guanajuato, producto de la venta autorizada de dosis y que se ofrece en farmacias ISSEG.
Se recomienda el uso de cubrebocas cuando se esté enfermo, pues esta acción reducirá los contagios.
Además, el Sistema de Salud Gto exhortó a incluir como actividad cotidiana el lavado frecuente de manos; lavarse las manos correctamente es la práctica más sencilla e importante que debemos de realizar todas las personas, como hábito de higiene básica para cuidar nuestra salud.
Los beneficios de lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente son:
· Se previenen enfermedades estomacales y respiratorias, entre otras.
· Minimiza la transmisión de infecciones entre el personal de salud y los pacientes.
· Se rompe con el ciclo de transmisión de virus como los de la influenza, que sobreviven en nuestras manos hasta 3 horas; manteniendo por ese tiempo su capacidad de contagiar.
· Disminuye hasta en un 45% las consultas médicas por infecciones respiratorias.
Así como el estornudo de etiqueta que se refiere a estornudar cubriendo la boca con el antebrazo.
La alimentación es importante, sobre todo incluir frutas y verduras en la dieta. Una correcta alimentación puede hacer la diferencia para un buen estado de salud y una vida plena.