SALAMANCA

SSG traslada a bebé de 7 meses desde Salamanaca hasta el Centro Nacional de Investigación e Investigación a los Quemados

Salamanca; Guanajuato. 26 de mayo del 2017.- De Salamanca hasta la Ciudad de México fue trasladada en el helicóptero del Sistema de Urgencias del Estado (SUEG) Jade Paola Salazar Guzmán, de siete meses de edad, quien padeció un accidente en San Luis de la Paz, resultando con quemaduras del 80 por ciento de superficie corporal y fue enviada en condiciones extremas críticas.

El traslado se hizo del Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca donde se encuentra la Unidad de Quemados de Salamanca, primeramente en ambulancia al campo del estadio de la sección 24 para su traslado a las instalaciones del Centro Nacional de Investigación e Investigación a los Quemados (CENIAC).

El bebé arribó grave pero estable al CENIAC y seguirá teniendo asistencia especializada para el tratamiento del paciente quemado en extremo, informó la Secretaría de Salud de Guanajuato.

Debido a la edad del bebé el traslado se categorizó como de alto riesgo, el Sistema de Urgencias del Estado (SUEG) coordinó las acciones de logística del traslado.

La Secretaría de Salud trabaja con instituciones de alta resolución como el CENIAC, institución que para atender bebés de pocos meses de edad cuenta con una atención especializada.

Además se caracteriza en hacer investigación, capacitación de personal y atención de quemaduras.

Secretaría de Salud refrenda además el compromiso de seguir atendiendo a pacientes quemados en la Unidad de Salamanca, donde se cuenta con personal altamente capacitado para brindar un tratamiento de calidad.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 “Pinta vertical” renueva colores en edificios y el ánimo de los vecinos

 

  • Arranca programa de pintura en edificios multifamiliares de Celaya, Irapuato y Salamanca.
  • En 2017 serán renovados cerca de 500 edificios con una inversión de 14.8 millones de pesos.

Celaya, Gto., a 10 de mayo de 2017.- La aplicación de pintura en viviendas y edificios dan color, alegría y propician cambios en el ánimo de la gente al ver renovado su entorno, aseguró Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) durante el arranque del programa “Pinta Vertical” en Celaya, Salamanca e Irapuato, programa que es aplicado por el Gobierno del Estado a través de la Sedeshu y la fundación Corazón Urbano.

Este año, Pinta Vertical dará color a 450 edificios multifamiliares en Celaya, Salamanca, Irapuato, León, Acámbaro, Salvatierra y San Francisco del Rincón, con una inversión superior a los 14.8 millones de pesos; en este recurso también se incluyen 5 mil acciones de pinta de vivienda en Guanajuato capital.

En su mensaje en la ceremonia de arranque de aplicación de pintura a 55 edificios de la colonia Los Pinos, en esta ciudad, Diego Sinhue llamó al compromiso de las y los vecinos de las colonias beneficiadas para “cuidar las áreas que son rehabilitadas; que este cambio en el color de nuestro entorno también impulse un cambio individual y comunitario para mantener bonitas nuestras casas y espacios públicos”.

Aquí Diego Sinhue asumió el compromiso de pintar, por etapas, la totalidad de los 280 condominios que conforman la unidad habitacional de Los Pinos. En compañía del alcalde Ramón Lemus Muñoz Ledo y el gobernador Miguel Márquez pintaron un muro de un edificio para dar por iniciado el proyecto en esta ciudad.

En Celaya, serán pintados en esta etapa 86 edificios de las colonias Los Pinos, San Juanico, Miguel Alemán y Laureles, con una inversión total de 2 millones de pesos.

Antes, en Salamanca Diego Sinhue dijo que así como “la familia es la piedra angular de la sociedad, la mamá es la piedra angular de la familia”, al acudir a poner en marcha el programa “Pinta tu Entorno Vertical” en la colonia INFONAVIT I.

En el evento que presidió el gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez, El titular de Sedeshu felicitó a las mamás en su día, les repartió rosas a varias de ellas, y anunció que en esta etapa del programa se pintarán 50 edificios en Salamanca.

Estos edificios se encuentran ubicados 8 en la colonia El Vergel, 4 en Arboledas, 9 en Primavera 2,  20 en Ampliación Bellavista, y 9 en INFONAVIT I.

El gobernador Miguel Márquez Márquez, el titular de Sedeshu Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y el alcalde de Salamanca Antonio Arredondo, tomaron brochas y rodillos para poner en marcha este programa.

En Irapuato, Diego Sinhue resaltó que con el programa Pinta Vertical se atiende por primera vez a un sector de la población que antes no era sujeto de los programas sociales; “con mucho esfuerzo ustedes obtuvieron sus viviendas con créditos de Infonavit y como no presentan condiciones de pobreza extrema no eran sujetos a los programas sociales ordinarios. Este programa está pensado en ustedes pues también tienen necesidades y se merecen el apoyo de su gobierno para mejorar su calidad de vida.

En esta ciudad serán renovados 85 edificios con “Pinta tu entorno vertical”. En el arranque estuvo presente el  alcalde Ricardo Ortiz quien participó en el primer “brochazo” a un edificio de Valle de las Flores.

[wzslider]

 

Supera expectativas primer festival de títeres de salamanca

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 03 de mayo de 2017.- Durante éste fin de semana, del 27 al 30 de abril de 2017 se llevó a cabo el primer festival de títeres Salamanca, con más de 7000 asistentes a las 30 funciones que se presentaron.

Se contó con la participación de importantes artistas como lo es Pedro Sosa (Títiri-Tátara), Grupo Quanax, Grupo Cy al teatro, Grupo Huitzilin, Tiliches del Baúl; funciones como “Roca mora” a cargo de Mireya Anguiano y “La marca indeleble” a cargo de Miranda Giles,
Destacamos la participación del Grupo Cornisa 20 en nuestro Primer Festival dentro de los festejos por sus 25 años de trabajo ininterrumpido. Su presentación logró reunir a 700 salmantinos en su presentación de la historia de Romeo y Julieta, con títeres, adaptada en forma musical y títeres gigantes.

Aunque en su mayoría asistieron niños, también hubo asistencia de personas adultas desde papas hasta familias completas. Ya que con este tipo de festivales el Instituto Estatal de la Cultura busca la creación de nuevo público para que disfruten y participen de la cultura desde temprana edad.

Cabe señalar que se cumplieron las expectativas con estos programas educativos y de entretenimiento, ya que por centenares de niños acudieron a las actividades.
Los niños se llenaron de alegría y coinciden en que este tipo de eventos los entusiasma mucho y además los llena de conocimiento.

2500 personas acudieron a leer en la sala de lectura que se instaló dentro de este pabellón en el que se puso a su disposición del público asistente más de 1800 libros entre los que se encuentran novelas, cuentos clásicos, así como lecturas contemporáneas, infantiles y juveniles. La presencia de la librería de EDUCAL y editorial la Rana también fue importante con su venta de libros, fue del agrado de los asistentes, ya que adquirieron ofertas y descuentos, en libros de lectura en general y libros de autores guanajuatenses.

Para mayores informes comunícate a la Dirección Editorial La Rana del Instituto Estatal de la Cultura al (473) 1092943

Disfruta del Festival de Títeres en Salamanca

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 26 de abril de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura presenta la Biblioteca en tu plaza que visita nuevamente el municipio de Salamanca y festeja a los niños con el Festival de Títeres.

El programa de Biblioteca en tu plaza presenta un programa especial para el Día del Niño: “1er. Festival de Títeres”, regresa este programa del Instituto Estatal de la Cultura para beneplácito de las familias salmantinas.

Artistas reconocidos en el mundo del teatro de títeres se estarán presentando para estos grandes festejos: Grupo Títiri-tátara, Cornisa 20, Cy al teatro, Ojo Negro, Tiliches del Baúl, Arte –Xcuincle y “Quanax” entre otros.

Sobresale en el programa la participación de bibliotecarios que de forma constante y entusiasta durante los últimos años se han capacitado en diferentes técnicas para la animación de la lectura, sumarán sus esfuerzos también en este festival contando historias con títeres de diferentes técnicas: Guiñol, varilla, siciliano y títeres bocones.

Dando continuación al Día Nacional de Libro y los derechos de autor, se montará una pequeña feria del libro con la participación de Educal con temas de interés general y Editorial la Rana que promueve a los autores guanajuatenses.

Para la diversión de chicos y grandes se dará un taller de títeres todos los días de viernes a domingo, a partir de las 10:00 a 16:30.

Como es costumbre en estas visitas de biblioteca en la plaza se montará una sala de lectura para toda la familia, ahora con nuevos títulos para niños, jóvenes y adolescentes.

Viernes, sábado y domingo en un maratón de historias y cuentos, de las 10:00 de la mañana a 9:00 de la noche, se invita a toda la ciudadanía a pasar momentos de sano y educativo esparcimiento.

Para mayores informes comunícate al (473) 1092943

A la baja intoxicaciones por picaduras de alacrán en seis municipios de la zona de Salamanca.

Salamanca, Guanajuato. 18 de abril del 2017.- En lo que va de este año la Secretaría de Salud del Estado ha atendido entre los seis municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca 681 casos por intoxicación de picaduras de alacrán.

En los últimos cinco años se reportó una disminución global del número de casos de intoxicación por picadura de alacrán del 29 por ciento en Jaral del Progreso, Moroleón, Valle de Santiago, Yuriria, Uriangato y Salamanca.

Jaral del progreso es el que mayor disminución ha tenido con un 52 por ciento menos de intoxicaciones.
La intoxicación por veneno de alacrán es una urgencia médica desencadenada por la picadura de este artrópodo y la inoculación de sus toxinas al interior de la circulación, que causa un cuadro tóxico sindromático muy variado, ya que afecta diversos órganos y sistemas, produce estimulación simpática y parasimpática, y puede llegar a terminar en la muerte del paciente.
Las manifestaciones clínicas son los elementos fundamentales de clasificación de la intoxicación por veneno de alacrán.

En embarazadas se puede desencadenar motilidad uterina, y los pacientes pediátricos suelen tener llanto inconsolable.

Los sitios más frecuentes afectados son los miembros superiores e inferiores, aunque también puede ser en cualquier parte del cuerpo. Es importante la rápida instauración del tratamiento, ya que dependiendo de la misma, será el pronóstico del paciente. Los síntomas comienzan dentro de los primeros 20-40 minutos después de la picadura.

La Secretaría de Salud emite las siguientes recomendaciones para prevenir picaduras.
· Colocar mosquiteros o sobre las camas mantas

· de cielo (pabellones) para evitar que caigan del

· techo los alacranes mientras duermen las

· personas.

· Revisar y sacudir la ropa entes de ponérsela. Revisar ángulos de las paredes, puertas y ventanas. Resanado y aplanado de techos, pisos y paredes. Colocar protección en puertas, ventanas y techos de materiales naturales, zoclo interior y exterior con azulejo, cemento pulido o lámina de metal galvanizado alrededor de la vivienda.

· Utilizar pabellones en las cunas y camas de los niños y sumergir las patas de las camas dentro de recipientes con agua. La cama debe estar 10 centímetros separada de la pared.

· Eliminar cúmulos de basura, piedras y madera alrededor y dentro de la casa. Cortar la hierba alrededor de la casa.

· Usar guantes de carnaza para realizar trabajos del campo que representen riesgo de picadura de alacrán.

· No caminar descalzo, no dejar ropa en el piso, no levantar piedras, tabiques o bultos sin precaución.

· Encalamiento de paredes que no estén aplanadas.

Cabe mencionar que el mayor número de casos son atendidos en los Hospitales y Hospitales comunitarios, sin embargo se cuentan con los insumos necesarios para la atención de estas picaduras de alacrán en todas las unidades médicas.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Realiza el INIFEG ampliación del CECyTE

[wzslider] *Se invierten más de 6.4 mdp

Salamanca, Guanajuato. A 09 de abril de 2017. Con el objetivo de brindar más espacios educativos a los jóvenes estudiantes de preparatoria el gobierno del Estado mediante el INIFEG, realiza la ampliación del CECyTE.

“Estamos construyendo las mejores obras en donde más se necesitan, y aquí en el CECyTE en lo que va de la presente administración del gobernador Miguel Márquez se han invertido más de 12.9 millones de pesos, en beneficio de más de mil 400 estudiantes” señaló el Director General del INIFEG Pedro Peredo.

Actualmente es realizada la construcción de un edificio de dos niveles el cual incluye ocho aulas de docencia. En estas acciones son invertidos más de 4.5 millones de pesos y presentan un avance físico del 35 por ciento.

“Sabemos que para los jóvenes también es de vital importancia el realizar actividades deportivas es por ello que estamos realizando la construcción de una cancha de usos múltiples; además que les estaremos techando su cancha de prácticas, para que  puedan llevar a cabo sus entrenamientos o actividades recreativas a cualquier hora del día sin importar las inclemencias del clima” indicó el titular del INIFEG.

Anteriormente el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato realizó en este plantel la construcción de un edificio con ocho aulas, un taller de cómputo. Se realizó también la instalación de un elevador para personas con discapacidad para facilitar su movilidad.  Además se llevó a cabo la rehabilitación y mantenimiento de los servicios sanitarios.

SOP. Concluye construcción de Casa de Cultura en Salamanca

SOP/COM2017/093

 

  • Más de 260 mil beneficiados
  • Nuevo espacio cultural en el municipio
  • Se concluyó la primera etapa

Salamanca, Gto., a 08 de abril de 2017.- La Secretaría de Obra Pública iniciará en breve la segunda etapa para construir la Casa de Cultura, la cual consiste en realizar trabajos de acabados, instalaciones eléctricas, aire acondicionado, iluminación y mobiliario con el objetivo de que a principios del mes de octubre de este año pueda funcionar sin problemas.

“Nos encontramos en el proceso de adjudicación para ejecutar esta segunda etapa, la cual tiene un monto asignado de 4.5 millones de pesos, y a principios de mayo se inicien con estos trabajos de acabados e instalaciones para que en el mes de octubre estemos en la posibilidad de entregar el inmueble al Instituto de Cultura y empiece a funcionar lo antes posible”

Así lo indicó el Subsecretario de Programación y Administración de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Meza García y mencionó que uno de los objetivos del Gobierno del Estado es fomentar las actividades culturales en los salmantinos con un espacio moderno y funcional.

Los trabajos de la primera etapa consistieron en la construcción de un auditorio para 150 personas, taquilla, vestidores, vestíbulo de acceso, taller de escultura, pintura, danza, música y canto, cuarto de proyección, cuarto de máquinas y sanitarios para hombres y mujeres.

En este recinto se impartirán diversos talleres como danza clásica, folclórica, música, pintura, arte, cerámica y fotografía, beneficiando directamente a más de 260 mil habitantes de la localidad.

Se invirtieron 10.3 millones de pesos en la primera etapa de este recinto cultural que cuenta con un esquema arquitectónico diferente el cual está conceptualizado con espacios amplios, versátiles y con armonía que permita la participación de todos los sectores de la sociedad.

Para concluir, el Subsecretario de Programación y Administración explicó que con estas acciones se consolida el compromiso de Gobierno del Estado por acercar las mejores obras a quién más las necesita con el objetivo de dar impulso a la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

SSG arranca en Salamanca el XXIV Congreso Regional de Ginecología y Obstetricia

Salamanca, Guanajuato, 30 de marzo del 2017.- Ignacio Ortiz con la representación del gobernador, Miguel Márquez Márquez inauguró en Salamanca el XXIV Congreso Regional de Ginecología y Obstetricia (FEMECOG) Región V con la asistencia de especialistas de Nayarit, Aguascalientes, Michoacán y Guanajuato.

El Dr. Ortiz resaltó que Guanajuato se ha consolidado en infraestructura, al inicio de la gestión se programaron 50 unidades de salud, hoy suman 106 unidades, entre ellos tres hospitales maternos infantiles.

“Hay muchos temas que me di la oportunidad de revisar de este congreso y son sin lugar a dudas en lo que hemos estado apostando, capacitando en la delimitación de la mortalidad materna, que estamos muy por debajo de la media nacional”.

Refrendó la importancia de retomar el romanticismo de los albores de la medicina, apostando en seguridad del paciente, del personal, que significa clima laboral, administración de insumos en tiempo y forma, capacitación académica que se va reflejar en tranquilidad del paciente y el trato digno.

Afirmó que las terapias intensivas de hospitales públicos tienen indicación a hospitales privados de cero rechazo ante cualquier emergencia obstétrica.

Sergio Fajardo Dueñas Presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología dio la bienvenida a los congresistas, tras enmarcar la importancia de este tipo de eventos de talla internacional.

“Representamos a una de las organizaciones más importantes del país, privilegio que nos debe sentir orgullos como federados”.

Resaltó que hay problemáticas que hoy enfrenta la mujer como mortalidad materna, hemorragia obstétrica, patología de mama, embarazo en adolescentes, parto pre termino, aumento de cesáreas, medicina fetal, vacunación contra el papiloma humano, entre otros que orillan a la Federación a desarrollar acciones para contribuir en el mejoramiento de esos aspectos.

Refrendó que se revisarán temas importantes y de actualización de conceptos para la superación de los agremiados y una mejor atención a las pacientes, además de ayudar a incorporar conceptos médicos de vanguardia y dejar algunos otros que están obsoletos

Antonio Arredondo alcalde de Salamanca en calidad de Vicepresidente de la Red Guanajuatenses de Municipios por la Salud, anunció que se trabaja en incorporar todos los protocolos de la mano de los Caises y sector salud y lo que tienen que saber los municipios para atender la salud poblacional.

Entre varios temas que se cristalizan para Salamanca es dar inicio de la Unidad de Medicina Familiar del Seguro Social con más de 70 millones de pesos de inversión, y un segundo paso es la construcción de una nueva clínica, proyecto que va en avances.

Dijo que es de gran mérito que busquen la excelencia académica, sin embargo hay que dar una reconociendo especial a la Federación porque su único objetivo es que sus médicos estén al día dentro del área de la ginecobstetricia.

En el evento estuvo presente el alcalde Antonio Arredondo, y Germán Stong Salas, Presidente del Comité Organizador, quien resaltó que la idea de este congreso es que se enamoren de Salamanca.

“Es una ciudad que va en progreso y desarrollo tanto en nivel local como económico, queremos que este congreso sea un parteaguas para la realización de mayores eventos”.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Arranca Copa Flick de Hockey en Salamanca

Con la participación de equipos de todo el país y como invitados especiales a Brasil y Estados Unidos, la segunda edición de la Copa Flick de Hockey fue inaugurada la tarde de este jueves por el dirigente del deporte estatal, Lic. Isaac Piña,  en la cancha Siglo XXI de la ciudad salmantina.

Con un aproximado de 530 deportistas en todas sus categorías, la Deportiva Luis H. Ducoing, fungirá como anfitriona de este torneo del 16 al 19 de marzo con el aval de la Federación Mexicana de Hockey.

Para esta edición de dicha Copa, el número de asistentes se vio incrementada en un 30 por ciento y con el plus de un equipo invitado de Estados Unidos y la selección de Brasil. Se sumaron  equipos de varios clubes de hockey de los estados de Veracruz, Sonora, Jalisco, Yucatán, Ciudad de México y Guanajuato.

En la inauguración de dicho torneo, el titular de CODE, exhortó al desarrollo del deporte como hasta ahora se ha dado y el hockey, cien por ciento salmantino, ha destacado en  torneos y copas que han puesto los ojos del mundo en esta ciudad y nuestro estado.

En el marco de dicho acto, la presidenta de la Federación Mexicana de Hockey, María del Carmen García Orozco, hizo entrega de un reconocimiento especial a Isaac Piña Valdivia quien como dirigente de CODE, ha impulsado fuertemente este tipo de eventos y muy especial a la federación para el desarrollo y crecimiento de esta disciplina que mantiene una base fuerte de jugadoras y jugadores en selecciones nacionales.

En esta copa participan las categorías infantil menor, infantil mayor, juvenil menor y senior. Por mencionar algunos equipos encontramos a los clubes nacionales Panteras, Jalisco, Indios, Tiburones, Manuelitos Club, Quimeras, Leopardos, Fénix, Yucatán, Soles, Veracruz, Liga salmantina de hockey, Totet, TK brothers, Bienen y Ángeles.

En representación del alcalde de Salamanca, estuvo el Lic. Esteban Martínez, Director de cultura, educación y deporte; el presidente de la asociación de hockey en Guanajuato,  Lic. Jorge Contreras;  la  seleccionada nacional, Cristina Correa y  el presidente de Bienen Hockey  Club, Edgar García.

Acámbaro predomina en Ajedrez

Listos representantes a la fase regional de Olimpiada Nacional 2017

AJEDREZ 1

Luego de dos días de competencias Acámbaro predominó en las listas de ajedrecistas que habrán de representar a Guanajuato en la fase regional de la Olimpiada Nacional 2017.

Un total de 62 competidores procedentes de toda la entidad participaron en la fase estatal de Olimpiada, que tuvo como sede la Universidad Tecnológica de Salamanca.

AJEDREZ 3

En la categoría 11, 12 y 13 rama femenil, el primer lugar fue para la acambarense Guadalupe Santillán Ramírez, el segundo lugar también para Acámbaro con Andrea Jaqueline Loneto Alvarado, mientras que el tercer lugar se lo llevó Jimena Padilla Pacheco.

En la categoría 12, 14 varonil, el tercer lugar se lo lleva Celaya en las manos de Gael Arturo García García, el segundo lugar fue para César Palacio Sánchez de Guanajuato y el primer lugar para David Alberto Sánchez Velázquez.

niño ajedrecistaEn la categoría 15-16 juvenil femenil el tercer lugar fue para la leonesa Sofía Delgado Alcántar y el segundo para la acambarense Zenjazen Gamma Quintana, la irapuatense Erandi Vargas Rangel se llevó la presea dorada.

En la categoría 15-16 varonil el salmantino David Isaac Arroyo Montonegro obtuvo el tercer puesto, mientras que el sanmiguelense Diego Sánchez Moreno se llevó el segundo lugar y el primer lugar para el acambarense Jesús Daniel Regalado Velázquez.

Participaron ajedrecistas de los municipios de León, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, San Miguel de Allende, Cortazar, Guanajuato, Valle de Santiago, Salamanca, Acámbaro, Purísima del Rincón e Irapuato; quienes contaron con el apoyo de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato y la Asociación de Ajedrecistas de Guanajuato para la realización del torneo.

El primer y segundo lugares de cada de las categorías habrán de representar a Guanajuato en la fase regional de la Olimpiada Nacional que se llevará a cabo en la ciudad de Querétaro la primera semana de abril.