SALAMANCA

SSG arranca en Salamanca el XXIV Congreso Regional de Ginecología y Obstetricia

Salamanca, Guanajuato, 30 de marzo del 2017.- Ignacio Ortiz con la representación del gobernador, Miguel Márquez Márquez inauguró en Salamanca el XXIV Congreso Regional de Ginecología y Obstetricia (FEMECOG) Región V con la asistencia de especialistas de Nayarit, Aguascalientes, Michoacán y Guanajuato.

El Dr. Ortiz resaltó que Guanajuato se ha consolidado en infraestructura, al inicio de la gestión se programaron 50 unidades de salud, hoy suman 106 unidades, entre ellos tres hospitales maternos infantiles.

“Hay muchos temas que me di la oportunidad de revisar de este congreso y son sin lugar a dudas en lo que hemos estado apostando, capacitando en la delimitación de la mortalidad materna, que estamos muy por debajo de la media nacional”.

Refrendó la importancia de retomar el romanticismo de los albores de la medicina, apostando en seguridad del paciente, del personal, que significa clima laboral, administración de insumos en tiempo y forma, capacitación académica que se va reflejar en tranquilidad del paciente y el trato digno.

Afirmó que las terapias intensivas de hospitales públicos tienen indicación a hospitales privados de cero rechazo ante cualquier emergencia obstétrica.

Sergio Fajardo Dueñas Presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología dio la bienvenida a los congresistas, tras enmarcar la importancia de este tipo de eventos de talla internacional.

“Representamos a una de las organizaciones más importantes del país, privilegio que nos debe sentir orgullos como federados”.

Resaltó que hay problemáticas que hoy enfrenta la mujer como mortalidad materna, hemorragia obstétrica, patología de mama, embarazo en adolescentes, parto pre termino, aumento de cesáreas, medicina fetal, vacunación contra el papiloma humano, entre otros que orillan a la Federación a desarrollar acciones para contribuir en el mejoramiento de esos aspectos.

Refrendó que se revisarán temas importantes y de actualización de conceptos para la superación de los agremiados y una mejor atención a las pacientes, además de ayudar a incorporar conceptos médicos de vanguardia y dejar algunos otros que están obsoletos

Antonio Arredondo alcalde de Salamanca en calidad de Vicepresidente de la Red Guanajuatenses de Municipios por la Salud, anunció que se trabaja en incorporar todos los protocolos de la mano de los Caises y sector salud y lo que tienen que saber los municipios para atender la salud poblacional.

Entre varios temas que se cristalizan para Salamanca es dar inicio de la Unidad de Medicina Familiar del Seguro Social con más de 70 millones de pesos de inversión, y un segundo paso es la construcción de una nueva clínica, proyecto que va en avances.

Dijo que es de gran mérito que busquen la excelencia académica, sin embargo hay que dar una reconociendo especial a la Federación porque su único objetivo es que sus médicos estén al día dentro del área de la ginecobstetricia.

En el evento estuvo presente el alcalde Antonio Arredondo, y Germán Stong Salas, Presidente del Comité Organizador, quien resaltó que la idea de este congreso es que se enamoren de Salamanca.

“Es una ciudad que va en progreso y desarrollo tanto en nivel local como económico, queremos que este congreso sea un parteaguas para la realización de mayores eventos”.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Arranca Copa Flick de Hockey en Salamanca

Con la participación de equipos de todo el país y como invitados especiales a Brasil y Estados Unidos, la segunda edición de la Copa Flick de Hockey fue inaugurada la tarde de este jueves por el dirigente del deporte estatal, Lic. Isaac Piña,  en la cancha Siglo XXI de la ciudad salmantina.

Con un aproximado de 530 deportistas en todas sus categorías, la Deportiva Luis H. Ducoing, fungirá como anfitriona de este torneo del 16 al 19 de marzo con el aval de la Federación Mexicana de Hockey.

Para esta edición de dicha Copa, el número de asistentes se vio incrementada en un 30 por ciento y con el plus de un equipo invitado de Estados Unidos y la selección de Brasil. Se sumaron  equipos de varios clubes de hockey de los estados de Veracruz, Sonora, Jalisco, Yucatán, Ciudad de México y Guanajuato.

En la inauguración de dicho torneo, el titular de CODE, exhortó al desarrollo del deporte como hasta ahora se ha dado y el hockey, cien por ciento salmantino, ha destacado en  torneos y copas que han puesto los ojos del mundo en esta ciudad y nuestro estado.

En el marco de dicho acto, la presidenta de la Federación Mexicana de Hockey, María del Carmen García Orozco, hizo entrega de un reconocimiento especial a Isaac Piña Valdivia quien como dirigente de CODE, ha impulsado fuertemente este tipo de eventos y muy especial a la federación para el desarrollo y crecimiento de esta disciplina que mantiene una base fuerte de jugadoras y jugadores en selecciones nacionales.

En esta copa participan las categorías infantil menor, infantil mayor, juvenil menor y senior. Por mencionar algunos equipos encontramos a los clubes nacionales Panteras, Jalisco, Indios, Tiburones, Manuelitos Club, Quimeras, Leopardos, Fénix, Yucatán, Soles, Veracruz, Liga salmantina de hockey, Totet, TK brothers, Bienen y Ángeles.

En representación del alcalde de Salamanca, estuvo el Lic. Esteban Martínez, Director de cultura, educación y deporte; el presidente de la asociación de hockey en Guanajuato,  Lic. Jorge Contreras;  la  seleccionada nacional, Cristina Correa y  el presidente de Bienen Hockey  Club, Edgar García.

Acámbaro predomina en Ajedrez

Listos representantes a la fase regional de Olimpiada Nacional 2017

AJEDREZ 1

Luego de dos días de competencias Acámbaro predominó en las listas de ajedrecistas que habrán de representar a Guanajuato en la fase regional de la Olimpiada Nacional 2017.

Un total de 62 competidores procedentes de toda la entidad participaron en la fase estatal de Olimpiada, que tuvo como sede la Universidad Tecnológica de Salamanca.

AJEDREZ 3

En la categoría 11, 12 y 13 rama femenil, el primer lugar fue para la acambarense Guadalupe Santillán Ramírez, el segundo lugar también para Acámbaro con Andrea Jaqueline Loneto Alvarado, mientras que el tercer lugar se lo llevó Jimena Padilla Pacheco.

En la categoría 12, 14 varonil, el tercer lugar se lo lleva Celaya en las manos de Gael Arturo García García, el segundo lugar fue para César Palacio Sánchez de Guanajuato y el primer lugar para David Alberto Sánchez Velázquez.

niño ajedrecistaEn la categoría 15-16 juvenil femenil el tercer lugar fue para la leonesa Sofía Delgado Alcántar y el segundo para la acambarense Zenjazen Gamma Quintana, la irapuatense Erandi Vargas Rangel se llevó la presea dorada.

En la categoría 15-16 varonil el salmantino David Isaac Arroyo Montonegro obtuvo el tercer puesto, mientras que el sanmiguelense Diego Sánchez Moreno se llevó el segundo lugar y el primer lugar para el acambarense Jesús Daniel Regalado Velázquez.

Participaron ajedrecistas de los municipios de León, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, San Miguel de Allende, Cortazar, Guanajuato, Valle de Santiago, Salamanca, Acámbaro, Purísima del Rincón e Irapuato; quienes contaron con el apoyo de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato y la Asociación de Ajedrecistas de Guanajuato para la realización del torneo.

El primer y segundo lugares de cada de las categorías habrán de representar a Guanajuato en la fase regional de la Olimpiada Nacional que se llevará a cabo en la ciudad de Querétaro la primera semana de abril.

Logra Guanajuato pase para 20 competidores en squash a Olimpiada Nacional

Guanajuato avanza en el Squash

 IMG_4012

Guanajuato logra el pase para 20 de sus competidores a la Olimpiada Nacional durante el Torneo Nacional de Squash y Preolímpico 2017; con sede en la ciudad de León.

En dos días, Guanajuato se colocó entre las primeras potencias de squash en el país, a la altura de entidades como Jalisco y Ciudad de México “resultado del intenso trabajo que hemos realizado con nuestros deportistas”, señaló el Presidente de la Asociación de Squash del Estado, Ricardo Guzmán Almaraz.

Al cierre de la segunda jornada, detalló que en las categorías Sub 15 se logró la nominación de 6 competidores en ambas ramas, de igual manera en la Sub 20 con 6 competidores, mientras que en la Sub 17 se logró el pase para 8 jugadores, en ambas ramas a la Olimpiada Nacional.

En total, el Torneo y Preolímpico Nacional reunió a 300 competidores de 14 Estados de la República. Guanajuato participó con 39 juagadores y logró el pase a la Olimpiada nacional para la mitad de ellos.

La justa cierra hoy en las canchas del Club Deportivo y Cultural Omesport y en el Centro Multidisciplinario de León 1 de CODE, dentro del Torneo Nacional.

Inicia el Etapa Estatal en Ajedrez

ajedrez 1

La Biblioteca de la Universidad Tecnológica de Salamanca recibió hoy a 62 ajedrecistas que se disputarán el pase a la etapa regional rumbo a la Olimpiada Nacional 2017.

Durante todo el día, se realizaron las primeras eliminatorias de las categorías 12-14 y 15-16 de las ramas varonil y femenil; los torneos son supervisados por la Asociación de Ajedrecistas de la entidad y la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE.

En el primer día de competencias participaron ajedrecistas de 12 municipios entre ellos León, Salamanca, Irapuato, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Acámbaro y Purísima, entre otros.

 

Realiza CODE gira de trabajo en Salamanca

 

Hace entrega de material deportivo para diversas disciplinas

IMG_2737

Con el objetivo de supervisar de cerca el trabajo en las diversas disciplinas deportivas del estado, el director de la Comisión de Deporte en Guanajuato, Isaac Piña, realizó gira de trabajo por el municipio de Salamanca.

IMG_2747Junto al nuevo titular de la COMUDE, Francisco Mosqueda Ortega y al Director de cultura, educación, deporte y atención a la juventud en el en el municipio, Esteban Martínez;  se supervisó el avance de obra de la nueva cancha de softball que está  ubicada en la deportiva norte, la cual al finalizar este mes habrá concluido en su primera etapa.

También se entregó material deportivo a la escuela de basquetbol en la primaria Jaime Torres Bodet que es considerada uno de los principales semilleros  para el deporte ráfaga salmantino.

Finalmente el titular de CODE Guanajuato visitó los campamentos de entrenamiento de los selectivos municipales y estatales de tiro con arco, atletismo, futbol, voleibol, bádminton, squash,  box y hockey sobre pasto.

IMG_2793Piña Valdivia entregó material deportivo para cada deporte así como un paquete especial para el municipio de Salamanca con la intención de fortalecer la práctica de diversas disciplinas rumbo a las eliminatorias estatales y nacionales de la Olimpiada Nacional 2017.

Para concluir el día, los directivos municipales y estatales se reunieron con los deportistas de alto rendimiento de Salamanca y escucharon las peticiones de estos rumbo al ciclo olímpico de Tokio 2020.

 

Invierte el INIFEG más de 25.2 mdp en escuelas de Valtierrilla

[wzslider] *Construcción del CAM, estará lista en febrero

*Se realiza ampliación del SABES beneficiando a más de 80 estudiantes

Salamanca, Guanajuato a 03 de enero de 2017. Una inversión superior a los 25.2 millones de pesos es la que realiza el INIFEG en la construcción, ampliación y mejoramiento de escuelas en la localidad de Valtierrilla.

“Año con año la inversión para la construcción y mejoramiento de espacios educativas va en aumento, es por ello que actualmente Guanajuato es uno de los estados líderes a nivel nacional en la atracción de recursos para seguir construyendo más planteles para ampliar la cobertura educativa” puntualizó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.

Entre las acciones se encuentra la construcción del Centro de Atención Múltiple, el cual se estima quedará finalizado en el mes de febrero y en él se podrá atender a niñas y niños con discapacidad severa. Para la edificación de éste inmueble fue destinado un monto superior a los 11.6 millones de pesos e incluirá áreas para atender a estudiantes en edades de preescolar, primaria y secundaria.

Otro de los planteles que intervendrá el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, es el plantel SABES, al que fueron destinados más de 8.2 millones de pesos para la construcción de un módulo de dos niveles el cual incluye en planta baja un laboratorio de ciencias, mientras que en planta alta habrá cinco aulas y un centro de cómputo. En obra exterior se contempla la edificación de una cancha de usos múltiples, un patio cívico y la barda perimetral con pórtico de acceso.

En la escuela secundaria Aurelio Méndez, más de 820 mil pesos son invertidos en la construcción de dos aulas, con estas acciones se beneficiará a más de 150 estudiantes.

Los otros planteles intervenidos por el INIFEG, son la Telesecundaria Núm. 23 con 2.1 millones y la Secundaria General con más de 300 mil pesos.

SOP. Construiremos parador turístico del Nopal en Valtierrilla

SOP/COM2016/349

  

  • Inversión de 15 MDP
  • Espacio digno y moderno para la Expo Nopal
  • Impulso al turismo y al desarrollo económico de la zona

 

Salamanca, Gto., a 10 de diciembre de 2016.- Con una inversión de 15 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública construirá el Parador Turístico del Nopal en Valtierrilla en el municipio de Salamanca, espacio moderno y digno para lo más de 200 expositores que anualmente ofrecen sus productos en la Expo Feria del Nopal en este municipio.

 

En un área cercana a los 20 mil metros cuadrados de terreno se intervendrán un total de 4,836 metros en esta primera etapa, con acciones como la construcción del bardeado perimetral, estacionamiento y un módulo de sanitarios, así lo informó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

 

Valtierrila, conocida como “la capital mundial del nopal” ofrece todo tipo de productos como: jabón, perfume, shampoo, gel, pasta, fibra, nieve, aguas frescas, salsa, tortillas, escabeches, preparados de tuna y xoconoxtle, así como la tradicional penca de nopal rellenas con ingredientes como el choriqueso, carne al pastor, etc.

 

Los alcances en esta primera etapa, precisó Venegas Pérez, consisten en la construcción de una plataforma general, bardeado perimetral, construcción de sanitarios, área de estacionamiento y la fachada de acceso.

 

Actualmente la obra se encuentra en proceso de licitación, el fallo de la obra se conocerá el 26 de diciembre, para que en la primera quincena del próximo año se inicien con los trabajos y concluyan de acuerdo al programa de obra en agosto del 2017.

 

La Expo Nopal representa para los habitantes de la comunidad de Valtierrilla una gran oportunidad de promocionar sus productos y ampliar su mercado local a regional, nacional y hasta el extranjero, y con la construcción de este Parador Turístico, el Gobierno del Estado impulsa el desarrollo económico y turístico con obras dignas para los guanajuatenses.

SOP. Cuenta Salamanca con Nuevo Centro Impulso Social

SOP/COM2016/335

 

  • Ubicado en Colonia Rinconada San Javier
  • Se invirtieron 8.2 MDP

Salamanca, Gto., a 27 de noviembre de 2016.- Como parte del programa Impulso Social que busca fortalecer la infraestructura urbana, promover la cohesión social y reducir las brechas sociales a través de actividades deportivas y culturales, la Secretaría de Obra pública concluyó la construcción del Centro Impulso Social Rinconada San Javier en Salamanca.

 

Con una inversión de 8.2 millones de pesos este nuevo espacio para beneficio de los guanajuatenses promoverá una mejor calidad de vida de los salmantinos con nuevos espacios como área de talleres, un salón de usos múltiples, biblioteca y juegos infantiles.

 

Así lo informó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quien agregó que también se construyeron sanitarios, andadores exteriores, módulo de acceso y áreas verdes.

 

Explicó que el terreno de este Centro Impulso tiene una extensión de 3 mil 200 metros cuadrados de los cuales se intervinieron mil 492 para el inmueble y 798 de obra exterior.

 

Actualmente el municipio de Salamanca cuenta con 2 Centros Impulso en funcionamiento, CIS Valtierrilla y CIS La Gloria, a los cuales se sumará próximamente el CIS Rinconada de San Javier para de esta manera ampliar la cubertura social del Gobierno del Estado en materia social.

 

Para concluir Venegas Pérez mencionó que estos centros ofrecen la oportunidad de desarrollar habilidades integrales mediante talleres formativos, así como asesoría en gestión comunitaria y prevención en distintos temas para el bienestar social de los guanajuatenses

SSG concluye en Salamanca Tercera Jornada de Vasectomía sin Bisturí

Salamanca, Guanajuato. 19 de noviembre del 2016- Del 14 al 18 de noviembre la Secretaria de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca, realizó la Tercera Jornada de Vasectomía sin Bisturí en las unidades de salud de los seis municipios que integran la Jurisdicción de manera gratuita y realizada por médicos certificados.

“La vasectomía es uno de los métodos de planificación familiar permanentes más confiables, ya que ofrece protección anticonceptiva mayor al 99 por ciento, sin embargo, es muy importante que sepan que no es efectiva de forma inmediata, por lo que aún deben proteger durante las siguientes 25 eyaculaciones o hasta 3 meses después de realizado el procedimiento quirúrgico, por eso es importante que sigan todas las indicaciones que se les dan, como por ejemplo realizar sus pruebas de espermaconteo posteriores al procedimiento” explicó Juan Jesús Martínez García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V.

El procedimiento de la vasectomía sin bisturí se maneja como cirugía ambulatoria y con anestesia local, que dura aproximadamente 20 minutos.

“La vasectomía sin bisturí consiste en la oclusión bilateral de los conductos deferentes para evitar el paso de los espermatozoides a través de una punción con una pinza en el escroto sin el uso del bisturí” precisó Martínez García.

El Jefe Jurisdiccional, enfatizó en la importancia de este método al que se pueden someter todos los hombres, primordialmente, quienes tengan una paternidad satisfecha.

“Es importante que el paciente este consciente de las implicaciones de este procedimiento antes de realizarlo, ya que a pesar de que la vasectomía sí es reversible, esta cirugía debe considerarse como un método permanente porque los métodos actuales para restablecer la fertilidad tienen una tasa baja de éxito, además de ser costosos” añadió el Jefe de la Jurisdicción V.

Además de los procedimientos quirúrgicos, durante toda esta semana también se ofrecieron orientaciones sobre planificación familiar en todas las unidades médicas.

 

 

 

La salud es compromiso de todos.

Ampliará el INIFEG preparatorias en Salamanca

[wzslider] *Invierte el INIFEG 4.5 mdp en ampliación de CECyTE

*Serán beneficiados más de 900 estudiantes

Salamanca, Guanajuato a 23 de octubre de 2016. El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, realizará la ampliación del CECyTE ubicado en la Colonia Constelación y del SABES plantel Valtierrilla.

“En Guanajuato seguimos construyendo más espacios educativos para que los jóvenes y señoritas tengan un lugar en donde estudiar, es preocupación del Gobernador Miguel Márquez Márquez acercar los centros educativos a las comunidades” mencionó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.

Con una inversión superior a los 4.5 millones de pesos y en beneficio de más de 760 estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, se comenzarán en fechas próximas los trabajos de construcción de un nuevo edificio de dos niveles que incluirá en planta baja cuatro aulas y en planta alta otras cuatro aulas más.

Otro de los planteles que también será intervenido por el INIFEG, es el SABES plantel Valtierrilla, el cual será ampliado con la construcción de un nuevo edificio el cual incluirá un laboratorio de ciencias, un centro de cómputo y cinco aulas, mientras que en obra complementaria se contempla la edificación de un patío cívico, su barda perimetral con pórtico de acceso, además de una cancha de usos múltiples.

“Sabemos la importancia y beneficios que tiene el que los estudiantes puedan contar con áreas deportivas para que puedan practicar algún deporte y con esto tener una vida más sana, es por ello que estamos construyendo áreas de esparcimiento físicas y recreativas en los planteles educativos de todo el Estado” agregó Peredo Medina.

La intervención que realizará el INIFEG en el SABES comenzará a finales del presente año, y una vez concluidas las obras se estará beneficiando a más de 100 estudiantes.