Salamanca, Guanajuato a 16 de mayo de 2018. Funcionarios del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, recorrieron junto con padres de familia de la escuela primaria Venustiano Carranza y del preescolar Ramón López las obras que se realizan.
Durante la visita al plantel educativo ubicado en la Colonia San Pedro, madres, padres y maestros miembros del Comité de Contraloría Social de Obra Pública (COCOSOP), pudieron despejar sus dudas sobre la construcción de la obra, que consta de tres aulas nuevas y las cuales presentan un avance físico del 93 por ciento. La directora del plantel Rosalva Sánchez Barragán entregó al titular de la dependencia un listado de peticiones para seguir mejorando su escuela.
Posteriormente el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, acompañado de su equipo de trabajo acudió al preescolar Ramón López Velarde, localizado en la comunidad Zapote de Palomas y en la cual es realizada la edificación de un techado para patio cívico, así como un pórtico de acceso y rehabilitación y mantenimiento general del plantel.
Se estima que dichos trabajos queden finalizados en este mismo mes para que los más de 410 niños y niñas de ambas instituciones hagan uso de los espacios educativos.
*SDAyR promueve la siembra de garbanzo
por sus rendimientos y menor inversión
*Realizó un día demostrativo del cultivo en la
ciudad de Salamanca, para informar a productores
Salamanca, Gto., a 12 de abril de 2018.- Mejores rendimientos y ganancias con una menor inversión, es lo que ofrece la siembra de garbanzo, un cultivo alternativo muy recomendable en el estado de Guanajuato.
Así lo informó la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), misma que realizó un día demostrativo de este cultivo en la ciudad de Salamanca, para que los productores conozcan sus ventajas, así como sus características y manejo.
Adicionalmente se destacó la importancia de sembrarlo por sus múltiples beneficios ya que tiene buenos precios de mercado y una alta rentabilidad.
Asimismo, es uno de los cultivos que menos nutrientes exporta del suelo para alcanzar producciones buenas y en consecuencia provoca menos degradación química del suelo.
En el evento que tuvo lugar en la comunidad de El Monte, Ejido de Cerro Gordo, la primera exposición abordó las variedades de garbanzo que existen: San Antonio, Blanoro, Blanco Sinaloa y Jumbo.
También se les compartieron técnicas de siembra, se detalló el paquete tecnológico que requiere, y se les asesoró en temas como la importancia de hacer agricultura por contrato, cómo llevar a cabo la comercialización en verde o grano.
Capacitan a productores en forrajes
Posteriormente se dirigieron hacia la estación de cultivos forrajeros establecidos, donde a los asistentes les mostraron distintas variedades útiles para alimentar al ganado, como triticales, cebadas forrajeras, avena y mezclas.
Ahí se les informó que se recomienda sembrar estas especies en el ciclo otoño- invierno, ya que toleran las bajas temperaturas y las heladas. El rendimiento y la calidad de forraje que se obtiene con éstas es mejor en una época en comparación con las tradicionales como alfalfa, que disminuyen su producción y valor nutritivo, lo cual afecta al sector ganadero.
Temas que se trataron:
*Más de 7.4 MDP son invertidos
Salamanca, Guanajuato. Abril de 2018. El gobierno del estado mediante el INIFEG, realiza la ampliación y mejoramiento de la escuela primaria Año de Juárez, ubicada en la localidad El Xoconotle.
Entre las acciones realizadas con un monto que supera los 7.4 millones de pesos se encuentra la construcción de tres aulas, una cancha de usos múltiples, un patio cívico con asta bandera, así como rehabilitación y mantenimiento.
“Estamos construyendo las mejores obras en donde más se necesitan, pues esa ha sido la encomienda que nos dio el gobernador del estado Miguel Márquez Márquez, y así ha venido siendo a lo largo de sus administración, pues se han destinado cifras sin precedentes en materia de construcción de infraestructura física educativa” señaló el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
Otra de las obras que realiza el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, es la construcción de una cocina y comedor en la cual se brindará atención a niños y niñas de la comunidad que asisten a escuelas con el programa de tiempo completo.
Las obras presentan un avance físico del 80 por ciento y se estima que queden terminadas en el mes de mayo.
SOP/COM2018/074
Salamanca, Gto., a 10 de marzo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado comenzó los trabajos para restaurar uno de los recintos históricos más preciados por los habitantes de Salamanca, el Templo de la Divina Providencia, como parte del programa de dignificación de monumentos históricos en el Estado.
“Uno de los compromisos del Gobierno del Estado es rehabilitar y dignificar los recintos históricos en todo el estado para impulsar la cultura y el turismo, en esta ocasión disponemos de 1.2 millones de pesos para restaurar este recinto”, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
El funcionario estatal explicó que los trabajos consisten en la intervención en estrados de bóvedas de nave y crucero del templo mediante liberación e integración de entortados, inyección en grietas, colocación de bruñido, impermeabilización y rectificación de bajadas de agua pluvial.
“Ya arrancamos con los trabajos, se retiró el sistema de impermeabilización dañado, para colocar el nuevo y se continúa con la demolición de entortado en cubiertas y retiro de acabado fino en pretiles”, informó el Subsecretario.
Detalló que estas acciones se realizan un aproximado de 818 metros cuadrados y presentan un avance del 7%, de acuerdo al programa de obra se esperan concluir para el mes de mayo del presente año.
Estos trabajos se realizan en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el municipio de Salamanca, precisó el funcionario estatal
“Nuestra labor está encaminada a dignificar aquellos recintos históricos más representativos de la entidad, acciones que nos permiten generar: inversión, empleo y derrama económica que a su vez se traduce en bienestar y prosperidad para las familias de la entidad” finalizó el funcionario estatal.
Entregan nuevas instalaciones en el CECyTE Salamanca, el Director General
del INIFEG, Pedro Peredo; el Alcalde, Antonio Arredondo; la Directora
General de CECyTE, Virginia Aguilera y autoridades educativas.
*Cerca de 500 mdp se han invertido en infraestructura educativa en
Salamanca.
Salamanca, Gto. A 23 de febrero de 2018. El Director General del INIFEG Pedro
Peredo Medina en compañía del alcalde Antonio Arredondo, la Directora General
de CECyTE Virginia Aguilera y autoridades educativas, entregaron nuevas
instalaciones en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos ubicado en la
colonia Constelación.
Durante el evento, el titular del INIFEG Pedro Peredo señaló que este plantel
educativo ha sido muy beneficiado durante la administración del gobernador del
estado Miguel Márquez Márquez, pues se han invertido más de 14 millones de
pesos en su mejora.
“En esta ocasión venimos a entregar el techado, una cancha y un nuevo edificio
de dos niveles que contiene 8 aulas; cuando vino el gobernador se comprometió
con ustedes a realizar estas acciones y hoy vemos que ya son una realidad”
mencionó Peredo Medina.
El funcionario estatal señaló que “en este sexenio se ha invertido como nunca
antes en la construcción de infraestructura educativa y aquí en Salamanca hemos
ejecutado cerca de 500 millones de pesos; y como podemos ver aquí, los diseños
de los edificios son innovadores y nos permiten estar a la vanguardia educativa,
porque el gobernador lo ha dicho, lo más importante son las personas y son los
estudiantes y ahora ustedes están estudiando en uno de los mejores planteles
educativos”.
SOP/COM2018/054
CONCLUYEN TRABAJOS DE REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA SALAMANCA A SAN JOSÉ DE MENDOZA
Salamanca, Gto. a 22 de febrero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato concluyó los trabajos de rehabilitación de la carretera que conecta a Salamanca con las localidades de Cárdenas y San José de Mendoza en su primera etapa.
Con la rehabilitación de esta vialidad se benefician directamente a más de 2 mil 800 habitantes de las comunidades de Cárdenas y San José de Mendoza, informó el Director de Construcción de Zona “B” de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Muñoz Pérez.
“El compromiso del Gobierno del Estado es incrementar la conectividad con mejores caminos y así impulsar la cohesión social, tanto en zonas metropolitanas como en zonas rurales”, indicó.
Se rehabilitaron 4.6 kilómetros mediante trabajos de recuperación de pavimentos asfálticos, se colocó base hidráulica y carpeta de concreto asfáltico con mezcla caliente.
Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Urbanizadora Vibraza, S.A. de C.V., la cual generó aproximadamente 40 empleos de mano de obra local, cumpliendo así con la encomienda del gobierno estatal de impulsar el desarrollo económico con cada obra que ejecuta la Secretaría de Obra Pública.
Por último Muñoz Pérez recalcó “nuestro compromiso es ofrecer mejores vías de comunicación para que los habitantes de salamanca puedan optimizar sus tiempos de traslado y ofrecerles mayor seguridad”.
Salamanca, Guanajuato. 16 de noviembre del 2017.- En el marco de la conmemoración de las Víctimas de Accidentes de Tránsito este 19 de noviembre, sesionó el Consejo Estatal de Prevención de Accidentes (COEPRA) en el municipio de Salamanca.
El secretario Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA) Dr. Arturo García Cruz presentó al programa de acción para la Prevención de Accidentes, e informó que los accidentes se han convertido en un problema de salud pública con tendencias epidemiológicas.
“Cuando en una entidad federativa sus autoridades sesionan en comité en este tema hay más posibilidades de buscar estrategias para combatir este problema, México cuenta con un paquete de 40 millones de automóviles”.
Tan solo durante el año 2015 ocurrieron a nivel nacional 37 mil muertes relacionadas con accidentes de tránsito y es una de las principales causas de muerte en niños y jóvenes.
“Uno de los compromiso es disminuir la mortalidad en un 50 por ciento, contamos con dos programas uno de seguridad vial y otro prevención para los grupos vulnerables, se han formado auditorias, se han llevado acabo adjudicaciones en modelos de intervención vial para peatones, ciclistas y motociclistas”.
La tasa normal de mortalidad en México es de 13.3 por cada 100 mil habitantes y en Guanajuato se trabaja en abatir el rezago, ante los factores multifactoriales y procurar una Ley de Seguridad Vial en la entidad.
Se refuerza el uso del cinturón de seguridad, silla porta infante, y evitar el uso de celular mientras se maneja, este último una tendencia en incremento entre los automovilistas.
Carlos Ponce Segura responsable de difusión del Instituto Guanajuatense para las personas con Discapacidad, dio a conocer que el teléfono es uno de los cuatro principales distractores para que ocurra un accidente y deje una discapacidad en las personas
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud, los grupos etarios de 29 a 34 años sufren accidentes mientras conducen un vehículo.
Parte de los acuerdos presentados con algún avance de cumplimiento durante el CIEOPERA, para borrar al estado del quinto lugar a nivel nacional e mayor accidentalidad de acuerdo al Observatorio Mexicano de Lesiones, se encuentran: dar seguimiento y dar facilidades necesarias el equipo de seguridad vial el cual está a cargo de varias dependencias.
Presentar las propuestas de adecuación a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato en materia de legislación en Seguridad Vial.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez destacó la importancia de trabajo en conjunto con la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud, para homologar un registro con elementos para generar un certificado de necesidad y el cálculo de recursos para atención e pacientes en salas de urgencias producto de accidentes.
“Ha mejoras muchísimo el registro de accidentalidad agradecerlo su apoyo pero como podemos darnos cuenta todavía nos hace falta mucho para fundamentar que necesitamos procurar más recursos, totalmente de acuerdo que la base de todo esto es la prevención y que permita que como sociedad tengamos ciudades más seguras y servicios de salud más fuertes”.
Informó que México sigue teniendo cono principal causa de muertes el traumatismo por accidentes y Guanajuato no queda exento.
SOP/COM2017/283
Salamanca, Gto., a 02 noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado inició el proceso para construir la segunda etapa del Parador Turístico del Nopal en Valtierrilla, Salamanca.
“Para la construcción de esta segunda etapa contamos con una inversión asignada de 10 millones de pesos, y el día de hoy iniciamos con el proceso de licitación de obra”, así lo informó el Subsecretario de Programación y Administración de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Meza García
Detalló que esta etapa consiste en construir el edificio principal, el cual contará con locales comerciales, estacionamiento, obra exterior, sanitarios y las luminarias fotovoltáicas.
“Hacemos una invitación a las empresas interesadas y registradas en el Padrón Único de Contratistas a participar en esta licitación, y presentar sus propuestas el 17 de noviembre, ya que uno de los compromisos del Gobierno del Estado es impulsar el desarrollo económico y social a través de la ejecución de obras por empresas guanajuateneses” mencionó el Subsecretario de Programación.
La notificación de la empresa seleccionada se dará a conocer el 28 de noviembre del año en curso, y una vez firmado el contrato contará con 150 días naturales para ejecutar la obra.
En la primera etapa del Parador Turístico del Nopal se invirtieron 15 millones de pesos en la construcción de la plataforma general y el bardeado perimetral en un terreno intervenido de 4 mil 836 metros cuadrados.
Meza García, destacó que esta obra es de gran impacto tanta para el municipio de Salamanca como para el estado, ya que Valtierrilla es conocida como “la capital mundial del nopal”, donde se ofrece todo tipo de productos como: jabón, perfume, shampoo, gel, pasta, fibra, nieve, aguas frescas, salsa, tortillas, escabeches, preparados de tuna y xoconoxtle, así como la tradicional penca de nopal rellenas con ingredientes como el choriqueso, carne al pastor, etc.
La Expo Nopal representa para los habitantes de la comunidad de Valtierrilla una gran oportunidad de promocionar sus productos y ampliar su mercado local a regional, nacional y hasta el extranjero, y con la construcción de este Parador Turístico, el Gobierno del Estado impulsa el desarrollo económico y turístico con obras dignas para los guanajuatenses.
Salamanca, Gto., a 10 de octubre de 2017.- ¡La espera concluyó! Por más de 20 años, los vecinos de las calles Tres Guerras y Fray Bartolomé de las Casas, en la comunidad salmantina de Valtierrilla, esperaron por la pavimentación de sus calles; hoy ya es una realidad.
El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, y el gobierno municipal de Salamanca, iniciaron este martes los trabajos de pavimentación de dichas calles con una inversión conjunta de 3.3 millones de pesos.
La señora Paula Lugo Pérez, beneficiaria directa de estas obras, agradeció a las autoridades la realización de estas obras “tan esperadas por mucho tiempo y que mejorarán la calidad de vida de los habitantes de esta sección de la comunidad”, dijo.
Durante la ceremonia de inicio de estos trabajos, el secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada, explicó que estas obras se enmarcan en la estrategia Impulso Social y que tan sólo en la comunidad de Valtierrilla, este año se proyecta la ejecución de 4 obras más para un total de 13 millones de pesos de inversión en infraestructura básica social: dos ampliaciones de red eléctrica y dos pavimentaciones de calles más.
Destacó que la participación de la ciudadanía hace que proyectos como la pavimentación de calles “se bajen con oportunidad y den vida a la estrategia Impulso Social”.
El funcionario estatal también resaltó la participación de la población de Valtierrilla en las actividades que ofrece el Centro Impulso Social que opera en esta comunidad, lo cual lo coloca como “ejemplo de participación social y desarrollo comunitario en todo el estado de Guanajuato”.
Estuvieron presentes también el presidente municipal de Salamanca, regidores, funcionarios municipales y habitantes de Valtierrilla. /
[wzslider autoplay=”true”]
Con la participación de cuatro entidades del País, el municipio de Salamanca recibió el Campeonato Nacional de Softbol Femenil de Segunda Fuerza inaugurado este miércoles por el titular de CODE, Lic. Isaac Piña.
Con el desfile de equipos comenzó esta fiesta que será del 6 al 9 de septiembre en el campo de softbol Juan José Corres Inés y que espera despertar gran auge entre la comunidad salmantina que por tradición practica esta disciplina deportiva.
Los equipos integrados por el cuerpo de umpires, Baja California con cuadros A y B, Baja California Sur, Ciudad de México y el anfitrión Guanajuato con sus equipos A y B; desfilaron por el campo para arrancar con este campeonato que a decir del presidente de la federación mexicana de softbol, Ing. Cruz Rolando Guerrero, este torneo celebrado en nuestro estado, viene a fortalecer el gusto y la importancia que tiene este deporte en Guanajuato “son torneos que necesitamos porque es la categoría donde más tenemos a nivel nacional. Estuvimos en el clasificatorio panamericano en Dominicana el mes pasado y logramos la medalla de oro centroamericana y perdimos la final ante Estados Unidos en el panamericano y además somos el quinto lugar mundial en el 2016”.
Por su parte Isaac Piña, director de CODE Guanajuato mencionó que ante el auge que este deporte ha tenido, se está construyendo un campo de softbol municipal con inversión de 4 millones y a punto de iniciar su segunda etapa para que a finales del 2017 se siga promoviendo fuerte este deporte “el softbol es muy practicado en Salamanca y el estado, hemos estado en los pódiums en olimpiada nacional y a manera internacional México es sub campeón panamericano, aquí se practica mucho gracias al apoyo que el gobierno del estado ha tenido con el municipio y aunque siempre nos han prestado los campos aquí en Salamanca, es necesario uno más para seguir promoviendo este bello deporte”.
Autoridades municipales y estatales que presidieron la ceremonia de inauguración donde la deportista Maura Gabriela Belmán Guzmán, hizo el juramento deportivo a nombre de los deportistas. Al final del protocolo, los federativos y funcionarios hicieron el lanzamiento de la primera bola para poner en marcha este campeonato.
Estuvieron como invitados especiales el Lic. Esteban Martínez en representación del alcalde, Antonio Arredondo; encargado de dar la bienvenida a este evento; las diputadas locales Aracely Medina y Beatriz Hernández; Fernando Pacheco, presidente de GRUS; Mario Alberto Muñoz, gerente de RIAMA; Raúl Rodríguez del sindicato de trabajadores petrolero y Santiago García, presidente de la asociación de softbolistas guanajuatenses.