SALAMANCA

SSG implementa en Salamanca Modelo Estratégico de Detección Oportuna de CORONAVIRUS (COVID-19).

Salamanca, Gto. 27 de abril 2020.- La Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca y en conjunto con los Gobiernos Municipales, ha implementado un modelo activo de detección oportuna de Coronavirus.

El Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud informó que este modelo consiste en búsqueda y seguimiento epidemiológico a través de las unidades monitoras de COVID 19 pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria detectando, tratado y/o refiriendo al 100% de los pacientes sintomáticos respiratorios que acudan a cada una de nuestras unidades.

Además de ir enviando a cada uno de estos a su unidad correspondiente a toma de muestra o tomándola al momento de la solicitud de la consulta, para una identificación temprana de estos casos para así frenar la curva de contagios, mediante medidas anticipatorias.

Daniel Díaz refirió que dicho modelo consiste en implementar instalaciones específicas (triage respiratorio) para la atención oportuna de pacientes y sus familias, cuando presente síntomas de enfermedad respiratoria con una brigada médico – epidemiológica, una vez identificado se interroga de manera dirigida y personal, en el caso de que su cuadro clínico coincida con la definición operacional de caso para COVID-19 tomarle la muestra por nuestro personal de manera gratuita, rápida y eficaz, en cada uno de los módulos y / o consultorios para sintomáticos respiratorios.

Mismos que se encuentran instalados en las siguientes ubicaciones dentro de los 6 municipios de responsabilidad de nuestra Jurisdicción Sanitaria:

1.    C.A.I.S.E.S. Salamanca ubicado en Av. Valle de Santiago s/n, Colonia Benito Juárez. Esta unidad ha tomado 174 muestras del 20 de marzo al 20 de abril.

2.    C.E.S.S.A. Valtierrilla ubicado en Calle Sor Juana Inés de la Cruz no. 401, Valtierrilla municipio de Salamanca. Ha tomado 9 muestras del 2 al 17 de abril.

3.    C.A.I.S.E.S. Valle de Santiago ubicado en Emilio Carranza no. 9, Zona Centro. El cual ha tomado 16 muestras del 07 al 17 de abril.

4.    C.A.I.S.E.S. Jaral del Progreso ubicado en Calzada Juan de Dios Peza no. 302, Colonia del Valle. El cual ha tomado 9 muestras del 03 al 17 de abril.

5.    Hospital Comunitario de Jaral del Progreso ubicado en Avenida del Trabajo no. 602, Colonia Las Flores. El cual ha tomado 1 muestra el 01 de abril.

6.    C.A.I.S.E.S. Yuriria ubicado en calle Leona Vicario no. 115, Colonia Prolongación 5 de Mayo. El cual ha tomado 23 muestras del 29 de marzo al 17 de abril.

7.    Hospital Comunitario de Yuriria ubicado en Calle Bicentenario S/N, Colonia 5 de Mayo. El cual ha tomado 2 muestras del 01 al 17 de abril.

8.    C.A.I.S.E.S. Moroleón ubicado en calle Manuel Doblado no. 40, Colonia Centro. El cual ha tomado del 31 de marzo al 17 de abril.

9.    Hospital Comunitario de Moroleón ubicado en Boulevard Esteban García S/N, Colonia Deportiva.  El cual ha tomado 3 muestras del 19 de marzo al 17 de abril.

10.               C.A.I.S.E.S. Uriangato ubicado en calle Flores Magón no. 22, Colonia Las Aguilillas.  El cual ha tomado 55 muestras del 22 de marzo al 17 de abril.

11.               Hospital General Salamanca con domicilio en Av. De los deportes 515, col. El Deportivo, el cual ha tomado 41 muestras, del 20 de marzo al 17 de abril.

Se han tomado un total de 382 muestras en todas las unidades de nuestra Jurisdicción Sanitaria.

A su vez mediante el call center COVID-19 del estado de Guanajuato se da asesoría y seguimiento de todos los casos sospechosos notificados por correo electrónico.Esta estrategia permite contar con plena accesibilidad y oportunidad de la atención médica y muestreo adecuado de los habitantes de los municipios de responsabilidad      

Lleva a cabo SICOM segunda etapa de restauración del Templo de la Divina Providencia, en Salamanca

  • Inversión superior a los 3 millones de pesos
  • La obra deberá ser entregada el próximo 11 de julio
  • 84 mil habitantes beneficiados 

Salamanca, Gto., a 10 de abril de 2020.- Con el objetivo de conservar el patrimonio arquitectónico de Guanajuato, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), trabaja en la segunda etapa de la restauración de la Parroquia Antigua (Templo de la Divina Providencia), en el municipio de Salamanca.

Esta segunda etapa, está a cargo de la empresa OESVA, S.A. DE C.V. con el número de contrato SICOM/RE/LS/PU/DOB/OB/OP/2019-0246; quien con una inversión de 3 millones 990 mil 801 pesos trabaja en la restauración de 2,459 m2.

Los trabajos consisten en la limpieza, consolidación y protección de cantera labrada de la torre campanario. 

Además de la restauración de fachadas, la cual incluye la reintegración de acabados en muros, elementos decorativos y ornamentales y la limpieza y protección de cantera labrada.

Los avances hasta el día de hoy son armado de torres de andamios, retiro de aplanado en fachada este y sur, protección de elementos de cantería, además se terminó con la limpieza de muros con la técnica de barrido vertical con cepillo de ixtle con el que retiraron residuos de polvo y material disgregado. 

Cabe mencionar que la empresa tiene un plazo de ejecución de 180 día naturales, dando término a la obra el próximo 11 de julio de este año. 

Estas acciones tienen como objetivo mejorar las condiciones del inmueble para permitir que sea disfrutado por 84,239 habitantes. 

SSG reconvierte Centro Estatal de Cuidados Críticos en Unidad Especializada para atención de pacientes con COVID-19.

Guanajuato, Gto. 7 abril 2020. Se reconvierte el Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca en unidad para atención a pacientes de COVID-19, informó el titular de salud estatal el Dr. Daniel Díaz Martínez.

La unidad se reconvirtió en un tiempo récord de una hora con 30 minutos, con las estrictas medidas de seguridad necesarias, tanto para el personal como para los pacientes que se les diagnostica como positivo.

El Centro Estatal de Cuidados Críticos, puede atender a 22 pacientes aproximadamente, que se espera no se ocupe, sin embargo, ello sucederá siempre y cuando la ciudadanía tome las medidas higiénicas y se quede en casa la población para evitar el contagio.

La unidad se encuentra estrictamente equipada y con los debidos señalamientos de rutas, el director del Centro de Cuidados Críticos, Gerardo García Dobarganes, al informar que en este momento se atienden a 4 personas por diagnóstico de COVID, dos de ellas en estado delicado de salud.

Puntualizó que el personal médico se encuentra en constante capacitación para una especializada atención y reducción de contagio en el mismo personal.

Indicó que se cuenta con un equipo de 160 elementos que brindarán atención a posibles casos registrados.

La atención no sólo es clínica, sino que está unidad cuenta con un tanatólogo que brinda atención psicológica al paciente y a los familiares de éstos.

Puesto que las Enfermedades Crónicos No Transmisibles como diabetes e hipertensión aumentan la mortalidad en los pacientes.

Reiteró el especialista a la población acatar al pie de la letra las medidas higiénicas, así como la indicación de quedarse en casa para evitar contagios.

Se presentarán niños salmantinos en magno evento cultural en el Auditorio Nacional

Salamanca, Gto., a 14 de noviembre de 2019.- El próximo martes, 15 niños y niñas originarios de la ciudad de Salamanca, junto con niños de otras partes del país, serán partícipes del evento denominado “Tengo un sueño” que tendrá lugar en el Auditorio Nacional, que se desprende del programa de la Secretaría de Cultura “Semilleros Creativos”.

En entrevista con el maestro José Juan González Arredondo platicó que los niños seleccionados forman parte de Cantoría Salmantina del programa “Voces en movimiento”, del Sistema Nacional de Fomento Musical con sede en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca.

Agregó que, para su selección, los niños llevaron a cabo una audición a través de video, mismo que luego enviaron para finalmente quedar seleccionados, y que actualmente se encuentran en el campamento del Club Campestre en Teotihuacán, y del 18 al 20 de noviembre estarán en la Ciudad de México.

Semilleros creativos, es un programa de la Secretaría de Cultura enfocado principalmente con atención prioritaria a las comunidades. Actualmente hay 783 niños, niñas y jóvenes que desarrollan su talento en diferentes rubros como son: las artes escénicas, visuales, producción audiovisual, fotografía, radio, formación musical, creación literaria y juguetes tradicionales.

Dentro del programa a iniciar a las 15:00 horas, se contempla una exposición gráfica integrada con trabajos de semilleros creativos de artes visuales originarios de Oaxaca, Baja California Sur, Tlaxcala, Durango y Estado de México.

A las 18:00 horas dará inició la gala del talento musical, literario, escénico, fotográfico, así como de grabado y pintura. El programa musical constará de 13 obras que van desde cantos tradicionales en lenguas indígenas, hasta música contemporánea, que será dirigido por Eduardo García Barrios.

Los infantes salmantinos unirán sus voces con niños y jóvenes de Tlaxcala, Veracruz, San Luis Potosí y el Estado de México.El evento tendrá un costo simbólico de 1 pesos, con la finalidad de que la cultura sea accesible a todo el público.

“Tijuana”: teatro lleno de realidad en el CEARG

Salamanca, Gto., a 27 de septiembre de 2019.- “Tijuana”, uno de los unipersonales más impactantes del teatro mexicano en los últimos años y ejemplo extremo de documentación de la realidad, se presentará el sábado 28, en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca.

El montaje de la compañía Lagartijas Tiradas al Sol es protagonizado por Gabino Rodríguez, actor que asumió durante seis meses una identidad falsa y se fue a vivir a Tijuana, para trabajar en una maquiladora con el salario mínimo, mientras alquilaba un modesto cuarto con una familia en la periferia de la ciudad y cuidaba al límite cada peso.

La experiencia fue documentada con detalle por Rodríguez, quien a lo largo de la representación comparte videos, fotografías y notas, en un cuidado balance entre la objetividad del relato y la estructuración narrativa propia de la ficción para mantener cautiva la atención de la audiencia.

“Tijuana” forma parte del proyecto “La democracia en México (1965-2015)”, con el que Lagartijas Tiradas al Sol busca retratar la realidad política, social e histórica del país a través de 32 creaciones, una por cada entidad federativa, que no sólo abarcan montajes teatrales, sino también talleres, libros, audios y cortos cinematográficos.

El montaje fue estrenado en agosto de 2016 y desde entonces se ha presentado en numerosos escenarios de México y el extranjero, incluyendo el Festival Temporada Alta (Girona), la Feria de Artes Escénicas de San Sebastián y el Festival de Teatro y Danza Contemporánea de Bilbao, en España y el Festival TransAmériques, en Québec. En México, ha sido parte de la Muestra Nacional de Teatro (2017) y el Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz (2018).

Fundada en 2004 por Gabino Fernández y Luisa Pardo, Lagartijas Tiradas al Sol es una de las compañías más innovadoras y aclamadas de México. Su línea de trabajo está conectada estrechamente con el teatro documental para generar acontecimientos escénicos nutridos por la realidad social de México e incidir en la vida íntima de los espectadores.

“Tijuana” se presentará en una sola función este sábado 28, a las 18:00 horas, en la Sala de prácticas escénicas del Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca. La entrada es libre y el cupo limitado.

Recorrerá Guanajuato Carro de Comedias de UNAM

* El proyecto teatral itinerante de la máxima casa de estudios realizara gira por 10 municipios, a partir del 19 de junio.

* La compañía dirigida por Jesus Diaz presentara “El cornudo imaginario”, comedia clásica de Moliere.

Guanajuato, Gto., a 18 de junio de 2019.- El Carro de Comedias de la Universidad Nacional Autónoma de México, proyecto itinerante diseñado para popularizar el teatro clásico, realizara una gira por 10 municipios de Guanajuato a partir del 19 de junio, presentando “El cornudo imaginario”, de Moliere.

Esta gira forma parte del programa Cultura en Movimiento del Instituto Estatal de la Cultura y abarcará una decena de funciones gratuitas en espacios públicos y algunas escuelas, iniciando en la Escuela Secundaria Quanax-Huato, de Guanajuato capital y concluyendo el 28 de junio, en la Explanada Municipal de Purísima del Rincón.

El espectáculo también se estará presentando en San Francisco del Rincón, Dolores Hidalgo, León, Irapuato, Salamanca, Cortazar, Salvatierra y Acámbaro.

El Carro de Comedias es un proyecto de la Dirección de Teatro de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, que desde hace más de 20 años ha ofrecido versiones contemporáneas de textos clásicos en escuelas, festivales, calles y plazas públicas, propiciando el acercamiento al teatro a muy distintos públicos.

Las representaciones del Carro de Comedias tienen lugar en un escenario móvil especialmente diseñado y son los propios actores los encargados de armarlo y dotarlo de los elementos escenográficos necesarios para ofrecer una representación sumamente atractiva.

Aunque en un principio las funciones del proyecto se restringían a Ciudad Universitaria, con el correr de los años, el Carro de Comedias ha llegado a otros puntos del país e incluso el extranjero. En julio, la compañía formará parte de la representación mexicana en el Festival de Teatro Clásico de Almagro (España).

“El cornudo imaginario”; obra que estará presentando en Guanajuato la compañía universitaria, es una adaptación a una de las primeras obras del gigante de la comedia clásica: Jean-Baptiste Poquelin, Molière (1622-1673). Se trata de un enredo en el que se involucran tres parejas que, a partir del hallazgo de un retrato, hacen suposiciones erróneas sobre quién tiene amoríos con quién, suscitando una alocada serie de conflictos.

El montaje es dirigido por Jesús Díaz y cuenta con las actuaciones de: Diego Santana Murillo, Alexia Fossati, Jorge Escandón, Gerardo Efraín Gallardo, Bella Elvira Nava y Pamela Lucio.

***

La gira en breve

El cornudo imaginario

Carro de Comedias UNAM

Mie. 19 Guanajuato

11:00 hrs. Escuela Secundaria Quanax-Huato

Jue. 20 San Francisco del Rincón

19:00 hrs. Plaza Francisco Márquez

Vie. 21 Dolores Hidalgo

19:00 hrs. Plaza Principal

Sab. 22 León

17:00 hrs. Centro Cultural Imagina

Dom. 23 Irapuato

19:30 hrs. Plaza Miguel Hidalgo

Lun. 24 Salamanca

18:00 Centro de las Artes de Guanajuato

Mar. 25 Cortazar

11:00 Escuela Secundaria Antonio Madrazo

Mier. 26 Salvatierra

18:00 hrs. Rinconada del Carmen

Jue. 27 Acámbaro

20:00 hrs. Atrio Parroquial

Vie. 28 Purísima del Rincón

20:00 hrs. Explanada Municipal

Entrada libre. Programación sujeta a las condiciones climáticas y a cambios sin previo aviso.

LA SEG TE INVITA A TRAMITAR TU CÉDULA PROFESIONAL ESTATAL EN SALAMANCA.

La Secretaría de Educación de Guanajuato invita a todos los egresados titulados de educación media superior y superior que vivan en el municipio de Salamanca  y municipios cercanos para que acudan este 4 y 5 de marzo de 2019 a la Jornada Municipal de Trámite de Cédula Profesional  Estatal que se llevará a cabo en la  sala digital del Centro de Lectura  “José Rojas Garcidueñas”  ubicado en  Av. Leona Vicario núm. 323, de la colonia Villa Verde (anteriormente instalaciones de la feria) de Salamanca, gto.

Personal de la Dirección de Profesiones estará atendiendo a los interesados en un horario de 9:00 A 15:00 horas para acercar los servicios que presta la Dirección en lo referente a la recepción de trámites de cédula profesional estatal en todos los niveles sin necesidad de tener que trasladarse a las ventanillas en la ciudad de Guanajuato.

Cabe mencionar que a través de la Cédula Profesional se adquiere la facultad para el legal ejercicio profesional en el estado de Guanajuato.

Los requisitos para obtener cédula profesional estatal por estudios de licenciatura

  1. Acta de nacimiento
    1. Certificado de bachillerato y profesional debidamente legalizados en caso de requerirlo
    1. Constancia de liberación de servicio social expedida por la institución educativa 
    1. Acta de examen recepcional ó constancia de no ser exigible
    1. Título profesional debidamente legalizados en caso de requerirlo

(los documentos antes mencionados deberán presentarse en original y en digital en USB que contenga carpeta identificada con los apellidos y nombre del profesionista y un archivo en PDF por cada documento original)

  • Generar solicitud
    • Copia de la CURP en ampliación a 200. 
    • Una fotografías tamaño infantil de frente en blanco y negro, con fondo blanco  en papel mate (cuando no acuda el profesionista)
    • Original del pago por derechos estatales y hoja de ayuda (original y digital)

en caso de tener dudas o aclaraciones puede contactarnos en el número de telefono: 01 473 10 20200 ext. 7011 o 473 10 20205.

Los requisitos y costos para tramite de cédula profesional estatal en cualquiera de los niveles educativos, los puede consultar en: http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Ceducativa/Profesionistas/Paginas/Cedula%20estatal.aspx

Acelera Secretaría de Infraestructura construcción de Puentes Blancos en Salamanca

GTO/CS-SICOM/060 

  • Los niveles del agua en el río Lerma ya descendieron lo que permitió incrementar la fuerza laboral y acelerar el proceso de construcción. 
  • Se solicitó a la empresa incrementar el señalamiento preventivo para reducir los riesgos a los peatones y solicitar a los automovilistas reduzcan la velocidad.

 

Salamanca, Gto., a 03 de diciembre de 2018.- El secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, Tarcisio Rodríguez Martínez anunció que la construcción de Puentes Blancos en Salamanca quedará concluida en febrero del 2019, además se solicitó a la empresa incrementar el señalamiento preventivo para mejorar la seguridad de los usuarios.

 

Lo anterior lo dio a conocer durante la supervisión que realizó en la obra y en donde corroboró el incremento en la fuerza laboral que realizó la empresa encargada y que permitirá concluir las acciones en febrero del 2019.

 

“Los niveles del río Lerma ya descendieron, se presentaron unas lluvias atípicas lo que provocó que el cauce elevara su nivel pronosticado en 100 años y lo superó por más de 60 centímetros, ahora vamos a acelerar las diferentes acciones para concluir este puente y ofrecer una vialidad segura y en óptimas condiciones para los usuarios y visitantes” precisó el funcionario estatal.

 

Además, se solicitó incrementar el señalamiento preventivo en la zona con el objetivo de reducir los riesgos entre los peatones y ciclistas, y también invitar a los automovilistas para que reduzcan la velocidad.

 

La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad construye dos puentes que estarán ubicados a los costados del Puente Negro existente, cada uno contará con una longitud de 75 metros y permitirá alojar dos carriles de circulación con banquetas a los costados, se instalará iluminación led, señalamiento y semáforos en los cruceros.

 

Con una inversión de 46.4 millones de pesos, la obra a cargo de la empresa local Espinosa Ingenieros Constructores cuenta con la subestructura del puente, muros, zapatas y pilotes de concreto reforzado; los arcos como estructura principal en secciones huecas y sólidas.

 

La estructura actual funcionará como ciclovía y paso peatonal, de esta manera se ofrecerá mayor seguridad a los habitantes de la zona quienes transitarán con mayor seguridad durante todo el día.

 

Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de impulsar más y mejores vías de comunicación para los guanajuatenses y visitantes y de esta manera consolidar a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera que siga siendo Grandeza de México.

 

Construirá Secretaría de Infraestructura Unidad Médica en Salamanca

SOP/CS-SICOM/016

  • Ubicada en localidad de Los Prietos beneficiará a más de 3,350 habitantes de la región.

 

  • Para lograrlo, se ejercerá una inversión de 9.9 millones de pesos.

 

Salamanca, Gto., a 13 de octubre de 2018.- La nueva Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud que construirá la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, se ubicará en la comunidad de los Prietos en Salamanca.

 

Tendrá una inversión de 9.9 millones de pesos, iniciará su construcción en los siguientes días y deberá estar concluida a más tardar en junio del siguiente año.

 

Así lo explicó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien sentenció este nuevo espacio dedicado a la atención a la salud se ubicará en la localidad de Los Prietos y beneficiará directamente a más de 3,350 habitantes de la zona, quienes podrán gozar de un servicio de calidad en instalaciones dignas.

 

El contratista guanajuatense encargado de realizar esta obra es Alberto José Villafuerte Villegas quien iniciará en los siguientes días con los primeros trabajos para el sembrado del proyecto tipo.

 

Esta nueva Unidad Médica de Atención Primaria para la Salud (UMAPS) contará con un consultorio, aula, archivo clínico, inmunización e hidratación, sala de curaciones, área de atención de partos de bajo riesgo y área de recuperación.

 

Además, se construirá un almacén, cocineta, dormitorio para el médico residente, cuarto de lavado, cuarto eléctrico, área de carga y descarga, plaza de acceso de emergencia y patio de servicios.

 

Tarcisio Rodríguez indicó que el predio cuenta con más de mil 399 metros cuadrados, y la construcción a cubierto constará de 446 metros y 952 metros corresponden a obra exterior, en la cual se contará con 3 cajones de estacionamiento y uno para personas con discapacidad.

 

“Trabajamos para ofrecer a los guanajuatenses nuevos espacios para que los servicios de salud estén más cerca de los salmantinos”, concluyó Tarcisio Rodríguez, secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.

 

Construirá Secretaría de Infraestructura el Polideportivo en Salamanca

SOP/CS-SICOM/004

  • Inversión asignada de 27.8 MDP
  • Contará con alberca y cancha

 Salamanca, Gto., a 02 de Octubre de 2018.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado iniciará en breve con la construcción del Polideportivo en el municipio de Salamanca con una inversión asignada de 27.8 millones de pesos.

“Nos encontramos en el proceso de licitación para seleccionar a la empresa indicada para realizar esta acción, la cual se dará a conocer el 10 de octubre del presente año”, informó el Subsecretario de Administración y Programación de la dependencia estatal, José Luis Meza García.

Indicó que los trabajos a ejecutar en esta primera etapa consisten en la elaboración del proyecto ejecutivo, la construcción de una alberca con mediad de 12.50 por 25 metros, una cancha de usos múltiples, sanitarios y regaderas.

“Se trata de una alberca semiolímpica, una cancha, la instalación de 4 gradas de aluminio, sanitarios y vestidores, la cubierta de arcotecho para el conjunto deportivo, así como la construcción del muro perimetral” dijo el funcionario estatal.

Estas acciones se ejecutarán en un predio de 6 mil 657 metros cuadrados, de los cuales mil 750 corresponden a la construcción de esta primera etapa y 32 a la obra exterior.

José Luis Meza, ratificó que esta obra se encuentra en proceso de licitación y el fallo de la empresa seleccionada para ejecutar esta acción se dará a conocer el 10 de octubre del presente año .

Con estas acciones la Secretaría Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado ratifica el compromiso con los guanajuatenses de trabajar y construir espacios dignos y modernos con el único objetivo de fortalecer la calidad de vida a través de la práctica del deporte, concluyó Subsecretario.