romita

Construye COVEG 46 viviendas para familias de Romita.

Guanajuato, Gto., 22 de octubre de 2017.

  

A través del Programa Apoyo a la Vivienda 2017.

 

  • En Romita se han entregado 161 viviendas para igual número de familias de escasos recursos y que

carecen de apoyos institucionales.

 

Romita, Gto., 22 de octubre de 2017.- Como un compromiso del gobierno del Estado con las familias de Romita, la COVEG construye 46 viviendas bajo el esquema del Programa Apoyo a la Vivienda 2017 en el Fraccionamiento Valle Verde 2ª. sección. Estas viviendas son para personas de escasos recursos y que carecen de apoyos institucionales como Infonavit y otros.

 

Lo anterior fue dado a conocer por Adrián Peña Miranda, director de la Comisión de Vivienda del Estado, quien además mencionó que la vivienda para las familias más necesitadas es una de las principales preocupaciones para la institución que representa porque el beneficio es 100 por ciento tangible.

 

Dijo que la primera etapa del proceso de construcción de las 46 Unidades Básicas de Vivienda inició en días pasados con las obras de cimentación y plataformas para posteriormente estar en condiciones de edificar los espacios habitables. En estos primeros trabajos, la COVEG invierte 1.7 millones de pesos y se espera que estén terminadas las plataformas en diciembre.

 

 

Una vez que se inicie la construcción de las 46 viviendas en Romita, la Comisión de Vivienda contempla una inversión superior a los 11.5 millones de pesos, mismos que serán aportados por FONHAPO vía subsidio, Gobierno del Estado vía COVEG, la fundación PROVIVAH y la aportación de los propios beneficiarios.

 

En el Fraccionamiento Valle Verde 2ª. sección de Romita, la COVEG ha entregado ya un total de 161 viviendas a las familias. Ahora el sueño empieza para otras 46, que en breve pueden hacer realidad.

 

 

PLANTA ARQUITECTONICA DE LAS VIVIENDAS:

 

LOTE:                                 105 Metros cuadrados.

AREA CONSTRUIDA:          44 M2

 

Vivienda Totalmente terminada.

Dos habitaciones, Sala Comedor, Cocina, Baño, Patio de Servicio y Cochera para un auto.                

 

SOP. Concluye rehabilitación camino Romita-La Sardina

SOP/COM2017/196

 

  • Inversión de 7.4 MDP
  • Más de 2 mil habitantes beneficiados

Romita, Gto. a 26 de julio de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de rehabilitación del camino Romita a la comunidad La Sardina, obra que beneficia a las más de 2 mil personas que viven en el municipio de Romita.

“Para esta rehabilitación ejecutamos 2 etapas en las cual se destinaron 7.4 millones de pesos”, informó el Director General de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón.

El funcionario estatal precisó que en la primera etapa se realizaron trabajos en un ancho de corona de 6 metros mediante trabajos de escarificado, conformado, nivelación y compactación de la superficie del camino existente para la formación de la capa subrasante.

Además se realizó la construcción de capa de base hidráulica y la colocación de empedrado de 15 centímetros de espesor con huellas de concreto hidráulico así como la colocación del señalamiento horizontal y vertical.

“Con un monto de 3.7 millones de pesos en la primera etapa rehabilitamos 1.25 kilómetros del camino, obra a cargo de la empresa Servicios Hidráulicos Consultoría y Construcciones, S.A. de C.V.” indicó el Director General.

En la segunda etapa la inversión, kilómetros rehabilitados y trabajos fueron los mismos a la primera, con la finalidad de darle seguimiento al camino, con un total de camino rehabilitado de 2.5 kilómetros en ambas etapas.

Para concluir, Alvarado Monzón señaló que con estas acciones se impulsa la conectividad en el municipio de Romita y así se mejora la calidad de vida de los habitantes de la zona, al contar con un camino seguro y ágil que permita trasladarse en menor tiempo al hogar, al trabajo o la escuela.

SSG realiza Olimpiadas Deportivas con personal de Jurisdicción Sanitaria VIII

Bajo el lema: ‘Pasión por la Activación participó personal administrativo y médico de los UMAPS, CAISES y hospitales comunitarios.

 

Romita, Gto. 21 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII realizó Olimpiadas Deportivas 2017.

Bajo el lema: ‘Pasión por la Activación participó tanto el personal administrativo y médico de los UMAPS, CAISES y hospitales comunitarios de los cinco municipios pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria: Silao, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Purísima y Romita.

Cada año se organizan las olimpiadas deportivas, con el fin de activar al personal de dicha jurisdicción, así como a incentivar las acciones deportivas en los mismos e interacción entre el personal.

Participaron aproximadamente 500 personas en distintas actividades como fútbol, basquetbol, voleibol, zumba, atletismo, todos en las ramas de varonil y femenil.

Por su parte el Dr. Juan Varela, jefe de la jurisdicción Sanitaria VIII, exhortó a la población a realizar alguna actividad física, por 40 minutos aproximadamente por tres días mínimo a la semana, y el ejemplo inicia por el personal de salud.

Recomendó a la población llevar una alimentación balanceada, así como un ejercicio aeróbico.

Secretaría de Salud de Guanajuato dispone de programas integrales por medio de los cuales se  brinda atención médica mensual, así como valoraciones de nutrición, odontología, salud mental, trabajo social y su seguimiento como equipo multidisciplinario.

Además del ejercicio que realizan para optimizar sus resultados, combatiendo así el sedentarismo.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Recibe estado de Guanajuato 48 canchas en cinco años

Romita estrena Cancha de Futbol 7

 

En cinco años han sido entregadas 48 canchas empastadas en el estado de Guanajuato, espacios que hoy se utilizan para fomentar el deporte y la sana en comunidades y colonias populares.

Al entregar la cancha no. 48 en la colonia Valle Verde del municipio de Romita, el Director General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, Isaac Noé Piña Valdivia, señaló que estos espacios representan más de 100 mil metros cuadrados de pasto sintético donde se practica la actividad física, “y contribuyen a la promoción de estilos de vida más saludables y la convivencia entre los jóvenes”.

En la creación de este espacio deportivo fueron invertidos 2.49 millones de pesos. Los trabajos abarcaron la colocación de pasto, protección con malla en su perímetro, área de ejercitadores y área de juegos para los niños.

“Ahora les corresponde a ustedes como ciudadanos que esta cancha esté bien cuidada”, dijo el gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez durante la apertura de este espacio deportivo y ser el primero en encabezar una “cascarita” con jóvenes integrantes de equipos de futbol de la zona.

Señaló que los espacios deportivos son proyectos complementarios en las comunidades, tan necesarias como las escuelas, centros de salud y viviendas.

Recordó que esta obra fue iniciada el 12 de diciembre de 2016, durante una visita hecha a esa colonia, y hoy se entrega la cancha terminada.

Durante la entrega de la cancha a la que siguió un breve partido de futbol, las autoridades estatales estuvieron acompañadas del Presidente Municipal de Romita, Luis Ernesto Ramírez Rodríguez y el diputado Guillermo Aguirre Fonseca.

CODE entregó balones a los jóvenes, con el propósito de alentar sus entrenamientos deportivos.

COVEG transforma la vida de familias de Romita.

Guanajuato, Gto., 04 de junio de 2017.

 

 

COMUNICADO DE PRENSA

 

Entregan 65 acciones del Programa Apoyo a la Vivienda.

 

COVEG transforma la vida de familias de Romita.

 

n Anuncia Miguel Márquez, otras 46 viviendas

en Valle Verde 2ª Sección.

 

n Estas acciones valen la pena, porque fortalecen la calidad

de vida de las familias.

 

Romita, Gto., 04 de junio de 2017.- En gira de trabajo por este municipio, el gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, entregó 65 unidades básicas (UBV) del Programa Apoyo a la Vivienda 2016 a igual número de familias en el Fraccionamiento Valle Verde 2ª. Sección.

 

Durante la entrega, el jefe del ejecutivo estatal estuvo acompañado por el alcalde Dr. Luis Ernesto Ramírez, así como Enrique González Tiburcio, subsecretario de SEDATU; Adrián Peña Miranda –COVEG-, Armando Reza –PROVIVAH-, Vanessa González Deister –Banamex- y Diego Sinhué Rodríguez –SEDESHU-.

 

Miguel Márquez, anunció un tercer paquete de 46 viviendas más en el mismo fraccionamiento, estarán construidas para finales del presente año, bajo el mismo esquema Apoyo a la Vivienda 2017 donde concurren recursos de COVEG, FONHAPO, PROVIVAH y la aportación de las familias beneficiadas.

 

También el gobernador destacó la importancia de los valores en familia, así como la importancia de los niños, “porque al final del día es por lo que trabajamos, es el motor y lo que nos mueve. Construimos un hogar para nuestra familia porque es la base de la sociedad y lo que hace comunidad”.

 

En este fraccionamiento se entregaron 3 viviendas para familias que cuentan con algún miembro de la familia con discapacidad, viviendas adaptadas y que cuentan con rampa para silla de ruedas, puertas más anchas, ventanas más bajas y aditamentos especiales en el baño, todo para una mayor accesibilidad.

 

Estas acciones de viviendas valen la pena, porque cambian la vida de las personas. Mejoran la calidad de vida de las familias.

 

Adrián Peña Miranda, afirmó que las familias con menores ingresos son una prioridad, por ello del valor real del terreno se está subsidiando el 60% con la finalidad de que las familias que menos tienen, también paguen menos.

 

El costo de cada una de las viviendas es de 249 mil 730 pesos, de los cuales las familias, gracias al subsidio federal y al fideicomiso PROVIVAH, más el subsidio del gobierno del Estado al costo real del terreno, sólo pagan aproximadamente 96 mil pesos, es decir 60 pagos de 1 mil 600 pesos.

 

PLANTA ARQUITECTONICA DE LAS VIVIENDAS:

 

LOTE:                                 105 Metros cuadrados.

AREA CONSTRUIDA:          44 M2

 

Vivienda Totalmente terminada.

Dos habitaciones, Sala Comedor, Cocina, Baño, Patio de Servicio y Cochera para un auto.                

 

La inversión que se realiza en las 65 viviendas asciende a los 15.2 millones de pesos. COVEG aporta 7.9 millones (subsidio y terreno donde se edifican las viviendas). SEDATU a través de FONHAPO invierte 4.1; el fideicomiso PROVIVAH contribuye con 2.4 millones de pesos y finalmente la aportación de las familias como ahorro previo de 689 mil pesos ($ 10,600 pesos por familia).

 

Ana Lilia Rodríguez Alvarado, madre de David un pequeño con discapacidad por una enfermedad denominada Mielomeningoceles, agradeció el haber sido beneficiada con una vivienda especial.

 

“Este es mi sueño hecho realidad, yo creí que ésto no era cierto pero muchas gracias aquí está ya mi casa, la casa de mis hijos”.

 

Recordó como hace un año ella y su hijo le pidieron apoyo al gobernador del Estado. “Se que no ha sido fácil, pues yo misma vi como muchas familias se quedaron llorando y no alcanzaron su vivienda. Se que la esperanza sigue y que habrá más. A los que sí la logramos, les pido que cumplamos con nuestros pagos, pues es la forma en que ahora nosotros ayudaremos a esas familias”, concluyó.

 

Armando Reza, dijo que hablar de 2 mil viviendas que han impulsado en Guanajuato a través de PROVIVAH suena poco, pero si hablamos de 2 mil familias a las que se le ha transformado la vida, eso sí vale la pena. Agradeció el apoyo de Fomento Social Banamex, porque México se construye de la suma del gobierno y la sociedad civil. Asimismo se dirigió a las familias y les dijo: “No pidamos de nuestros hijos, lo que no hagamos hoy. No pidamos mañana hijos honestos, responsables y trabajadores, si no formamos hoy niños responsables y honestos. Esa es la clave de una sociedad mejor.

 

Siempre nos han dicho que los niños son el futuro de México, pero esa es la mentira más grande que he oído. Los niños son el presente, no esperemos cambiar en 20 ó 30 años, cambiemos a nuestro país desde el presente”.

 

Por su parte Enrique González Tiburcio, subsecretario de SEDATU México, rescató la suma de voluntades de los tres niveles de gobierno, la fundación PROVIVAH y Banamex para haber logrado la edificación de las viviendas, dijo eso es lo más difícil, poner en el centro las necesidades de las familias y hacer que se den las cosas, rompiendo burocracias y haciendo posible estos logros. Finalmente ratificó el compromiso por parte de SEDATU y FONHAPO, para hacer realidad otro paquete de 46 viviendas en Romita.

Construye COVEG 65 viviendas para familias de Romita.

Guanajuato, Gto., 26 de mayo de 2017.

 

 

 

A través del Programa Apoyo a la Vivienda 2016.

 

Construye COVEG 65 viviendas para familias de Romita.

 

n Este jueves primero de junio, en gira por Romita, el gobernador Miguel Márquez Márquez, entrega 65 Unidades Básicas de Vivienda, que impulsan una mejor calidad de vida.

 

Romita, Gto., 26 de mayo de 2017.- Como un compromiso del gobierno del Estado con las familias de Romita, la COVEG construye 65 espacios habitables dentro del Programa Apoyo a la Vivienda 2016. El avance es del 100% y el próximo mes de junio serán entregadas a los beneficiarios.

 

La entrega de unidades básicas de vivienda se llevará a cabo el próximo jueves primero de junio en gira de trabajo que realizará por éste municipio el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.

 

Adrián Peña, mencionó que la vivienda para las familias más necesitadas es una de las principales preocupaciones del gobernador Miguel Márquez y que por ello COVEG está presente en Romita. Dijo, que una vez más logran un importante paquete de Unidades Básicas de Vivienda (UBV) que promueven en éste municipio y en el mismo fraccionamiento Valle Verde 2ª. Sección. Así que son familias afortunadas.

 

Las viviendas que se entregarán en próximos días son producto de una suma de esfuerzos, donde el subsidio de SEDATU a través de FONHAPO, el apoyo del gobierno estatal, una fundaci689 mil pesos FONHAPO invierte 4iendaosndacio a la Vivienda 2016. ita, la Comisión filantrópica como es Provivah y el ahorro previo de los beneficiarios, permite que la realización de un programa de éxito en todo el país y ahora en Guanajuato.

 

Para el gobernador del Estado Miguel Márquez, la vivienda es una prioridad, por ello, el valor real del terreno será subsidiado al 60% con la finalidad de que las familias que menos tienen, también paguen menos.

 

El costo de cada una de las viviendas es de 249 mil 730 pesos, de los cuales las familias, gracias al subsidio federal y al fideicomiso PROVIVAH, más el subsidio del gobierno del Estado al costo real del terreno, sólo pagan aproximadamente 96 mil pesos, es decir 60 pagos de 1 mil 600 pesos.

 

PLANTA ARQUITECTONICA DE LAS VIVIENDAS:

 

LOTE:                                 105 Metros cuadrados.

AREA CONSTRUIDA:          44 M2

 

Vivienda Totalmente terminada.

Dos habitaciones, Sala Comedor, Cocina, Baño, Patio de Servicio y Cochera para un auto.                

 

Como se recordará Apoyo a la Vivienda es un programa de ahorro, subsidio y crédito, donde los gobiernos federal-estatal se suman a la iniciativa privada y las familias. La inversión que se realiza en las 65 viviendas asciende a los 15.2 millones de pesos. COVEG aporta 7.9 millones (subsidio y terreno donde se edifican las viviendas). SEDATU a través de FONHAPO invierte 4.1; el fideicomiso PROVIVAH contribuye con 2.4 millones de pesos y finalmente la aportación de las familias como ahorro previo de 689 mil pesos ($ 10,600 pesos por familia).

 

 

SSG refuerza Operativo Jornalero Agrícola 2017 identificando a 221 personas

Guanajuato, Guanajuato. 26 de mayo del 2017.- La Secretaría de Salud del Estado ha brindado atención a 221 jornaleros agrícolas migrantes en lo que va del operativo 2017 en los municipios de León, Romita, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Silao y Dolores Hidalgo.

El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que se cuenta con 11 unidades activas, cinco albergues activos y un módulo comunitario al servicio de los jornaleros.

Personal de salud entre promotores, médicos, enfermeras, psicólogos y verificadores sanitarios visitan los campos de manera continua para realizar intervenciones de protección en salud.

Ante la visita al estado de Guanajuato de Jornaleros Migrantes, originarios de los estados de Guerrero (85 por ciento), Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Chiapas, pertenecientes a los pueblos indígenas Tlapaneco y Mixteco.

Generalmente, explicó – se programan una serie de actividades a desarrollarse en los municipios donde se encuentre este grupo poblacional, para atender de manera integral aspectos de salud que pongan en riesgo a la población fluctuante como a la establecida.

Entre las actividades se encuentran consultas ambulatorios, entrega de Vida Suero Oral, consultas de control prenatal a personas embarazadas, pláticas preventivas de enfermedades diarreicas, entre otros.

Además se les ha informado cuales son las unidades de salud más cercanas en caso de haber alguna emergencia médica o bien se las ha proporcionados los teléfonos de urgencias.

El personal desplegado por la Secretaria de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a la presencia y disponibilidad de las personas, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta para llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.

Con esto, se busca mitigar los problemas de salud que esta población presenta por sus condiciones de vulnerabilidad, tales como, ser grupos indígenas, analfabetismo y algún grado de desnutrición.

Durante la estancia en Guanajuato de los jornaleros agrícolas, la indicación del Gobernador, Miguel Márquez Márquez es procurar la salud de sus familias.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SOP. Concluye rehabilitación del camino Loma Bonita-El Escoplo

SOP/COM2017/090

 

  • Inversión de 3.2 MDP
  • Se rehabilitaron 1.1 kilómetros

Romita, Gto., a 05 abril de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó la rehabilitación del camino Loma Bonita-El Escoplo en el municipio de Romita con recursos por 3.2 millones de pesos, así lo informó el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos.

“Con estos trabajos beneficiamos a más de mil habitantes de la región para que puedan realizar sus actividades diarias con mejores caminos, así podrán reducir sus tiempos de traslados y mejorar su seguridad”, mencionó.

Se rehabilitaron 1.1 kilómetros de longitud de camino en un ancho de corona de 7 metros mediante trabajos de escarificado, colocación de base hidráulica, pavimentación con piedra bola, cama de concreto hidráulico y huellas de concreto, apuntó el funcionario estatal.

Aseguró que en el Gobierno del Estado es prioridad realizar obras que cubran las necesidades básicas de la población para elevar la calidad de vida con mejor infraestructura y hoy en día los habitantes de las comunidades Loma Bonita y el Escoplo cuentan con mejores caminos para su beneficio.

Como ejemplo mencionó la rehabilitación y construcción que actualmente realiza la Secretaría de Obra Pública en Romita como son: Santa Efigenia-San Isidro Ojo de Agua 2ª Etapa, la construcción de la primera y segunda etapa del camino Monte de Hoyos-La Sardina, camino San Gonzalo en una primera etapa y el camino Romita Santa Rosa de Rivas, por mencionar algunas.

El funcionario estatal destacó que la Secretaría de Obra Pública trabaja en los 46 municipios del estado con el objetivo de incrementar la competitividad social a través de infraestructura vial tanto en las zonas rurales como en las metropolitanas.

SOP. Concluye rehabilitación de camino en Romita

SOP/COM2017/073 

  • Inversión de 5 MDP
  • Beneficio para 4 mil automovilistas

Romita, Gto., a 18 de marzo de 2017.- La Secretaría de Obra Pública concluyó los trabajos de rehabilitación del camino que comunica a la localidad de Santa Efigenia con San Isidro Ojo de Agua en el municipio de Romita en su primera etapa y se preparan los trabajos para el inicio de la segunda.

En la primera etapa se rehabilitaron 1.4 kilómetros de camino mediante trabajos de recuperación de pavimentos asfálticos, colocación de base hidráulica y carpeta de concreto asfáltico, así como la instalación del respectivo señalamiento vial, comentó Director de Construcción Zona “B” de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Muñoz Pérez.

“Esta obra beneficia directamente a 4 mil automovilistas quienes ahora podrán contar con caminos más seguros para sus traslados y así fortalecemos a nuestro estado como uno de los mejores comunicados gracias a su red carretera” mencionó.

Para la segunda etapa se tiene como meta rehabilitar 2.3 kilómetros del camino de 5 metros de ancho de corona, con trabajos de recuperación en frío de pavimentos asfálticos para mejorar la base hidráulica existente, se colocará la carpeta de concreto asfáltico y el señalamiento horizontal y vertical.

La inversión total asciende a los 5 millones de pesos entre las dos etapas, y con estas acciones se refuerza el compromiso del Gobierno del Estado de mejorar las carreteras y caminos de Guanajuato para evitar accidentes viales ocasionados por transitar en caminos en mal estado, finalizó el Director de Carreteras Estatales.

Construye COVEG 65 viviendas para familias de Romita.

Romita, Gto.- 10 de diciembre de 2016.

 

Con apoyo de subsidios Fonhapo y Provivah.

 

Construye COVEG 65 viviendas

para familias de Romita.

 

■ Se entregan viviendas a 3 familias con algún familiar

con problemas de discapacidad.

 

■ Las viviendas del Programa Apoyo a la Vivienda están en

proceso y se entregan en marzo próximo.

 

Romita, Gto., 10 de diciembre de 2016.- Con la firma de contratos, 65 familias de menores ingresos de Romita, garantizan que en marzo próximo tendrán su casa propia en el Fraccionamiento Valle Verde II Sección y con ello transformar la historia de su vida, brindándole a sus hijos el patrimonio más importante.

 

La firma de contratos con las familias estuvo presidida por el Lic. Esteban Rodríguez, coordinador de Programas Federales de COVEG, acompañado por el alcalde de ésta ciudad, Dr. Ernesto Ramírez Rodríguez.

 

A nombre de Adrián Peña, director general de la Comisión de Vivienda del Estado, Esteban Rodríguez, mencionó que la vivienda para las familias más necesitadas es una de las principales preocupaciones del gobernador Miguel Márquez y que por ello COVEG está presente en Romita y hoy son 65 familias afortunadas. Una vez más se logra un importante paquete de Unidades Básicas de Vivienda (UBV).

 

Este apoyo es una vivienda construida con calidad, de corazón, misma que construye el gobierno federal y donde el Estado a través de COVEG, aporta el terreno donde se edifican las viviendas. Muchas de las familias, quizá no podían acceder a un terreno, pero hoy también están cumpliendo ese sueño y no sólo el lote, sino también la casa.

 

 

Por su parte el alcalde Ernesto Ramírez Rodríguez, dijo que este es un magnifico día para las familias, por fin y después de un gran esfuerzo las personas tendrán un lugar seguro donde llegar después del trabajo y donde convivir con su esposa e hijos. Hoy las familias tendrán la oportunidad de hacer realidad el sueño de contar con una vivienda digna, una vivienda confortable y “vamos por más casitas para las familias de Romita”.

 

Las viviendas que se construyen en Romita son producto de una suma de esfuerzos, donde se cuenta con un subsidio de SEDATU a través de FONHAPO, un programa con gran éxito en todo el país y en Guanajuato.

 

El costo de cada una de las viviendas es de 234 mil 330 pesos, de los cuales las familias, gracias al subsidio federal y al fideicomiso PROVIVAH, más el subsidio del gobierno del Estado al costo real del terreno, sólo pagan aproximadamente 90 mil pesos en pagos mensuales de aproximadamente 1,400 pesos, en un plazo de 5 años.

 

 

3 viviendas con adaptaciones para familia con discapacidad.

 

De las 65 viviendas que entregará COVEG en marzo a las familias de Romita, 3 de estas casas se construirán con adaptaciones especiales a la discapacidad que viven miembros de tres familias que habitarán en el Fraccionamiento Valle Verde II Sección.

 

INVERSION GLOBAL EN 65 VIVIENDAS:   $ 15’ 231,450.00

 

APORTACIONES:         FONHAPO                              $ 4’134,000.00

PROVIVAH                               2’444,000.00

COVEG Subsidio                          2’900,625.00

AHORRO PREVIO FAMILIAS           689,000.00

COSTO TERRENO COVEG               5’063,000.00

                                                                             $ 15’231,450.00

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PLANTA ARQUITECTONICA DE LAS VIVIENDAS:

 

LOTE:                                 105 Metros cuadrados.

AREA CONSTRUIDA:          44 M2

 

Vivienda Totalmente terminada.

Dos habitaciones, Sala Comedor, Cocina, Baño, Patio de Servicio y Cochera para un auto.