Robótica

Jóvenes del SABES ganan su pase a China

Monterrey, Nuevo León. Dos equipos del Bachillerato SABES lograron su pase al Torneo Mundial de Robótica Educativa WER, que se llevará a cabo los días 14 y 15 de diciembre en Shanghái, China.

Se seleccionaron a los 10 equipos con mejor puntuación para representar a México en el Torneo Mundial de los cuales el SABES lograron dos pases y los equipos del Estado de Guanajuato obtuvieron 9 pases de los 10 disponibles.

Luego de que 24 equipos de estudiantes del Bachillerato SABES compitieran en la etapa Nacional del Torneo de Robótica Educativa WER en la PrepaTEC en Monterrey, Nuevo León, con una participación de 162 equipos que clasificaron de las etapas regionales y estatales provenientes de 19 estados de la república mexicana.

Los equipos ganadores del pase al Mundial son “TEAM SABES 18” del Bachillerato SABES 18 de Marzo de Salamanca, el cual obtuvo el sexto lugar en la competencia y “Storm Bots” del Bachillerato SABES San José Parangueo de Valle de Santiago, Guanajuato, en décimo lugar.

Alrededor de 70 alumnos del Bachillerato SABES participaron en la competencia nacional y fueron acompañados por más de 20 coaches que los apoyaron en todo momento tanto en lo técnico como en lo personal.

El Director General del SABES, Mtro. Juan Luis Saldaña López, en una reunión previa a la competencia, motivó a los alumnos a dar su mayor esfuerzo y enfatizó que todos son ganadores, porque la experiencia que obtienen al estar en una competencia nacional les beneficiará en toda su vida.

Los equipos del SABES regresaron satisfechos de su desempeño y orgullosos de tener a 6 compañeros y dos profesores que podrán competir en el Mundial en China.

Con estos resultados el SABES cumple con el objetivo de tener participación en un evento internacional de robótica y obtiene un compromiso a seguir promoviendo el uso de las tecnologías para beneficiar el desarrollo de los jóvenes guanajuatenses.

SEG “Conferencia en Robótica”

  • Acudieron 300 Alumnos de los niveles de primaria y secundaria.

Acámbaro, Gto., octubre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Sur Este, con el apoyo de IECA (Instituto Estatal de Capacitación), llevaron a cabo una conferencia sobre el tema de robótica.

Como parte de las actividades que realiza la Comisión Nuevas tecnologías, dentro del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación en Acámbaro, gestionaron la conferencia en robótica con el IECA.

El lugar del evento fue el salón de la Casa de la Cultura del Municipio de Acámbaro, donde acudieron 300 alumnos de la escuela primaria Ignacio Ramírez y secundaria Elías Macotela García.

El conferencista del IECA, Tomás Tovar Gutiérrez, Ing. en Mecatrónica, comentó que la capacitación se basó en la industria 4.0. la parte de automatización, utilizando un robot UR10 (Universal Robots) con el objetivo de impulsar el interés por la tecnología en los niños y jóvenes, dando a conocer el fundamento de robótica, qué es, para qué sirve y en qué se puede aplicar.

Saylin González Escamilla, alumna del primer grado de la escuela secundaria Elías Macotela García, dijo que fue una excelente experiencia el poder manipular el robot, y que le interesaría estudiar algo relacionado con la robótica, para poder diseñar un robot que pueda ayudar a los ancianos a subir las escaleras.

Emiliano Tovar Ramírez, también alumno de la escuela secundaria Elías Macotela García, recalcó que le gustaría poder programar y armar un robot, para ayudar a personas con diferentes discapacidades, como el no tener una pierna o un brazo.

La SEG fomenta el uso de la robótica como herramienta educativa

Celaya, Gto. septiembre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, promueve la participación en talleres y encuentros regionales de Robótica con enfoque a su utilización en la comunidad escolar como herramienta de aprendizaje de las ciencias exactas.

En los últimos años la  robótica como herramienta  educativa  se  posiciona  como  un  elemento  nuevo  y  necesario en las aulas  para las nuevas  generaciones, un proceso lógico;  ya que las nuevas tecnologías se integran rápidamente a la vida cotidiana así lo destacó el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, al dar inicio a los talleres de capacitación docente sobre programación y robótica.

En la Región Celaya, la SEG realizó Talleres Laboratorio de Robótica, donde participaron 16 escuelas de educación secundaria y primaria, con la capacitación de docentes en el uso del kid STEM (C1-S).

Con este conocimiento en técnicas de resolución de problemas y programación, estos docentes regresaron a sus centros escolares para guiar a más de 7 mil alumnos, en el armado y desarrollo de códigos para programación de robots, con el propósito de que los jóvenes alumnos respondan a las demandas que plantea el presente y un futuro altamente tecnológico y automatizado.

Obtiene Guanajuato triple triunfo en Corea

  • Alumnos del ITC obtienen los primero lugares

 en el FIRA Robo World Cup 2019

  • Guanajoven continuará el apoyo para que sigan representando a Guanajuato internacionalmente

Celaya, Gto., a 10 de septiembre de 2019.- Quince jóvenes guanajuatenses obtuvieron primero, segundo y cuarto lugar en distintas categorías durante la 24 edición del FIRA Robo World Cup 2019 en Changwon, Corea.

Todos ellos estudiantes del Tecnológico Nacional de México en Celaya (TecNM Celaya), conformaron el grupo LYNXbots y del 12 al 16 de agosto participaron en el torneo que contó con más de 20 países participantes.

El primer lugar fue en el desafío de técnica de competencias de servicio de emergencia; segundo lugar en Servicio de Emergencias Aérea y cuarto lugar en Huro Cop.

Sin embargo participaron en cinco categorías como la HuroCup que son olimpiadas con robots humanoides; Androsot que es una copa de futbol con robots humanoides; Simurosot que es una copa futbol con robots en software, y FIRA AIR que refiere a una competencia de rescate con drones.

El Mtro. Jorge Alberto Romero Vázquez, Director del Instituto de la Juventud Guanajuatense (INJUG), presentó a ocho de los ganadores en una rueda de prensa donde los felicitó e invitó a seguir motivando al resto de la juventud guanajuatense para que encausen sus proyectos de vida al éxito, con apoyo de Guanajoven. 

“Van más de 7 años que estamos apoyándolos y esto se ve reflejado en ellos, que trajeron varios reconocimientos para Guanajuato, para la juventud que nos hace sentir orgullosos” expresó el funcionario estatal.

Por su parte algunos representantes de LYNXbots detallaron que ganar en ese concurso no fue fácil por el nivel de competencia, pues asistieron miles de competidores a representar a sus países y todos llevaron drones más costosos, pero el desarrollo de sus proyectos y dedicación los colocó en los primeros lugares.

Por su parte la Dra. Karla Camarillo Gómez, docente del TecNM Celaya y asesora de los alumnos, narró cómo nació LYNXbots hace 10 años y que hoy, gracias al esfuerzo de cada alumno que ha pasado por sus salones, lograron el reconocimiento no solo personal, sino de Guanajuato y de su país: México.

Finalmente destacó que equipo mexicano recibió una invitación para ser parte de la mesa directiva del FIRA AIR, la competencia de rescate con drones, lo que refleja la capacidad técnica de los estudiantes y del desempeño académico del TEcNM.

Entrega SEG Aula de Robótica

  • Beneficiará a 603 estudiantes de la secundaria Bicentenario de la Independencia

San José Iturbide, Gto., 02 de julio de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Noreste, entregó un aula de robótica en la escuela secundaria Bicentenario, perteneciente a este municipio, con la finalidad de impulsar ambientes de aprendizaje con el uso eficiente de recursos tecnológicos en beneficio de más de 600 estudiantes.

Esta mañana, autoridades educativas realizaron la entrega del aula de robótica, que se suma a las 47 que cuentan con equipamiento tecnológico, en la región noreste.

Al presidir el evento, Roberto Carlo Martini Zago, encargado de Despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, habló de la importancia que adquiere la inclusión de la tecnología en las aulas.

Comentó que “Tener el contacto directo con el software y hardware en la educación básica formará adultos competitivos, con mayores áreas de oportunidad en la vida profesional, ya que es fundamental para desarrollarse con éxito en el ámbito laboral”.

El aula de robótica, está diseñada para promover el trabajo en equipo y colaborativo entre los estudiantes, cuenta con equipos para la construcción y armado de robots, 2 equipos kripton, 1 Oculus, y 1 impresora 3D. A través del manejo de un software los estudiantes tienen la posibilidad de adentrarse en el mundo de la informática, formando robots que adquieren movimiento y acciones mediante la programación La capacitación para el buen uso de la nueva aula de robótica, dará inicio el próximo ciclo escolar. A través de los clubes, los estudiantes interesados en esta rama de la ingeniería mecánica, podrán adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar sus capacidades y habilidades, así como adquirir competencias y desarrollar su capacidad analítica.

ESCUELAS DE LA REGIÓN SUROESTE SE ALISTAN PARA TORNEO DELEGACIONAL DE ROBÓTICA

La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Suroeste en su interés por promover la ciencia y la tecnología entre las y los alumnos de nivel primaria, secundaria y de media superior, habrán de llevar a cabo el próximo 10 de abril del presente año el “Segundo Torneo Delegacional  de Robótica 2019”.

El titular de la Región Suroeste, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, señaló “hace dos años se tuvo un registro de seis equipos, el año pasado fueron 36 equipos  y en ambos tuvimos equipos de esta Región representando a Guanajuato y a México  en el Torneo Mundial de Robótica Educativa, celebrado en Shanghái, China, con un segundo lugar mundial en 2018. Ahora son 106 equipos, lo cual nos permite establecer que en la región tenemos una dinámica de crecimiento importante”.

Esta dinámica que se vive en la Región Suroeste de Educación, obedece de igual manera al fortalecimiento de la infraestructura educativa con la construcción y equipamiento de laboratorios de robótica y de aulas LEA, “en estas obras, está la mano de nuestra secretaria de Educación, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, a quien agradecemos su apoyo para que nuestras alumnas y alumnos cuenten con herramientas necesarias para demostrar su capacidad y trabajo colaborativo en el manejo y desarrollo de sus propias aplicaciones tecnológicas”.

Es de destacar que la Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa la inclusión digital con la implementación del modelo STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), donde se fortalece el aprendizaje basado en proyectos mediante el uso educativo de la Robótica, con lo cual se busca mejorar el proceso educativo  de las y los alumnos.

Los equipos pertenecen  escuelas de nivel primaria; secundaria en sus diversas modalidades y de nivel medio superior de los municipios de Irapuato, Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro y Pueblo Nuevo.

Cursos de Robótica Educativa

Tarandacuao Gto., marzo 04 de 2019. –  con el objetivo de Promover el interés por la ciencia y la tecnología y con ello la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos, impulsando la creatividad, el trabajo en equipo y la capacidad para crear proyectos y resolver problemas, se realizan cursos de robótica educativa en la Telesecundaria No. 136 del Municipio de Tarandacuao.

La Zona Escolar 524 de Telesecundaria solicitó la partición del equipo de la Delegación Regional para atender dudas específicas de los docentes de la Telesecundaria No. 36 de Tarandacuao sobre el uso de distintos elementos del equipamiento del Laboratorio de Robótica con el cual fue beneficiada la escuela. Inicialmente se plantearon sesiones a contra turno para la atención de docentes; sin embargo, en la visita de reconocimiento de equipo y acercamiento, la Dirección escolar planteó la necesidad de realizar visitas a los grupos de alumnos y docentes durante la jornada escolar como se había realizado el semestre pasado con el equipo del telebachillerato.

Los cursos son impartidos por personal del Departamento de Fortalecimiento del Aprendizaje de la Delegación Regional de Educación Sur Este.

El Lic. Mario Contreras Rojas, Apoyo Técnico del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje, comentó que es algo nuevo para los alumnos, los cuales llegan con mucha energía; que el armar, el programar no se les dificulta, es como si ya lo supieran.

Farid Guadalupe Ramírez García Alumno e la Telesecundaria, dijo que este tipo de cursos están muy bien ya que están aprendiendo una materia nueva y puede ser muy importante como para algo que después puedan estudiar.

Emely Alexandra Mendez García también alumna de la Institución recalcó que ahora ya sabe cómo construir, programar y proyectar a través de la robótica.

Con la impartición de los cursos se espera generar el compromiso de participación de equipos de robótica en el Torneo WER 2019, si las condiciones así lo permiten, esto es, el uso de determinada generación de kriptón. En este caso, la escuela cuenta con el kit Kriptón 5.