Resultados

Reduce estrategia CONFIA más del 50% los robos al transporte federal en carreteras

  • Los resultados son un reflejo de operativos y acciones conjuntas que combinan inteligencia policial, investigación de campo y gabinete, y la nueva regionalización que refuerza la vigilancia en puntos críticos.

Guanajuato, Gto., a 24 de noviembre de 2024.– La estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), liderada por la Secretaría de Seguridad y Paz y cuyo pilar fundamental es la coordinación entre instituciones, en colaboración con la Fiscalía General de la República e instancias locales, redujo en lo que va de noviembre en 50% el robo al transporte federal en las carreteras de Guanajuato, en relación a las cifras registradas en el mes de octubre. Reduciéndose de 188 en octubre, a 85 en lo que va de noviembre.

Este avance representa un paso decisivo en la lucha contra la delincuencia y es parte de los trabajos permanentes de coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional, SEDENA y las policías municipales, así como la reestructuración operativa de la Policía Estatal de Caminos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE). 

La reducción refleja el impacto de las acciones conjuntas y de operativos que combinan inteligencia policial, investigación de campo y gabinete, así como una nueva regionalización que refuerza la vigilancia en puntos críticos.

La reestructuración de la Policía Estatal de Caminos de FSPE permite contar con un cuerpo especializado que brinda seguridad a transportistas y usuarios en las carreteras.

Estos resultados confirman el compromiso del Gobierno del estado de Guanajuato de garantizar la seguridad en las vialidades y combatir los delitos de alto impacto, tanto para las y los guanajuatenses, así como para quienes circulan por el estado. 

El Gobierno de Guanajuato continuará fortaleciendo las acciones de construcción de un estado de paz y seguro.

Resultados de la SSPEG durante el mes de agosto de 2024

  • Derivado de patrullajes y operativos realizados en la entidad, la SSPEG logró asegurar durante el mes de agosto un total de ocho armas de fuego cortas y largas, con cuatro detenidos.
  • Además, se aseguran más de 12 mil 208 dosis de diversas drogas y son detenidos a 67 personas vinculadas a este tipo de delito.

Guanajuato, Gto,- 02 de septiembre de 2024.- A través de las acciones para el fortalecimiento de la seguridad en Guanajuato por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, durante el pasado mes de agosto se logró el aseguramiento de ocho armas de fuego cortas y largas.

En estos aseguramientos, se logró además la detención de cuatro personas vinculadas a este delito. También, fue posible el aseguramiento de más de 12 mil 208 dosis de diversas drogas, en cuyos hechos se detuvo a 67 personas. En tanto, con apoyo de las herramientas tecnológicas fueron recuperados 31 vehículos de motor y 33 motocicletas.

En el tema de las armas, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron un total de ocho armas de fuego cortas y armas largas en cinco municipios de la entidad, siendo detenidas durante estas acciones un total de cuatro personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente. Los municipios donde se realizaron los aseguramientos más importantes son:

San Felipe:

  • 01 arma de fuego largas.
  • 01 persona detenida

San Miguel de Allende:

  • 01 arma de fuego larga.
  • 01 persona detenida

Silao:

  • 01 arma corta.
  • 01 persona detenida.

Villagrán:

  • 02 armas cortas.
  • 01 arma larga.
  • 01 persona detenida.

Yuriria;

  • 01arma larga.
  • 01 arma corta

Con respecto al aseguramiento de droga, durante el mes de agosto 2024, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado lograron sacar de las calles en 16 municipios de la entidad, un total de 12,208 dosis de diversas sustancias ilícitas como mariguana, cristal, piedra base y cocaína.

Como resultado de los aseguramientos de droga, fueron detenidas en estas acciones un total de 67 personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente y la mayor parte de estas capturas se realizaron en los municipios de:

Abasolo, Comonfort, Cortazar, Huanímaro, Irapuato, Juventino Rosas, León, Salamanca, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Tarimoro y Villagrán.

A continuación, los tipos de droga asegurados por cantidades:

  • Mariguana: 10 mil 201 dosis.
  • Cristal: 1 mil 988 dosis.
  • Heroína: 13 dosis.
  • Cocaína: 06 dosis.

Finalmente, con ayuda de las herramientas tecnológicas y en apoyo a las acciones de seguridad, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron en la entidad un total de 31 vehículos de motor con reporte de robo, desde automóviles, camionetas y vehículos de carga, vehículos de construcción y semiremolques así como 33 motocicletas robadas. Sobre estos hechos, se detuvo a ocho personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente.

Con estas acciones permanentes, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su absoluto compromiso por la construcción de más y mejores condiciones para la paz y la tranquilidad de las familias.

Resultados de la SSPEG durante el mes de julio de 2024

  • Derivado de patrullajes y operativos realizados en la entidad, la SSPEG logró asegurar durante el mes de julio un total de 12 armas de fuego cortas y largas, con 10 detenidos.
  • Además se aseguran más de seis mil dosis de diversas drogas y son detenidos 73 personas vinculadas a este tipo de delito.

Guanajuato, Gto,- 01 de agosto de 2024.- Como parte de las acciones para el fortalecimiento de la seguridad en la entidad, por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, durante el pasado mes de julio se logró el aseguramiento de 12 armas de fuego cortas y largas.

En estos aseguramientos, se logró además la detención de 10 personas vinculadas a este delito. También, fue posible el aseguramiento de más de seis mil dosis de diversas drogas, en cuyos hechos se detuvo a 73 personas. En tanto, con apoyo de las herramientas tecnológicas fueron recuperados 24 vehículos de motor, además de 41 motocicletas.

En el tema de las armas, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron un total de 12 armas de fuego cortas y armas largas en siete municipios de la entidad, siendo detenidas durante estas acciones un total de 10 personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente. Los municipios donde se realizaron los aseguramientos más importantes son:

Celaya:

  • 01 arma de fuego larga, calibre .223.
  • 02 arma de fuego larga, calibre 7.62.
  • 01 escopeta calibre .12.
  • 325 cartuchos, diversos calibres.
  • 07 cargadores, diversos calibres.
  • 01 casco balístico.

Irapuato:

  • 01 arma de fuego corta, calibre .25.
  • 01 arma de fuego corta, calibre .20.
  • 01 cargador, calibre .25.
  • 01 cargador, calibre .20.

León:

  • 01 arma de fuego corta, calibre .40.      
  • 04 cartuchos, calibre .40.
  • 01 cargador, calibre .40.

Abasolo:

  • 01 arma de fuego corta, calibre .25.
  • 50 cartuchos, calibre .25.
  • 01 cargador, calibre .25.

San José de Iturbide:

  • 01 arma de fuego corta, tipo revolver, calibre .357 Magnum.
  • 01 arma de fuego corta de fabricación artesanal.
  • 04 cartuchos,  calibre .22.

Juventino Rosas:

  • 01 arma de fuego corta, calibre .9 mm. 
  • 11 cartuchos, calibre .9 mm.
  • 01 cargador, calibre .9 mm.

Con respecto al aseguramiento de droga, durante el mes de julio 2024, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado lograron sacar de las calles en 15 municipios de la entidad, un total de seis mil 163 dosis de diversas sustancias ilícitas como mariguana, cristal, piedra base, cocaína y cannabinoides.

Como resultado de los aseguramientos de droga, fueron detenidas en estas acciones un total de 73 personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente y la mayor parte de estas capturas se realizaron en los municipios de:

Acámbaro, Abasolo, Apaseo el Alto, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Irapuato, Juventino Rosas, León, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Tarandacuao y Villagrán.

A continuación, los tipos de droga asegurados por cantidades:

  • Mariguana: 3 mil 467 dosis.
  • Cristal: 2 mil 421 dosis.
  • Piedra base: 258 dosis.
  • Cocaína: 14 dosis.
  • Cannabinoides: 03

Finalmente, con ayuda de las herramientas tecnológicas y en apoyo a las labores de seguridad, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, aseguraron en la entidad, un total de 24 vehículos de motor de diversas características, marcas y modelos, además de 41 motocicletas, todas estas unidades con reporte de robo o alteración en sus números de serie.

Sobre estos aseguramientos, fueron detenidas un total de 24 personas que quedaron a disposición de la autoridad competente. Con estas acciones, las Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su compromiso para la construcción de la paz y la tranquilidad en Guanajuato.


Resultados de la SSPEG durante el mes de septiembre de 2023

  • Derivado de patrullajes y operativos realizados en la entidad, la SSPEG logró asegurar durante el mes de septiembre un total de 31 armas de fuego cortas y largas, con 18 detenidos.
  • Son aseguradas además más de 11 mil 460 dosis de diversas drogas y son detenidas 54 personas por este delito.

Guanajuato, Gto., 01 de octubre de 2023.- A través de las acciones para el fortalecimiento de la seguridad en Guanajuato por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, durante el pasado mes de septiembre se logró el aseguramiento de 31 armas de fuego cortas y largas, así como la detención de 18 personas vinculadas con este delito. 

También, fue posible el aseguramiento de más de 11 mil 460 dosis de diversas drogas, donde fueron detenidas 54 personas. Derivado de estos patrullajes, fueron asegurados 99 vehículos de motor en su mayoría con reporte de robo o bien para acreditar la propiedad. 

A través del despliegue operativo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado se aseguraron un total de 31 armas de fuego cortas y armas largas, en ochomunicipios de la entidad. 

Celaya 

• Un arma de fuego corta, calibre .9mm. 

• 06 cartuchos, calibre .9mm. 

• Un cargador, calibre .9mm. 

Comonfort

• Un arma de fuego corta, calibre .45mm. 

• 04 cartuchos, calibre .45mm. 

• Un cargador, calibre .45mm. 

Un arma de fuego corta, calibre .9mm. 

• Un arma de fuego larga, calibre .20mm. 

• 38 cartuchos, diversos calibres. 

• Un cargador, calibre .9mm. 

Dolores Hidalgo

• Un arma de fuego corta, calibre .9mm. 

• 06 cartuchos, calibre .9mm. 

Guanajuato

• Un arma de fuego larga, calibre .410mm. 

• Un arma de fuego corta, calibre .22mm. 

• 227 cartuchos, calibre .22mm. 

• 06 cartuchos, calibre .380mm. 

• 06 cartuchos, calibre .410mm. 

• 02 cargadores .410mm. 

Huanímaro

• Un arma de fuego corta, calibre .9mm. 

• 50 cartuchos, calibre .9mm. 

• Un cargador, calibre .9mm. 

Salvatierra

• Un arma de fuego corta, calibre .9mm. 

• 04 cartuchos, calibre .9mm.

• Un cargador, calibre .9mm.

San Miguel de Allende

• Un arma de fuego corta, tipo revolver, calibre .22mm. 

• 02 cartuchos, calibre .22mm. 

Silao

• Un arma de fuego corta, , calibre .22mm. 

• 14 cartuchos, calibre .22mm. 

Un arma de fuego corta, tipo revolver, marca Smith & Wesson, calibre .38mm. 

• 02 cartuchos, calibre .38mm.

Villagrán:

• Un arma de fuego larga, calibre 5.56mm. 

• 77 cartuchos, calibre 5.56.

• 03 cargadores, calibre 5.56mm. 

• 02 chalecos balísticos.

• 04 Placas balísticas. 

Con respecto al aseguramiento de droga, durante el mes de septiembre, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado lograron sacar de las calles en 19 municipios, un total de 11 mil 468 dosis de diversas sustancias ilícitas como la mariguana, el cristal, piedra base y cocaína. 

Como resultado de dichos aseguramientos de droga, fueron detenidas en estas acciones un total de 54 personas y quedaron a disposición de la autoridad competente. Estos municipios son: 

· Abasolo. 

· Apaseo el Alto

• Apaseo el Grande

• Celaya 

· Comonfort 

• Cortazar. 

· Dolores Hidalgo. 

· Irapuato. 

· Juventino Rosas. 

· León. 

· Ocampo

· Salvatierra. 

• San Felipe

· San José de Iturbide. 

· San Luis de la Paz. 

· San Miguel de Allende. 

· Silao. 

· Valle de Santiago. 

· Villagrán. 

A continuación, los tipos de droga asegurados por cantidades: 

· Mariguana: 5,530 dosis. 

· Cristal: 2,603 dosis. 

· Piedra base: 2,139 dosis. 

· Cocaína: 23 dosis. 

Heroína 8 dosis 

Diversos estupefacientes 1,070

Finalmente, con ayuda de las herramientas tecnológicas y en apoyo a las acciones de seguridad, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron en 17 municipios de la entidad, un total de 99 vehículos en su mayoría con reporte de robo, siendo estas unidadesdesde automóviles, motocicletas y vehículos de carga. 

Sobre estos hechos, se detuvo a 21 personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente. Con estas acciones permanentes, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su absoluto compromiso por la construcción de más y mejores condiciones para la paz y la tranquilidad de las familias.


Acciones para el fortalecimiento de la seguridad en Guanajuato por parte de la SSPEG durante el pasado mes de febrero

  • Derivado de patrullajes y operativos realizados en la entidad, la SSPEG logra asegurar durante el mes de febrero un total de 22 armas de fuego cortas y largas, con 17detenidos. Asegura más de 20 mil dosis de diversas drogas con 83 personas detenidasvinculadas a este tipo de delito.
  • En materia de prevención social de la violencia y reconstrucción del tejido social, la SSPEG realizó 679 reuniones de capacitación. Se atendió a más de 46 mil personas

Guanajuato, Gto,– 05 de marzo de 2023.- Derivado de las acciones para el fortalecimiento de la seguridad en Guanajuato por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, durante el pasado mes de febrero se logró el aseguramiento de 22 armas de fuego cortas y largas, así como la detención de 17 personas vinculadas a este delito. También, fue posible el aseguramiento de poco más de 20,000 dosis de diversas drogas, en cuyos hechos se detuvo a 83 personas.

A través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la SSPEG aseguró 15 armas de fuego cortas y 07 armas largas en los municipios de Dolores Hidalgo, León, San Miguel de Allende, Celaya. Villagrán, Valle de Santiago, Juventino Rosas, Irapuato, Pueblo Nuevo, Cortazar y Comonfort, siendo detenidas 17 personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente.

En estos hechos, fue en Juventino Rosas donde se tuvieron los mayores resultados en los operativos de las FSPE. En un solo hecho, registrado en la colonia la comunidad de Franco Tavera, se aseguró el siguiente armamento:

• 05 armas de fuego largas.

• 01 arma corta.

• 159 cartuchos para arma larga.

• 16 cargadores para arma larga.

• 01 detenido

En el municipio de Comonfort, durante acciones de las Fuerzas de Seguridad Pública, se logró de un arma larga y municiones, siendo lo siguiente:

• 01 arma larga calibre .223.

• 275 cartuchos calibre .223.

• 40 cargadores.

En el municipio de Villagrán, en diversas acciones en las comunidades de Franco Tavera, Sarabia y Los Ángeles, fue asegurado lo siguiente:

• 04 armas cortas.

• 24 cartuchos calibre. 9mm.

• 06 cartuchos calibre .762.

• 07 cartuchos calibre .380.

• 04 cartuchos calibre .22.

• 16 cargadores para armas de diferentes calibres.

Con respecto al aseguramiento de droga, durante el mes de febrero, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado lograron sacar de las calles en 22 municipios un total de 10mil 838 dosis de diversas sustancias ilícitas como la mariguana, el cristal, piedra base y cocaína.

Como resultado de los aseguramientos de droga, fueron detenidas en estas acciones un total de 83 personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente y la mayor parte de estas capturas se realizaron en los municipios de Irapuato, Dolores Hidalgo, Celaya, Cortazar,León, Irapuato y Villagrán, aunque las detenciones se registraron en otros 25 municipios del Corredor Industrial, la región Laja-Bajío, así como de las regiones Norte, Noreste, Sur, Sureste y Suroeste.

A continuación, los tipos de droga asegurados por cantidades:

• Mariguana: 13 mil 402 dosis.

• Cristal: 4,402 dosis.

• Piedra base: 53 dosis.

• Cocaína: 181 dosis.

Por otra parte, con ayuda de las tecnologías y en apoyo de los operativos, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron en seis de los municipios de la entidad, un total de 13 vehículos con reporte de robo, siendo estas unidades desde automóviles hasta tracto-camiones. Sobre estos hechos, se detuvo a cuatro personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente.

Finalmente, los propios operativos de las FSPE permitieron que durante el pasado mes febrero, se lograra el aseguramiento en cuatro municipios de un total de 05motocicletas con reporte de robo, con igual número de personas detenidas que quedaron a disposición de la autoridad competente.

Con estas acciones permanentes, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su absoluto compromiso por la construcción de más y mejores condiciones para la paz y la tranquilidad de las familias.

Acciones para la Prevención Social de las Violencias

Durante el mes de febrero, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Subsecretaría de Prevención, realizó múltiples acciones en coordinación con las áreas de Prevención de los municipios.

Por ello, en este periodo logró llevar a cabo las siguientes actividades:

• 679 reuniones y capacitaciones tanto virtuales como presenciales, mediante las cuales fueron informadas46 mil 086 personas en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia.

• 149 campañas de difusión realizadas, con mensajes focalizados a la prevención social de la violencia, con 22 mil 026 personas informadas.

Sobre las actividades desarrolladas en prácticamente los 46 municipios, se tienen entre otras, las siguientes:

Capacitaciones a un total de 168 en escuelas con temas tales como cultura de la denuncia a través de los números 911, 089, 075, cultura de la legalidad, prevención de la extorsión, prevención de la violencia en el entorno escolar, prevención en redes sociales, reconstrucción del tejido social y proyecto de vida. Tan sólo en este rubro, fueron atendidas 16 mil 322 personas.

Asimismo, un total de 118 capacitaciones en materia de prevención social a jóvenes agrupados en pandillas o en riesgo de pertenecer a ellas, con 5 mil 237 personas atendidas

Asimismo, se realizaron 80 capacitaciones a Comités de Seguridad Vecinal en 29 de los municipios, desarrollándose entre otros temas, el impulso de la prevención a la sociedad, medidas de seguridad, medidas de autoprotección y funciones de los comités de vigilancia vecinal.

Con las organizaciones de la sociedad civil y requerimientos del sector público y privado, se llevaron a cabo 71 capacitaciones en 28 municipios con temas tales como medidas de seguridad, prevención social de la violencia y la delincuencia, autocuidado y violencia de género, atendiendo a un total de 1 mil 554 personas.

De la misma forma, se impartieron 20 capacitaciones a colonos de 14 municipios, sobre tipos de violencia, participación ciudadana, medidas generales de pevención, número y líneas de emergencia, familia responsable y prevención de la violencia familiar. En esta actividad fueron atendidas 540 personas.

Finalmente, con la colaboración de los gobiernos locales, se atendieron 20 sesiones en de los Consejos Municipales de Consulta y Participación Ciudadana, con la participación de 304 integrantes de estos organismos que apoyan los trabajos en materia de prevención social de la violencia.

Con estas acciones, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, reafirma que continuará de manera permanente en las labores para la reconstrucción del tejido social, contándose en todo momento con el apoyo de la sociedad civil y de las autoridades municipales.

Logra la SSPEG asegurar durante el mes de enero 19 armas de fuego con 19 detenidos, 790 cartuchos y más de 10 mil dosis de droga

  • Derivado de patrullajes y operativos realizados en la entidad, la SSPEG logra asegurar durante el mes de enero un total de 19 armas de fuego cortas y largas, con 19 detenidos. Asimismo, asegura más de 10,800 dosis de diversas drogas con 81 detenidos vinculadas a este delito.

Guanajuato, Gto,- 01 de febrero de 2023.- Derivado de las acciones para el fortalecimiento de la seguridad en Guanajuato por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, durante el pasado mes de enero se logró el aseguramiento de 21 armas de fuego cortas y largas, así como la detención de 19 personas vinculadas a este delito. También, fue posible el aseguramiento de más de 10,800 dosis de diversas drogas, en cuyos hechos se detuvo a 81 personas.

A través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la SSPEG aseguró 10 armas de fuero largas y 11 armas cortas en los municipios de Dolores Hidalgo, Abasolo, Irapuato, Juventino Rosas, Salvatierra, San Francisco del Rincón y Villagrán. En todos estos casos, fueron detenidas 19 personas que quedaron a disposición de la autoridad competente.

En estos hechos, fue en Irapuato donde se tuvieron los mayores resultados en los operativos de las FSPE. En un solo hecho, registrado en la colonia Niños Héroes, fue asegurada una célula delictiva integrada por cuatro hombres y una mujer en posesión de lo siguiente:

  • 05 armas largas calibre .223.
  • 01 arma corta calibre .22.
  • 232 cartuchos calibre .223.
  • 19 cargadores para arma larga.
  • 29 artefactos explosivos.
  • 38 estrellas poncha llantas.
  • 01 un dron.

En el municipio de Juventino Rosas, en tanto, otro de los aseguramientos importantes se relaciona con la detención de dos personas en la comunidad San Antonio de los Morales. A estos sujetos se les encontró en posesión de lo siguiente:

  • 02 armas largas calibre .223.
  • 01 arma larga calibre .762.
  • 02 cargadores para arma larga calibre .223
  • 01 cargador para arma larga calibre .762.

En el mismo municipio de Juventino Rosas, derivado de operaciones tierra-aire por los actos registrados en varios municipios de la región y tras de repelerse un ataque por parte de civiles armados, fue asegurado lo siguiente:

  • 01 arma larga calibre .762.
  • 450 cartuchos calibre .762.
  • 12 cargadores para arma larga.
  • 02 drones.
  • 01 vehículo.

Con respecto al aseguramiento de droga, durante el mes de enero, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado lograron sacar de las calles en 22 municipios un total de 10 mil 838 dosis de diversas sustancias ilícitas como la mariguana, el cristal, piedra base y cocaína.

Como resultado de los aseguramientos de droga, fueron detenidas en estas acciones un total de 81 personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente y la mayor parte de estas capturas se realizaron en los municipios de Celaya, León e Irapuato, aunque las detenciones se registraron en otros 18 municipios de las regiones Norte, Noreste, Laja-Bajío, Sur, Sureste y Suroeste.

A continuación los tipos de droga asegurados por cantidades:

  • Mariguana: 6 mil 746 dosis.
  • Cristal: 3 mil 975 dosis.
  • Piedra base: 47 dosis.
  • Cocaína: 70 dosis.

Por otra parte, con ayuda de las tecnologías y en apoyo de los operativos, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron en seis de los municipios de la entidad, un total de 19 vehículos con reporte de robo, siendo estas unidades desde tractocamiones, semirremolques, camiones y vehículos. Sobre estos hechos, se detuvo a cuatro personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente.

Finalmente, los propios operativos de las FSPE permitieron que durante el pasado mes, se lograra el aseguramiento en seis municipios de un total de 11 motocicletas con reporte de robo o bien alteraciones en su numeración, con igual número de personas detenidas que quedaron a disposición de la autoridad competente.

Con estas acciones permanentes, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su absoluto compromiso por la construcción de más y mejores condiciones para la paz y la tranquilidad de las familias.

Despide Guanajuato edición 49 del Festival Internacional Cervantino

Guanajuato, Gto., a 31 de octubre de 2021.- Tras 19 días de actividad, el Festival Internacional Cervantino despidió este domingo su edición número 49, con la recuperación de sus actividades presenciales y la responsable participación del público como balance más notable, después de la emisión netamente virtual de 2020.

En la rueda de prensa de clausura, ofrecida por los representantes de los distintos organismos del comité organizador del festival (Secretaría de Cultura, Gobierno del Estado de Guanajuato, Universidad de Guanajuato y Municipio de Guanajuato), se informó de una asistencia de más de 48 mil personas a las casi 100 actividades artísticas que conformaron el programa.

A nombre del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la directora del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso, expresó el agradecimiento de la entidad “al público en general, a todas y todos los artistas y creadores, así como a los técnicos y personal de asistencia, por haber hecho posible el éxito de este gran festival, el evento cultural más importante de América Latina y un festival que nos coloca en los ojos del mundo”.

La titular del IEC resaltó que “aún con las medidas que impone todavía la pandemia, Guanajuato vivió de nuevo ese flujo vital y creativo que se da en sus calles, plazas y recintos culturales en cada Cervantino” y que “la posibilidad de reconectarnos directamente con el arte y la cultura, sin intermediación de una pantalla debe ser sin duda el balance más positivo del festival”.

Camarena de Obeso destacó, en primer término, la colaboración de los 18 equipos de apoyo del festival, en el que participan mil 500 personas que atienden todas las necesidades del evento: desde los técnicos de sus teatros, hasta los cuerpos de seguridad y auxilio médico, además del personal de atención a artistas, público e invitados.

En ese tenor, recordó la entrega de la presea Eugenio Trueba Olivares, la más alta distinción del Gobierno del Estado de Guanajuato a sus creadores, que de manera excepcional se entregó este año al cuerpo técnico del Teatro Juárez.

En su intervención, la directora del IEC también subrayó la participación del Talento Guanajuato, conformado con 13 propuestas escénicas y musicales, en las que intervinieron 293 artistas y que ofreció ocho funciones presenciales y siete virtuales.

“Resaltamos de manera especial la puesta en escena “¿Has visto el Pacífico?”, con la que el Festival Internacional Cervantino y el Instituto Estatal de la Cultura retoman la coproducción teatral, cuyo antecedente más cercano databa de hace 12 años”, dijo Camarena.

Este montaje, cuyas tres primeras funciones ofrecidas dentro del FIC agotaron su cupo, vincula a un equipo creativo encabezado por Andrea Salmerón y un elenco juvenil de actores y actrices de la entidad, quienes dieron vida a una historia ambientada en el entorno guanajuatense. La obra podrá verse próximamente también en Purísima del Rincón, Irapuato y Celaya.

El Instituto Estatal de la Cultura coordinó de nueva cuenta el programa de artes visuales del Cervantino, que integró 22 exposiciones repartidas en los seis museos del IEC y el Centro de las Artes de Guanajuato, además de las galerías de la Universidad de Guanajuato, el Congreso del Estado, el Museo Regional de Guanajuato, el Museo Iconográfico del Quijote y el espacio independiente Foro Cultural 81.

Adriana Camarena informó que tan sólo en las exposiciones montadas en los museos del Instituto Estatal de la Cultura se recibieron 5 mil visitantes durante los días del festival y que todas sus muestras quedarán abiertas para disfrute del público hasta abril de 2022.

Al cerrar su mensaje, la funcionaria estatal reconoció y agradeció la estrecha cercanía y colaboración entre instancias de los tres niveles de gobierno, así como la destacada participación de Coahuila y Cuba como invitados de honor.

El Festival Internacional Cervantino cumplirá el próximo año su aniversario número 50, con Corea y Ciudad de México como invitados de honor, en una programación que se extenderá del 12 al 30 de octubre de 2022.

SDES resalta obras en beneficio de San Miguel de Allende

  •  El titular de la SDES aseguró que el trabajo coordinado entre el estado y el municipio tiene como fin último el bienestar de las familias sanmiguelenses con empleo, salud, educación y seguridad.

San Miguel de Allende, Gto., a 30 de septiembre de 2021.- En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, encabezó la ceremonia del Tercer Informe de la Administración Municipal 2018-2021 de San Miguel de Allende, liderada por el Alcalde Luis Alberto Villareal García.

El Gobernador reconoce el trabajo que sociedad y gobierno han realizado para lograr los resultados que hoy se han presentado, así mismo, reconoce también su esfuerzo y apoyo, para que Guanajuato siga avanzando en el combate de la pandemia y en la reactivación de la vida económica y social”, dijo.

Usabiaga Díaz Barriga resaltó que desde el Gobierno del Estado se ha apoyado a los 46 municipios con programas y obras que impulsan el desarrollo y brindan mejores oportunidades para las familias guanajuatenses, así como con acciones que aumentan la competitividad del municipio y lo hacen un buen destino para la inversión.

El secretario destacó algunas de las obras concluidas en el trienio, tales como la construcción del paso a desnivel El Pípila, una gran obra que moderniza al municipio respetando su identidad arquitectónica, que fortalece su esquema de movilidad y mejora su imagen urbana.

Así como la Unidad de Docencia de 2 niveles en la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, la rehabilitación del camino rural Las Cañas, la pavimentación de las calles Venustiano Carranza y Apatzingán en la colonia San Luis Rey, la cuarta etapa de pavimentación del camino Los Rodríguez-Jesús María La Petaca a Pozo de Balderas y la rehabilitación del estadio de béisbol Stirling Dickinson.

En materia de educación se han entregado más de 7,380 becas, apoyos y financiamientos; y 1,391 laptops del programa Mi Compu GTO, entre otras muchas acciones.

“De esta forma, con hechos y con resultados de beneficio comunitario, el Gobierno del Estado demuestra su apoyo a San Miguel de Allende y el compromiso con sus habitantes”, dijo.

Finalmente, el funcionario estatal reconoció el trabajo y esfuerzo del Alcalde, así como a cada una y uno de los integrantes del Ayuntamiento por su voluntad y su disposición, por hacer equipo en favor de las familias del municipio.

Selecciona Escena para Llevar 74 propuestas en su tercera emisión

Guanajuato, Gto., a 6 de agosto de 2020.– Un total de 74 propuestas de 37 artistas y agrupaciones guanajuatenses resultaron seleccionadas en la tercera emisión de la convocatoria De Cerca: Escena para Llevar, del Instituto Estatal de la Cultura.

De Cerca: Escena para Llevar es uno de los programas emergentes implementados por el IEC para apoyar a la comunidad artística durante la actual contingencia sanitaria por COVID-19 y a la vez proveer de contenidos artísticos en línea a la población.

En esta tercera emisión, la convocatoria estuvo dirigida a encontrar propuestas escénicas y musicales para público infantil. Los participantes seleccionados provinieron de nueve municipios: Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón y San Miguel de Allende.

Los contenidos postulados a esta convocatoria estarán en línea en los próximos días. Entre ellos se incluyen presentaciones dancísticas, como las de Brenda Berenice Murillo Avalos y Mauricio Nava.

En el rubro de teatro, títeres y narración oral, se sumarán a Escena para Llevar los trabajos de: Alejandro Carrillo, Víctor Hugo Mondelo, Bernardo Govea, Óscar Garduño, Agustín Ramos, Rosa Elena Romero y Rosaura Candanedo, entre otros.

La selección de música incluye varios conciertos didácticos, firmados por intérpretes como: Mario Guiot, Djamilia Rovinskaia, Christian Raúl Delgado, José Carlos Flores, Mario Adrián Moya o Francisco Adrián Granados, así como propuestas singulares que abarcan desde la música con instrumentos electrónicas hasta bandas sonoras de videojuegos, presentadas por Julio César Aguayo o Cristian David Carpizo.

Otros beneficiarios en esta emisión de la convocatoria son: José Rafael Melgar, Eduardo Vallejo, Vannesa Giovanna Lugo, Mónica Ivette Valdez, María Yavhe Neftaly Pérez y Salma Itzel Islas, por mencionar a algunos.

De Cerca: Escena para Llevar suma en total 248 propuestas seleccionadas desde su primera emisión y ha repartido estímulos por casi 1.3 millones de pesos, beneficiando a más de 120 creadores guanajuatenses.

La lista completa de ganadores de esta emisión está disponible en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx

Forman 10 proyectos Residencias Artísticas de Pensamiento a la Distancia

Guanajuato, Gto., a 14 de julio de 2020.- Un total de 10 proyectos colectivos e individuales forman parte de las Residencias Artísticas de Pensamiento a la Distancia que convocó el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato a través del Centro de las Artes.

Este programa busca apoyar a la comunidad artística y cultural de la entidad y a la vez favorecer proyectos colectivos de indagación y experimentación inter/transdisciplinar, que se nutran de reflexiones sobre el pensamiento y el quehacer artístico durante esta etapa de confinamiento.

Como resultado, el colectivo o el individuo participante presentará una pieza que se expondrá a partir de los soportes relacionados con los intereses del equipo o de la persona y las herramientas con las que se cuente.

La convocatoria para participar propuso varias preguntas que sirvieran como detonantes para la creación de dicho proyecto, para el cual hay una bolsa de 450 mil pesos en estímulos. Esto derivado de la nueva adaptación a las nuevas condiciones planteadas por la pandemia de COVID19.

Los colectivos que participarán son: Impetus Theatrum con el proyecto “La Espera”, Sopa de Piedra con “Memoria comunitaria COVID 19”, Atmósferas simultáneas con “Historieta virtual, resignificación de los sonidos emergentes”; el Grupo Interdisciplinario Gavilla con “Juego: generador de encuentros”, la Compañía Moebius Teatro con “Escenas íntimas del encierro” y el Colectivo Sin Nombre con “Estudio sobre la suspensión de la presencia”.

Individuamente fueron elegidos el proyecto de Frida Xiomara Reyes Velázquez titulado “Arte y resiliencia: el camino hacia la nueva normalidad”,  el de María de Jesús Aranda Ruvalcaba que lleva como nombre “Bitácora de un confinamiento”, y el de Juan Manuel Pascual Alarcón Sánchez “Microrrelatos entre luces y sombras, diálogos intermitentes con la pared desde el confinamiento”.