Santiago de Querétaro, Qro., a 20 de mayo de 2025.- Liderada por los Gobiernos de Querétaro y Guanajuato, con el respaldo de la Unión Europea, las Embajadas de Francia y España en México, y con participación del sector privado, de Cámaras empresariales, y de la sociedad civil, arrancó en Santiago de Querétaro la primera Mesa Territorial del Bajío. Esta iniciativa multiactoral financiada por la Unión Europea promueve el empleo formal y digno en sectores claves como el automotriz, autopartes y distribución.
Informalidad laboral: un reto persistente
La informalidad laboral representa uno de los principales desafíos para el desarrollo económico y social en México. Este fenómeno, de naturaleza estructural y multicausal, limita las oportunidades de empleo digno, restringe la cobertura de protección social y debilita la productividad de las empresas.
Durante el acto inaugural, Eduardo Lépore, Director y Experto Líder del proyecto “Unión Europea y México por el Trabajo Digno”, destacó que esta mesa “marca el inicio de un proceso innovador para enfrentar la informalidad laboral desde un enfoque territorial y sectorial. Damos un paso firme hacia una agenda común por el trabajo digno en el Bajío, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo local y la construcción de alianzas sólidas a nivel regional”.
Este espacio de diálogo y articulación territorial es impulsado a través de los proyectos EU4DecentWork y EU4Equity, ambos financiados por la Unión Europea, y cuenta con el acompañamiento técnico de las agencias de cooperación Expertise France y la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP).
La Mesa Territorial del Bajío representa un esfuerzo pionero de gobernanza colaborativa, para construir soluciones concretas desde el territorio, mediante el diálogo entre gobiernos, sector privado, y sociedad civil.
Un proceso multiactoral para fortalecer el empleo formal
La Mesa Territorial del Bajío desarrollará una agenda de seis sesiones temáticas, alternando sedes entre Querétaro y Guanajuato, para identificar desafíos laborales y proponer soluciones concretas. Los ejes de trabajo incluyen: coordinación interinstitucional y diagnóstico territorial; gobernanza y formación profesional; competencias e inserción laboral; fiscalización laboral y regularización; transición a la formalidad y fortalecimiento productivo; hoja de ruta y compromisos institucionales.
“En el Gobierno de la Gente de Guanajuato, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, creemos firmemente en el diálogo social como herramienta de política pública. Escuchar a los sectores productivos, a las y los trabajadores, así como a los organismos internacionales, es parte fundamental de una política económica moderna, incluyente y eficaz. La experiencia de nuestros clústeres, por ejemplo, ha mostrado cómo el trabajo conjunto multiplica resultados y construye confianza”, afirmó Hector Salgado Banda, Secretario de Finanzas del Estado de Guanajuato.
Por su parte, Stefan Agne, Ministro Consejero y Jefe de Cooperación de la Unión Europea en México, subrayó que “esta iniciativa de articulación, impulsada en conjunto con los Gobiernos de Querétaro y Guanajuato, se alinea con la estrategia europea Global Gateway, que promueve asociaciones para un crecimiento inclusivo, sostenible y resiliente en México”.
Del diálogo a la acción: soluciones concretas para transformar el empleo en el Bajío
Los resultados se traducirán en la creación de una gobernanza sectorial y territorial funcional mediante un consejo de formación profesional del clúster automotriz en Querétaro y Guanajuato, acompañado de un marco referencial de ocupaciones para la planeación del talento humano. Asimismo, se diseñarán e implementarán programas de formación y empleabilidad alineados a las necesidades del sector, incluyendo certificación de competencias, inserción laboral juvenil y ajuste de la oferta educativa. Además, se ejecutarán estrategias de control y regularización laboral en cadenas logísticas y de distribución, y se activarán mecanismos de formalización y fortalecimiento productivo para MIPYMES, mediante simplificación administrativa, incentivos laborales y acompañamiento técnico.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, señaló que la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha trazado estrategias desde el Gobierno del Estado de Guanajuato para construir empleo digno todos los días, a través del diálogo, la visión y acciones concretas, impulsando una economía inclusiva que genere prosperidad para las familias guanajuatenses.
Destacó que Guanajuato es actualmente la quinta economía más fuerte de México, gracias al impulso sostenido y al desarrollo productivo. Agregó que, mediante los programas de la Secretaría de Economía, más de 16 mil personas han sido colocadas en empleos formales en lo que va de la administración. De esta manera, se promueve el empleo formal en sectores estratégicos mediante acciones enfocadas en el desarrollo de proveedores, capacitación, certificación, microcredenciales, vinculación laboral y empleabilidad.
El Secretario de Finanzas de Querétaro, Gustavo Leal Maya, agregó que “Querétaro se ha consolidado como un referente nacional en desarrollo industrial y solidez financiera, gracias a políticas fiscales responsables y una sólida calificación crediticia.”
La iniciativa forma parte de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 y del Plan México, que promueven el desarrollo territorial y la generación de empleo digno. En las mesas participarán activamente las Secretarías del Trabajo, Finanzas, Economía y Desarrollo Sustentable de ambos estados, junto con empresas, centros educativos y organizaciones civiles.
Guanajuato, Guanajuato., a 02 de mayo de 2025.- Desde el Gobierno de la Gente seguiremos adelante, en el marco de la ley y de nuestras facultades, para fortalecer la búsqueda de todas las personas desaparecidas, afirmó el Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona, en la mesa de trabajo con familias de personas desaparecidas.
En la reunión, encabezada por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, también participaron el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste; Zucé Anastasia Martínez, Fiscal Especializada en Derechos Humanos de la FGE; Héctor Alonso Díaz Ezquerra, Titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Jaime Rochín del Rincón, Presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral de Víctimas.
“Doy la más cordial bienvenida a todas las madres y familias, a los colectivos y a las buscadoras independientes, para esta mesa de trabajo que representa un espacio seguro y abierto al diálogo; estamos aquí, en primerísimo lugar, para escucharlas, para construir junto con ustedes las estrategias, las opciones, los caminos que nos permitan avanzar” dijo Jiménez Lona.
El Secretario de Gobierno añadió que la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo mantiene su firme compromiso de apoyar a las madres buscadoras, a lo que agregó “desde el Gobierno de la Gente les reafirmamos nuestro apoyo y empatía, seguiremos acompañándolos en este esfuerzo, existe la voluntad y convicción para colaborar con ustedes”.
Las y los funcionarios estatales escucharon cada uno de los planteamientos de las 34 familias y personas buscadoras que asistieron, a quienes se les compartieron las principales acciones que se han generado a través de la Fiscalía General y otras dependencias e instituciones acompañantes.
Entre las peticiones que solicitaron algunas buscadoras están las fichas técnicas de identificación forense, estrechar la coordinación con otros estados para enriquecer la información para encontrar a sus desaparecidos, gestionar con la Fiscalía Federal una página web única donde se suban las evidencias de todos los estados, fortalecer la operatividad de la Comisión Estatal de Búsqueda y la de Comisión de Atención a víctima y a continuar trabajando de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado, por mencionar algunas
Desde el Gobierno de la Gente se acordó mantener una estrecha coordinación y trabajo conjunto con las madres buscadoras para fortalecer la búsqueda en otros estados como Jalisco, Querétaro, Zacatecas y Michoacán.
Este sábado 2 de marzo a las 13 horas inician las “Jornadas Cervantinas del MIQ” con la inauguración de la exposición “Don Quijote soy” en la Antigua Estación del Ferrocarril de la Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro en colaboración con el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), de Guanajuato.
Las Jornadas contarán con presentaciones editoriales del MIQ, cuentatíteres, talleres lúdicos, charlas artísticas, venta de libros del MIQ y recitales con solistas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Las actividades son gratuitas y son para todo público. (https://illustrarch.com)
Los sábados 2 y 23 de marzo habrá presentaciones editoriales a las 13 horas para hablar sobre libros, lectura y la riqueza de las letras y de las lenguas mexicanas; los sábados 9 y 30 de marzo y 20 de abril, contarán con cuentatíteres de “Sara Zepeda y su compañía de teatro” y a las 13 horas, presentarán: “La Villa de los vegetales y otros visitantes”, “Miguel el ingenioso” y “Flor sin raíz”, montajes basados en libros publicados por Ediciones MIQ, sello editorial del Museo.
Los sábados 16 de marzo y 6 de abril a las 13:00 horas, La Manchita MIQ, centro cultural infantil ofrecerá talleres lúdicos para incentivar la lectura y las artes en las infancias. Los sábados 9 de marzo y 13 de abril habrá conciertos con solistas del INBAL a las 19 horas. Finalmente, el 27 de abril concluyen las Jornadas Cervantinas con la charla “Iconografía y deconstrucción del Quijote” a las 13:30 horas y el concierto por Ignacio Mariscal, chelista de Bellas Artes, a las 19 horas.
El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) se ubicada en el corazón de la ciudad de Guanajuato, Gto. Cuenta con más de 36 años de ser un referente del cervantismo en el estado y en México, un espacio que invita a preservar el amor a los libros, a las artes y a la utopía, tal como la figura de El Quijote y su fiel escudero.
Actualmente opera como un centro cultural y artístico gracias a su amplia oferta de actividades que incluye: temporadas de música de cámara, ciclos de cine, talleres para niños y jóvenes de fomento a la lectura y a las artes, presentaciones editoriales, charlas y exposiciones artísticas temporales y permanentes con la participación de académicos, artistas emergentes y consagrados con distintas propuestas disciplinarias.
También cuenta con una importante producción editorial, con más de 30 títulos vinculados a la obra cervantina: textos académicos, de divulgación, infantiles, juveniles y la colección trilingüe que incluye textos en lenguas indígenas mexicanas y lenguas extranjeras.
Las Jornadas Cervantinas del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), en colaboración con la Antigua Estación del Ferrocarril, tienen el propósito de dar a conocer la relevancia del acervo artístico del MIQ, las publicaciones de su sello editorial, la importancia de la obra de Cervantes y de las bellas artes en general.
Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración interinstitucional con los espacios receptores del acervo artístico del MIQ, sumando esfuerzos, sinergias y actividades conjuntas en favor de las familias de Guanajuato, de Querétaro y de los visitantes de distintas partes del país y del extranjero.
Guanajuato, Guanajuato 27 de febrero del 2023.- El estado de Guanajuato recibió a las y los representantes de la Coordinación Nacional de Oficinas de Atención al Migrante del país, para definir las líneas de trabajo generales que beneficien a la comunidad y a las personas de otros países que crucen por nuestro país.
Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional, en su calidad de coordinador nacional, dijo que además se presentó una propuesta de actualización para los estatutos de este organismo con la finalidad de adecuarlos a la nueva realidad de la movilidad humana en México y el mundo.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nos ha dicho claramente que cuenten con Guanajuato, para trabajar estratégicamente y atender a los migrantes de manera integral”.
Explicó que este evento sirvió también para definir la mesa directiva que ayudará a consolidar y conformar los planes de trabajo de esta agrupación.
La distribución quedó de la siguiente forma:
Guanajuato como coordinador nacional, Nuevo León, como subcoordinador,
Aguascalientes, en la secretaría técnica, Michoacán en la región tradicional, Baja California Norte, como responsable de la región norte y Guerrero, en la zona sur.
El estado de Querétaro, atenderá la región Centro y Coahuila, como secretaría de actas de la CONOFAM.
“Como parte de nuestras actividades, tuvimos una serie de charlas sobre servicios y programas de apoyo a los gobiernos locales, de parte del consulado general de Estados Unidos, otras sobre soluciones duraderas por parte de la ACNUR y la
presentación de la coordinadora interina del programa regional sobre migración
en México de la OIM”, dijo Juan Hernández.
En este evento, estuvieron presentes:
Querétaro, Qro. 13 de diciembre de 2022.- 16 primarias y secundarias adscritas a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) Región II, que cuentan con equipamiento de robótica Arduino, participaron en el torneo “Robotics League”, organizado por estudiantes de la PrepaTec, el cual se desarrolló en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro.
Las escuelas ganadoras del torneo son: primer lugar; primaria José Ma. Luis Mora, de Doctor Mora, segundo lugar; Telesecundaria 433, de Misión de Arnedo, Victoria y tercer lugar; Telesecundaria 268, de Loma de Buenavista, Doctor Mora.
En la competencia, las y los estudiantes pusieron en práctica los aprendizajes adquiridos durante una serie de talleres presenciales de programación, diseño y mecánica, basados en tecnología Arduino, impartidos por los integrantes del equipo TECDROID 3354 de la PrepaTEC, Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro.
Dichos talleres se efectuaron de septiembre a diciembre del presente, en el municipio de Doctor Mora y beneficiaron a 109 alumnas y alumnos de 12 telesecundarias y 9 primarias de los municipios de Dr. Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la SEG, agradeció a la comunidad educativa del Tecnológico de Monterrey, por abrir las puertas de sus instalaciones y respaldar proyectos valiosos que cambian la vida del alumnado y les motivan a continuar interesados en el mundo de la robótica y en su trayecto formativo.
“Agradezco de forma especial a las y los jóvenes estudiantes de la PrepaTEC, por compartir su conocimiento y dejar una huella positiva e inspirar a nuestras alumnas y alumnos del noreste, quienes mejoraron sus aprendizajes y habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, STEAM”.
Por su parte, Gabriela Pérez Ávila, Directora de la PrepaTec, campus Querétaro, afirmó que es necesario hacer más alianzas para elevar la educación a nivel mundial y reconoció la relevancia del proyecto porque ambas partes, tanto estudiantes del noreste, como de la PrepaTec aprendieron, y ese es el objetivo, “felicito a las y los estudiantes por su actitud, ante este reto, siempre dispuestos a ir en busca del como sí hacer las cosas y lo lograron. Me siento afortunada por contar con estudiantes que son parte del cambio que queremos”.
Además de participar en el torneo, las y los estudiantes escucharon atentos a cinco destacados catedráticos del Tec-Qro, del área de robótica, quienes compartieron valiosas experiencias con las y los alumnos, como, Esteban Padilla, quien habló sobre cómo es posible trascender por medio del STEAM.
El catedrático Arturo Escobedo, brindó un mensaje especial para las y los estudiantes del noreste, en el cual narró su experiencia al estudiar en un centro educativo rural y el camino que siguió hasta llegar a su pasión por la robótica.
Rick L. Swenson, platicó del uso de la metodología STEAM en el desarrollo de habilidades para que estudiantes y docentes aprendan juntos a enfrentar retos utilizando conocimientos investigados y adquiridos en clase.
Asimismo, Pedro Nájera, compartió su experiencia al ser parte de un proyecto de biotecnología, que cimentó su pasión por el área de tecnología,
En este espacio, se hizo un llamado a los docentes a continuar motivados e inspirados junto con sus estudiantes, a través del desarrollo de estrategias didácticas que les permitan incluir los temas de robótica, a la resolución de problemas en la vida diría.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece al Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, por sumarse al Pacto Social por la Educación, en los componentes de reinserción y permanencia escolar y recuperación de los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes de la región noreste, en temas de tecnología y mentefactura.
Guanajuato, Guanajuato 26 de agosto del 2022. El gobierno del estado participó a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, en el Primer Foro de Diálogo Abierto del Bajío, en el que se busca abordar desde diversas perspectivas la libertad de expresión.
En representación del gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que el deber gubernamental es crear las alternativas para que las y los guanajuatenses que viven aquí o radican en el extranjero, puedan mostrar y demostrar sus talentos, ideas o diferencias y con ello se engrandece aún más nuestra virtud de tierra libre.
“Desde hace casi tres años, vivimos tiempos muy complicados a consecuencia de la pandemia de COVID-19. Los estragos económicos y de salud provocaron que nos reinventemos, que pensemos una y otra vez cómo poder salir adelante. Y estos foros son precisamente una de las herramientas que nos ayudan a creer en nosotros”.
“Para el Gobierno del Estado de Guanajuato, es el primer interesado y ocupado en asegurar que todos los guanajuatenses, independientemente de su profesión u oficio, puedan desarrollarse en plena libertad”.
Hernández dijo que la esencia de Foros de este tipo y nivel, en el que participarán personalidades de distintas disciplinas e instituciones para, juntos, construir una conversación que trascienda de manera positiva en la vida de las personas.
Posterior a la inauguración, el titular de la SMEI dio la ponencia denominada “Migración Panorama al Interior del País”, en la que habló sobre los tipos de desplazamiento humano, migrantes en tránsito y retorno, la reforma al artículo 30 a la constitución mexicana.
Así como de las buenas prácticas que realiza Guanajuato en este ámbito, remesas y de la entidad como referente nacional e internacional en la atención al fenómeno migratorio.
A la inauguración de este Foro, asistieron:
Y los obispos de la diócesis de Celaya, Irapuato y Querétaro.
Aguascalientes, Ags, 07 de julio del 2022.- Guanajuato firmó un convenio con Aguascalientes y Querétaro, el pasado 4 de julio del 2022. (https://www.sullivansusa.net/) La finalidad es generar planes, programas, proyectos y acciones para el desarrollo estatal y regional, los Instituto de Planeación de Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato firmaron un convenio de colaboración y coordinación.
Este evento tuvo lugar en Aguascalientes, en el marco de la conmemoración del primer aniversario del Instituto de Planeación.
Firmaron el acuerdo Graciela Amaro Hernández, Directora General del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato; Jorge Manuel Aguirre Hernández, Director General del Instituto de Planeación del Estado de Aguascalientes y Antonio Rangel Méndez, Secretario de Planeación y Participación Ciudadana del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro.
Dentro de los objetivos que buscan cumplir las tres entidades con la firma de este convenio se encuentran incentivar la participación social en los instrumentos de planeación; intercambiar buenas prácticas, proyectos exitosos e información estratégica para potencializar la región que compone territorialmente a los tres estados y que den soporte a planes, programas y proyectos; además de, fortalecer el sistema de planeación democrática en cada entidad.
Graciela Amaro Hernández, destacó la importancia de atender los problemas públicos a partir del intercambio de información que permita orientar y definir un modelo de desarrollo de mediano y largo plazo, que involucre la participación comprometida de los gobiernos, municipales, estatales y la sociedad, en un marco de transparencia y rendición de cuentas; para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato.
* Las instituciones estatales de cultura que forman el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de Centro Occidente, buscan fomentar la resiliencia colectiva y el intercambio colaborativo en las etapas de recuperación ante la pandemia.
*Esta agenda forma parte de las acciones con las que se amplía la difusión de la riqueza artística y patrimonial de la región.
Guanajuato, Gto., a 20 de mayo de 2020.- Los estados que conforman la Región Cultural Centro-Occidente, integrados por Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, así como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, anuncian su reorganización con acciones que impulsen el desarrollo cultural y la difusión de la diversidad y riqueza patrimonial de la región.
Estas acciones iniciarán con la apertura de una Agenda Cultural Virtual conjunta, con el objetivo de difundir oferta artística y cultural de estos estados que promueva el intercambio, el acceso a la cultura, el ejercicio de la creatividad y de los derechos culturales.
Esta Agenda Cultural Virtual, realizada con recursos de cada entidad, compartirá contenidos de diversas manifestaciones artísticas y culturales representativas de los nueve estados, difundidos semanalmente, a fin de propiciar, además, un diálogo de reformulación colaborativa que impulse el trabajo conjunto en las siguientes etapas de recuperación derivadas de la pandemia.
La primera entrega de esta agenda incorpora 26 propuestas para su disfrute en línea, incluyendo conciertos y funciones escénicas, seminarios y talleres, conversatorios, convocatorias y acervos bibliográficos, mediante los enlaces electrónicos y de redes sociales de cada dependencia.
La articulación cultural de esta región continúa luego de más de dos décadas, a partir de que en 1998 se creó el Fondo Regional para la Cultura y las Artes Centro Occidente (FORCA-CO) para sumar esfuerzos entre la federación y los estados mencionados, con el objetivo de desarrollar proyectos en beneficio del desarrollo cultural y artístico, ahora con la construcción de una agenda colaborativa.
Esta Agenda estará disponible en las redes sociales de cada una de las dependencias de cultura estatales involucradas, buscando propiciar mecanismos innovadores y horizontales de desarrollo e integración cultural entre entidades, continuando con una labor conjunta en la proyección de una política cultural orientada al trabajo comunitario y de resiliencia social ante los retos que enfrenta el sector cultural, derivados de la contingencia sanitaria.
A nivel nacional, las 32 entidades federativas están organizadas en cinco regiones para impulsar el desarrollo cultural, las cuales se encuentran a la espera de la convocatoria del FONCA para retomar el trabajo regional con la federación.
Desde entonces, la Región Cultural Centro-Occidente ha realizado una cantidad importante de proyectos operados con recursos aportados tanto por cada estado, como por la federación, impulsando proyectos de beneficio colectivo que han generado circuitos artísticos, programas de capacitación, producciones artísticas y editoriales, exposiciones, intercambios y encuentros de creadores, y un gran número de actividades que dan cuenta del gran dinamismo, aportación y vitalidad cultural de la región.