Múltiples opciones deportivas en un espacio de primera
Aceleran los trabajos para la terminación de la alberca, gradas, canchas y campos de beisbol al interior de la Unidad Deportiva de Purísima del Rincón con el propósito de entregarlas en un plazo corto a la población.
“Este espacio tendrá una gran calidad y ofrecerá múltiples opciones para la formación y desarrollo de talentos deportivos en múltiples disciplinas”, dijo el Director General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, Isaac Noé Piña Valdivia durante una gira de supervisión de obra en la que estuvo acompañado por el alcalde de Purísima del Rincón Juventino López Ayala.
Las autoridades revisaron los proyectos ejecutivos y revisaron el avance financiero y de construcción de estas obras.
La Unidad Deportiva de Purísima del Rincón, ha generado gran expectativa entre la población joven de esta zona de la entidad; por lo que decidieron cambiar de empresa constructora para acelerar el término de las obras para que sea abierta a la población en un plazo corto.
En esta Unidad Deportiva de Purísima del Rincón se han ejercido al momento 8 millones de pesos y de momento comprende un avance del 50 por ciento en la instalación de equipo contra incendios, cuarto eléctrico, extractores de aire, cancelerías y herrerías en lo correspondiente al Módulo Deportivo Interdisciplinario.
La alberca semiolímpica registra un avance superior al 25 por ciento en su construcción. Sus dimensiones serán de 20 x 25 metros, contará con cuarto de máquinas y graderías.
En el campo de beisbol se realizan obra complementarias como la construcción de gradas y la colocación de estructuras metálicas como protección. Aquí la inversión asciende a los 3 millones 588 mil pesos.
Las tribunas del campo de futbol registran un avance físico del 100 por ciento.
Un avance significativo se registra en la cancha de futbol infantil, donde se han ejercido 637 mil 500 pesos; el avance es superior al 50 por ciento y a su término contará con pasto sintético, enmallado y andadores.
El gimnasio al aire libre se encuentra listo para su uso. En su creación fueron ejercidos 248 mil 978 pesos.
En proyecto se encuentra aún el desarrollo del alumbrado como una cancha de futbol playero. Por sus dimensiones y servicios deportivos, este espacio promete ser uno de los más importantes en el estado de Guanajuato.
El recinto consolidará la oferta cultural y turística de la región.
Purísima del Rincón, Gto. a 05 de agosto de 2017.- Se encuentra todo listo para que el próximo día 8 de agosto se inaugure el Museo Hermenegildo Bustos en la ciudad de Purísima del Rincón, Gto.
Dicha inauguración estará a cargo del Gobernador Constitucional del Estado, Miguel Márquez Márquez, quien en compañía de autoridades municipales y federales pondrán en marcha este importante recinto cultural, mismo que ha impulsado desde su concepción y ha dado todo el apoyo para consolidar y poner en valor la obra de este notable artista guanajuatense.
El Museo albergará un valioso acervo del más notable pintor y retratista guanajuatense oriundo de este municipio rinconense.
El inmueble que ocupará este recinto fue construido por iniciativa del Lic. Manuel Doblado en 1862, su uso inicial fue el de panteón. Posteriormente durante la década de 1930 y 1940, la escuela se complementó con nuevos espacios hasta alcanzar la distribución que actualmente conocemos, que por años fungió como la escuela “Dr. Agustín Medrano” benefactor el pueblo.
Reconocido como un extraordinario retratista, Hermenegildo Bustos, es también conocido como el “Pintor del alma de un pueblo”, referencia bien entendida dada la contundente carga psicológica contenida en su vasta producción de retratos en los que la ausencia de academia no mermó en ningún sentido la enorme calidad de su trabajo.
Por ello el eje fundamental del museo, será reconocer el trabajo artístico que legó a los purisimenses, a Guanajuato y a todo el mundo con su obra pictórica, así como en máscaras de la Judea, tradición cultural que surge también a iniciativa del mismo artista.
Este recinto, vendrá a ser un importante detonante en materia cultural y turística para esta zona, además que complementa los rasgos culturales de este municipio y de manera integral consolida atractivos como son el pueblo mágico de Jalpa de Cánovas y la propia Judea.
La ceremonia de apertura será el próximo día 8 de agosto a las 6 de la tarde, en la plaza principal de la ciudad de Purísima del Rincón.
Para este proyecto es realizado con la participación de instancias federales como la Secretaría de Cultura, INAH e INBA, así como de la colaboración de las instituciones: Museo Rafael Coronel del estado de Zacatecas, Procuraduría de Justicia y de las autoridades municipales de Purísima del Rincón.
Purísima del Rincón, Gto., a 27 de junio de 2017.- Cuando Antonio Montoya llegó a vivir a los terrenos de Ampliación del Carmen, en este municipio, sólo habían unas cuantas viviendas, sin servicios de ningún tipo y tenía él y su familia que caminar para conseguir agua potable.
“Hoy vemos una transformación en nuestra colonia; ya se pavimentaron algunas calles que eran las urgentes y ahora se están arrancando otras más. Ya tenemos agua potable y drenaje y por si fuera poco nos han apoyado con la construcción de una plaza con canchas y juegos para nuestros niños y jóvenes; todo esto gracias a Impulso Social”, afirma emocionado don Antonio.
Este martes, don Antonio Montoya acompañó al secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y al alcalde Juventino López Ayala, a una gira de trabajo por esta colonia en donde dio arranque a la pavimentación de tres calles, e introducción de redes de agua potable y drenaje.
La comitiva, encabezada por el titular de la Sedeshu, también entregó a los vecinos al nueva plaza comunitaria que consta de andadores, zona de juegos infantiles, ejercitadores y cancha de usos múltiples, la cual tuvo una inversión de poco más de un millón de pesos.
En su intervención, Diego Sinhue anunció que con la estrategia Impulso Social se invertirán 20 millones de pesos en Purísima del Rincón “para realizar obras y acciones sociales encaminadas a mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen”.
“El año pasado también invertimos 20 millones de pesos, lo que significa que en dos años, con la estrategia Impulso Social Purísima del Rincón ha recibido 40 millones de pesos de inversión social, mucho más que las aportaciones federales”, dijo Diego Sinhue.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano exhortó a los habitantes de Ampliación del Carmen a fomentar los valores en casa con los niños y jóvenes, “pues sólo así se podrá reconstruir el tejido social y tener comunidades más seguras; debemos educar con el ejemplo porque el ejemplo arrastra”.
En la Zona Impulso de Ampliación del Carmen y Emiliano Zapata, se han invertido 5.3 millones de pesos en obras de pavimentación de calles e introducción de redes de agua potable y drenaje. Este año, las calles 8 de agosto, Puerto Madero y Puerto de Manzanillo se pavimentarán y se les instalarán redes de agua potable, al igual de la calle Puerto de Salina Cruz.
Gracias a la estrategia Impulso Social, también se benefició a 60 familias con instalación de “techo digno”; 18 cuartos dignos; y 40 calentadores solares, todo en beneficio del desarrollo de las familias, enumeró Diego Sinhue durante una conferencia con los medios de comunicación previa a la gira de entrega y arranque de obras.
El alcalde Juventino López Ayala agradeció el apoyo del gobierno del estado y de la estrategia Impulso Social y aseguró que con la participación de las y los purimenses se llevarán más acciones sociales a las colonias y comunidades que más los necesitan. //-
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Guanajuato. 26 de mayo del 2017.- La Secretaría de Salud del Estado ha brindado atención a 221 jornaleros agrícolas migrantes en lo que va del operativo 2017 en los municipios de León, Romita, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Silao y Dolores Hidalgo.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que se cuenta con 11 unidades activas, cinco albergues activos y un módulo comunitario al servicio de los jornaleros.
Personal de salud entre promotores, médicos, enfermeras, psicólogos y verificadores sanitarios visitan los campos de manera continua para realizar intervenciones de protección en salud.
Ante la visita al estado de Guanajuato de Jornaleros Migrantes, originarios de los estados de Guerrero (85 por ciento), Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Chiapas, pertenecientes a los pueblos indígenas Tlapaneco y Mixteco.
Generalmente, explicó – se programan una serie de actividades a desarrollarse en los municipios donde se encuentre este grupo poblacional, para atender de manera integral aspectos de salud que pongan en riesgo a la población fluctuante como a la establecida.
Entre las actividades se encuentran consultas ambulatorios, entrega de Vida Suero Oral, consultas de control prenatal a personas embarazadas, pláticas preventivas de enfermedades diarreicas, entre otros.
Además se les ha informado cuales son las unidades de salud más cercanas en caso de haber alguna emergencia médica o bien se las ha proporcionados los teléfonos de urgencias.
El personal desplegado por la Secretaria de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a la presencia y disponibilidad de las personas, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta para llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.
Con esto, se busca mitigar los problemas de salud que esta población presenta por sus condiciones de vulnerabilidad, tales como, ser grupos indígenas, analfabetismo y algún grado de desnutrición.
Durante la estancia en Guanajuato de los jornaleros agrícolas, la indicación del Gobernador, Miguel Márquez Márquez es procurar la salud de sus familias.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Instituto Estatal de la Cultura
Salamanca, Gto., a 26 de abril de 2017. Con el afán de conservar la tradición de más de 100 años en la confección de máscaras para La Judea el Instituto Estatal de la cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con la presidencia Municipal de Purísima del Rincón, entregaron el día de ayer los premios a los artesanos ganadores.
La Judea es un tipo de teatro popular, iniciado por el pintor Hermenegildo Bustos, que se lleva a cabo durante la Semana Santa. Es una representación sarcástica en la que participan escribas y fariseos, que buscan aprehender y dar muerte a Jesús valiéndose de Judas Iscariote.
La tradición de confección de máscaras inició en 1873 con el pintor Hermenegildo Bustos. Desde entonces se realizan máscaras en madera de colorín, originaria de la zona, en donde se plasman los rostros de “judíos”, soldados, apóstoles, músicos, entre otros personajes.
En esta ocasión se inscribieron 15 piezas. Los concursantes son originarios de Purísima del Rincón así como de San Francisco del Rincón. Los nombres de los ganadores son: Fortino López Moreno; Luis Enrique Valdivia Rosas; Alejandro Trujillo Morales; José Antonio Alba López y José Cruz Tavares Becerra.
En total cada uno de los seleccionados ganó un premio de $2,500.00 pesos. Fueron premiadas las máscaras que mostraron la mejor calidad en cuanto a la elaboración, así como la utilización de los personajes y materiales tradicionales, los premios se entregaron en el horas en el Jardín Hidalgo de Purísima del Rincón.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
[wzslider autoplay=”true”]
Purísima del Rincón, Gto., 01 de noviembre de 2016.- El Gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, acompañado del Secretario de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Alvar Cabeza de Vaca Appendini, colocó la primera piedra del Edificio de Seguridad Pública de Purísima del Rincón.
Con una inversión de 15 millones de pesos, se inicia la construcción de este edificio de seguridad pública, cuya funcionalidad está prevista hasta para más de 30 años, donde se concentrarán las diferentes instancias de seguridad municipal.
“Con la construcción de este edificio se pretende unificar los esfuerzos y coordinar los trabajos de la policía municipal, con el fin de fortalecer la seguridad en este municipio”, comentó el Gobernador del Estado.
En tanto que el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, resaltó la importancia de construir entre todos la seguridad, haciendo comunidad.
“Se trata de dignificar los cuerpos de seguridad pública a través de la visión del Gobernador y del propio alcalde de este municipio, Juventino López Ayala, por lo que se ha venido realizando diversas inversiones en los municipios de Abasolo, Manuel Doblado, Jaral del Progreso, Ocampo, Salvatierra, San Francisco del Rincón, Silao San José Iturbide, San Diego de la Unión, Tarandacuao, Uriangato; y hoy en Purísima del Rincón”.
“Esta Administración Estatal ha ayudado al reforzamiento de la seguridad, con una inversión sin medida, con la entrega de 204 patrullas a todos los municipios que no cuentan con el subsidio del programa federal; otras 457 patrullas a todos los municipios que así lo solicitaron. En este municipio se comenzará a ver avance de cuatro a seis meses en el nuevo edificio, resaltó Cabeza de Vaca Appendini.
Finalmente, dijo, se busca darle a la figura del policía una mejora en sus ingresos, en su seguridad social y sus herramientas de trabajo, para que al exigirle seamos conscientes de que se le están dando los elementos para realizar con éxito su trabajo.
Además, exhortó a la población a crear una cultura de seguridad día con día, comenzando por la persona, por la familia y la comunidad, creando la seguridad entre todos.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su compromiso con las y los guanajuatenses para brindar mayor y mejor seguridad en todos los municipios del estado.
En el CECyTE Purísima I se invierten más de 9.4 mdp.
Purísima del Rincón, Guanajuato a 16 de agosto de 2016.
Dentro de una gira de supervisión encabezada por el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina y el Alcalde Juventino López Ayala constataron los trabajos de construcción del CECyTE Purísima del Rincón I.
En total son cuatro etapas las que el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato ha ejecutado en este plantel sumando más de 9.4 millones de pesos en inversión. Entre las acciones se encuentran la edificación de cuatro aulas, unos servicios sanitarios, la construcción de la barda perimetral con pórtico de acceso y la instalación de un bebedero.
“En este plantel llevamos a cabo la construcción de espacios adaptados especialmente para nuestros estudiantes con alguna discapacidad, estamos instalando rampas para que tengan una mejor movilidad en todo el plantel y además construimos unos servicios sanitarios en los que instalamos un pasamanos para facilitar su uso” mencionó el titular del INIFEG Pedro Peredo.
El funcionario estatal agregó que en total con éstas acciones serán beneficiados más de mil alumnos y que será a finales de este año cuando las acciones queden concluidas.
Posteriormente los funcionarios se trasladaron a la escuela primaria Manuel Doblado ubicada en la calle San Juan del Bosque, para supervisar los trabajos
ejecutados en la edificación de una barda perimetral con su pórtico de acceso en la
que son invertidos más de 1.2 millones de pesos en beneficio de más de 670 niñas
y niños.
PURISIMA, GTO., 03 de julio de 2016.
Firman convenio de colaboración
COVEG impulsará vivienda
en Purísima y San Pancho
■ Se instalará y capacitará al personal
sobre el Sistema Geográfico Municipal.
■ Permite conocer demanda y tipos de vivienda, así como
información catastral y de infraestructura social.
PURISIMA DEL RINCON, GTO. 03 de julio de 2016.- Con la finalidad de impulsar acciones de vivienda para las familias que menos tienen, en forma conjunta con Purísima y San Francisco del Rincón, la Comisión de Vivienda del Estado –COVEG- signó dos convenios de colaboración que permite la instalación y capacitación de un Sistema Geográfico Municipal.
Así lo externó Adrián Peña Miranda, titular de COVEG, tras la firma de los documentos que permiten al municipio de Purísima coordinar acciones de vivienda con apoyo del gobierno estatal y en forma adicional para San Francisco del Rincón, contar con un programa que además de proveer de información, contribuye en la realización de su Plan Municipal de Vivienda.
La firma de los convenios fue presidida por los alcaldes José Juventino López Ayala e Ysmael López García, así como parte de los integrantes de los dos Ayuntamientos, los titulares de los Institutos Municipales de Vivienda y por la directora jurídica de COVEG, Doria Cristina Escobar.
El convenio general establece las líneas de coordinación de acciones en programas como: Aplicación de recursos de subsidios federales, municipalización de fraccionamientos, ejecución de obra pública, desarrollo de fraccionamientos, agilización de trámites, asesoría jurídica y técnica, elaboración del Programa Municipal de Vivienda y operación del Sistema Estatal de Información.
Por lo que respecta al convenio específico, establece bases y mecanismos de colaboración para capacitar e intercambiar información estadística y geográfica, que tendrá como resultado generar un Sistema Geográfico Municipal vía web y fortalecer las bases de datos del Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda –SEIISV- propiedad de COVEG.
Finalmente Adrián Peña, comentó que esta herramienta optimiza la aplicación del recurso y ordena el crecimiento de la ciudad. El sistema se puede utilizar para contrastar la edificación con aspectos catastrales e incrementar la recaudación de manera ordenada y sobre todo justa.
Este programa (software) es un sistema caro que en el mercado debe fluctuar cerca de los 12 ó 14 millones de pesos, pero lo aporta el gobierno del estado a través de COVEG completamente gratis como apoyo a los municipios.
Como estimación del personal técnico, se espera que en un mes pueda quedar totalmente instalado e iniciar la capacitación del personal del municipio que operará el sistema, con el compromiso que será de tiempo completo y una constante actualización para que rinda los frutos esperados. Con ello podrán montar las capas que necesite el municipio, como: drenajes, escuelas, tomas de agua, lámparas existentes, viviendas existentes, cuantas habitadas, cÓmo están construidas, sistemas de transportes, líneas y movilidad , entre otros.
Hasta el momento se tienen firmados los convenios con 6 municipios como: Romita, Cortazar, Dolores Hidalgo, Purísima, San Francisco del Rincón y Jaral del Progreso. Durante la presente semana se signarán los compromisos de colaboración con Apaseo el Alto y Coroneo. También están a punto de firma con Silao, Uriangato y Dr. Mora.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 09 de junio de 2016.- Biblioteca en tu plaza llegará a Purísima del Rincón y San José Iturbide este mes para fomentar la lectura en pro de mejorar el aprendizaje de los guanajuatenses.
El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la dirección de Promoción Cultural y la Red estatal de bibliotecas, implementa el programa estatal de Fomento a la lectura Guanajuato lector llevando la biblioteca a las plazas durante todo el año. En el 2105 se alcanzó una cifra de 46 visitas en 27 municipios, beneficiando a más de 108 mil 579 personas.
La gira de este 2016 dio inicio el pasado 29 de enero en el municipio de Pueblo Nuevo, seguido por Juventino Rosas, Tarimoro, Silao, San Felipe, Valle de Santiago, Romita, Cortazar, Pénjamo, Jerécuaro y Moroleón, abriendo paso a dos sedes más.
Del 10 al 12 podrás disfrutar de las múltiples actividades de la Biblioteca en tu plaza en el municipio de Purísima del Rincón, mientras que del 17 al 19 de junio estará presente en la plaza principal del municipio de San José Iturbide.
Biblioteca en tu plaza busca crear un espacio de lectura que ofrezca libre acceso al libro y a la lectura, por medio del pabellón de la lectura todos los asistentes podrán participar en los talleres de narración oral, cuenta-cuentos y títeres; a la par se ofrecerán funciones de los mismos rubros con expertos en la materia.
Además la plaza será invadida por los domos culturales “Úrsula” y “Amaranta” para la proyección de películas basada en obras literarias como “El principito”. También se llevarán obras de teatro y presentación de grupos musicales para incluir las diferentes disciplinas del arte.
Es de destacar que el Instituto Estatal de la Cultura en el 2015, realizó 45 mil 870 actividades de fomento a la lectura, en la Red Estatal de Bibliotecas Públicas y atendió a más de 2 millones de usuarios en las 204 bibliotecas públicas del Estado.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al tel. (473) 102 2700.
SOP/COM2016/128
San Francisco del Rincón, Gto.- 27 mayo 2016.- La Secretaría de Obra Pública colocó las trabes principales del puente peatonal ubicado en el kilómetro 9 del Eco Bulevar León-San Francisco del Rincón, estos trabajos son con el objetivo de dotar a la ciudadanía de caminos más seguros y así impulsar su calidad de vida.
Los cierres parciales a la circulación se llevaron a cabo en coordinación con Tránsito Municipal y la Policía Estatal de Camiones con la finalidad de evitar accidentes viales y permitir un flujo continuo a los usuarios, destacó el Coordinador de Estructuras de la Secretaría de Obra Pública, Cruz Enrique Sánchez Tovar.
Comentó que en esta ocasión se colocaron las dos trabes centrales tipo beluga de 23 metros de longitud cada una y un peso promedio de 18 toneladas por estructura en un lapso de dos horas y media, por lo que fue necesario instalar un operativo de seguridad para encausar el flujo vehicular de manera coordinada y así evitar accidentes.
Sánchez Tovar explicó que las maniobras se realizaron con dos grúas de manera simultánea para agilizar los trabajos de instalación sobre los bancos de apoyo del camellón central y lateral.
Recordó que la Secretaría de Obra Pública construye dos puentes peatonales sobre el Eco Bulevar con una inversión de 13 millones de pesos, con estos trabajos el avance de las obras llegarán al 31%.
Para concluir, el Director de Puentes y Estructuras aseguró que con estos trabajos, la Secretaría reitera el compromiso de consolidar a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera y en donde lo más importante es consolidar el impulso social para los guanajuatenses.