Purísima del Rincón, Guanajuato, 27 de mayo de 2022.- Con más de 60 mil acciones a favor de la salud de los guanajuatenses, la Secretaría de Salud del Estado cerró con éxito la Jornada Nacional de Salud Pública en el municipio de Purísima del Rincón.
En la explanada del Jardín Principal de este municipio el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez y el alcalde Roberto García Urbano cerraron la semana con una feria de la salud en las que se instalaron módulos preventivos sobre diferentes enfermedades, además que se realizó una hora de activación física para los asistentes.
El director de salud pública, Pablo Sánchez Gastelum dio a conocer que esta jornada es una estrategia complementaria a los servicios permanentes de salud, en las que participan diversas instancias a nivel federal, estatal y municipal del sector salud, con el propósito de acercar los servicios de salud a la población.
Además de otorgar acciones integrales y promover actividades preventivas, de promoción y educación para la salud a lo largo de toda la línea de vida.
En noviembre de 2019, se realizó por primera vez la Jornada Nacional de Salud Pública, en donde se concentraron los servicios de todo el sector salud para la atención de la población, con un enfoque integral de la salud pública.
El secretario de salud Daniel Díaz, en su mensaje señaló que este tipo de semanas incorporan la participación de instituciones federales y estatales del sector salud, de organizaciones no gubernamentales, de gobiernos municipales y de otros sectores vinculados a la salud pública.
Además el Dr. Díaz detalló que los guanajuatenses deben participar en estas acciones en salud, por ello invitó a los asistentes a ser promotores de salud y cuidar los estilos de vida de todos los integrantes de la familia y cuidar la calidad de vida.
Invitó a los participantes a la prevención antes que a la atención. Además, hizo un llamado a las futuras madres a llevar un correcto control prenatal y completar el esquema de vacunación en los niños y niñas guanajuatenses.
Guanajuato cuenta con sistema de salud integral con acciones para todos los guanajuatenses de todas las edades para que puedan desarrollarse de la manera más adecuada, pues además cuenta con diferentes acciones de atención integral tanto física como mental.
Entre las metas preliminares alcanzadas se encuentran 700 entornos laborales públicos intervenidos con acciones de promoción de la salud, la ministración de mega dosis de vitamina A a niños y niñas de 6 meses a 4 años de edad: con 323 mil 833 mil dosis.
La ministración de albendazol a niñas y niños de 2 a 4 años de edad: 213 mil 914 frascos y la ministración de albendazol a niñas y niños de 5 a 9 años de edad con 346 mil 107 frascos.
6 mil pruebas rápidas de VIH/Sífilis otras mil pruebas rápidas de Hepatitis C, 5 mil 670 personas orientadas sobre estilos de vida saludables.
5 mil 670 personas recibieron orientación sobre el control y tratamiento de las enfermedades crónicas, también conocidas como Enfermedades No Transmisibles (ECNT). Además 5 mil 670 personas recibieron orientación sobre identificación y respuesta ante síntomas de infarto al miocardio.
Se repartieron 5 mil 670 dípticos de diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias, 567 periódicos murales alusivos a la difusión de estilos de vida saludables.
Purísima del Rincón, Gto. 13 de mayo del 2022.- Con el firme propósito de generar acciones que impulsen un verdadero cambio en la sociedad, se ha concretado el convenio de colaboración entre UVEG [Universidad Virtual del Estado de Guanajuato] y la Fundación Grupo Aeroportuario del Pacífico [GAP] que administra y opera 12 aeropuertos.
El impacto de esta alianza trasciende hasta las regiones del Pacífico y Centro de México, desde donde se brindarán servicios de cómputo e internet para que el personal de diversos aeropuertos tenga acceso a servicios educativos de calidad a través de las aulas virtuales de UVEG.
Durante el protocolo, Jessica Paloma Moreno, Directora del Aeropuerto Internacional del Bajío, mencionó: “He tenido el gusto de ver la evolución de esta empresa y definitivamente mantener una visión humana y comprometido es sustancial, por ello aunque la formación inicial se enfocaba en los niños hijos de nuestros colaboradores; hemos detectado las necesidades formativas también de la gente que trabaja por brindar servicios dignos y confortables en nuestros aeropuertos. La meta es que quienes no hayan tenido la oportunidad de estudiar por circunstancias de vida sientan la confianza de lograrlo desde su mismo centro de trabajo, en nuestras mismas instalaciones. Me llena de orgullo este convenio con UVEG, aliados comprometidos con educación de calidad.”
Al respecto, Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato mencionó: “Tenemos muchas cosas en común, compartimos la visión que se refleja en su lema Despegando emociones, aterrizando sueños; pues en UVEG también ayudamos a las personas a que vean sus hechos realizados. Es importante mencionar que nos rigen importantes pilares: calidad educativa reflejada desde nuestros contenidos diseñados por expertos y por las certificaciones otorgadas por instancias nacionales e internacionales como CIEES y ANUIES; otro pilar es la innovación pues somos punta de lanza en educación virtual con verdadera infraestructura para el aprendizaje en línea, por ello esta alianza es tan representativa, sin duda trabajaremos juntos por mejorar la calidad de vida de nuestra gente.”
Por su parte, Oscar José Oyer Rosal, Subgerente de los Centros Comunitarios de Formación GAP; en representación del Director de GAP Lic. Alejandro Mañón refirió: “Desde que conocí sus plataformas reconocí el proceso que tienen y porque no solamente brinda conocimiento a sus estudiantes, sino que los involucra en lo digital; seguiremos adelante con ustedes incorporando a más Centros Comunitarios e incluso llevar esta semilla hasta otros países atendiendo a la comunidad aeropuertuaria para contribuir a que México sea un país que fortalezca la educación. Queremos sumar más gente y sabemos que podremos llegar mucho más lejos.”
Esta primera etapa comprende las zonas siguientes:
Esta acción refleja la importancia de establecer lazos que permitan incidir positivamente en las vidas de familias que buscan oportunidades de vida que les permita lograr la escalabilidad social y el desarrollo personal. Es por ello que en los casi 15 años UVEG, se ha posicionado como la institución líder en educación en línea que logra un verdadero cambio rompiendo las barreras educativas e impulsando las competencias digitales y autogestivas de sus estudiantes.
#UVEGonline #Educación #EstudiaEnLínea #NacimosVirtuales #elearning #Guanajuato #Alianzas
Purísima del Rincón, Guanajuato. 7 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado reforzó la estrategia de prevención de adicciones Planet Youth en el municipio de Purísima del Rincón.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez presentó los primeros resultados de esta estrategia, de acuerdo al último diagnóstico obtenido producto de la encuesta aplicada a niños y niñas de nivel secundaria de este municipio.
De 26 mil niños encuestados, 1027 eran de la zona de Purísima del Rincón, la encuesta arrojó que el 20 % de los encuestados están fuera de casa pasadas la medianoche, el 82 % dicen que es fácil recibir cariño de sus padres.
El 25 % de los niños no pasa tiempo con los padres en los fines de semana, más del 3 % ya probaron marihuana, 3 de cada 10 niños no tienen amigos que se preocupen por ellos en la escuela y el 26 % participan en actividades físicas tres veces a la semana.
“Queremos hacer todo lo que esté en nuestras manos para que una persona pruebe alcohol hasta pasando los 18 años, esto tiene una base científica”, refirió el secretario de salud, al hacer un llamado a los actores sociales involucrados en este proyecto en Purísima del Rincón para hacer trabajo de cancha en el abordaje de este programa.
Durante la intervención del Alcalde de Purísima del Rincón Roberto García Urbano, se comprometió firmemente a proveer a los niños, niñas y jóvenes de las herramientas necesarias para hacer de Purísima del Rincón un municipio libre de adicciones.
Para él es importante sacar a los jóvenes de las drogas a su vez que es primordial hacer sinergia entre los diferentes gobiernos, ciudadanos y asociaciones civiles para evitar que la niñez caiga en las drogas, pues la prevención es la mejor manera de proveer a los jóvenes un mejor futuro.
También en una nutrida intervención el ex gobernador Miguel Márquez Márquez se sumó a la estrategia Planet Youth ofreciendo una lluvia de ideas para aterrizar este proyecto de prevención de adicciones.
Urgió a modificar los esquemas de atención social a la juventud como los horarios de los Centros Impulso, para que reciban más visitantes, incluso quizá sería bueno abrirlos en fines de semana y que sus trabajadores descansen en días hábiles.
El ex gobernador, señaló que es necesario reactivar los espacios culturales como los teatros para impulsar la prevención, y generar factores protectores.
A través de la estrategia Planet Youth, promotores y personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato mantiene en Purísima del Rincón un estrecho contacto con diversos sectores de la población, tanto público como privado, e involucran a madres, padres de familia y responsables de menores para desarrollar y fortalecer los factores de protección.
Se cuenta con un Plan de acción de intervención comunitaria que se fortalecerá con la Encuesta de Intervención Municipal que mide un índice de prevención, además arrojará datos interesantes sobre cuál es la capacidad del municipio para hacer prevención.
Purísima del Rincón, Gto., a 28 de diciembre 2021.- Los trabajos de modernización de la carretera Purísima – Manuel Doblado, vialidad donde se encuentran los accesos al Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas y al sitio turístico Cañada de Negros, serán concluidos en marzo del 2022, informó la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la dependencia, informó que, actualmente se trabaja en la quinta etapa del proyecto, la cual comprende un tramo de 3.63 kilómetros de carretera, con una inversión de 85.8 millones de pesos.
Explicó que, esta etapa se lleva a cabo en dos partes, la primera que comprende un tramo de 2.68 kilómetros, cuya superficie de rodamiento se pavimenta con concreto asfáltico y la segunda cuya superficie de rodamiento se pavimenta en una longitud de 0.95 kilómetros, con concreto hidráulico estampado.
Rodríguez Martínez agregó que, la quinta etapa de la obra incluye la construcción de un entronque a nivel a San Diego de Alejandría, la construcción de paraderos de autobús, cruce de líneas de agua potable y drenaje, alumbrado público, imagen urbana, acciones ambientales y señalamientos operativos.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad dijo que, estas obras revisten una relevancia importante, ya que por este camino transitan en promedio cerca de 6 mil vehículos al día, pues es la vía de acceso al Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas y al sitio turístico de Cañada de Negros
Añadió que, de igual forma se contribuye a la reactivación económica de la entidad, al generar empleos, al mismo tiempo que se facilita el traslado de visitantes a los lugares turísticos ya mencionados.
Por último, comentó que actualmente los trabajos de la quinta etapa de modernización presentan un avance superior al 20 por ciento y que según lo estipulado en el contrato, deberán estar concluidos a finales del primer trimestre del próximo año.
Purísima del Rincón/San Francisco del Rincón, Gto. a 13 de diciembre del 2021.- El titular de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León realizó un recorrido por la planta metropolitana San Jerónimo que brinda servicios hidráulicos a los municipios de Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón.
Una de las características principales y que la hace única a esta planta es su auto sustentabilidad, ya que produce energía eléctrica para su operación por medio del sistema de cogeneración de energía eléctrica, la cual permite ahorrar gran parte de la electricidad que ocupa para su operación lo que la convierte en ejemplo de sostenibilidad, viabilidad y funcionamiento adecuado eficiente.
Durante su visita el Director de la CEAG reconoció el gran trabajo que a través del Sistema Intermunicipal para los Servicios de Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales para los Municipios del Rincón (SITRATA) se realiza para lograr un saneamiento sustentable mediante procesos con la mayor eficiencia.
“Un gran reconocimiento por la gran labor que se realiza en esta planta, por el trabajo que se lleva a cabo para consolidar la sustentabilidad hídrica y contribuir a un desarrollo sostenible e integral del agua”
Dijo que en Guanajuato el saneamiento integral del agua mediante la tecnología más avanzada y sustentable es un elemento fundamental para el sector hidráulico, ya que abre áreas de oportunidad para la reutilización del vital líquido, por lo que afirmó que este trabajo contribuye a cerrar el círculo virtuoso para buscar de manera permanente la sostenibilidad del recurso hídrico.
Algunos de los servicios que brinda son: Asesoría en tratamiento de aguas residuales, suministro de agua tratada en pipa y venta de lodo estabilizado, entre otros.
Así mediante una visión moderna y de vanguardia se continúa trabajando en obras y acciones hidráulicas sostenibles y amigables con el medio ambiente que abonen a un desarrollo sustentable de la Entidad.
#UnidosSomosGrandeza
Purísima del Rincón, Gto., a 5 de noviembre de 2021.- Los ecos del Festival Internacional Cervantino aún podrán percibirse durante noviembre en el Teatro de la Ciudad, que durante este mes presentará un par de propuestas estrenadas en la “Fiesta del espíritu” y será sede, además, del nuevo programa Rumbo al Cervantino 50.
La puesta en escena ¿Has visto el Pacífico? además de la Compañía Nacional de Teatro, el Coro Ópera Guanajuato, el grupo Tarima y Son, el cuarteto de cuerdas colombiano M4nolov y la cantante eslovena Katja Šulc serán algunos de los últimos invitados del año en el Gran Escenario del Rincón.
El telón se levanta con ¿Has visto el Pacífico? un montaje de teatro infantil coproducido por la compañía Teatro en Fuga, el Festival Internacional Cervantino y el Instituto Estatal de la Cultura que reúne a una decena de artistas guanajuatenses en escena, bajo la dirección de Andrea Salmerón.
Esta entrañable pieza cuenta la historia de personajes provenientes de mundos opuestos: Matías, un niño de la ciudad siempre conectado al celular, y Julia, una niña del campo que jamás ha visto el mar. Tras un día de convivencia obligada, descubrirán con la imaginación aquellos mundos que sus ojos no han visto, y aprenderán que hay otras maneras de vivir y de nombrar las cosas.
El Teatro de la Ciudad, donde ofrecerá funciones con entrada libre el viernes 5 y sábado 6, será el primero foro que visite esta producción después de su exitoso estreno con localidades agotadas en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino.
Otro montaje visto en la pasada edición del FIC es Retrato hablado, de la Compañía Nacional de Teatro, que llegará a Purísima el miércoles 17. Es una pieza original de Juan Villoro que recupera la figura del legendario poeta mexicano Ramón López Velarde, quien es evocado por dos de sus alumnas que lo esperan para festejar su cumpleaños y tomarle un retrato, sin saber que ha muerto.
La obra es dirigida por el experimentado actor Arturo Beristain, quien también forma parte del reparto, junto con Mireya González, Ana Paola Loaiza y Antonio Rojas, integrantes del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro.
Una de las constantes de la programación del Teatro de la Ciudad ha sido el talento guanajuatense, del cual darán muestra en este mes el Coro Ópera Guanajuato, el sábado 20, y el grupo de música tradicional Tarima y Son, el sábado 27.
El Coro Ópera Guanajuato, dirigido por Edith Mora, presentará un programa dedicado a los Fieles Difuntos titulado Et Lux Perpetua, con obras del compositor francés Gabriel Fauré (1845 – 1924), incluyendo su célebre «Misa de réquiem». Tarima y Son, por su parte, rendirá homenaje a la tradición afromestiza del sureste mexicano, con un vibrante concierto centrado en el son jarocho.
El Teatro de la Ciudad también participa del arranque del programa Rumbo al Cervantino 50, organizado por el Instituto Estatal de la Cultura, como preámbulo para las bodas de oro del máximo acontecimiento cultural del país. En ese tenor, recibirá el viernes 19 al cuarteto de cuerdas M4anolov, procedente de Colombia, que presentará el recital titulado Aires de mi tierra, una selección de temas del repertorio popular colombiano con arreglos camerísticos.
Invitada también de Rumbo al Cervantino 50 será la cantante eslovena Katja Šulc, quien el 3 de diciembre presentará en Purísima su nueva producción discográfica, Caricias, inspirado en la lírica mexicana, combinando poemas contemporáneos e indígenas con elementos electrónicos y el sonido del ukulele.
Todos los espectáculos presenciales del Teatro de la Ciudad se realizan con aforos controlados y bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia. La mitad de la cartelera del mes será de entrada libre (“¿Has visto el Pacífico?” “Retrato hablado” y Cuarteto M4nolov). Para los eventos con costo, los boletos se pueden adquirir en la taquilla del recinto, los días de función, a partir de las 13:00 horas.
Teatro de la Ciudad Purísima del Rincón
Noviembre 2021
Teatro
¿Has visto el Pacífico?
Teatro en Fuga – FIC – IEC
Dirección: Andrea Salmerón
Viernes 5, 18:00 h
Sábado 6, 17:00 h
Entrada libre
Teatro
Retrato hablado
Compañía Nacional de Teatro
Dirección: Arturo Beristain
Miércoles 17, 19:00 h
Entrada libre
Música / Rumbo al Cervantino 50
Aires de nuestra tierra
Cuarteto M4nolov (Colombia)
Dirección: Miguel Ángel Guevara Díaz
Viernes 19, 19:00 h
Entrada libre
Música
Et Lux Perpetua
(En memoria de los que hemos perdido en la pandemia)
Coro Ópera Guanajuato
Dir. Edith Mora
Sábado 20, 19:00 h
Admisión general: 50 pesos
Música
Sones del fandango
Tarima y Son
Dir. Frida Xanat Peña Ávila
Sábado 27, 19:00 h
Admisión general: 50 pesos
Diciembre
Música
Caricias
Katjia Šulc (Eslovenia)
Viernes 3, 19:00 h
Admisión general: 50 pesos
Purísima del Rincón, Gto., 23 de febrero de 2021.- La ejecución de la cuarta etapa del Centro de Procuración de Justicia (CPJ), en el municipio de Purísima del Rincón, registra un avance físico de 32.3% y será concluido a finales de abril próximo.
Así lo informó la subsecretaria de Edificación y Proyectos Especiales, de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Maura Mónica Rangel Aguilar, quien puntualizó que con la cuarta etapa se culminará la construcción del edificio administrativo y obra exterior, así como el equipamiento de instalaciones que sirven para la dotación de servicios de voz y datos para telecomunicaciones.
Rangel Aguilar señaló que, en esta cuarta etapa se invierten 9 millones 153 mil pesos de recursos estatales; recordó que, en las 3 etapas anteriores se erogó un monto de 99.9 millones de pesos, provenientes de partidas presupuestarias de programas de origen estatal y federal.
Puntualizó que en esta cuarta etapa se contemplan tareas en el edificio administrativo como: acabados, cancelería, herrería, instalación eléctrica (iluminación, sistema de conexiones, alimentación a equipos de aire acondicionado), instalación de protección contra incendios, instalación de aire acondicionado, elevadores, conductos para voz, datos y circuito cerrado.
En cuanto a obra exterior, indicó que se trabaja en la señalética, iluminación para estacionamiento, red contra incendios, instalación pluvial, acabados, y mobiliario; de igual forma, en el módulo de cartas y en la caseta de acceso, se realizan labores de carpintería y herrería, mientras que en el módulo de revisión vehicular y bodega se colocan accesorios para baño y afinan detalles de carpintería.
El edificio Administrativo del CPJ tiene 6 mil 265 metros cuadrados de construcción en 3 niveles, más azotea y helipuerto; el edificio de Indicios cuenta con 2 niveles y 404 metros cuadrados de construcción, mientras que, con áreas menores, se construyeron el módulo de expedición de cartas, la caseta de revisión vehicular, bodega y caseta de vigilancia.
· Se espera la conclusión de la última etapa en el primer bimestre del próximo año.
· Se realizará una inversión con recurso estatal de 3.3 millones de pesos aproximadamente.
Purísima del Rincón, Gto., 11 de noviembre de 2020.- La ejecución de la tercera etapa del Centro Acuático, en la Unidad Deportiva de Purísima del Rincón, arrancará antes de que finalice el 2020 y quedará lista en el primer bimestre del próximo año.
Así lo informó la subsecretaria de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Maura Mónica Rangel Aguilar, quien precisó que esta obra se realizará mediante un convenio con la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), la cual aportará alrededor de 3.3 millones, necesarios para la ejecución de los trabajos.
“Con esta tercera etapa ya se contaría con todo el equipamiento necesario para el funcionamiento adecuado del Centro Acuático ubicado en la Unidad Deportiva de la ciudad de Purísima del Rincón”, mencionó la funcionaria estatal.
Respecto a los alcances de la obra, Rangel Aguilar precisó que se contempla la colocación de luminarias en el interior del inmueble, instalación de equipos voz y datos, realización de herrería en estructura, colocación de mobiliario en baños y de accesorios contra incendios, así como la construcción de un andador, realización de cisternas para recuperación de agua de retrolavados, pintura vinílica, entre otros.
En etapas previas se invirtieron 28.3 millones de pesos, con los que se construyeron las áreas de sanitarios, vestidores equipados; cuarto de máquinas, caldera con tanque estacionario de gas, clorador automático, recirculadora de agua, calentadores solares, faldones perimetrales, acabados en piso, muros y cancelería y con la ejecución de esta tercera etapa el centró acuático podrá ponerse al servicio de los ciudadanos.
Construye CEAG obras de agua para familias de Purísima del Rincón
Purísima del Rincón, Gto., 07 Abril de 2020.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con el municipio de Purísima del Rincón y la federación, llevan a cabo la construcción de la planta de tratamiento de agua residuales que dará servicio a las comunidades de Cañada de Sotos, Rincones de la Pradera y Lomas de Buena Vista.
La planta tiene un avance del 17 por ciento y en ella se invierten 20.8 millones de pesos para beneficio 1 mil 880 habitantes de esta zona de Purísima del Rincón.
Esta obra permitirá sanear el agua residual que es generada en las localidades antes mencionadas, pudiendo ser reutilizada una vez concluidos los trabajos, en el riego de parques, jardines y para la construcción.
Con la construcción de la obra, se contribuye en mejorar las condiciones de medio ambiente de la zona y se coadyuva a mejorar la calidad de vida de las familias de Cañada de Sotos, Rincones de la Pradera y Lomas de Buena Vista.
La planta de tratamiento, viene a complementar otras obras hidráulicas para el municipio, las cuales ya concluyeron sus trabajos y se encuentran en operación como lo son:
Estas obras demuestran el compromiso permanente del Gobierno del Estado a través de la CEAG para priorizar acciones que lleven servicios hidráulicos a más familias de la Entidad y así mejorar su calidad de vida.
#EsoEsGrandeza
Purísima del Rincón, Gto., a 5 de febrero de 2020.- El Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, abre su primer año completo de actividades con cuatro propuestas escénicas y musicales pensadas en toda la familia y que podrán apreciarse durante cada fin de semana de febrero.
Las agrupaciones guanajuatenses Teatro Alterante de León, Ikharia Teatro y Roccolé, además de la compañía capitalina Jengibre Teatro, son las invitadas del mes al gran escenario del Rincón, ubicado en pleno corazón de la patria chica de Hermenegildo Bustos.
Abre la cartelera “Una historia olvidada”, montaje de Teatro Alterante de León, original de Jorge Arturo Caballero Vega y dirigido por Gemma Quiroz. Es una obra ubicada en 1874 y que narra las peripecias de la primera expedición científica mexicana al extranjero, integrada por un grupo de astrónomos que se dirigió a Japón para observar el tránsito de Venus, acontecimiento que movilizó a grupos de especialistas de todo el mundo.
Esta producción, que recientemente se presentó en el Festival Internacional Cervantino y formó parte del Programa Nacional de Teatro Escolar en 2018, ofrecerá dos funciones con entrada libre el sábado 8 y domingo 9.
La inspiración científica se mantiene el sábado 15, cuando llegue a escena “¡Ooops… Khé bien!” En este montaje de la agrupación Ikharia Teatro, dos científicos, Paulina de Alba y Khalé Chriagop, ilustran a la audiencia sobre algunos notables errores o equivocaciones en la historia de la ciencia que terminaron siendo valiosos descubrimientos.
El abanico de propuestas para chicos y grandes se completa con “Las terribles desventuras del Dr. Panza”, propuesta de Jengibre Teatro subtitulada como “farsa gastronómica para niños tragones” que llegará al Teatro de la Ciudad el viernes 21.
El montaje, escrito por Ángel Luna y dirigido por Roam León, aborda de manera imaginativa y divertida los malos hábitos alimenticios, proponiendo también una reflexión sobre el acoso a las personas por su complexión física y la aceptación de las diferencias. Todo acompañado de una estética “steampunk” y un vibrante acompañamiento musical en vivo.
Para los papás de los niños, la cita es el domingo 16, cuando se presentará “Noche de boleros”, con el conjunto Roccolé, integrado desde hace más de 15 años por músicos guanajuatenses que cubren un amplio abanico de géneros: desde la ópera ligera, hasta el rock sinfónico.
Roccolé está conformado por Sindy Gutiérrez y Rodolfo Mares (voces), Gabriel Hernández (guitarra), Marcelino Cortizo (teclados), Ezequiel Delgado (batería y percusiones), Armando Delgado (bajo) y Joel Hidalgo (saxofones).
Mayores detalles sobre la programación del Teatro de la Ciudad pueden consultarse a través de sus redes sociales y en la página web del Instituto Estatal de la Cultura.
En breve
Teatro de la Ciudad
Benito Juárez 107-A, Col. Centro.
Purísima de Bustos, Gto.
Febrero
Teatro
Una historia olvidada
Teatro Alterante de León
Dir. Gemma Quiroz
Sábado 8, 17:00 h
Domingo 9, 13:00 h
Entrada libre
Teatro
¡Ooops… Khé bien!
Ikharia Teatro
Dir. Khalé Chriagop
Sábado 15, 17:00 h
Entrada libre
Música
Noche de boleros
Roccolé
Domingo 16, 19:00 h
Admisión general: 50 pesos.
Teatro
Las desventuras del Dr. Panza
Jengibre Teatro
Dir. Roam León
Viernes 21, 18:00 h
Entrada libre.