Puerto Interior

Estación de Servicio Shell inicia operaciones en Guanajuato Puerto Interior

  • Guanajuato Puerto Interior realiza la apertura de la Estación de Servicio Shell número 83, diversificando y ampliando los servicios dentro del complejo logístico industrial.
  • Mega gasolineras SA de CV se une a la comunidad de GPI como socio estratégico en el suministro de gasolina y diésel para las más de 120 empresas que conforman esta gran comunidad industrial.

Silao de la Victoria, Guanajuato. 14 de julio de 2023. Guanajuato Puerto Interior, anuncia la apertura de la estación de servicio Shell número 83, llevada a cabo por Mega gasolineras SA de CV. lo cual marca un hito significativo en la ampliación de los servicios disponibles dentro de este complejo logístico industrial.

En representación de Héctor López Santillana, Gonzalo León Zavala, director de Administración y Vinculación de Guanajuato Puerto Interior, expresó su entusiasmo al dar la bienvenida a Mega gasolineras SA de CV y su proyecto de Estación Shell. “Es un gran placer dar la bienvenida a Mega gasolineras, una empresa mexicana con más de 10 años de experiencia, y a la reconocida marca Shell, una de las empresas energéticas más importantes del mundo con presencia en México desde 1954”, declaró León Zavala. “Esta nueva estación Shell número 83 ofrecerá un servicio excepcional y contará con personal altamente calificado, permitiendo que se integren a la comunidad de GPI como un socio estratégico en el suministro de gasolina y diésel para las más de 120 empresas que conforman esta gran comunidad”.

En representación de Ramón Alfaro Gómez, asistió Alejandro Hernández Fonseca, Subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del estado de Guanajuato, quien destacó la importancia de esta inauguración para el desarrollo del complejo. “Hoy, nos encontramos en un complejo de más de 1,200 hectáreas que alberga 5 parques industriales, una zona intermodal y una amplia gama de servicios”, mencionó Hernández Fonseca. “Con esta inversión que estamos inaugurando hoy, fortalecemos aún más la zona de servicios, brindando a las empresas todo lo que necesitan en un solo lugar para llevar a cabo sus actividades de manera exitosa. La estación de servicio no solo facilitará la recarga de combustible, sino que también contribuirá a nuestra visión de minimizar los desplazamientos y ofrecer servicios articulados y de calidad a nuestros inversionistas”.

Juan Carlos Padilla, Director Operativo de Mega gasolineras, expresó su entusiasmo al formar parte de este destacado complejo industrial. “Estamos muy emocionados de ser parte de uno de los complejos industriales más grandes a nivel nacional y estamos aquí para ofrecer un excelente servicio y atención”, afirmó Padilla. “Esta apertura marca nuestra integración en esta gran comunidad, y nos comprometemos a brindar un servicio de calidad a nuestros clientes y socios”.

Miguel del Toro, Gerente Operativo Regional de Mega gasolineras, destacó el esfuerzo conjunto y el impacto positivo que la estación de servicio generará en la región. “Hoy, concluimos un esfuerzo en el que muchas personas han trabajado arduamente para generar empleo y ofrecer un excelente servicio”, dijo del Toro. “Esta estación es un ejemplo de confianza, responsabilidad y dedicación, y nos enorgullece ver cómo se hace realidad gracias al trabajo conjunto de todos los involucrados”.

La Estación de Servicio Shell número 83 está ubicada estratégicamente dentro de Guanajuato Puerto Interior, brindando un servicio de calidad a las empresas y la comunidad en general. Con esta apertura, se fortalece aún más el compromiso de Guanajuato Puerto Interior de ser un centro logístico de primer nivel que ofrece una amplia gama de servicios para el desarrollo económico y la comodidad de sus residentes y visitantes.

Acerca de Guanajuato Puerto Interior:

Guanajuato Puerto Interior es un complejo logístico industrial de 1,300 hectáreas que alberga 5 parques industriales, una aduana, una multiterminal intermodal de carga ferroviaria, un recinto fiscalizado y recinto fiscalizado estratégico, y una zona educativa importante. Además, cuenta con una amplia gama de servicios médicos, un distrito de innovación y servicios, y una comunidad industrial diversa con más de 120 empresas de 18 países diferentes, que generan empleos directos e indirectos para más de 30,000 y 90,000 personas, respectivamente.

GTO PUERTO INTERIOR, A LA ALTURA DE LAS GRANDES PLATAFORMAS LOGÍSTICAS ESPAÑOLAS

  • Participa Héctor López Santillana en panel sobre logística en España, destaca la visión e iniciativa del gobierno del estado en la creación de Guanajuato Puerto Interior.
  • Coinciden panelistas españoles en la importancia del Estado en la creación y concepción de sus plataformas logísticas.
  • Grandes similitudes de Guanajuato Puerto Interior con las plataformas logísticas más importantes de España.

Barcelona, España. 9 de junio de 2023. Todas las plataformas participantes en el panel tienen en común que surgieron de la visión del Estado, impulsadas por iniciativa de los gobiernos regionales en turno, “todas fueron creadas por los gobiernos estatales pero con figuras mercantiles para poder responder a las necesidades del mercado y de las empresas”; lo anterior fue declarado por Héctor López Santillana, director general de Guanajuato Puerto Interior, luego de su intervención en el panel “Plataformas Logísticas: Un Modelo de Competitividad” que se llevó a cabo dentro del programa de actividades de Salón Internacional de Logística y de la Manutención de Barcelona (SIL Barcelona 2023).

Sobre su participación en el panel, López Santillana señaló que “los participantes tuvimos la oportunidad de compartir las experiencias de lo que ellos -los españoles- llaman plataformas logísticas. Fuimos la única plataforma logística de Latinoamérica que participó en el evento, los otros cuatro participantes fueron plataformas españolas”

Destacó que, de las plataformas participantes en el panel, todas tienen el común denominador de que surgieron de la visión del Estado, es decir surgieron por iniciativa de los gobiernos regionales en turno, “todas fueron creadas por los gobiernos estatales, pero con figuras mercantiles para poder responder a las necesidades del mercado y de las empresas; entonces, todas tenemos modelos similares de colaboración público – privada, siendo el promotor principal el Estado”

Agregó que  los participantes coincidieron en que los proyectos logísticos propios respondieron de origen a una necesidad de su mercado particular; por ejemplo explicó que  la plataforma de Zaragoza se encuentra equidistante de Bilbao, Barcelona y Madrid, habiendo un aproximado de 300 kilómetros de distancia entre cada punto, por lo que Zaragoza integró los servicios multimodales particularmente favoreciéndose del sistema ferroviario y carretero; uniendo esta plataforma a los tres mercados más importantes de España.

Por eso señaló que la plataforma que está siendo un modelo de referencia en España es la de Zaragoza, y ésta tiene dos similitudes muy grandes con respecto a GPI; los dos tienen 1, 300 hectáreas y los dos tenemos usos de suelos complementarios y curiosamente, los dos estamos al 95 por ciento de consolidación”.

Santillana indicó que otra gran similitud entre las plataformas logísticas europeas con respecto a la nuestra es que “todas estamos emigrando de la parte inmobiliaria hacia la parte de colaboración y de servicios; durante el panel compartimos temas sobre conectividad, sustentabilidad, talento humano, muchas similitudes, pero cada quien con su perspectiva diferente”.

Recalcó que el origen de todas estas plataformas -las españolas y GPI- “tienen diferentes razones de existir, pero con objetivos y estrategias similares”

Refirió que ninguna de las plataformas españolas cuenta con una universidad en su interior, como es el caso de GPI que tenemos la Universidad Politécnica Nacional, aunque todas ellas hablan de tener fuertes vinculaciones con instituciones de educación para el desarrollo del talento.

Por su parte, Héctor López Santillana señaló que durante su participación tuvo la oportunidad de narrar cómo Guanajuato Puerto Interior fue fundamental para cambiar la vocación económica de nuestro estado hacia el sector automotriz y la llegada del Politécnico Nacional como elementos básicos del desarrollo. Destacó que GPI es una plataforma especializada en el sector automotriz.

López Santillana concluyó que además del panel, tuvimos la oportunidad de sostener una reunión de trabajo con los funcionarios de estas plataformas españolas y la conclusión de todos fue que, el logro de cada uno de nuestros proyectos fue producto de la visión estratégica de una política pública y sobresale que todos tenemos prácticas de continuidad. Estas plataformas logísticas más que ser proyectos inmobiliarios, hoy en día son plataformas de competitividad de la región para generar mejores oportunidades de empleo, con mejores ingresos logrando el desarrollo de la región”. (https://tesseraonlaketravis.com/)

La tarde de este jueves, a las 13:00 horas, tiempo de España, Héctor López Santillana tuvo su participación en el panel Plataformas Logísticas: Un Modelo de Competitividad, como parte de las actividades que se desarrollan en el SIL BARCELONA 2023.

El director general de Guanajuato Puerto Interior compartió el panel con destacadas personalidades del sector de la logística en España: Luís María Martínez, director de la Unidad de Negocio en Carreras Grupo Logístico; Marc Vallés, director técnico de Zal Port; Pedro Sas, director general de Aragón Plataforma Logística y Fina Jarque, directora corporativa de CIMALSA. Siendo el moderador del evento Xavier Rius, quien es director general del Instituto de Carreras e Innovación en Logística y Cadena de Suministro.

Guanajuato Puerto Interior presente en la Feria Internacional Logística de Barcelona

  • Héctor López Santillana, director general de GPI participará en el panel: Plataformas Logísticas: Un Modelo de Competitividad.
  • Presentará ante la comunidad internacional el éxito de Guanajuato Puerto
  • En su agenda de trabajo, sostendrá paralelamente visitas con empresarios de la región.

Silao, Guanajuato. 5 de junio de 2023. Como parte de las actividades que se desarrollan en el Salón Internacional de la Logística y de la Manutención de Barcelona  (SIL BARCELONA 2023), este 8 de junio, a las 13:00 hrs. tiempo de España ( 5:00 am horario mexicano), Héctor López Santillana participará en el panel Plataformas Logísticas: Un Modelo de Competitividad, lo que le permitirá presentar a la comunidad internacional el caso de éxito que es Guanajuato Puerto Interior.

El panel Plataformas Logísticas: Un Modelo de Competitividad estará conformado por Luís María Martínez, Director de la Unidad de Negocio en Carreras Grupo Logístico; Marc Vallés, director Técnico de Zal Port; Pedro Sas, director general de Aragon Plataforma Logística; Fina Jarque, directora corporativa de CIMALSA y Héctor López Santillana, director general de Guanajuato Puerto Interior.

Como moderador del panel estará Xavier Rius, quien es director general del Instituto de Carreras e Innovación en Logística y Cadena de Suministro.

Con 17 años de vida productiva, Guanajuato Puerto Interior es considerado como el gran detonante de esta nueva economía” que se vive actualmente no sólo en el estado de Guanajuato sino en la zona centro de México basado en la industria automotriz de origen internacional.

GPI es considerado por nacionales y extranjeros una historia de éxito porque ha sabido crear en un solo espacio de 1,277 hectáreas un interesante ecosistema para los negocios conformado por cinco parques industriales, aduana interior, distrito de negocios con bancos, modernos hoteles y restaurantes, zona educativa y de capacitación, centros de investigación, Centro de Servicios Comunitarios y Centro de Responsabilidad Social; así como una terminal especializada de carga ferroviaria, colindancia con el Aeropuerto Internacional del Bajío y conectividad con las principales carreteras federales.

Su gran éxito radica en que a lo largo de estos años se han instalado en Guanajuato Puerto Interior 123 empresas, de 18 países con inversiones por más de 5 mil millones de dólares y la generación de más de 30 mil empleos directos y 90 mil indirectos.

En una entrevista reciente, su director general Héctor López Santillana advirtió un cambio significativo en la vocación de GPI  “convertirla en una empresa de servicios más que inmobiliaria, impulsando temas como logística, energías limpias, economía circular, formación del capital humano pero sobre todo, fortalecer el desarrollo de la mentefactura hacia una nueva sociedad del conocimiento”.

Como parte de su agenda de trabajo, este lunes 5 de junio, López Santillana visitó las instalaciones de D”Factory en donde sostuvo reuniones con los directivos  quienes le mostraron sus desarrollos tecnológicos sobre el tema de la electromovilidad.

Acompañan al director de GPI; Xavier Rius, director general del Instituto de Carreras e Innovación en Logística y Cadena de Suministro; Luis Vargas, de COFOCE y Gustavo Romero, de la SDES.

Esta feria internacional de logística con sede en la ciudad de Barcelona es considerada la más importante de la zona sur de Europa y para esta ocasión celebrará su 25 aniversario. La SIL 2023 se llevará a cabo del 7 al 9 de junio y contará con más de 650 empresas participantes, un 40% de ellas internacionales, más de 150 novedades en exclusiva mundial y más de 250 eventos de empresas.

Por lo que respecta al ámbito profesional de las empresas participantes, el 29% corresponden al transporte, un 23% están especializadas en tecnología de la Información, el 21% trabaja en intralogística, el 16% se dedica a infraestructuras, el 7% a inmologística y el 4% restante a la creación de talento.

Escrita por la Coordinación General de Relaciones Públicas y Comunicación de GPI.

Firma convenio de Colaboración Universidad Politécnica del Bicentenario con Guanajuato Puerto Interior

  • La Secretaría de Educación de Guanajuato, fungirá como enlace entre las dos instituciones.

Silao, Gto. 30 mayo del 2023.- La Universidad Politécnica del Bicentenario firmó un importante convenio de colaboración con Guanajuato Puerto Interior, con la Secretaría de Educación de Guanajuato como participante y enlace de las dos instancias, para fortalecer el ámbito empresarial en beneficio de los estudiantes y las vertientes que contribuyan para su formación.

El evento se realizó en el marco de la reunión de egresadas y egresados UPB “Contigo siempre”, en las instalaciones de la Universidad.

La ceremonia fue encabezada por Karla Sofia Padilla Ledesma, Subsecretaria de Administración y Finanzas de la SEG, con la representación de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, así como Isabel Tinoco Torres, Rectora de la Universidad Politécnica del Bicentenario; Héctor López Santillana, Director General de Guanajuato Puerto Interior y Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG.

En su participación, Karla Sofia Padilla Ledesma, destacó la colaboración fructífera y el impulso de las actividades para la universidad y aseguró que en la SEG es importante tener interacción con otras instituciones y empresas para desarrollar la formación dual que contribuye en la formación de los estudiantes.

Explicó que las carreras y programas de esa Universidad, tienen una visión a futuro porque “Guanajuato es un Estado con planeación” para sus habitantes en busca de un mejor mercado laboral y en la Universidad Politécnica del Bicentenario se busca insertar a los estudiantes en la robótica, logística, industrial financiera, biomédica y diseño industrial que son de las actividades empresariales en el puerto interior.

El convenio de colaboración fue firmado por Isabel Tinoco Torres, Rectora de la Universidad Politécnica del Bicentenario; Héctor López Santillana, director general de Guanajuato Puerto Interior y Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, como testigo de los acuerdos.

Correspondió al Héctor López Santillana, director general de Guanajuato Puerto Interior, sustentar la conferencia Las nuevas competencias en la industria 4.0.

Así mismo se realizaron mesas de trabajo para el intercambio de experiencias e ideas de las y los egresados de la Universidad.

Puerto Interior y OGPI ofrecen concierto navideño a personas de comunidades vecinas.

  • En la orquesta participaron 35 niños y niñas de las comunidades.
  • Para Héctor López Santillana, lo más importante es el desarrollo de la persona para su integración a la comunidad.
  • Conviven 700 personas, entre familias de comunidades vecinas, directivos y colaboradores de las empresas.

Silao, Gto. 19 de diciembre, 2022. El pasado 16 de diciembre, Guanajuato Puerto Interior y  Organismos de Guanajuato Puerto Interior A.C. (OGPI) organizaron el Concierto Navideño con la finalidad de acercar nuestras tradiciones navideñas a los habitantes de las comunidades cercanas al complejo industrial.

Durante el evento que se realizó en el Centro de Responsabilidad Social de Puerto Interior, se tuvo como presentación principal el concierto de la Trinitate Philharmonia en la que participaron 35 alumnos y alumnas de las comunidades aledañas.

Este festejo navideño se retomó en 2021 luego de una pausa por motivo de la pandemia del Covid, razón por la cual este 2022 fue nuevamente organizado por Puerto Interior y OGPI.

Al respecto, López Santillana refirió que el Centro de Responsabilidad Social es un espacio creado y financiado por las empresas presentes en Guanajuato Puerto interior.

Sobre el objetivo del Centro de Responsabilidad Social, Héctor López, abundó “…Así que el espíritu de este centro es el de fortalecer a la persona, indudablemente empezamos siempre con la persona y mientras más pequeñitos podamos empezar a desarrollar, mejor será esa persona. Pero no se trata de formar personas egoístas, se trata de formar personas que confíen en sí mismas y estén orgullosas de lo que hacen, y que se preparen para ser parte de una familia y de una comunidad”.

La alumna Sayuri Fonseca Rocha de la Comunidad de Nápoles es becada por parte de Organismos de Guanajuato Puerto Interior, y forma parte de la Orquesta Trinitate donde ha aprendido música en la Academia Renacimiento y comparte de esta manera su experiencia: “… vengo de la comunidad de Nápoles y tengo 6 años en la escuela de música Academia Renacimiento… es un lugar que me llena de mucha tranquilidad y me gusta estar allí porque aprendemos mucho, me ha ayudado en mi persona ya que me ha enseñado a ser más responsable y enfocada en mis estudios. Me gustaría que más personas se sumaran a este proyecto ya que es una de las sensaciones más bonitas en la que se puede sentir una estando en el escenario. Quiero darle las gracias por darme esta oportunidad de ir creciendo con la música y esperamos que nos sigan apoyando”.

La señora Marisol Fernández Medina, de la comunidad de Comanjilla agradeció el apoyo y la orientación que ha recibido en el Centro de Responsabilidad Social de Puerto Interior para fortalecer la relación familiar, particularmente para mejorar la comunicación con los hijos adolescentes “quiero darle las gracias sobre todo al Director, a la Licenciada, a los maestros y a los sicólogos que nos ayudan a llevar una mejor vida, gracias por todos los proyectos que se presentan, porque gracias a ellos tenemos muchas oportunidades para salir adelante”

Por su parte, Paola Caraza, Coordinadora del Centro de Responsabilidad Social de Puerto Interior celebró la participación de 35 niños y niñas de diferentes comunidades que tienen la beca por parte de OGPI y han venido preparándose durante todo el año para participar en la orquesta de Trinitate.

De igual manera reconoció la calidad en las obras de arte y piñatas que realizaron otro grupo de alumnos (as). Paola agradeció a los directivos y empresas instaladas en Puerto Interior todo el apoyo recibido: “muchas gracias a nuestros directivos, a nuestros compañeros que nos dan la oportunidad de estar aquí, y quiero hacer un reconocimiento especial a mi equipo de trabajo… y a todos los maestros (as) que están participando”

Por último, Héctor López Santillana destacó que todas las acciones que realiza el Centro de Responsabilidad Social de Puerto Interior respaldado por las empresas y el Gobierno del Estado tiene como objetivo fortalecer a la persona para que luego se integre a su comunidad: “ … la parte más importante de todo lo que hacemos es por el desarrollo de nuestra familia, nadie trabaja para sostenerse a uno mismo, nadie se esfuerza para beneficiarse a uno mismo, yo creo que todos los aquí presentes lo hacen porque buscan un mejor futuro para su familia, para sus hijos, hijas, para sus mamás, sus abuelos; entonces el espíritu del todo lo que hacemos tiene que ver con integrarnos como una gran familia”.

“Porque cuando tenemos una familia unida es cuando más vale la pena esforzarnos, cuando tenemos una familia por la que trabajar vale la pena el sacrificio; cuando tenemos una familia que nos recibe después de una difícil jornada de trabajo, lo que vale la pena es el sudor, el cansancio y algunas veces las lágrimas que uno deja porque sabe que uno, pasito a pasito sabe que está construyendo un mejor futuro para nuestras familias”.

“Porque este evento, tiene clara idea de haber invitado a las familias para que teniendo familias fuertes entonces pasemos por tener una buena comunidad”, concluyó.

Para esta convivencia navideña se tuvo una asistencia aproximada de 700 personas, entre las que asistieron familias de las comunidades aledañas que participaron en varias de las actividades artísticas, colaboradores de GPI, así como de directivos y personas que laboran en las empresas instaladas en Puerto Interior.

Comunidad de Talentos de Puerto Interior realiza Segundo Coloquio de Recursos Humanos

Silao, Gto. 15 de noviembre de 2022

El Centro de Responsabilidad de Guanajuato Puerto Interior fue sede del Segundo Coloquio de Recursos Humanos que organiza el Comité de Recursos Humanos para la Comunidad de Talentos de OGPI.

En esta segunda edición del 2022 en formato presencial participaron más de 133 colaboradores de más de 120 empresas instaladas en Guanajuato Puerto Interior.

La inauguración de este evento fue presidida por el Lic. Alberto Soto Ontiveros, Presidente de Organismos de Guanajuato Puerto Interior (OGPI) y Vicepresidente de Orbis Corporation; el Lic. Héctor López Santillana, Director General de GTO Puerto Interior y el Lic. Richard Sotomayor Bustamante, Presidente de la Comunidad de Talentos de OGPI y Gerente de Seguridad de Volkswagen de México, planta Silao.

Alberto Soto Ontiveros, presidente de Organismos de Guanajuato Puerto Interior, hizo énfasis en el esfuerzo que existe detrás del Centro de Responsabilidad social y que es posible llevar a cabo todas las acciones en favor de las comunidades aledañas gracias a las aportaciones de cada una de las empresas asociadas a OGPI.

Alberto Soto Ontiveros, presidente de Organismos de Guanajuato Puerto Interior

Héctor López Santillana, director general de Guanajuato Puerto Interior mencionó la importancia de buscar soluciones colaborativas diferenciadas, a los problemas comunes del día a día, para así poder asegurar el éxito de las empresas y generar mayores oportunidades para un mejor desarrollo.

Además, resaltó “este Centro de Responsabilidad Social de Puerto Interior fue construido y es operado con los recursos que las empresas asociadas a OGPI aportan, así que estas instalaciones son para beneficio de ustedes, de sus colaboradores y de las comunidades aledañas a Puerto Interior.”

Héctor López Santillana, Director General de GTO Puerto Interior

Por su parte, Richard Sotomayor, presidente de la Comunidad de Talentos OGPI, hizo mención a la responsabilidad que tienen los encargados de las áreas de recursos humanos, la cual consiste en desarrollar e impulsar a los colaboradores de su organización para generar empresas exitosas.

Richard Sotomayor, presidente de la Comunidad de Talentos OGPI

En el ciclo de conferencias de esta segunda edición del 2022, se contó con la participación de Juan Luis Viñayo Garrido con la conferencia “Liderazgo Consciente”

Carlos Hernández Garduño, directivo de Volkswagen de México compartió con los asistentes el caso de éxito “Experiencia en legitimación de contratos”

Además, se contó con las ponencias de Enrique González Rodríguez Vizcarra con el tema “Impacto y manejo del estrés en la organización” y a Luis Miguel Román Lira con la conferencia “Alianzas estratégicas en la comunidad de recursos humanos”.

El Coloquio de Recursos Humanos es un evento organizado por la Comunidad de Talentos de OGPI con la finalidad de atender los temas de gran impacto que interesan y afectan a las empresas asociadas. En este 2022 se retomaron los coloquios después de realizar una pausa debido a la pandemia, los cuales se continuaban realizando de manera virtual.

Puerto Interior y OGPI realizan Festival del Día de Muertos con Comunidades de Silao.

Convivir en comunidad y preservar nuestras tradiciones y costumbres en las nuevas generaciones es esencial.

Por eso, en trabajo conjunto de Gobierno del Estado de Guanajuato a través de Guanajuato Puerto Interior en colaboración con Organismos de Guanajuato Puerto Interior (OGPI), se llevó a cabo el Festival del Día de Muertos de Puerto Interior en el Centro de Responsabilidad Social de este complejo industrial y de negocios, donde asistieron más de 650 personas para disfrutar de esta gran tradición que nos caracteriza a los mexicanos.

En este evento participaron habitantes de 11 comunidades aledañas a GPI:
La Esperanza, Refugio de los Sauces, Mezquite de Sotelo, Jacintos, Nápoles, San Francisco, Santa Fe, Comanjilla, Providencia de Nápoles, Tunamanza y Nuevo Paraíso.

Con un total de 24 equipos de 15 participantes cada uno se realizó la exhibición de tapetes decorativos y la pasarela de Catrinas y Catrines con la participación de 19 niñas y niños y 28 personas en la categoría de adultos.

APOYA EMPRESA A TRABAJADORA A CONCLUIR SECUNDARIA CON INAEBA

León, Guanajuato a 23 de octubre de 2022. Corría el mes de marzo cuando Clara Balderas Escalante, pensó que su día laboral sería como siempre, pero ese momento se volvió especial porque su empresa le hizo llegar información de que podría obtener su certificado oficial de secundaria sin tener que desplazarse a otro lugar después de su trabajo.

Esta oportunidad la brindaría el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) en coordinación con la empresa en donde Clara trabaja; hasta ese momento ella desconocía sobre el Instituto: “yo supe de la oferta educativa de INAEBA gracias a la empresa; nos postearon un anuncio donde nos decían que teníamos la oportunidad de estudiar y pues que solo era que nosotros quisiéramos porque pues nos iban a apoyar” recordó Clara.

Ella labora en la empresa Nishikawa del clúster automotriz en Puerto Interior, con la que el INAEBA trabaja de manera coordinada desde mayo del presente año para brindar los servicios de alfabetización, primaria y secundaria a las y los trabajadores que así lo requieran.

La trabajadora de 45 años, tiene dos años de laborar en el área de calidad, ella revisa que los sellos no tengan defectos antes de que salgan de la planta. No solo ha aprendido de la importancia de su trabajo, sino también sobre el crecimiento personal.

Clara invirtió 10 horas en el círculo de estudio que fue instalado en su centro de trabajo de la mano del asesor educativo de INAEBA y logró acreditar secundaria bajo la modalidad de “Examen Único de Reconocimiento de Saberes”, prueba recomendada para las personas con antecedentes escolares.

Habló sobre los beneficios de este programa: “fue corto y fue bueno, estuvo muy bien, fue un solo examen y fueron varias clases que nos estuvieron dando en horas laborales; estuvo muy bien porque no perdíamos ni horas de trabajo, ósea más que nada en lo económico y aprendíamos”.

En su niñez, para la familia de Clara la situación económica no fue favorable, por lo que ella no pudo concluir la secundaria en su momento. Nunca se imaginó que a en su vida adulta podría obtener su certificado y que además esto sería motivación para sus hijos.

“Tengo dos hijos, una muchacha de 22 y mi hijo de 20, también ellos me apoyaron mucho. Ambos ya terminaron la preparatoria, y quieren entrar a la universidad; quieren seguir adelante, para tener un mejor trabajo”, comentó Clara.

La recién graduada de secundaria, se siente agradecida con la empresa y con INAEBA por brindarle esta oportunidad a ella y a sus compañeros. Ahora ve la vida diferente, incluso, aseguró Clara, mejoró sus relaciones personales porque ahora conoce las palabras correctas para desenvolverse con mayor facilidad.

EL DATO

De mayo a la fecha, periodo en que INAEBA y la empresa NISHIKAWA trabajan de forma colaborativa, un total de 25 trabajadoras y trabajadores han obtenido su certificado oficial de estudios; actualmente, 30 personas se encuentran en proceso educativo.

Durante el periodo de enero a septiembre del año en curso, 42 mil guanajuatenses han concluido nivel educativo con los servicios de INAEBA.

Inició Octavo Seminario de Industria 4.0 y Convergencia Tecnológica en Puerto Interior.

La octava edición tiene como objetivo analizar oportunidades y retos en temas de movilidad, hiperconectividad y energía.

Guanajuato Puerto Interior (GPI) fue sede del primer día de actividades presenciales del 8vo Seminario de Industria 4.0 y Convergencia Tecnológica, organizado por la ENES León de la UNAM, para conectar a la industria guanajuatense con el sector educativo.

El Seminario de Industria 4.0 y Convergencia Tecnológica, mejor conocido como SINCOTEC, se lleva a cabo desde el año 2014. Los 8 seminarios forman parte de 4 proyectos de investigación PAPIIT realizados de 2014 a la fecha, cuya responsable es la coordinadora general de estos, la Dra. Adriana Martínez Martínez.

Dra. Adriana Martínez

Esta octava edición del Sincotec, tiene como propósito analizar las oportunidades y retos que se derivan de tres grandes desafíos que se están delineando en el siglo XXI: la movilidad, la hiperconectividad y la energía.

En la ceremonia de inauguración participaron la Dra. Adriana Martínez Martínez, Profesora-investigadora de la ENES León y Coordinadora General del Sincotec; el Mtro. Javier Francisco Hurtado Camacho, Director de Consultoría y Tecnología Digital en Minsait México; la Ing. Selene Diez Reyes, CEO de Forte Innovation y Presidenta de Clutig y Héctor López Santillana, Director General de Puerto Interior.

De izquierda a derecha: Héctor López Santillana, Selene Diez Reyes, Adriana Martínez Martínez, Javier Fco. Hurtado Camacho.

«Yo soy un franco optimista de que este cambio va a ser para bien. Pero lo que viene es como una gran ola, con todo este cambio. Y cuando ustedes están frente a la ola, tienen dos alternativas: o se suben a la ola y aprovechan la energía de la ola para como un surfista poder llegar mejor, más lejos y con menos esfuerzo; porque el que se queda parado viendo la ola, el que se resiste o piensa resistirse a la ola, lo único que va a terminar es maltratado fuertemente por la fuerza de este cambio», indicó López Santillana en su mensaje de inauguración.

«Así que, para nosotros no queda de otra que, entre todos, construir tablitas de surf que estén al alcance de todo el mundo, tablitas de surf en las que todos se involucren, tablitas de surf en que facilitemos para que todos los mexicanos, nos montemos oportunamente sobre la ola y utilicemos toda esta energía para beneficio de nuestra comunidad y nuestra sociedad«, agregó.

Héctor López Santillana, Director General de GTO Puerto Interior

Para cerrar el día de actividades de este seminario en GPI se llevó a cabo la presentación editorial del libro «Oportunidades y Retos para la adopción de la industria 4.0 en México», coordinado por Adriana Martínez, María Josefa Santos Corral y Rebeca de Gortari Rabiela.

Atiende la Secretaría de Gobierno la seguridad jurídica de las familias guanajuatenses

  • Llevan la Campaña de Regularización del Estado Civil de las Personas 2022, con Unidades Móviles a Puerto Interior.

Silao, Gto. 10 de junio de 2022.- Con el objetivo de abatir el subregistro y regularizar la situación jurídica de las personas respecto a su matrimonio o actas de nacimiento; la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó en el Centro Impulso de Guanajuato Puerto Interior la Campaña de la Unidad Móvil del Registro Civil.

“Para nosotros es muy importante que todos los guanajuatenses gocen de todos los derechos, no lo derechos que les damos nosotros como autoridades, sino los derechos que están consagrados en nuestra Constitución y uno de los derechos fundamentales que tenemos todas las personas, es el derecho a la identidad”, dijo.

Con la Campaña de Regularización del Estado Civil de las Personas 2022, en la Unidad Móvil de Puerto Interior, se benefician 356 personas de 56 asentamientos con la expedición de 43 Registros de Matrimonios y 13 expediciones de Actas de Nacimiento.

Acercar estos programas a todos los municipios, es una prioridad en la Administración Estatal, que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, y a través de las Unidades del Registro Civil o las Oficialías, con personal capacitado y con servicios de calidad, las y los guanajuatenses pueden obtener estos documentos jurídicos. 

Un ejemplo de los beneficios que tiene este tipo de campañas que emprende la Dirección General del Registro Civil, es el caso de Luz Rosalía Aguilar Calderón, quien por 3 años estuvo buscando obtener el acta de nacimiento de su hija Emma Paulett, y que hoy es una realidad, gracias a este tipo de campañas.

“Gracias a esta campaña hemos sido beneficiadas, pues ha sido fácil el proceso, nos apoyaron mucho y me siento muy contenta, porque al fin mi niña está registrada, existe ante el estado, ante todos y estoy muy agradecida”.

“Invito a todas las personas que si tienen algún problema respecto a documentos, no duden en acercase a este tipo de campañas, porque es de muchísima ayuda”, dijo Luz Rosalía Aguilar.

La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, señaló que con la pandemia por COVID-19, se acentuó el déficit en los registros de las niñas y niños, así como de los adultos que no cuentan con actas de nacimiento.

“Lo primero que nos van a pedir para cualquier servicio del estado, es nuestra acta de nacimiento, quien eres, para inscribirnos en la escuela, para ir a un centro de salud, para recibir algún apoyo, y con estas campañas de regularización podrán acceder a ese documento”, destacó.

La Administración Estatal, señaló García Muñoz Ledo, que la regularización de matrimonios, también es una prioridad, ya que genera seguridad jurídica en las familias guanajuatenses.

“Hoy lo que están haciendo es venir con el Estado ha formalizar esa unión y eso nos da mucho gusto, porque eso lleva en sí mismo, derechos y obligaciones, es por eso que es muy importante que lo hagamos a través del acto de matrimonio civil”.

“Para la Secretaría de Gobierno, es una prioridad garantizar el derecho que tienen todas las personas para ser atendidas en igualdad de condiciones, sin ningún tipo de discriminación, hoy las puertas de nuestros Registros Civiles, están abiertas a todas y todos”, puntualizó.

Ante habitantes de comunidades y colonias cercanas a Guanajuato Puerto Interior, la Secretaria de Gobierno, invitó a todas la ciudadanía, que tenga algún rezago en este tipo de documento, a que se acerquen para acceder a estos servicios de seguridad jurídica.

“Vamos a seguir trabajando desde la Secretaria de Gobierno, por acercar los trámites a los ciudadanos, hoy ya es posible sacar nuestras actas de nacimiento a través de los dispositivos electrónicos, en línea, podemos descargar nuestra acta de nacimiento y eso tiene el mismo valor que la tenemos en la Oficiala, son mecanismos para acercarnos a todas y todos”, dijo.

En el evento participaron Héctor López Santillana, Director General de Guanajuato Puerto Interior; Juan Hinojosa Diéguez, Director General del Registro Civil del Estado de Guanajuato; José Ángel Campos, Coordinador de Brigadas Jurídicas del DIF Estatal y Paola Caraza Ortega, Coordinadora de Responsabilidad Social de Guanajuato Puerto Interior.