Puerto Interior

ORBIS CELEBRA 10 AÑOS EN GUANAJUATO

  • ORBIS ha procesado más de 18,000 órdenes y emplea a 610 guanajuatenses en Silao.
  • La planta ha sido galardonada tres veces como “Planta del Año”.
  • Más del 50% del material utilizado en su producción proviene de material reciclado.

Silao, Guanajuato, 7 de febrero de 2025. ORBIS Corporation celebró una década de operaciones en el estado, dentro de Guanajuato Puerto Interior, con un evento conmemorativo que reunió a clientes, proveedores, asociados y directivos de la compañía. Durante estos diez años en la entidad, la planta se ha consolidado como un referente en la manufactura de empaques retornables, procesando más de 18,000 órdenes y empleando actualmente a 610 guanajuatenses.

En su discurso durante la celebración, Héctor López Santillana, director general de Guanajuato Puerto Interior, enfatizó la importancia de la permanencia de ORBIS en Guanajuato y su impacto en el desarrollo económico local. “Esta continuidad permite fortalecer las capacidades de toda organización para seguir evolucionando conforme los retos del mercado y de los clientes que lo demandan“, afirmó.

Además, reconoció a Guanajuato como un ecosistema que fomenta la colaboración y el crecimiento de las empresas instaladas, asegurando un entorno competitivo y de constante innovación. “El espíritu y el principio es sencillo: cómo colaborar para lograr los objetivos de cada una de las empresas, pero con una clara perspectiva de incrementar y fortalecer las oportunidades para las familias mexicanas“.

Por su parte, Alberto Soto, vicepresidente y director de ORBIS México, destacó el crecimiento y compromiso de ORBIS con la innovación y la sustentabilidad en la entidad: “En estos diez años hemos logrado no solo eficientar nuestros procesos de manufactura, sino también consolidar un gran equipo de trabajo y reafirmar nuestro liderazgo en el mercado“.

La planta de ORBIS en Silao ha sido reconocida en tres ocasiones como “Planta del Año”, destacando por sus altos estándares de calidad y seguridad. Adicionalmente, la empresa mantiene su compromiso con la sustentabilidad, utilizando más del 50% de material reciclado en su producción y desarrollando programas de economía circular.

Norm Kukuk,presidente de ORBIS Corporation, recordó el proceso de selección de la ubicación para la planta y la decisión de establecerse en Guanajuato: “Nuestro corazón estaba en Silao, aquí es donde nos asentamos y tomamos la decisión“, mencionó. También, resaltó que la planta ha operado casi seis años sin incidentes de seguridad, lo que refleja el compromiso de la empresa con la excelencia operativa en el estado.

ORBIS ha fortalecido su presencia en Guanajuato, gracias a las estrategias económicas implementadas bajo el liderazgo de la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, siendo clave para consolidar un entorno propicio para la inversión y el crecimiento industrial. Con esta celebración, ORBIS reafirma su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y la generación de empleo en la región, asegurando mejores oportunidades para las familias guanajuatenses.

Con profunda gratitud, Guanajuato despide al cónsul de Japón, Katsumi Itagaki y su esposa Sara.

León, Gto., 24 de octubre de 2024

Se llevó a cabo una emotiva ceremonia de despedida para el Cónsul de Japón, Katsumi Itagaki, quien concluye su periodo en México después de cuatro años de destacada labor diplomática. El evento, que se celebró en la ciudad de León, y contó con la asistencia de importantes personalidades, incluyendo a la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos y al director general de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana, quien acudió en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

En su intervención, el licenciado López Santillana destacó el profundo impacto que el Cónsul Itagaki y su esposa, Sara, han tenido en las relaciones entre Japón y Guanajuato, no solo en el ámbito industrial, sino también en el fortalecimiento de los lazos culturales y humanos entre ambas naciones. Subrayó la importancia de la comprensión cultural como base para una relación exitosa en los negocios y la vida comunitaria.

“El tiempo pasa rápido como el viento, pero si algo hemos aprendido en la relación entre Japón y México es que nuestra concepción del tiempo es verdaderamente diferente”, expresó López Santillana, quien compartió anécdotas sobre las diferencias culturales entre ambas naciones y la manera en que, bajo el liderazgo del Cónsul Itagaki, se han superado barreras para lograr un entendimiento más profundo.

López Santillana también destacó la relevancia de los vínculos creados durante las visitas a Japón, no solo con el objetivo de atraer inversiones, sino para forjar alianzas en el desarrollo cultural y educativo. “Fuimos a buscar aliados para el desarrollo de nuestra cultura y para cambiar nuestra concepción del tiempo”, señaló, al enfatizar la disciplina y el respeto mutuo que caracteriza las relaciones entre ambos países.

El Cónsul Itagaki, quien asumió el cargo en 2020 en pleno inicio de la pandemia, enfrentó retos significativos, pero logró fortalecer los lazos entre la comunidad japonesa y la guanajuatense. Durante su gestión, se impulsaron importantes proyectos de colaboración que han enriquecido tanto el ámbito económico como el cultural en la región.

“Gracias a Katsumi y Sara hemos logrado una mejor comprensión cultural, lo cual ha permitido fructificar en mejores negocios y fortalecer nuestra cultura gastronómica”, añadió López Santillana. Además, resaltó la riqueza de la diversidad que caracteriza a Guanajuato y Japón, y cómo estas diferencias han sido claves para el éxito de la relación bilateral.

Finalmente, el director general de Guanajuato Puerto Interior agradeció al Cónsul Itagaki y su esposa por su disposición y contribución al fortalecimiento de las relaciones entre Japón y Guanajuato, concluyendo con un cálido mensaje: “Hasta pronto, muchas gracias. Aún no abordan el avión, pero ya los extrañamos”.

La ceremonia culminó con un ambiente de gratitud y reconocimiento por los años de colaboración y amistad que han dejado una huella indeleble en el estado de Guanajuato y en las relaciones entre ambas naciones.

Promueven la cultura y la integración comunitaria en Puerto Interior con concurso de elaboración de mole tradicional.

  • El Concurso de Mole Tradicional 2024, organizado en conjunto con Organismos de Guanajuato Puerto Interior A.C., busca preservar la herencia culinaria mexicana y fortalecer la relación entre las empresas y las comunidades locales.

13 de septiembre 2024, Silao de la Victoria, Gto.

En las instalaciones del Centro de Responsabilidad Social de Guanajuato Puerto Interior, se celebró con gran éxito el Concurso de Mole Tradicional 2024, un evento que busca preservar la riqueza gastronómica de México y fortalecer los lazos entre la industria y las comunidades cercanas. Este concurso fue organizado en conjunto con Organismos de Guanajuato Puerto Interior A.C., con la finalidad de reconocer el talento local y fomentar la integración entre empresas y las comunidades vecinas.

En esta edición, el jurado calificador estuvo integrado por destacados profesionales de la gastronomía y representantes de las empresas de la zona, entre ellos el Chef Santiago Espinoza (Hotel Staybridge Suites Silao), Chef Hipólito Cervantes Daniel y Chef Miguel Gustavo Álvarez Olmedo (Hotel Fiesta Inn Silao Puerto Interior), Chef Luci Noriega, Chef Rene Martínez y Chef Salvador Bermúdez (Hotel Boutique Hacienda Catrina), así como Luciana Spina Moris, gerente de recursos humanos de Beiersdorf Manufacturing México.

Luciana Spina Moris ofreció un emotivo discurso en nombre de las empresas de Puerto Interior: “Estamos preservando las tradiciones y la riqueza de la gastronomía mexicana. Nos llena de satisfacción estar aquí apoyando a las comunidades y disfrutando de la deliciosa comida mexicana. Agradecemos el respaldo y apoyo de nuestra directora Anabel Rodríguez y de todas las personas que hacen posible este evento.”

Por su parte, la señora María de los Ángeles Cervantes Rocha, de la comunidad Refugio de los Sauces, compartió unas palabras en representación de las participantes: “Una fiesta sin mole no es fiesta. Nos enorgullece compartir nuestros moles, cada uno con su propio estilo, y agradecemos que nos hayan invitado. Esperamos seguir participando en futuros eventos para seguir mostrando nuestras tradiciones culinarias.”

El director general de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana, cerró el evento con un mensaje centrado en la importancia de las tradiciones y su papel en el fortalecimiento de las raíces familiares:
“Las tradiciones son como las raíces de un árbol que se nutren de nuestra tierra. Si logramos que nuestras nuevas generaciones crezcan con estas raíces, serán como esos árboles grandes y fuertes capaces de alcanzar cualquier sueño, siempre conservando su identidad mexicana.”

El evento contó con el apoyo de numerosas empresas patrocinadoras, incluyendo Beiersdorf Manufacturing México, Hotel Fiesta Inn Silao Puerto Interior, Denso México, Harting Manufacturing México, PEC de México, Grupo Coqueta, NSK Bearings, ITT Motion Technologies, Pirelli México, OSG Royco, Scherdel de México y Novares.

El Concurso de Mole Tradicional 2024, organizado por Guanajuato Puerto Interior y Organismos de Guanajuato Puerto Interior A.C., reafirma el compromiso con la cultura y la integración comunitaria, destacando que las tradiciones son un pilar esencial en la identidad mexicana.

Presentan a instituciones educativas la Puerta Logística del Bajío y el hub de competitividad El Buen Tono.

Se presentó la información que brinda una visión general de hacia dónde va el desarrollo y los perfiles educativos que podrá requerir la industria.

                                                                          12 de septiembre de 2024

El presidente Municipal de Celaya Javier Mendoza Márquez y el director de Guanajuato Puerto Interior Héctor López Santillana, encabezaron una reunión con directores de Instituciones Educativas de Celaya y el estado, para presentarles los proyectos la Puerta Logística del Bajío y el centro de Innovación, competitividad y economía Creativa El Buen Tono.

“Estos dos magnos proyectos, la Puerta Logística del Bajío y el HUB de la competitividad “El Buen Tono”, serán muy importantes para el desarrollo económico y social de Celaya y de la Región Laja-Bajío en la que convergen ocho municipios vecinos; será el sitio perfecto para funcionar como punto de carga y descarga de trenes y otros vehículos, lo cual resulta de mucha valía e interés de las empresas para el traslado de sus mercancías” expresó Javier Mendoza Márquez.

El director de Guanajuato Puerto Interior Héctor López Santillana presentó la Puerta Logística del Bajío, que será el segundo puerto seco del estado; se refirió a que por Celaya atraviesan al menos 22 trenes largos diariamente y dio un panorama del centro logístico en que podrá convertirse el Municipio. Esta reunión con instituciones educativas es “una parada inicial” ya que la relación con la academia debe ser continua para garantizar el éxito del proyecto expresó.

La reunión permitió socializar este proyecto con otro importante sector y que quienes dirigen las instituciones educativas de la entidad puedan conocer los perfiles educativos que cobrarán relevancia con la concreción de estos proyectos, disminuyendo la brecha escuela-sector laboral.

Estuvieron presentes directivos del TecNM en Celaya, del SABES, de la UTLB, la UPG Juventino Rosas y Cortazar, la Universidad de Celaya, la Universidad Arturo Rosenblueth, TecNM campus Roque, CRODE,  CETMEJA, CETIS, UDL, UNITESBA, entre otros.

LOCALIZA Y APOYA LA SECRETARÍA DEL MIGRANTE A MIGRANTES EN TRÁNSITO AGREDIDOS POR AUTORIDADES FEDERALES.

Guanajuato, Guanajuato, a 13 de agosto de 2024.- La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) tuvo acercamiento con el grupo de personas migrantes en tránsito, que fue agredido por autoridades federales en el municipio de Silao la noche del pasado 12 de agosto en las inmediaciones del Guanajuato Puerto Interior.

Susana Guerra Vallejo, titular de la SMEI dijo que personal de la dependencia a su cargo localizó y habló con las víctimas que por el momento se encuentran resguardadas y reciben atención de parte de la “Asociación Amigos del Tren” en Irapuato, para ofrecer asistencia y el acompañamiento del Gobierno del Estado.

“Se trata de un grupo de migrantes conformado por aproximadamente 83 personas de Colombia, Cuba, Ecuador, Perú y Venezuela. Les ofrecimos y pusimos a su disposición la atención médica a través de la Secretaría de Salud Pública del Estado, atención psicológica a través del Sistema DIF Estatal, así como despensas, agua, cobijas y colchonetas”.

Añadió que durante esta intervención, los migrantes solicitaron apoyo para recuperar sus documentos y pertenencias personales que les fueron retenidas en el encuentro con las autoridades ya mencionadas, para lo cual la Secretaría realizará y apoyará con la gestión e investigación correspondiente con las instancias necesarias.

Dijo que la atención que se les brindó a los migrantes en tránsito se realiza de manera conjunta con distintos albergues y asociaciones como “Amigos del Tren”, además, la SMEI cuenta con una red interinstitucional para ofrecer una atención integral a quienes crucen por nuestro territorio.

“La instrucción que hemos recibido del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es velar siempre por los derechos de toda persona que se encuentre en nuestro territorio, sin importar su lugar de destino o residencia”.

Guerra Vallejo dijo al final que el trabajo de manera conjunta con las distintas instancias de los gobiernos federal, estatal y municipal sigue, así como con las asociaciones civiles, para atender a los grupos de migrantes que transiten por Guanajuato y su paso por aquí sea tranquilo y seguro.

Iluminan Comunidades con Tradicional Caravana de Reyes Magos de Puerto Interior

Guanajuato Puerto Interior, Silao. 10 de enero de 2024 – En un espíritu festivo y lleno de alegría, Guanajuato Puerto Interior, a través de su programa de responsabilidad social llevó a cabo su tradicional Caravana de Reyes Magos en colaboración con la asociación civil OGPI (Organismos de Guanajuato Puerto Interior A.C.). Se visitaron diversas comunidades vecinas a la plataforma logística e industrial, llevando magia y sonrisas a los corazones de niñas y niños.

Este año, la generosidad y el espíritu navideño se manifestaron gracias a la valiosa colaboración de empresas y organizaciones comprometidas con la causa; Hotel Fiesta Inn Silao Puerto Interior, Novares, Guala Dispensing, Hirotec Tooling, Intica Systems, Pirelli, Orbis Plastic Molding, Ashimori, UPIIG del IPN, Forvia, Mitsuba, G100 Business District, Guanajuato Puerto Interior, Organismos de Guanajuato Puerto Interior, Nippon Paint Automotive e Isocindu fueron las protagonistas al donar juguetes que iluminaron el rostro de cientos de niños.

Las comunidades afortunadas en recibir este gesto de solidaridad fueron San Francisco, Santa Fe, La Esperanza, Coecillo, Colonias Nuevo México, Mezquite de Sotelo y Salitrillo. Estas comunidades, siendo vecinas de la plataforma logística e industrial, experimentaron la magia de la época gracias al esfuerzo conjunto de empresas y organizaciones comprometidas con el bienestar de sus habitantes. La Caravana de Reyes Magos de Guanajuato Puerto Interior no solo distribuyó juguetes, sino que también creó momentos inolvidables y fortaleció los lazos comunitarios. La expresión de gratitud y felicidad en los rostros de las niñas y niños reafirma el compromiso social continuo de esta comunidad industrial con su entorno.

SJMFLEX de México coloca primera piedra de su ampliación en Guanajuato Puerto Interior

Guanajuato Puerto Interior, Silao. 28 de noviembre de 2023.- SJMFLEX de México, S. de R.L. de C.V., una empresa de capital surcoreano especializada en la fabricación de Coples Flexibles de acero inoxidable y Tubos de recirculación de Gases del escape de motor (Sistema EGR), ha decidido llevar a cabo una ampliación de sus instalaciones en Puerto Interior. La ceremonia de colocación de la primera piedra para este proyecto de expansión tuvo lugar el 28 de noviembre en las instalaciones de la empresa.

Con una trayectoria de 7 años en operación en Puerto Interior, SJMFLEX ha experimentado un crecimiento constante, atendiendo al mercado de Norteamérica y Brasil con sus productos automotrices especializados. Las oficinas corporativas de SJMFLEX se encuentran en Ansan-si, Gyeonggi-do, Korea.

La expansión consistirá en la construcción de una nueva nave de 2,500 m2, con una inversión de $1.2 millones de dólares, y tiene como objetivo adaptarse a las demandas cambiantes del mercado. Esta iniciativa también responde al compromiso de SJMFLEX con la implementación de nuevos proyectos y la innovación en tecnologías de vehículos eléctricos.

Craig Ehlers, gerente general de SJMFLEX, expresó su gratitud durante la ceremonia: “SJM es una maravillosa familia. Hemos trabajado juntos durante más de seis años en Guanajuato y México. Apreciamos la hospitalidad y el apoyo que hemos recibido. Estamos aquí para ser parte de su crecimiento en México, y estamos ansiosos por seguir apoyando y promoviendo el desarrollo de Guanajuato.

Reyna Martínez, colaboradora de SJMFLEX, compartió su experiencia en la empresa durante la ceremonia: “SJM FLEX de México me ha dado la oportunidad de ir tomando nuevos retos. SJM FLEX es una empresa que confía en su gente, que nos desarrolla como personas y como empleados, permitiéndonos cumplir nuestras metas personales. Por esta razón, agradezco al señor Craig, gerente general de la empresa, por su confianza en la gente de México. Gracias.”

Héctor López Santillana, director general de Puerto Interior, destacó la importancia de esta expansión para la región: “Queremos construir historias de éxito en Guanajuato, donde las empresas confíen en nuestra gente. El gobierno es un facilitador, y las empresas son expertas en crear oportunidades para el desarrollo.”

La construcción de la nueva infraestructura está programada para iniciar en diciembre de 2023, con una estimación de 8 meses para su conclusión en agosto de 2024.

SJMFLEX de México agradece a la comunidad de Guanajuato por su continuo apoyo y se compromete a contribuir al crecimiento y desarrollo sostenible de la región.

Guanajuato Puerto Interior y OGPI impulsan la Integración y Desarrollo del Talento en su Segundo Coloquio de Recursos Humanos 2023

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 21 de noviembre de 2023.

Con el sólido respaldo de Guanajuato Puerto Interior, el Comité de Recursos Humanos de Organismos de Guanajuato Puerto Interior (OGPI) llevó a cabo el segundo coloquio de recursos humanos 2023, realizado con el objetivo de fortalecer la colaboración y promover el desarrollo en la comunidad de talentos industrial.

El evento, que reunió a más de 160 directivos representando a 83 empresas instaladas en la plataforma logística, se destacó por la participación activa y comprometida de la comunidad empresarial. En su mensaje de bienvenida, el director general de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana, agradeció el esfuerzo conjunto para fortalecer esta comunidad de talentos, subrayando la importancia de la colaboración para encontrar soluciones que impulsen el crecimiento sostenible.

Richard Sotomayor, presidente del Comité de Recursos Humanos de OGPI, expresó su gratitud por la creciente participación en el evento a lo largo de los años, destacando el compromiso de la comunidad industrial en la búsqueda de la integración y convivencia armoniosa.

La edición 2023 del coloquio se centró en dos temas fundamentales: “Nearshoring” y “Modelo Laboral 5.0”. La conferencia magistral, a cargo de Eduardo Sojo Garza-Aldape, abordó las “Tendencias Económicas y su Impacto en el Entorno Laboral”, proporcionando una visión clave sobre la interrelación entre la economía y el ámbito laboral

Javier Canseco Malloy, socio de la firma de abogados EC RUBIO, impartió una conferencia sobre el “Modelo Laboral 5.0”, explorando las innovaciones y desafíos en la gestión de recursos humanos en la era actual. Enrique Gutiérrez, director de Homolab, ofreció una perspectiva valiosa con su conferencia sobre “Colaborar para Construir”, resaltando la importancia de la colaboración para el éxito colectivo en el entorno laboral.

El panel de “Buenas Prácticas Culturales”, moderado por Claudia Calderón de “Great Place To Work”, contó con la participación de destacados líderes, quienes compartieron experiencias sobre prácticas que han impactado positivamente en sus organizaciones, generando un mayor compromiso y lealtad entre los colaboradores.

En el cierre del coloquio, se enfatizó que la continua participación de las empresas en estos eventos contribuirá a fortalecer la integración y permitirá el desarrollo de estrategias más efectivas para la retención del talento en la comunidad industrial de Guanajuato Puerto Interior.

La comunidad de talentos de Guanajuato Puerto Interior reafirma su compromiso con la excelencia, la colaboración y el crecimiento conjunto.

Inicia operaciones el Centro de Servicio Infonavit Silao en Guanajuato Puerto Interior

Silao, Guanajuato – 13 de octubre de 2023.

Se llevó a cabo la inauguración del Centro de Servicio Infonavit (CESI) Silao, un evento que representa un paso significativo en la mejora de los servicios destinados a las y los trabajadores del estado, así como a las empresas que contribuyen a la seguridad social y al acceso a viviendas adecuadas.

Este nuevo centro de servicio Infonavit tiene como objetivo ofrecer atención directa a los 7 municipios de los 46 que conforman el estado de Guanajuato, beneficiando a más de 140,000 derechohabientes y 3,927 empresas aportantes en la región. Además, se estima que aproximadamente 49,389 personas podrían constituir una demanda potencial, en especial con la relocalización de empresas en el Estado de Guanajuato.

Ubicado estratégicamente en Guanajuato Puerto Interior, plataforma logística industrial líder en México y Latinoamérica, este Centro de Servicio Infonavit complementa una amplia gama de servicios disponibles para la comunidad industrial y la región. Guanajuato Puerto Interior alberga más de 125 empresas de 18 países, generando más de 30,000 empleos directos y más de 90,000 empleos indirectos.

Héctor López Santillana, director General de Guanajuato Puerto Interior y en representación del Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que la inauguración de este Centro de Servicio Infonavit es un esfuerzo colaborativo entre los tres niveles de gobierno, sindicatos y empresas para construir una sociedad y una comunidad mejor. Resaltó la necesidad de acercar estos servicios a la comunidad laboral en Guanajuato Puerto Interior, donde miles de trabajadores se desplazan significativas distancias para acceder a sus trabajos. Además, subrayó la importancia de colaborar entre empresas y entidades gubernamentales para atraer y retener talento, así como para resolver problemas comunes y brindar un mejor servicio a los ciudadanos.

Carlos Martínez Velázquez, director General del Infonavit, subrayó la importancia de acercar los servicios del Infonavit a los trabajadores y a las empresas, facilitando la realización de trámites, aclarando dudas, y proporcionando información de calidad. Además, destacó la posibilidad de solicitar diferentes tipos de créditos, fomentando la construcción de un patrimonio para las y los trabajadores.

Ismael Espinoza González, vicepresidente de la CONCAMIN, enfatizó la relevancia de la atención presencial, que se valora significativamente tanto por parte de los trabajadores como de las empresas. Resaltó que la apertura del Centro de Servicio Infonavit en Silao representa un motivo de celebración para la región y sus emprendedores.

Héctor Tejada Shaar, presidente de CONCANACO SERVYTUR, reafirmó el compromiso de la industria del sector privado en el cumplimiento de sus aportaciones patronales al Infonavit y subrayó la importancia de la vivienda como un derecho esencial que todos los trabajadores deberían tener acceso.

La inauguración del Centro de Servicio Infonavit (CESI) Silao representa un paso importante en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores y el acceso a viviendas adecuadas en el estado de Guanajuato.

Participa Puerto Interior en Congreso Internacional de Logística y Cadena de Suministro

Guanajuato, México – 14 de septiembre de 2023.

  • Héctor López Santillana inauguró el Congreso Internacional de Logística y Cadena de Suministro (CILOG 2023).
  • Guanajuato Puerto Interior facilitó visitas a plantas industriales para que los jóvenes comprendieran la logística en la práctica.
  • En el panel de expertos, López Santillana destacó la importancia de la colaboración público-privada en la infraestructura logística.

CILOG 2023, el Congreso Internacional de Logística y Cadena de Suministro, organizado por la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), se inauguró con gran entusiasmo en el Auditorio del estado, en el Centro de Convenciones de la ciudad de Guanajuato capital. Este evento, uno de los líderes en su categoría en América Latina, se lleva a cabo del 12 al 14 de septiembre, donde reúne a expertos internacionales para explorar el “Valor Logístico de la Infraestructura” y fortalecer la comprensión multidisciplinaria y sistémica del transporte, la logística y la cadena de suministro.

El presídium de la ceremonia inaugural incluyó a distinguidas personalidades:

– Mtro. Ignacio López Valdovinos, Rector de la Universidad Politécnica de Guanajuato.

– Lic. Héctor López Santillana, Presidente del CILOG 2023 y Director General de Guanajuato Puerto Interior.

– Dra. Mayra Elizondo, Presidenta de la Asociación Mexicana de Logística.

– Dra. Sandra Téllez, Presidenta del Comité Organizador del CILOG 2023.

– Dr. Gastón Cedillo, Presidente del Comité Científico del CILOG 2023.

En su discurso, el Mtro. Ignacio López Valdovinos, Rector de la Universidad Politécnica de Guanajuato, destacó la importancia de este congreso en la actualización de profesores, investigadores y profesionales en logística y cadena de suministro. También enfatizó la relevancia de promover un ambiente multidisciplinario y sistémico en estas áreas.

La Dra. Mayra Elizondo, Presidenta de la Asociación Mexicana de Logística, resaltó la importancia de compartir conocimiento y reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la logística y la cadena de suministro, con el objetivo de mejorar la vida de las personas.

Por su parte, en su mensaje de inauguración, Héctor López Santillana Presidente del CILOG 2023 y Director General de Guanajuato Puerto Interior, subrayó la necesidad de reflexionar sobre el futuro y los desafíos que enfrentarán las nuevas generaciones en un mundo en constante cambio e hizo hincapié en la importancia de la cercanía, no solo en términos físicos, sino también en la disposición de servicio y la construcción de puentes entre personas y naciones.

Héctor López Santillana, participó tambien en el panel de análisis denominado “¿Cómo Incrementar el Valor Logístico de la Infraestructura?”. Este panel contó con la moderación del Dr. Gastón Cedillo del Instituto Mexicano del Transporte y del Laboratorio Nacional en Sistemas de Transporte y Logística.

Los panelistas que se unieron a esta discusión fueron:

  • Oscar del Cueto, Presidente y Representante Ejecutivo de CKPC México.
  • Héctor López Santillana, Director General de Guanajuato Puerto Interior.
  • Jorge Barnett de Georgia Tech Panamá.
  • Jorge Acevedo, Presidente y CEO de J.A. Group.

En dicho panel se analizaron estrategias y enfoques para aumentar el valor logístico de la infraestructura en un mundo en constante cambio y se destacó la importancia de la colaboración y la innovación en este contexto.

En su participación dentro del panel, Héctor López Santillana enfatizó la importancia de establecer relaciones de largo plazo basadas en el estado de derecho y destacó la necesidad de colaboración público-privada para acelerar las soluciones en el ámbito logístico. También hizo un llamado a la diversificación de las relaciones comerciales hacia Centro y Sudamérica.

Además, Guanajuato Puerto Interior desempeñó un papel crucial en el apoyo a la gestión y coordinación del evento, permitiendo a los jóvenes asistentes al congreso realizar visitas en diversas plantas industriales del complejo. Esta experiencia les brinda la oportunidad de conocer de manera real los procesos logísticos y de cadena de suministro en funcionamiento.

El CILOG 2023 es un espacio de aprendizaje, reflexión y colaboración en el ámbito de la logística y la cadena de suministro, con la visión de construir un futuro próspero para México y América Latina.

Para obtener más información sobre el evento y sus actividades, visite https://cilog.aml.org.mx/