Primarias

SEG capacita a docentes de nivel primaria en Autocuidado y Protocolos de Atención a la Violencia Escolar en Acámbaro.

• Participaron más de 50 docentes de Primarias.

Acámbaro, Gto. 18 de junio de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), capacitó a maestras y maestros de escuelas pertenecientes al sector 13 de Primarias, en protocolos para la Detección, Prevención y Actuación en casos de Conflicto y Violencia Escolar, con el objetivo de fortalecer la suma de voluntades interinstitucionales y garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato.

Dicha jornada se llevó a cabo en las instalaciones de la escuela primaria Ignacio Zaragoza, del municipio de Acámbaro y participaron figuras educativas de las zonas escolares: 12, 51, 84, 116, 144 y 177, integrados por supervisores escolares, personal directivo, docente y de apoyo.

La capacitación de Protocolos de Atención a la Violencia Escolar estuvo a cargo de Jorge Edgar Espinoza Ramírez, Enlace Jurídico del Departamento de Convivencia Escolar de la Delegación Regional VII, quien brindó la información necesaria sobre los temas de: Derechos Humanos, Interés Superior del Menor, Violencia Escolar.

Por su parte, Juan Antonio Camarena Sánchez, les habló sobre el autocuidado docente, enfocado en el Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar, el cual reconoce la importancia de prácticas de autocuidado en el colectivo docente e implica respetar su dignidad y reconocerlos como personas sujetas de derechos, al mismo tiempo, implica crear espacios dignos de trabajo que reflejen concebir el bienestar como una necesidad primordial.

Verónica Orozco Gutiérrez, delegada en la Delegación Regional VII, agradeció y felicitó a cada uno de los participantes por su interés y por sumarse a esfuerzos que suman a crear entornos más armoniosos y propicios para el aprendizaje.

La SEG planea y desarrolla actividades de capacitación para las y los docentes, como parte del Pacto Social por la Educación, a fin de priorizar esfuerzos articulados de quienes tienen la responsabilidad de proteger a la niñez y adolescencia de Guanajuato. Esta capacitación, constituye el interés absoluto de la Secretaría de Educación de Guanajuato para contribuir a la construcción de entornos escolares pacíficos y seguros.

A través del juego, la creatividad, la ciencia y el arte, niñas y niños de primaria aprenden a desarrollar habilidades prácticas y pensamiento crítico.

· Con la participación de 155 alumnas y alumnos.

Acámbaro, Gto. 17 de junio de 2024-Con el objetivo de promover ambientes de colaboración, participación e inclusión, para la mejora de la convivencia escolar en los planteles educativos, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional VII, llevaron a cabo el primer ¨Taller de Creatividad” y “Despertando Emociones¨.

Los encargados de la logística de dichos talleres fueron la supervisión escolar de la zona 144 del sector 13 de educación primaria.

Con la participación de 155 niñas y niños de las escuelas primarias: Diego Rivera, Ignacio Allende, José Ma. Morelos, Lázaro Cárdenas y Sor Juana Inés de la Cruz, esta última del turno vespertino y todas del municipio de Acámbaro.

El punto de encuentro fue en el patio central de la primaria, José Ma. Morelos de la comunidad de Chupicuaro, donde se impartieron los talleres de: Ajedrez, Cocina, Danza, Ciencia y Tecnología, Juegos Matemáticos, Juegos Tradicionales, Música y Reciclaje.

Las alumnas y alumnos tuvieron la oportunidad de poder participar en la creación de diversos experimentos, realizar una pequeña maceta, a partir de material reciclado, desarrollar sus habilidades matemáticas, a través de diversas dinámicas y juegos de mesa, conocer el juego del balero, conocido desde la época precolombina en México, además de entonar a una sola voz una melodía acompañados de un maestro tecladista o poner en práctica su destreza mental en una partida de ajedrez, entre otros.

Los talleres educativos brindan una amplia gama de beneficios tanto para los estudiantes como para los docentes. Para los estudiantes, estos talleres representan más que simples actividades entretenidas, ya que les ofrecen oportunidades para desarrollar habilidades prácticas, creatividad y pensamiento crítico.

Dichas actividades promueven el desarrollo de una mayor agilidad psicomotriz y aptitudes favorables que le sean de provecho en su día a día. Asimismo, el objetivo es que mejore su interacción con el resto de los compañeros y aprendan a superar dificultades de la vida cotidiana.

Con estas acciones, la SEG aporta al cumplimiento del Pacto Social por la Educación, al beneficiar la recuperación de aprendizajes y motivar ambientes escolares de sana convivencia, a través del arte como un instrumento para el bienestar emocional y la formación integral de niñas y niños.

Niños y niñas de primaria desarrollan sus habilidades matemáticas dentro de un Rally.

• Participan 60 estudiantes de diferentes escuelas.

Salvatierra, Gto. 17 de junio de 2024.- Para mejorar los procesos de aprendizaje mediante la motivación y vivencia de experiencias significativas, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región VII, realizó el Rally Matemático 2024, con la participación de 60 estudiantes de la zona 53 de nivel Primaria y una escuela invitada de la zona 70.

El rally ofreció una actividad de carácter lúdico, a estudiantes de nivel básico para abordar la asignatura de matemáticas, a través del desarrollo de la creatividad y la capacidad de resolución de problemas.

En su mensaje, Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación VII, aplaudió el apoyo de madres y padres de familia presentes, así como el esfuerzo que los docentes realizan para crear estrategias enfocadas en motivar el ingenio y la destreza de los estudiantes.

“Todo el esfuerzo que hacen ustedes, va muy de la mano con papá y mamá, porque es el reflejo de casa; gracias por conformar una comunidad educativa unida y que impulsa la educación,” recalcó la titular regional.

Las instalaciones de la escuela primaria Héroes de Chapultepec fue la sede del evento, en el que participaron 12 equipos de las escuelas primarias: Luis H. Monroy, Miguel Hidalgo, Vanguardia, Héroes de Chapultepec, Aquiles Serdán, Carmen Serdán, Francisco Villa, Francisco I. Madero, Juventino Rosas, Cristóbal Colón, Guadalupe Victoria y Leona Vicario, escuela invitada de la zona 70.

El evento también contó con la presencia de: Agustín Estrada Contreras, Jefe de Sector Educativo 08; Jesús Abonce Murillo, supervisor Escolar de la zona 53; María del Rocío Fletes Moreno y Daniel Iván Galván Solórzano, ambos, Apoyos Técnicos del Departamento de Análisis de Medios y Métodos para la Mejora Educativa.

Dicho Rally Matemático se desarrolló con la participación de cada uno de los equipos a lo largo de la ruta de 7 estaciones, con la resolución de acertijos, retos y preguntas, con ello cada equipo sumaba puntos para la calificación final.

Dentro de dicho evento, Iván Molina Ávila, del Departamento de Participación Social, dirigió la plática ¨Corresponsabilidad Educativa¨ a madres y padres de familia presentes, con el objetivo de concientizar a las familias sobre la importancia de estar presentes y ser partícipes en el desarrollo educativo de sus hijas e hijos.

Por su parte, Diana Yuliana Hernández Barrera, Nutrióloga de la Red de Nutrición en la Región VII, desarrolló la ponencia ¨Proyecto de Vida Saludable¨, destacando lo vital que es tener una alimentación saludable, enfocándose en la jarra del buen beber y el plato del buen comer, acompañada de hábitos de higiene y ejercicio, fomentando así la buena salud.

Al final de la jornada se entregó un reconocimiento a todos los equipos participantes por su esfuerzo, además se entregaron medallas a los integrantes de los 3 primeros lugares, conformados de la siguiente manera: Primer lugar, equipo ¨Pitágoras¨ del Colegio Guadalupe Victoria; segundo lugar, equipo ¨Los Picudos Matemáticos¨ del colegio Cristóbal Colón y tercer lugar, equipo ¨Diverti2¨ de la escuela primaria Leona Vicario.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato resulta esencial la implementación de acciones que permitan la recuperación y fortalecimiento de aprendizajes, mientras que las y los docentes desarrollan su formación continua, líneas contempladas en el Pacto Social por la Educación.

Niñas y niños de primaria alta, participan en el evento ¨ Voces que construyen Paz¨ en el municipio de Acámbaro.

Acámbaro, Gto. 7 mayo de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo el evento de Derechos Humanos ¨Voces que construyen Paz¨, el cual incluyó conferencias, foros y actividades educativas para fomentar la conciencia y el respeto por la dignidad humana.

Las actividades realizadas se plantearon con el fin de sensibilizar y comprometer a la comunidad educativa en la construcción de una escuela segura y protectora, que propicie el aprendizaje y promueva una cultura de paz, donde niñas, niños y adolescentes ejerzan sus derechos y deberes con responsabilidad a través de su conocimiento y el diálogo.

En este evento se contó con la participación de más de 200 alumnas y alumnos de quinto y sexto grado de la zona 13 de primarias, en compañía de sus docentes, provenientes de las escuelas: Ángel Pineda Lira, Aurora Jiménez Alderete, Club de Leones, Cristóbal Colón, Diego Rivera, Ferrocarriles Nacionales, Ignacio Ramírez, Ignacio Zaragoza, Sor Juana Inés de la Cruz y José María Morelos.

María Dolores García, directora del plantel anfitrión, escuela Ferrocarriles Nacionales, emulando en uno de sus escritos al poeta Nicolás Guillen, aseguró que, “Hoy abrimos nuestra escuela a todos ustedes que nos visitan, porque con sus ideas, sus voces y sus propuestas, vamos a construir paz”.

Por su parte, la alumna Camila Noemí Fonseca, a nombre de todas y todos los educandos, dirigió un mensaje alusivo al Día Estatal de los Derechos Humanos, en el cual enfatizó la importancia del respeto y la responsabilidad existente en cada individuo para construir una cultura de paz y respeto a los derechos fundamentales del ser humano.

Todos los asistentes participaron en una dinámica de integración, sensibilizando a las niñas y niños a mostrar sus emociones y sentimientos sin sentirse vulnerables, además jugaron al teléfono descompuesto, para demostrar que tener una escucha activa es sinónimo de una buena comunicación, dirigidos por Regina Belem Romero y Alasaet Arámburo, del área de Convivencia Escolar.

Posterior a ello se integraron grupos, los cuales trabajaron dentro de las aulas y con el acompañamiento de cada una de sus maestras y maestros, expusieron y analizaron un caso asignado, con temas de bullying o acoso escolar, el cual tuvieron que desarrollar y buscar las mejores soluciones.

Para finalizar dicho evento, toda la comunidad educativa participó en el panel ¨Tejiendo Liderazgos para la Paz”, dirigido por el docente de USAER Darío López, ahí un alumno representante de cada grupo expuso su experiencia al participar en estas actividades y mencionaron que aprendieron la importancia de saber escuchar, mostrarse empático con las demás personas, respetar las diferencias, etc.

Para la SEG siempre será de vital importancia fomentar la convivencia escolar armónica y la generación de mecanismos para la discusión, debate y resolución pacífica de conflictos, dándole voz a cada uno de los estudiantes ante la comunidad educativa.

Comunidad educativa celebra el 60 aniversario de fundación de la escuela primaria “Benito Juárez” en la localidad de San Francisco Parácuaro.

• Miles de estudiantes son los que se han formado en esta institución, que ahora son adultos de bien, madres y padres de familia que integran a sus hijos en la misma escuela que ellos estudiaron.

Acámbaro, Gto. 19 de marzo de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Escuela Primaria “Benito Juárez” festejan el sexagésimo aniversario de la institución, con gran entusiasmo, bailes y poesía.

La celebración se llevó a cabo en el patio central de sus instalaciones con la presencia de autoridades educativas, municipales, docentes, estudiantes, madres y padres de familia

La escuela primaria Benito Juárez, ubicada en la calle que lleva el mismo nombre y marcada con el número 1, dentro de la comunidad de San Francisco Parácuaro, se fundó en el año 1964, gracias a la inalcanzable labor del profesor Palemón Mendieta Rangel, recién llegado del estado de Hidalgo.

En sus inicios la institución únicamente brindaba servicio para el primer grado de primaria y contaba con un salón de clases, actualmente la escuela cuenta con seis aulas, donde se imparten del primero al sexto grado, aula audiovisual, biblioteca, cooperativa, salón de educación física, adicional a una bodega y cuenta con una matrícula de 144 alumnas y alumnos.

Directivos del plantel, apuntaron que son muchas las generaciones de alumnos que han formado parte esencial de la historia de esta escuela, ¨Son muchos los recuerdos y vivencias inolvidables de toda una comunidad educativa, todos los profesores que han

pasado por la institución han dejado huella imborrable en los aprendizajes del alumnado que ha sido parte de esta primaria¨, concluyeron.

Dicha celebración estuvo enmarcada por la participación de quienes hacen posible que esta casa de estudios siga a lo largo de los años siendo una de las más reconocidas y destacadas de esta localidad.

Autoridades educativas, enfatizaron sentirse orgullosas del personal docente, de las madres y padres de familia que día a día, en un trabajo colaborativo, incentivan e impulsan el desarrollo educativo de niñas y niños que están forjando su futuro, permitiendo así formar hombres y mujeres de bien, que en su camino formativo tengan más y mejores oportunidades.

Un momento importante, fue cuando, autoridades educativas, municipales, docentes y representantes de la Asociación de madres y padres de familia, ofrecieron una ofrenda floral a Benito Juárez, dentro del marco de conmemoración por su natalicio y celebración por los años de fundada esta escuela primaria.

Dentro de este evento se coronaron a las alumnas y alumnos que participaron como candidatos a príncipes, princesas, rey y reina de la primavera 2024. También los niños y niñas del segundo grado participaron, entonando a una sola voz la canción denominada ¨Benito Juárez¨.

Posteriormente, educandos del sexto grado, participaron en el baile ¨el toro mambo¨ con gran entusiasmo y alegría. La alumna Yareli Maldonado, declamó con profundo respeto y solemnidad el ¨Poema a mi Escuela¨.

Para cerrar con broche de oro, autoridades educativas inauguraron la semana sociocultural, la cual la organiza la comunidad educativa de esta institución, para conmemorar su fundación.

El Sector 19 de Primarias, fortalece la capacidad de expresión a través de la lectura y escritura

  • Participaron 105 alumnas y alumnos de 7 escuelas primarias.

Salamanca, Gto., 19 de julio de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la jefatura del Sector 19 de Primarias, llevó a cabo la “Primera Muestra de Lectores”, con la participación de 105 alumnas y alumnos de 7 centros educativos de las Zonas Escolares: 19, 49, 66, 83, 123, 124 y 179.

Ante la presencia de autoridades de la Delegación Regional IV, directivos, docentes, así como padres y madres de familia, las y los alumnos, mostraron, a través, de expresiones artísticas y juegos didácticos el avance en las asignaturas de lectura y escritura.

Elvira Zerpa Bandera, jefa del Sector 19 de Primarias, destacó el trabajo de su equipo de supervisión, directivos y docentes frente a grupo, por las actividades formativas desarrolladas durante este ciclo escolar.

“Es en la primaria, donde se da especial atención a la lectura y a la escritura, porque es aquí, donde las y los alumnos desarrollan su capacidad de expresión a través del lenguaje escrito y oral”, citó la maestra Zerpa Bandera.

Francisco Daniel Rendón Contreras, coordinador para el Desarrollo Educativo de la Delegación Regional IV con sede en Irapuato, a nombre de Juan Luis Saldaña López, titular de la dependencia, felicitó, a quienes integran el Sector 19 de Primarias, así como a los padres y madres de familia, por el impulso de metodologías pedagógicas que permitieron el fortalecimiento de los aprendizajes en la lectura y la escritura entre las y los estudiantes.

Las actividades que se desarrollaron en el colegio “Alejandro Magno”, fueron: obras de teatro, tertulias literarias y tenderos de libros, entre otras, con lo cual se da el cierre al ciclo escolar 2022-2023 en el Sector 19 de Escuelas Primarias.

La comunidad estudiantil que participó en esta “Primera Muestra de Lectores”, pertenecen a las Primarias: “Justo Sierra”, “Ignacio Allende”, “Josefa Ortiz de Domínguez”, “Bartolomé Sánchez Torrado”, “Eduardo Soto Innes”, “La Independencia de México” y “18 de Marzo”; todas ellas, de la ciudad de Salamanca.

Escuelas de la Zona 131 de Primarias trabajan en la innovación educativa

  • El acompañamiento entre autoridades educativas, directivos y docentes transforma el quehacer del aula y el entorno escolar.

Guanajuato, Gto. 05 de julio de 2023. – Autoridades de la Zona 131 del Sector 1 de Primarias, reconoció a 22 docentes frente a grupo, 10 directivos y un subdirector, quienes participaron en el programa “Estas Letras que Lees”, cuyo objetivo es mejorar y elevar los niveles de la lectoescritura de alumnas y alumnos.

Actividades, que forma parte de las acciones del Pacto Social por la Educación para la recuperación de los aprendizajes y el reconocimiento de las maestras y maestros, dijo la maestra Juana Cortés González, supervisora de la Zona 131.

“Este programa, tomado como una práctica innovadora, permitió que 314 alumnas y alumnos, detectados, al inicio de este ciclo escolar con deficiencias en la comprensión de la lectoescritura, hoy en día, cuentan con mejoras sustanciales en la recuperación de sus aprendizajes”, comentó la supervisora Cortés González.

“Los juegos, los rallys y las actividades lúdicas son herramientas formativas, de las cuales las y los maestros han utilizado para propiciar la mejora de actitudes, que llevadas fueras de las aulas se convierten en instrumentos estratégicos que introducen a las y los alumnos a los aprendizajes con sentido en ambientes agradables y propicios para el desarrollo de sus habilidades cognitivas, precisó la maestra Juanita.

Para el próximo ciclo escolar se habrán de redoblar esfuerzos a fin de que las y los educandos reciban el beneficio del programa “Aventuras de Papel”; estrategia pedagógica innovadora promovida por la Fundación Zorro Rojo, un espacio didáctico para la alfabetización de niñas y niños en condiciones de marginalidad, ya que algunas de las escuelas de la Zona 131 se ubican en la parte serrana de este municipio de Guanajuato, comentó la supervisora.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la SEG, reconoció la capacidad de innovación de las y los docentes ante el reto de educar y combatir el rezago educativo en alumnas y alumnos de primero a sexto grado de primaria.

“En Guanajuato contamos con maestras y maestros de excelencia académica, quienes ante las adversidades que trajo la pandemia del Covid-19, demostraron su gran capacidad de innovación y creación educativa, no están solos, juntos habremos de seguir fortaleciendo los aprendizajes de nuestras niñas, niños y adolescentes”, comentó el funcionario.

Dolores Tinoco Quintero, jefa del Sector 1 de Primarias, destacó el trabajo profesional de sus maestras y maestros, ante los nuevos retos que presenta el ámbito educativo y agregó: “son líderes de cambio y transformación en el quehacer del aula y el clima escolar, en favor de la recuperación y fortalecimiento de los aprendizajes de niñas y niños, por ello, seguiremos con los acompañamientos a fin de seguir con la transformación de la educación”.

Acto seguido, las maestras Katia Guadalupe Amador Galindo, Karla Valeria Vázquez Sánchez y el maestro Gerardo Peña Díaz, presentaron el cuento “La peor señora del mundo”, quienes hicieron uso de la lectura en voz alta, como medio para fomentar el gusto por la lectura entre los asistentes.

La maestra Acaxochic Ojeda Vázquez, enlace del estado de Guanajuato en la Política de Aprendizajes Fundamentales, disertó la conferencia “la necesidad urgente de transformar las prácticas en alfabetización por una intervención digna de niñas y niños pensantes”.