San José Iturbide, Gto. 30 de septiembre de 2022.- Montserrat y José Luis, estudiantes inscritos en el modelo de Prepa PRO, se motivaron a continuar con su educación media superior, por las ventajas que ofrece dicho modelo educativo, después de que abandonaron su trayecto formativo por diversas circunstancias.
Ambos estudiantes están convencidos de que es fundamental continuar con sus estudios. Por eso, cuando José Luis se enteró de la apertura del modelo Prepa PRO, en su municipio, no dudó en informarle a Montserrat, su amiga de la infancia con quien comparte una historia de vida desde que cursaron juntos su educación básica.
“No pude continuar con mis estudios, se me hacía muy difícil entrar a una prepa normal, ya que tengo otras actividades, como trabajar para poder ayudarle a mi mamá, y se me complicó aún más con la pandemia”, dijo Montserrat.
Por su parte, José Luis, desertó del tercer semestre de prepa. Él consideró que ya se le había pasado el tiempo para reinscribirse y abandonó sus estudios.
Al contar con horarios flexibles y un servicio educativo de calidad, Prepa PRO, llegó como una oportunidad que le permite a Montserrat y José Luis, conservar su empleo y continuar con su formación académica, hasta alcanzar sus objetivos y sus sueños de convertirse en maestra de preescolar y psicólogo o ingeniero en robótica, respectivamente.
“Me agrada esta modalidad porque por la mañana trabajo y en las tardes asisto a clases, alcanzo a realizar las dos actividades, se adapta a mis tiempos y a mis planes”, dijo José Luis.
El joven mencionó que dicha modalidad es una gran oportunidad para quienes no pudieron entrar a una prepa de tiempo completo o para aquellos que piensen que ya se quedaron atrás.
Los estudiantes asisten a sus asesorías durante tres horas, los lunes, miércoles y viernes, en las instalaciones del SABES, de la cabecera municipal de San José Iturbide, donde deberán cursar y aprobar 22 módulos para concluir su bachillerato en dos años.
Montserrat y José Luis, coinciden en que su maestro, Abel Mendoza Caballero, asesor de Prepa Pro, es una persona inteligente, que lleva un buen manejo del grupo, explica muy bien, les da un buen trato y lo más importante, les transmite conocimientos.
Por su parte, Abel, asesor de prepa Pro, dijo que las y los estudiantes, a pesar de su corta edad, se comportan de forma adecuada y atienden las indicaciones en cuanto a las actividades que realizan, “mi intención al ser parte de este proyecto es apoyarles y motivarles para que continúen con su educación, que aprueben sus módulos y que en dos años concluyan su educación media superior”.
Los educandos comentaron que a pesar de que acaban de iniciar con este proyecto, su grupo, el cual está integrado por 18 alumnas y alumnos, lleva una convivencia sana y todos se llevan bien.
Además, mencionaron que es una satisfacción y alegría para sus familias el que hayan retomado sus estudios, ya que representa la posibilidad de acceder a una mejor calidad de vida y a un futuro más próspero.
“Nunca es tarde para continuar con sus estudios, anímense y estoy seguro de que lo pueden lograr”, dijo José Luis.
Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado regional de educación, exhortó a las y los jóvenes que no están cursando su prepa, a descubrir las ventajas del modelo prepa PRO, como una alternativa que pone a disposición la Secretaría de Educación de Guanajuato, con la finalidad de impulsar la línea uno del Pacto Social por la Educación; la recuperación de estudiantes.
Para más información comunicarse al 800 FUTUROS (3888767) o al correo electrónico j_sanmartin@seg.guanajuato.gob.mx
Prepa Pro, Prepa Abierta y Bachillerato en línea UVEG.
Guanajuato, Gto. 06 de septiembre del 2022.- Con el fin de brindar más opciones para iniciar o terminar la preparatoria, la Secretaría de Educación de Guanajuato cuenta con los modelos de Prepa Pro, Preparatoria Abierta Guanajuato y Bachillerato en línea de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG.
Estas opciones de bachillerato se adaptan a las diferentes necesidades de cada estudiante como lo son horarios, duración y planes de estudio:
Preparatoria Abierta Guanajuato cuenta con características en las que no hay examen de admisión, no hay límite de edad para estudiar, los estudios tienen validez en todo el país, el plan de estudios cuenta con 22 módulos, basados en competencias; se puede combinar el estudio con otras actividades y cursarlo en el tiempo y lugar que el estudiante decida. Asimismo, se puede estudiar de manera independiente o a través de un Centro de Asesoría registrado y la duración depende del tiempo que le dedique cada estudiante.
Los interesados pueden consultar los calendarios vigentes en la página de Facebook Preparatoria Abierta Guanajuato y/o al correo electrónico j_bravog@seg.guanajuato.gob.mx
Prepa Pro, cuenta con el plan de estudios de 22 módulos de Preparatoria Abierta, con una trayectoria definida de 3 sesiones por semana (3 hrs. por sesión), para que se pueda concluir el bachillerato en dos años. Las asesorías se impartirán en instalaciones del SABES y de EPRR en horario vespertino.
Para mayor información comunicarse al correo electrónico j_sanmartin@seg.guanajuato.gob.mx
Preparatoria virtual UVEG
Parte de la oferta educativa de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, con 15 años de experiencia,100% en línea a través del portal www.uveg.edu.mx
Sus principales ventajas son:
Estas tres opciones educativas están alineadas a las acciones y programas del Pacto Social por la Educación para el Estado de Guanajuato para la reincorporación educativa.
León, Gto. 27 de agosto del 2022.- Para que más jóvenes continúen su trayectoria educativa de manera regular y puedan concluir su bachillerato en dos años, la Secretaría de Educación de Guanajuato, firmó un convenio de colaboración con el subsistema SABES y la Preparatoria Regional del Rincón, EPRR, mediante el cual se atenderá a 2 mil 980 estudiantes.
La nueva oferta llamada Prepa Pro, se aplica mediante la modalidad de Preparatoria Abierta, que se caracteriza por la flexibilidad en los tiempos, en la trayectoria curricular y en los periodos de evaluación con propósitos de acreditación de conocimientos y habilidades.
Su duración es de dos años, con clases presenciales de tres horas, tres días a la semana y trabajo a distancia; cuenta con el apoyo de una asesora o asesor académico y es completamente gratuito.
Para las clases que se realicen de manera presencial, el SABES pone a disposición 73 aulas para igual número de grupos en los municipios de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San José Iturbide, San Miguel de Allende y Juventino Rosas; en tanto que la Preparatoria Regional del Rincón ofrece 2 aulas para dos grupos.
El evento de firma de convenio fue presidido por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Juan Luis Saldaña López, Director General del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior del Estado de Guanajuato, SABES y Ana Celia Reynoso Sánchez, Directora de la Preparatoria Regional del Rincón.
En su intervención Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, reconoció la creatividad que el proyecto representa para dar cobertura y atención a la demanda. “Hoy uno de los aprendizajes importantes, después de la pandemia es que la hibridez tiene gran relevancia”.
Manifestó que el ecosistema de educación media superior se enriquece con la nueva propuesta Prepa Pro que tiene muchas oportunidades de crecimiento.
Por su parte Juan Luis Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES y Ana Celia Reynoso Sánchez, Directora de la Preparatoria del Rincón, coincidieron en señalar que el proyecto de la Prepa Pro, permitirá a los jóvenes fortalecer proyectos personales, académicos y laborales, contar con ideas innovadoras en su entorno social a partir de su participación en el desarrollo de las áreas de conocimiento.