piñatas

Madres de familia realizan piñatas navideñas

  • Buscan conservar y mantener nuestras tradiciones mexicanas.

Valle de Santiago, Gto. 11 de diciembre de 2023.- Con el objetivo de conservar nuestras tradiciones y mantener viva la magia de la temporada navideña, madres de familia pertenecientes a la Asociación de Padres de Familia de la Primaria Urbana no. 1 “La Corregidora”, tomaron parte del Concurso de Piñatas organizado por la propia Supervisión Escolar 509 y por la institución educativa.

En total se presentaron 11 piñatas, cada una con un gran trabajo y dedicación por parte de las madres que se sumaron en su elaboración, lo que les dio una identidad muy especial. El primer lugar fue para las representantes de 6to “B”, el segundo lugar lo ganó 2do “B” y la tercera posición se lo llevó 3ro “A”.

Patricia Cuellar Rosas, Directora de la primaria La Corregidora destacó la importancia de que madres y padres de familia se involucren en las actividades, “la escuela y los maestros, sin los papás no tenemos fuerza; son quienes sacan a flote las escuelas en conjunto con el trabajo que realizamos maestras y maestros”.

Las madres de familia comentaron que el proceso no estuvo exento de contratiempos, ya que las condiciones climáticas y los materiales utilizados jugaron un poco en contra, pero finalmente, con el trabajo en equipo lograron sortear los obstáculos y realizar excelentes trabajos.

Por su parte, Gloria Peña García, Supervisora de la Zona 509 de Primarias felicitó el trabajo realizado por las madres de familia, de quienes destacó su creatividad y su alta calidad de elaboración.

La elaboración de piñatas es una actividad contemplada en el plan de trabajo de la mesa directiva desde el inicio del ciclo escolar, como fortalecimiento a nuestras tradiciones mexicanas, toda vez que la temática corresponde a la piñata tradicional, en la cual, sus siete picos, representan los siete pecados capitales.

El jurado estuvo conformado por Gloria Peña García, Supervisora de la Zona 509 de Primarias; Patricia Cuellar Rosas, Directora de la Primaria La Corregidora y por Rosa Isela Ramos Prieto, Asesora de Participación Social.

Reciben piñatas niñas y niños de la escuela primaria de Chichemequillas, en Silao.

  • El Voluntariado SEG y la Fundación Comunitaria del Bajío entregan a los infantes regalos con motivo del Día del Niño y de la Niña.

Silao, Gto. 26 de abril de 2022. –  El Voluntariado SEG y la Fundación Comunitaria del Bajío, entregaron un lote de piñatas a niñas y niños de la escuela primaria “Francisco I. Madero”, ubicada en la comunidad de Chichimequillas de este municipio, con motivo de la próxima celebración del Día del Niño y de la Niña.

En evento encabezado por Adriana Gama Hernández, Coordinadora del  Voluntariado SEG, las y los estudiantes de esa escuela recibieron los regalos en medio de risas y alegría.

En su intervención Adriana Gama Hernández, invitó a niñas y niños a “alcanzar sus sueños” y con el apoyo de sus docentes, madres y padres de familia, “pensar en su futuro para lograr su formación como personas de bien”.

Además, con motivo del Día del Niño y de la Niña que se festeja el próximo 30 de abril, Gama Hernández, envió una felicitación a todas las niñas y niños, que estudian en el sistema educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Ante la presencia de funcionarios de esta Secretaría, de la Fundación Comunitaria del Bajío y docentes de esa escuela, explicó que “sí los niños son felices, aprovechan mejor sus estudios” y en diálogo con padres de familia y docentes, los alentó a fortalecer el proceso educativo de los estudiantes con acciones que les permitan mejorar su formación.

El evento celebrado en el patio cívico de la escuela “Francisco I. Madero”, contó además con la participación de José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica de la SEG; Nicolas Gutiérrez Ortega, Delegado de Educación en la región Irapuato, así como Erika Ramírez Guadian, Directora de esa escuela.

Culturas populares rescató 14 concursos para finalizar el 2020

IEC/CP2021/002

Uno de los concursos con más participantes fue el de juguete tradicional.

* Fue en septiembre cuando se realizó el primer concurso presencial después de la pandemia

* La bolsa repartida en esos 14 concursos fue de 351 mil 800 pesos

Salamanca, Gto., a 12 de enero de 2021.- El área de Culturas Populares de la Dirección de Formación e Investigación del Instituto Estatal de la Cultura, logró rescatar 14 concursos presenciales pese a la pandemia y entregó una bolsa de más de 351 mil pesos.

Como cada año, Culturas Populares busca salvaguardar el patrimonio tanto material como inmaterial de Guanajuato por lo que realiza convocatorias para reconocer de manera monetaria el talento de los habitantes de esta entidad.

Fue el pasado 14 de septiembre cuando se reconoció el talento de los artesanos de Purísima de Bustos, Guanajuato, quienes conforme a las tradiciones, realizaron Máscaras de la Judea, primer concurso presencial después de que la contingencia sanitaria ocasionada por el Covid-19 frenó todas las actividades con público presente.

Ahí fueron reconocidos 6 artesanos con premios dos mil 500 pesos en efectivo que fueron entregados por la directora de la Dirección de Formaión e Investigación del IEC y coordinadora general del Centro de las Artes, Laura Gabriela Corvera Galván.

Sin embargo, las convocatorias no cesaron y fue a partir de ahí que derivaron los tradicionales concursos de cocina chichimeca; dulce Tradicional; cestería; coloquio, pastorela y torito; juguete tradicional; piñatas; cacahuate, camote y el garbanzo en la cocina tradicional guanajuatense; entre otros.

Para Javier Rodríguez, coordinador general de Culturas Populares, la pandemia no fue motivo para frenar el reconocimiento a quienes dedican su vida a enaltecer la cultura del estado:

“Lo que viene es importante porque tenemos que tener todas las fuerzas para poder vencer todas las dificultades del año pasado. No sabemos cómo va a estar este, pero estoy seguro que con trabajo podemos superar cualquier cosa. Nuestra obligación es enaltecer a nuestra cultura y lo haremos obligados siempre a cuidar a todos los habitantes de nuestra región que participen con nosotros”, aseveró.

Sin embargo, fueron dos convocatorias las que se robaron el corazón de los guanajuatenses. La primera, Tesoros Humanos Vivos, reconoció a las personas que debido a su oficio han contribuido en preservar y difundir las tradiciones de sus lugares de origen. Los ganadores son adultos mayores de más de 75 años que han participado en ámbitos populares como la danza tradicional, la herbolaría, la artesanía y la preservación de dialectos.

El primer ganador fue Noé Rincón Reséndiz, premiado por su labor en la Obrajería y oriundo de Victoria, Guanajuato; el segundo ganador es J. Trinidad García, reconocido por su labor en el ámbito de la Música y Tradición Oral. “Don Trini” como lo conocen todos en su municipio es un hombre que habla la lengua chichimeca y el español; y el tercer ganador es Ramón Meza Frenández. Originario de San Francisco del Rincón

y radicado en León, premiado por su labor en el ámbito de las pastorelas.

Los tres fueron reconocidos con un premio de 60 mil pesos en efectivo. Además, fueron reconocidas otras cuatro personas con una mención honorífica gracias a su bonita labor.

En Santo Tomás Huatzindeo en Salvatierra, Ma. Guadalupe Machuca por su labor en la medicina tradicional; José Benito Domínguez, radicado en Yuriria, por su técnica artesanal al crear balsas a escala; Felipe Rodríguez, de La Tapona en San Felipe, fue reconocido por su labor de más de 80 años en la Danza Tradicional de su municipio; y por último, José Guadalupe Hernández, figura de la Danza Tradicional de Uriangato también fue homenajeado, aunque fue su hijo quien recibió el premio, debido a una recaída en su salud.

Todos los reconocimientos fueron llevados a cabo en sus municipios y acudieron los familiares más cercanos de los premiados.

Por otro lado, la convocatoria Estímulos a las Tradiciones, Saberes y Expresiones de la Cultura Popular del Estado de Guanajuato reconoció a 98 artesanos por su labor en diferentes ramas: cerámica, obrajería, cestería, cera, apicultura, herbolaría, danza tradicional y otros conocimientos. Los beneficiarios son de todo el estado, desde Tierra Blanca y Victoria hasta Purísima del Rincón.

Los premios fueron desde los 6 mil hasta los 16 mil pesos dependiendo de la categoría. El arduo trabajo de escoger a los ganadores duró una semana, cuando el comité dictaminó quienes merecían ser premiados por su enorme labor.

Premian en el CEARG a ganadores del Concurso Regional de Piñatas

Salamanca, Gto., a 19 de diciembre de 2020.- El Centro de las Artes de Guanajuato fue sede de la premiación del X Concurso Regional de Piñatas que organiza la Coordinación de Culturas Populares de la Dirección de Formación e Investigación del Instituto Estatal de la Cultura.

El certamen, para el que se inscribieron 50 piezas en tres categorías (diseño tradicional, diseño libre e infantil), repartió un total de 42 mil 800 pesos, divididos en 24 estímulos para los mejores trabajos.

La ceremonia fue encabezada por Laura Gabriela Corvera Galván, directora de Formación e Investigación del IEC y coordinadora general del Centro de las Artes de Guanajuato; Francisco Javier Balboa, coordinador académico del CEARG; y Javier Rodríguez, coordinador del área de Culturas Populares.

Con todas las medidas de seguridad, los ganadores de esta convocatoria recibieron su reconocimiento y su estímulo económico. Cabe señalar que este año la competencia fue muy reñida, pues se presentaron piñatas de gran calidad, lo que ocasionó que en la categoría tradicional se abriera un cuarto lugar.

Los niños fueron los protagonistas de esta premiación debido a que la elaboración de sus piñatas fue el reflejo de la imaginación de los pequeños:

“Me siento muy contenta porque la idea fue mía y mis papás me ayudaron. También participaron mis hermanitos y mis primos, pero yo gané el primer lugar y me siento muy contenta. El dinero lo voy a utilizar para mi familia”, dijo Aranza Ledezma, ganadora del primer lugar de la categoría infantil.

Laura Corvera instó a los presentes para que no dejen de participar en los concursos organizados por esta institución, cuyo objetivo es preservar, promover y difundir la cultura popular del Estado de Guanajuato:

“Para nosotros es importante hacer hincapié en que la cultura y el arte popular son fundamentales. Sentimos mucha emoción de ver la manera en la que participaron. Hay piñatas que reflejan la pasión de su creador y el amor que le ponen a las cosas”, aseguró.

Los premios oscilaron entre los 600 pesos y los 3 mil 500 pesos en efectivo, además de un reconocimiento.