Uriangato, Guanajuato, 11 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato impulsa una campaña de esterilización de perros y gatos en Uriangato para este 14 de marzo.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Uriangato y en coordinación con el H. Ayuntamiento Municipal, ha sumado fuerzas para llevar a cabo la “Mega Campaña gratuita de Esterilización Canina y Felina”.
De momento, se tiene contemplado operar entre 250 y 300 perros y gatos de la región, con el fin de reducir la sobrepoblación animal.
El pre-registro se está realizando en las Oficinas de Medio Ambiente Municipal, ubicadas en la Av. Morelos #1, Planta Alta, Zona Centro, Uriangato, Gto.
El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 4:00 p. m. Es necesario que el dueño de la mascota lleve una copia de su INE para poder tener un registro exitoso.
Los requisitos para que la mascota sea operada son: Tener al menos dos meses de edad, las hembras gestantes, lactantes o en celo no pueden ser operadas.
Se requiere un ayuno mínimo de 8 horas antes de la cirugía (sin agua ni comida).
Este trabajo en conjunto con la Secretaría de Salud de Guanajuato y el Gobierno Municipal de Uriangato es posible gracias al interés y reconocimiento de la necesidad expresada por la ciudadanía.
Además, en las Oficinas de Medio Ambiente de Uriangato, constantemente se realizan campañas gratuitas de esterilización, en coordinación con el equipo de médicos veterinarios de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Guanajuato, Guanajuato 22 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud del Estado informó que en Guanajuato en la pasada jornada se esterilización estatal se lograron esterilizar a 1299 perros y gatos.
Con estos procedimientos se superó la meta establecida, durante la Semana Nacional de Esterilización Quirúrgica Canina y Felina que se llevó a cabo del 30 de septiembre al 4 de octubre.
Para esta actividad se contó con la participación de 22 médicos veterinarios de la Secretaría de Salud, 40 personas adscritas a los municipios, 7 personas adscritas a los Centros de Atención Canina y 48 voluntarios de la Sociedad Civil Organizada.
Cabe recordar que hay que recordar que estas acciones son de manera permanente por lo que se puede agendar en tu Centro de Salud más cercano.
La esterilización es un acto de responsabilidad ciudadana, por ello es importante evitar la sobrepoblación fomentando un ambiente saludable para todos y todas.
Promover la esterilización de perros y gatos entre la población, autoridades locales y sociedad civil como una actividad de Salud Pública.
Mientras que en 2006 se esterilizaban 6 mil mascotas, para 2023 se logró intervenir quirúrgicamente a más de 78 mil perros y gatos, en coordinación con los Municipios y sociedad civil y en este modelo de responsabilidad compartida actualmente en 2024 se han realizado 56 mil cirugías.
Realizándose en Guanajuato 104 esterilizaciones, 268 en Acámbaro, 285 en Salamanca, 254 en Irapuato, 137 en León y 251 en San Francisco del Rincón.
Salamanca, Guanajuato, 13 de septiembre de 2024 En este mes de septiembre la Secretaría de Salud de Guanajuato estará vacunando contra la rabia a todos los perros y gatos que no alcanzaron a recibir sus biológicos durante la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica 2024, que se llevó a cabo el pasado mes de abril.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca tiene destinadas 25 mil 300 vacunas, las cuales serán distribuidas de la siguiente manera:
Jaral del Progreso 2,300 dosis, Moroleón 2,300, Uriangato 2,300, Salamanca 7,400, Valle de Santiago 5,000 y Yuriria 6,000.
Las vacunas están destinadas únicamente para aquellos perros y gatos que no recibieron el biológico el pasado mes de abril, de la misma forma las vacunas serán aplicadas hasta agotar existencia, dependiendo de la demanda que exista de la ciudadanía.
Los puestos de vacunación estarán destinados en la zona urbana y comunidades, cada municipio dispondrá de locaciones distribuidas de la siguiente forma:
· Jaral del Progreso vacunará el domingo 22 de septiembre en el CAISES, Centro Gto Contigo Sí, en las UMAPS de Cerrito de Camargo, Santiago Capitiro, Providencia, Victoria de Cortázar y Zempoala, el servicio estará disponible de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
· Moroleón se contará con tres puestos fijos en el CAISES, localizado en la calle Manuel Doblado, en la Preparatoria UG y en Curumbatio, además de dos puestos de vacunación móviles en las colonias El Ranchito y Hoyo de San Isidro, se llevará a cabo el día 22 de septiembre en un horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
· Uriangato tendrá puestos fijos en el CAISES localizado en la calle Flores Magón, colonia Las Aguilillas; en el Mercado José Dionisio Vallejo de Uriangato,específicamente en la calle 5 de mayo y en la calle 10 de abril # 63 de la colonia Plan de Ayala, además habrá unidades móviles de vacunación en las localidades de Huahuemba, Cupuato, La Presa, La Deseada de Arriba, Deseada de Abajo, La Huerta, La Ciénega, La Meza, La Mora, Mangas, colonia Independencia y colonia Las Misiones, la vacunación será el 22 de septiembre en un horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
· El municipio de Salamanca contará con puestos fijos en el CESSA Valtierrilla, colonia Villas Salamanca 400, comunidad Puerto de Valle, CAISES Salamanca, DIF Municipal, Jardín Lázaro Cárdenas, colonia Constituyentes, colonia San Javier, en el Centro Gto Contigo Sí “La Gloria”, colonia San Pedro, comunidad Los Lobos, comunidad La Tinaja, comunidad San Juan de Razos y Santo Domingo.
· Valle de Santiago arrancarán el 22 de septiembre de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, los puestos de vacunación estarán en CAISES Valle de Santiago, DIF Municipal, ETA, Monumento Zapata, Templo de Guadalupe, Lagunilla de Malpais, UMAPS Magdalena de Aráceo, UMAPS Noria de Mosqueda y UMAPS Mogotes de San José Parangueo. El 23 de septiembre se aplicará en CAISES Valle de Santiago y La Loma; de la misma forma en las UMAPS de las comunidades Las Cañas, Charco de Pantoja, Copales, Las Jícamas, Magdalena de Aráceo, Noria de Mosqueda, Puerta de Andaracua, Rincón de Parangueo, Salitre de Aguilares, Mogotes de San José Parangueo y El Tambor.
· Yuriria vacunará en las comunidades de SAN VICENTES (Zapote, Sabino, Joyuela), Ochomitas, San Miguelito, colonia La Aldea (en la escuela 5 de mayo), Yacatitas a un costado del templo y en CAISES Yuriria el día 22 de septiembre en un horario del 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde y las UMAPS correspondientes (San Andrés Enguaro, La Calera, Cerecuaro, Cerano, Xoconoxtle, Juan Lucas, Loma de Zempoala, Monte de los Juárez, Porullo, Casacuaran, Santa Mónica de Ozumbilla, Tejocote de Calera y Timbinal) iniciarán la aplicación el día 23 de septiembre.
· Más de 900 puestos de vacunación permanecerán en los 46 municipios.
· Las 8 Jurisdicciones Sanitarias se unen a la estrategia.
Guanajuato, Guanajuato, 15 de marzo de 2024.- Guanajuato se suma a la Jornada de Vacunación Antirrábica 2024 del 14 al 20 de abril.
El objetivo de esta jornada es continuar asegurando la no trasmisión de rabia por perros y gatos al humano, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud que el lema de este año es “Por tu salud, y la de tu familia, vacuna a tus perros y gatos”.
Se instalarán más de 900 puestos fijos y brigadas de vacunación donde podrán vacunar a sus perros y gatos de forma gratuita con la participación de personal de enfermería de las 8 Jurisdicciones Sanitarias en los 46 municipios de todo el estado.
Hoy día, las vacunas contra la rabia son seguras y eficaces para los animales y las personas, son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad transmitida por los perros y gatos.
La meta mundial es acabar para 2030 con las muertes humanas por rabia transmitida por perros.
Ligia Arce explicó que la vacunación antirrábica canina y felina tiene un impacto primordial para evitar la rabia en humanos.
Aunque en el estado Guanajuato no se han presentado casos de rabia humana desde hace 31 años (1992) y canina desde 25 años (1998); el Sistema de Salud Gto continúa realizando acciones para seguir controlando la no presencia de casos de esta enfermedad en el humano.
Como la aplicación de vacuna antirrábica canina y felina en coordinación estrecha con los municipios y la sociedad.
Irapuato, Guanajuato 2 de abril de 2024.- Del domingo 14 al sábado 20 de abril del presente año, se llevará a cabo la Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina en la cual se aplicarán cerca de 127 mil dosis.
En los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo, se instalarán cerca de 400 puntos de vacunación en zonas rurales y urbanas donde el personal de salud aplicará vacuna contra la rabia de manera gratuita. La vacuna es de buena calidad y muy segura, las mascotas no requieren cuidados especiales antes ni después de la aplicación.
Se informa a la población que se podrán vacunar machos y hembras de perros y gatos a partir del mes de edad incluso, hembras gestantes y lactantes.
Al acudir al módulo se llenará un certificado de vacunación foliado, el cual es muy importante que sea conservado por el propietario de la mascota, además se entregará una placa que se coloca en el collar y que lo identifica como mascota vacunada contra la rabia.
Se recomienda acudir a un adulto con la mascota, llevar una cadena y collar en el caso de los perros.
Para el día del arranque de la campaña el horario de vacunación será de 9 de la mañana a 2 de la tarde o hasta agotar los insumos destinados para el puesto de vacunación para ese día.
Se invita a la población a permanecer pendientes de las redes sociales y medios de comunicación locales de la Jurisdicción Sanitaria VI, ya que se darán a conocer con anticipación los puntos de vacunación de cada Municipio.
Con la aplicación de la vacuna no sólo se protege de la rabia a perros y gatos, lo más importante es la protección para el ser humano.
Guanajuato. Guanajuato. 2 de febrero de 2024.- En la búsqueda constante de promover la salud y el bienestar de las mascotas, la Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria I (JSI) de Guanajuato capital realizará una Jornada de esterilización canina y felina durante el mes de febrero en los cinco municipios de la zona.
La esterilización juega un papel fundamental en el control poblacional de perros y gatos, evitando la proliferación descontrolada y la presencia de animales en situación de abandono.
Contribuir a la reducción de la población animal es una responsabilidad compartida que impacta positivamente en la calidad de vida de estos seres.
Es fundamental que la ciudanía que requiera este servicio se acerque a la unidad correspondiente para agendar previamente la cita para su mascota, ya que se tiene un número limitado de cirugías a realizar. Además, es importante que los pacientes cubran los requerimientos para poder recibir dicho procedimiento, entre los cuales se encuentran:
• Que la mascota sea mayor de 3 meses de edad.
• Que no hayan parido 3 meses previos a la cirugía.
• Que se encuentre clínicamente y físicamente sano.
• Que la mascota sea acompañada por una persona mayor de edad.
La esterilización canina y felina no solo es una medida de control poblacional, sino también un acto de amor y cuidado hacia las mascotas. Al promover esta práctica, estamos construyendo un futuro donde la salud y el bienestar de los animales son prioridad. Se invita a la población a acercarse a su unidad de salud a solicitar mayor información en caso de ser requerida.
La coordinación de Epidemiología busca realizar 570 esterilizaciones aproximadamente de forma totalmente gratuitas en diversas sedes de los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Diego de la Unión y San Felipe, iniciando en el 02 de febrero en la UMAPS Santa Barbara de Ocampo.
FECHA | MUNICIPIO | UNIDAD |
06/02/2024 | San Diego De La Unión | Ojo Ciego |
07/02/2024 | San Diego De La Unión | Ejido De Ojuelos |
08/02/2024 | San Diego De La Unión | Parritas |
09/02/2024 | San Diego De La Unión | CAISES San Diego de la Unión |
12/02/2024 | San Felipe | Santa Rosa |
13/02/2024 | San Felipe | Jaral De Berrio |
14/02/2024 | San Felipe | Auditorio Municipal |
15/02/2024 | San Felipe | Auditorio Municipal |
16/02/2024 | San Felipe | Auditorio Municipal |
19/02/2024 | Dolores Hidalgo | La Ventilla (La Erre) |
20/02/2024 | Dolores Hidalgo | El Molino (Umm 14) |
21/02/2024 | Dolores Hidalgo | Xoconostle |
22/02/2024 | Dolores Hidalgo | El Derramadero (UMM15) |
26/02/2024 | Guanajuato | Mina Del Cubo |
26/02/2024 | Guanajuato | Oficinas De Epidemiologia (Los Alcaldes) |
27/02/2024 | Guanajuato | Los Lorenzos |
28/02/2024 | Guanajuato | Mineral De La Luz |
29/02/2024 | Guanajuato | Marfil |
León, Guanajuato, 21 de agosto de 2023.- El Sistema de Salud Gto en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria VII ha realizado 14 mil 952 esterilizaciones en el municipio de León, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.
Como parte de los esfuerzos continuos para controlar la población de mascotas y promover la salud pública en la región.
Este éxito no habría sido posible sin la dedicación y el compromiso de todo el equipo de profesionales de la salud y veterinarios involucrados.
Las actividades de vigilancia epidemiológica, especialmente en el Programa de Rabia, han demostrado ser fundamentales para la consecución de este hito.
El Secretario de Salud afirmó que las cirugías de esterilización de mascotas se realizan de manera constante de lunes a viernes en diversas unidades médicas de la Secretaría de Salud de León.
El horario de atención es de 9 a.m. a 2 p.m., proporcionando a los dueños de mascotas la flexibilidad para llevar a cabo este procedimiento vital.
Para asegurar la salud y el bienestar de las mascotas, se solicita un ayuno mínimo de 6-8 horas antes de la cirugía.
Los requisitos incluyen que las mascotas tengan al menos 2 meses de edad, estén clínicamente sanas, no estén en estado de gestación y hayan cumplido al menos 2 meses desde su última camada.
Al concluir la cirugía, se recomienda llevar una cobija para brindar comodidad adicional a la mascota.
Para aquellos interesados en someter a sus mascotas a este procedimiento, se les insta a acudir previamente al Centro de Salud más cercano para obtener información sobre el calendario de esterilizaciones vigente.
Además, podrán recibir detalles sobre la programación de citas y la entrega de fichas, lo que facilitará el proceso y garantizará un flujo ordenado de mascotas para las cirugías.
Díaz Martínez señaló que la esterilización de mascotas no solo contribuye al control de la población animal, sino que también promueve el bienestar de las mascotas y la armonía entre los seres humanos y los animales en nuestro entorno.
.
· Destina 130 mil dosis para la capital del estado y la región.
Guanajuato. Guanajuato. 21 de abril de 2023.– El Sistema de Salud Gto informa 175 sedes para implementar la vacunación antirrábica del 23 al 29 de abril como parte de la Jornada Estatal Intensiva de Vacunación.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que se aplicarán 130 mil dosis a más de 120 mil mascotas, con el objetivo de prevenir y proteger a los animales de compañía contra la enfermedad de la rabia, la cual, puede ser transmitida a la población.
El mayor índice de aplicación es el municipio de Guanajuato Capital con 37 mil 840 dosis.
Dolores Hidalgo con 32 mil 280 dosis, San Felipe con 28 mil 180 dosis, San Diego de la Unión un total de 14 mil 400 dosis y Ocampo con 7 mil 20 vacunas, una jornada intensiva que busca evitar la presencia de casos de rabia en perros y gatos, cuidando así de su salud y la de las y los guanajuatenses.
Díaz Martínez señaló que el único requisito para la aplicación de esta vacuna exclusiva para perros y gatos, es que sean mayores de un mes de edad, que estén clínicamente sanos, es importante recalcar que la vacuna podrá ser aplicada a hembras gestantes y que es totalmente gratuita.
Entre las sedes de aplicación semifijos de Guanajuato Capital se encontrará en el Templo de la Mina de Cata (24 de abril) y en Pastita (25 de abril); en Dolores Hidalgo se encontrarán en la Alameda (23 de abril) y Peña Prieta (25 de abril); en cuanto a Ocampo se ubicará sedes en El Conejo (24 de abril) y Las Negritas (25 de abril).
Entre los puntos de vacunación de San Diego de la Unión la aplicación se encontrará en CAISES (24 de abril) y en Zacatequillas (25 de abril); y, en San Felipe se ubicará la aplicación de las vacunas en Los Martínez (24 de abril) y en Rancho Seco (25 de abril).
Una vez realizada la aplicación del biológico, el personal de salud dará entrega al dueño el certificado con el folio de la vacuna suministrada y la placa que deberá ser colocada en el collar de la mascota para verificar e identificarla como un perro o un gato vacunado. Se recomienda a la ciudadanía ubicar la sede de aplicación más cercana a su domicilio, la cual podrán conocer a través de las redes sociales de la Jurisdicción Sanitaria I o de los CAISES de cada municipio.
Acámbaro. Guanajuato. 18 de abril del 2023- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria IV aplicará para los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatio y Tarandacuao 59 mil 200 vacunas antirrábicas para perros y gatos.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto dio a conocer que la aplicación de las vacunas será del 23 de abril al 29 de abril.
La aplicación será en unidades de primer nivel de atención como Centros de Salud, CAISES y UMAPS. Además, en parques, plazas, salones y jardines.
Se formarán brigadas las cuales acudirán a las colonias o comunidades más alejadas para facilitar que las mascotas puedan ser vacunadas y así poder entregarles su certificado de vacunación
Recomendó acudir a la vacunación de mascotas con correa y colocar bozal en perros para que los dueños puedan controlar de mejor manera al momento de la aplicación.
Las personas que acudan deben ser mayor de 18 años de edad y en la medida de lo posible acudir con comprobante anterior de vacunación anterior.
Díaz Martínez comentó que la vacuna es totalmente gratuita y se estará aplicando en un horario estimado de 9:00 am a 2:00 pm; por ello es importante acercarte a tu unidad de salud más cercana y prevenir la propagación de rabia en tu municipio.
Aunque el perro y el gato siguen siendo transmisores de rabia a los seres humanos, el Sistema de Salud reporta a la entidad libre de rabia humana desde hace 30 años y 24 años sin casos de rabia en perros y gatos.
Ante el surgimiento de casos en otras latitudes del país, el Sistema de Salud Gto se mantiene en vigilancia epidemiológica estrecha con enfoque preventivo.
La entidad sigue sin tener contagios de rabia humana por perros y gatos desde hace 26 años y esto pone de manifiesto que las Jornadas de Vacunación Antirrábica funcionan.
San Miguel de Allende. Guanajuato. 17 de abril del 2023.– El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria II aplicará para el municipio de San Miguel de Allende 31 mil 980 vacunas antirrábicas para perros y gatos.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto dio a conocer que la aplicación de las vacunas será del 23 de abril al 29 de abril.
La aplicación será en unidades de primer nivel de atención como Centros de Salud, CAISES y UMAPS. Además, en parques, plazas, salones y jardines de San Miguel de Allende.
Recomendó acudir a la vacunación de mascotas con correa y colocar bozal en perros para que los dueños puedan controlar de mejor manera al momento de la aplicación.
Las personas que acudan deben ser mayor de 18 años de edad y en la medida de lo posible acudir con comprobante anterior de vacunación anterior.
Díaz Martínez comentó que la vacuna es totalmente gratuita y se estará aplicando en un horario estimado de 9:00 am a 2:00 pm; por ello es importante acercarte a tu unidad de salud más cercana y prevenir la propagación de rabia en tu municipio.
Guanajuato se mantiene sin casos de rabia humana desde hace 30 años y 24 años libre de rabia canina y felina.
Aunque el perro y el gato siguen siendo transmisores de rabia a los seres humanos, el Sistema de Salud reporta a la entidad libre de rabia humana desde hace 30 años y 24 años sin casos de rabia en perros y gatos.
Ante el surgimiento de casos en otras latitudes del país, el Sistema de Salud Gto se mantiene en vigilancia epidemiológica estrecha con enfoque preventivo.
La entidad sigue sin tener contagios de rabia humana por perros y gatos desde hace 26 años y esto pone de manifiesto que las Jornadas de Vacunación Antirrábica funcionan.
Sin embargo, aunque no se han presentado casos el Sistema de Salud cuenta con un inventario basto de tratamiento antirrábico para cualquier emergencia.
Además de contar con una capacidad laboratorial con insumos y personal para llevar a cabo el diagnóstico de rabia tanto en humanos, como animales y otorgar tratamientos a quienes así lo requieran y evitar que desarrollen la enfermedad ante la mordedura de un animal.