Pénjamo

SSG dotará de 46 mil dosis antirrábicas para vacunar a perros y gatos en Abasolo y en Pénjamo.

Abasolo, Guanajuato. 14 de abril de 2023- El Sistema de Salud Gto dotará de 46 mil dosis contra la rabia canina y felina a los municipios de Abasolo y Pénjamo.

     Para el municipio de Abasolo serán 15 mil dosis y para Pénjamo otras 31 mil como parte de la Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina que se realizará del 23 al 29 de abril, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.

      Se aplicarán en los centros de salud esta vacuna antirrábica para perros y gatos totalmente gratuita.  El biológico que se aplicará en los diferentes puestos de vacunación es de alta calidad y no tiene ningún costo.

   Se podrán vacunar a todos los perros y gatos a partir de un mes de nacimiento, revacunación después de los tres meses y posteriormente cada año.

    Díaz Martínez, mencionó que para cumplir con el objetivo de aplicación se instalarán decenas de puestos de vacunación en sitios de concentración poblacional como plazas, jardines comunitarios, centros sociales, templos, escuelas en las áreas rural y urbana de los municipios antes mencionados.

    A nivel estatal participarán 1,200 profesionales de la salud entre médicos, personal de enfermería, personal de contrato, estudiantes de medicina veterinaria y voluntarios que estarán realizando actividades de registro, logística y aplicación del biológico con la finalidad de evitar la presencia de casos de rabia en perros y gatos mismos que pudieran transmitirla al ser humano.

    Después de la aplicación, el personal de la brigada llenará un certificado de vacunación con número de folio, el cual es de suma importancia que conserve el propietario y por último se coloca la placa en el collar de la mascota que lo identifica como perro o gato vacunado.

Llevan el Museo al Aula

  • Los alumnos exhiben y comparten la historia de sus piezas frente a sus compañeros.

Pénjamo, Gto. 10 de abril de 2023.- Con el afán de que sus estudiantes tengan una visión más amplia de nuestro México, el maestro Juan José Hernández Solorzano, director de la escuela primaria Ana María Gallaga en las colonias de Palo Verde, emprende una dinámica innovadora y didáctica que favorece el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, por medio del montaje de un “Museo” en su aula, a la cual son invitados tanto los alumnos de la propia institución, como de la Telesecundaria y padres de familia.

Para esto, cada estudiante lleva a su escuela una pieza, ya sea alguna reliquia, algún coleccionable, algún objeto de valor histórico o representativo, que se guarda con cariño en casa y que pocas veces se muestra más allá del seno familiar, para exhibirlo y dar una explicación frente al grupo.

El director, Juan José Hernández Solórzano considera que es un complemento didáctico para sus estudiantes; “son aprendizajes directos, porque llevan la teoría a la práctica de forma inmediata. Son objetos que ellos mismos tienen de sus abuelitos, bisabuelos y les platican su historia”.

La muestra está compuesta por objetos muy interesantes desde la Guerra Cristera, billetes de diferentes épocas y países, memorabilia de juegos olímpicos, planchas de hierro, juguetes antiguos, piezas representativas de culturas mesoamericanas y muchas otras.

Se incluyen artículos que nos pudieran parecer cotidianos, sin embargo, son de gran relevancia, ya que nos muestran la evolución de nuestro entorno, como la forma de escuchar música, desde los discos de acetato, los casetes, cd´s y las memorias USB.

También se construyó con las alumnas y alumnos un circuito eléctrico para conocer conductores aislantes, y también se incluye en la exposición.

Es una actividad de gran valor para transmitir a las nuevas generaciones y despertar en ellos el interés por la cultura, que en cada cosa hay historia y es digna de contarse.

Este año, es la segunda ocasión en que se realiza “El Museo”, donde la primaria Ana María Gallaga abre sus puertas a la comunidad y pone al alcance este montaje, mismo que se pretende realizar una vez al año.

Finalmente, el maestro Juan José Hernández, hace una invitación a la comunidad estudiantil a repicar esta práctica que levanta gran interés y participación de parte de niñas, niños y adolescentes.

La Secretaría de Educación de Guanajuato realiza la capacitación del programa “Navegante”

  • Tiene como objetivo facilitar a los docentes la implementación de la asignatura de artes

Pénjamo, Gto. 28 de marzo de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, por medio de la Delegación Regional VI, en coordinación con el Instituto Estatal de Cultura (IEC), impartió la capacitación del programa “Navegante”, que tiene como objetivo, facilitar a los docentes la impartición de la asignatura de artes en las aulas.

La capacitación fue impartida por la maestra Rebeca Sánchez Andrade por parte del Instituto Estatal de Cultura, quien explicó que el programa “Navegante” procura el diseño de escenarios de aprendizaje en la asignatura de artes, con la intención de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje entre los docentes.

Comentó que este programa plantea una visión interdisciplinaria educación-arte-neurociencias, planteando una visión innovadora e integral de estas tres áreas. Desde el área de neurociencias se parte del sistema nervioso completo, es decir, no solo el cerebro, sino también los sentidos.

Agregó que, a partir de la teoría de la cognición corporizada, se plantea el aprendizaje del arte por medio de los sentidos, por lo que se aplica por medio de actividades que estimulen a los alumnos en habilidades físicas, cognitivas y sociales, en base al grado escolar en el que se encuentren.

Señaló que “Navegante”, propone que los docentes utilicen los materiales que ya tienen dentro del salón de clases; todo es a través del cuerpo (cognición corporizada),

con los elementos que son la creatividad y la imaginación como grandes aliados, enfocándose también en el proceso de aprendizaje.

La intención, dijo, es que los alumnos exploren, experimenten, conozcan su cuerpo y sean consientes de su espacio, todo a partir de conocimientos de cultura general y de contenido de la riqueza que tenemos en nuestro Estado.

Este taller se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Secundaria Oficial de Pénjamo; estuvo dirigida a 60 jefes de sector y supervisores de preescolar, primaria, secundaria y educación especial, divididos en dos grupos.

La Delegación VI capacita a 170 voluntarios como Visores

  • Se busca reincorporar a estudiantes que abandonaron sus estudios

Pénjamo, Gto. 27 de marzo de 2023.- Con el objetivo de detectar y reinsertar a niñas, niños y adolescentes al sistema educativo y que estos continúen con su formación académica, la Delegación VI realiza la capacitación de Visores, misma que está avalada por el IECA.

El Pacto Social por la Educación contempla como uno de sus componentes la recuperación de estudiantes, razón por la que el quehacer de los Visores es fundamental.

En el caso de Pénjamo, la Delegación Regional VI a cargo del Lic. Anselmo Conejo Cornejo, tiene proyectado contar con 200 Visores que estarán buscando, detectando y canalizando a menores que por algún motivo hayan abandonado sus estudios.

Por esta razón, los días 27 y 28 de marzo, la Casa de la Cultura Salvador Campos recibe a 170 participantes voluntarios entre padres de familia, maestros, directores, supervisores y jefes de sector.

Por medio del trabajo de los Visores, se busca que los menores detectados como desertores, se reintegren a sus estudios, así como identificar los motivos que los orillaron al abandono y darles un seguimiento oportuno para lograr su permanencia escolar.

Esta estrategia es fuertemente impulsada por el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Mesa, misma que se aplica de manera permanente con el apoyo decidido de diferentes sectores de la sociedad, como lo son municipios, instituciones, empresarios, quienes de manera voluntaria se suman a esta importante tarea.

Arrancan trabajos de rehabilitación de la presa Tacubaya

*Los arreglos permitirán volver a captar
más de 59 mil metros cúbicos de agua

Pénjamo, Gto., 27 de marzo del 2023.- Para volver a captar millones de litros de agua, arrancaron los trabajos de desazolve y rehabilitación de la presa Tacubaya, los cuales serán financiados por la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado y el gobierno municipal.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR y el presidente municipal Gregorio Mendoza Flores dieron el banderazo de arranque de las obras que permitirán reaprovechar el agua de lluvia en este vaso captador del que dependen 204 hectáreas de maíz, sorgo, garbanzo y avena.

“Efectivamente hace mucho tiempo que no hacen trabajos en este cuerpo de agua, como que no había la sensibilidad política para poder arrancar estas acciones, pero a mi me da mucho gusto que nos hayamos puesto de acuerdo y que estemos trabajando juntos ustedes productores, gobierno municipal y Gobierno del Estado”, comentó el Funcionario estatal.

El alcalde Gregorio Mendoza indicó que estas acciones son una gran noticia para la comunidad de Tacubaya, pues la presa ya no estaba en buenas condiciones y no permitía aprovechar el agua de manera eficiente para el riego de las parcelas.

Por su parte, el director de Obras Públicas, Rigoberto Cano Rosales, explicó que los trabajos que se desarrollarán serán la reconstrucción de bordos, elevándolos de uno a cuatro metros, con lo que se pretende la captación de 59 mil 150 metros cúbicos de agua. También se hará un desazolve de 235 mil 335 metros cuadrados de superficie;  así como la limpieza y desazolve del cauce de alimentación.

Para los trabajos se usarán dos tractores sobre orugas y dos motoescrepas. El proyecto tendrá una inversión total de $1 millón 336 mil 620 pesos, de los cuales, los beneficiarios aportarán $300 mil pesos.

Gregorio Herrera Arias, representante Legal de “Los Buenos Productores de Tacubaya”, explicó que de la presa dependen 37 productores y 204 hectáreas de riego en las cuales se cultiva maíz, sorgo y forrajes como garbanzo y avena.

Destacada participación de adolescentes en los Juegos Inter-Telesecundarias de la Zona 529

  • Representativos de 19 planteles compitieron en un ambiente de respeto y solidaridad.

Pénjamo, Gto. 09 de marzo de 2023.- Teniendo como premisa el fomento de valores a través de la práctica deportiva, se llevaron a cabo los Juegos Inter-Telesecundaria de la Zona 529, con la participación de 19 planteles educativos.

En la Unidad Deportiva Profesor José Luis Antonio González Chávez, el entusiasmo de los jóvenes se dejó sentir en las diferentes disciplinas, de las cuales resultaron ganadoras en futbol femenil la Telesecundaria 29 de Corral de Santiago; en futbol varonil la Telesecundaria 278 de La Paz; en volibol femenil, el representativo de la Telesecundaria 138 de El Mármol; en volibol varonil la Telesecundaria 339 de La Noria de Barajas; finalmente,  en basquetbol tanto femenil como varonil, se coronaron los representantes de la Telesecundaria 139 de la Ordeña de Barajas.

Durante su mensaje, el alcalde de Pénjamo, Gregorio Mendoza Flores, comentó que en este tipo de eventos se fortalecen los valores que traemos desde casa y que refuerzan los profesores y el personal docente “el contar con la representación de su escuela, es motivo de orgullo; hay que poner todo el empeño para representar dignamente a nuestro municipio en la siguiente etapa regional”.

El maestro Víctor Manuel Rocha Lemus, en representación del Delegado de la Región VI Anselmo Conejo Cornejo, comentó que estos juegos son una oportunidad de nuevas experiencias “Hoy es el reflejo del esfuerzo de muchas horas de trabajo para poder representar a sus planteles educativos”. 

Así también hizo un amplio reconocimiento a los docentes y a los padres de familia por inculcarlos y acompañarlos no solo en su formación académica, sino en la deportiva, que es un complemento de su educación.

Al dirigirse a los alumnos deportistas, el maestro Isaías Alcantar Sepulveda,  supervisor de la Zona 529, destacó que esta competencia es una oportunidad de demostrar sus habilidades y cualidades,  agregó “hoy tienen la oportunidad de vivir y poner en práctica los valores que están inmersos en la práctica de una disciplina deportiva”.

Las escuelas Telesecundarias que participaron son:  Federal 29 de Corral de Santiago, 135 de Cuevas de Morales, 136 de Ex Hacienda la Calle, 137 de Tacubaya, 138 de El Mármol, 139 de Ordeña de Barajas, 233 de Potrerillos del Río, 274 de Potreros, 275 de La Paz, 277 de El Comalillo, 278 de Palo Verde, 333 de La Atarjea, 334 de Palo Alto de Abajo, 339 de la Noria de Barajas, 374 de Rancho Seco de Barajas, 588 de Viborillas de Suárez, 684 de San Bernardo, 966 de Veredas y la 1113 de Colorado de Saavedra.

Apoyará la SDAyR reparación de Presa Tacubaya

*Los trabajos se realizarán entre Estado, Municipio y productores

Pénjamo, Gto., 18 de febrero del 2023.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, apoyará a los productores de la Presa Tacubaya para reparar este vaso de captación de agua.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, realizó una gira de trabajo con el presidente municipal de Pénjamo, Gregorio Mendoza, y visitaron este cuerpo de agua que sufre algunas deficiencias.

Ahí los recibieron Gregorio Herrera, presidente de los Usuarios de la Presa Tacubaya, y el comisariado ejidal, Pedro Rodríguez Botello, quienes explicaron las condiciones de la Presa.

Informaron que este cuerpo de agua abastece 62 hectáreas de riego, para el uso de 37 productores de maíz, sorgo y trigo. Agregaron que la problemática actual es que requiere desazolve, así como la reparación de los drenes.

Por ello, Paulo Bañuelos se comprometió a apoyar con parte del costo de los trabajos para reparar la infraestructura.

“Ya le encargamos al alcalde un proyecto con los detalles de las reparaciones que se necesitan y los trabajos que se deben emprender, y en cuanto él nos diga qué está listo, nosotros estamos puestos para entrarle, porque esa es la instrucción que tenemos de nuestro gobernador Diego Sinhue, de no calentar los pesos, sino ayudarle a nuestras amigas y amigos del campo”, comentó el Secretario.

Por su parte, el alcalde Gregorio Mendoza se comprometió ante los usuarios a tener listo el proyecto a la brevedad. Y los usuarios de la presa también acordaron aportar una parte del costo de los trabajos.

*Visita producción de berries y morrón en gira

Más tarde, Paulo Bañuelos y el Alcalde visitaron las tierras de Jesús Navarro, productor de agave que alterna este cultivo con el de blueberrys y el de cítricos, lo que le ha dado buenos resultados y le ha permitido multiplicar los beneficios para su comunidad en empleo y desarrollo.

Y para cerrar la gira de trabajo, Bañuelos visitó los invernaderos del productor Miguel Paz, dónde cultiva chile morrón con calidad de exportación. Ahí explicó el proceso que desarrolla con mano de obra guanajuatense, para lograr esta producción.

La SEG moderniza infraestructura educativa en beneficio de niñas y niños de Pénjamo

  • Se invierten 3 millones 400 mil pesos por parte de Gobierno del Estado.

Pénjamo, Gto. 07 de febrero de 2023.- En la escuela primaria Miguel Hidalgo de la comunidad de Crucitas de Gutiérrez, se realizan obras de mantenimiento general, así como la construcción de un aula y techado de patio.

En estos trabajos se ejecutan con una inversión de 3 millones 400 mil pesos por parte de SICOM y consta de la construcción de 1 aula, techado de patio de 7 por 12 metros, así como la rehabilitación de 2 aulas y sanitarios; contempla también como obra complementaria, rampas de acceso, instalación hidrosanitaria y eléctrica.

El Delegado de la Región VI Anselmo Conejo Cornejo, les dijo que estas acciones son necesarias, pues se trata de una escuela con más de 50 años, por lo que sus instalaciones ya requerían una intervención mayor. “Con estas acciones se verán beneficiados no solo las niñas y niños que actualmente están cursando su primaria, sino para futuros estudiantes que vienen de aquí a un lado, del jardín de niños; va a dar para muchas generaciones”.

Por su parte, José Andrés Ramírez Venegas, director del plantel educativo, dijo que “esta obra impacta para que sea un lugar seguro para ellos, sea motivador, que les den ganas de venir a la escuela y no busquen otra opción”.

Se entregó acta de donación de terreno a primaria El Pípila

  • SEG en coordinación con el Municipio de Pénjamo dan certeza jurídica al plantel educativo.

Pénjamo, Gto. 02 de febrero de 2023.- Con el objetivo de dar certeza jurídica y dar pauta a nuevos proyectos de infraestructura primaria El Pípila de la comunidad de Conejitos, el Municipio de Pénjamo, entregó el acta de donación del predio ocupado por la escuela a Gobierno del Estado.

El Delegado de la región VI, Anselmo Conejo Cornejo, comentó que de esta manera queda regularizada la escuela, por lo que podrán acceder a proyectos de infraestructura en beneficio de 187 niñas y niños de la institución. “Este acto de donación, más allá de dar la certeza jurídica tan importante, también incrementa la motivación de niñas y niños, al saber que su escuela participará de proyectos que mejoren sus instalaciones”.

La donación consta de 2,500 metros cuadrados con el apoyo del Municipio, lo que permitirá el crecimiento del plantel y contar con instalaciones más amplias para el desarrollo educativo y esparcimiento de la población educativa.

Por su parte, la directora del plantel, Elena del Pilar Jiménez Medel comentó “esto beneficia muchísimo a mi escuela, puesto que próximamente se estará analizando los apoyos que se pueden recibir, como espacios para la recreación, así como la dirección que es indispensable para el trabajo diario”. Agregó que estos apoyos son un aliciente para mejorar el servicio que como institución educativa se está ofreciendo a sus estudiantes.

El Hospital General de Pénjamo es la única unidad hospitalaria con tres certificaciones

·      Es el único Hospital con tres certificaciones aprobadas por el Consejo de Salubridad General.

Pénjamo, Guanajuato. 1 de febrero del 2023Aunque es de suma importancia que la población con derechohabiencia se atienda en el IMSS o el ISSSTE, el Hospital General de Pénjamo se ha convertido en una referente de atención médica para este sector.

    Hasta el 84. 5 % de la población de la zona no cuenta con seguridad social y el restante, aunque cuenta con IMSS o ISSSTE recurren a los servicios estatales de salud de esta unidad médica porque así lo prefieren por su infraestructura, médicos y capacidad de atención.

  En casos de emergencias se atienden con oportunidad cada caso y posteriormente son referidos a los servicios de ambas instituciones hermanas.

     El secretario de salud Daniel Alberto Díaz Martínez señaló ante los integrantes del Consejo Hospitalario que la calidad y seguridad del paciente son una prioridad en la política de atención integral para los 46 municipios.

     El alcalde Omar Gregorio Mendoza Flores acompañó al secretario en la presentación del informe presentado por el director Benjamín Flores Saldaña.

     Este último informó que tan solo durante el año 2022 se registraron 4 mil 341 egresos hospitalarios, 4 mil 581 urgencias atendidas en 2022, mil 682 eventos de obstetricia atendidos y 4 mil 341 egresos hospitalarios al año y 2319 cirugías.

    Cuentan con 42 camas censables para los pacientes que recibe el hospital, en el 2022 ingresaron 4351 personas para atenderse de enfermedades o alguna situación médica.

  Los indicadores de la unidad médica arrojaron que las urgencias calificadas fueron de 4 mil 581 atenciones.

    El año pasado se atendieron 624 pacientes con lesiones graves, aumentando a 748 este año

     Al término del Consejo Hospitalarioel Dr. Benjamín Flores realizó un reconocimiento a nombre de 340 colaboradores, en el marco del Consejo Hospitalario, en el que se presentó el estado que guarda está unidad de segundo nivel.

     El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia estatal señaló que el Hospital Pénjamo recibió una carga de pacientes importante por ser una unidad ancla de amplia cobertura para la zona rural como urbana.