Tarimoro, Gto., 19 de febrero del 2024.- Con un gran potencial de crecimiento y aprovechando los residuos de otras actividades agrícolas, Noelia Isabel Ferrusquia Jiménez, ha consolidado el cultivo de setas en Tarimoro, gracias al apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, visitó las instalaciones de la Granja de Hongos “El Terruño”, donde se realiza esta técnica, ahora equipadas para llevar la producción al siguiente nivel.
Ahí, Noelia Ferrusquia explicó que el proyecto surgió en 2022 cuando inició los estudios de su maestría en Ingeniería de Biosistemas; ahí comenzó a producir hongos seta a base de residuos agroindustriales, para utilizarlos como un alimento funcional. Sin embargo, su producción era limitada, pues requería de más equipo.
Actualmente Noelia produce aproximadamente 50 kilos mensuales de estos hongos que se distribuyen para su venta en tiendas vegetarianas y restaurantes orgánicos y veganos, tanto en Tarimoro con el vecino estado de Querétaro. Con el equipamiento que recibió de la Secretaría, se prevé potenciar la producción.
A Noelia se le apoyó con recurso para la adquisición de equipo diverso, como un refrigerador; un deshidratador solar; cortadora de forraje; una báscula, entre otros artículos que le permitirán mejorar su producción.
“El recurso que nos otorgó la Secretaría, nos ha permitido realizar de forma más eficiente nuestra producción e innovar para seguir alcanzado nuevas metas del mercado. Estamos muy agradecidos con el secretario Paulo Bañuelos, ya que desde el primer día creyó en nosotros y no dudó en brindarnos esa confianza y calidez que lo caracteriza. Igualmente, gracias al gobernador Diego Sihnue por impulsar a que estos recursos sean destinados a estos programas”, dijo Noelia Ferrusquia.
Las setas son utilizadas en la preparación de alimentos, ya que se consideran saludables por tener un alto contenido de proteína, ser baja en grasa y colesterol; tener fibra, vitaminas A y B, hierro, calcio, potasio e hidratos de carbono entre otros elementos necesarios para completar una alimentación balanceada. Además ayuda a mejorar el sistema inmune.
Paulo Bañuelos Rosales indicó que las bondades de este proyecto y el arrojo de Noelia, fueron determinantes para dirigir los recursos necesarios para impulsarlo.
“Nos da mucho gusto ver que hay jóvenes como Noelia que emprenden, que tienen estas ideas y que trabajan para hacer cumplir sus metas. El campo necesita de todo el apoyo y tanto el Gobernador, como un servidor, estamos puestos para apoyar estos proyectos, que además aprovechan los residuos agrícolas, es un ciclo completo”, dijo el Secretario.
Apaseo el Grande, Gto., 7 de febrero del 2024.- Para impulsar la producción de leche de cabra y llevar a Guanajuato al primer lugar nacional indiscutible en esta materia, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado apoyó a la Asociación de Caprinocultores Unidos de Guanajuato con un proyecto de mejoramiento genético de sus cabras.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, informó que este programa consiste en ayudar a la Asociación, cuyo presidente es José Luis Oliveros, para que continúe sus evaluaciones genéticas, como herramienta para seleccionar a los animales que más produzcan leche, grasa y proteína por lactancia; para la capacitación en este tema; para adquirir semen de animales evaluados y para comprar equipos que permitan estar a la vanguardia en el manejo de la información generada.
“Los Caprinocultores Unidos de Guanajuato ya son reconocidos a nivel nacional por su trabajo en la mejora genética de las crías, entonces lo que estamos haciendo es apoyar estos trabajos que ellos ya vienen haciendo hace algún tiempo. Esto además de que impulsa su actividad, desde luego impacta en el Estado, pues entre mejores cabras tengamos, más nos acercamos a mantener el primer lugar en producción de leche de cabra, que generalmente nos discutimos con Cohahuila”, dijo el Secretario. (adarsus.com)
El Secretario indicó que con los registros de estas pruebas se puede saber si una cabra produce más o menos que otra y se seleccionan los mejores ejemplares, además de que se conoce el potencial para heredar estas cualidades a sus crías. En estas evaluaciones, SDAyR y la Asociación invirtieron $230 mil pesos cada uno, es decir $460 mil pesos en total.
Como resultado, se pretende seleccionar a las 30 mejores crías machos, para distribuirlas entre los caprinocultores que estén integrados a los Grupos Ganaderos de Guanajuato, a un precio menor de mercado, con ayuda del Estado y la Asociación, para lo cual cada uno invirtió $82 mil 500 pesos; es decir, $165 mil pesos en total.
“Sin duda es un gran programa que nos permite impulsar la calidad de las cabras, porque ya de por sí la ganadería de Guanajuato es un patrimonio para todos; es el único estado que le apuesta de esta forma al mejoramiento genético y ahí están los resultados: tenemos los primeros lugares a nivel nacional en producción pecuaria”, dijo Paulo Bañuelos.
Valle de Santiago, Gto., 5 de febrero del 2024.- Para mejorar el desempeño de los pequeños agricultores, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 74 equipos agrícolas del programa Tecno Campo a productores de Valle de Santiago.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el alcalde Alejandro Alanís presidieron el evento que se llevó a cabo en la deportiva de ese municipio.
Ahí, el Secretario destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el desarrollo del campo, en especial con las y los pequeños productores, a quienes no les ha faltado el apoyo con maquinaria e insumos para que sus actividades no se detengan.
“Porque en Guanajuato somos ejemplo para el país por la fortaleza del sector agroalimentario, somos punta de lanza y lo seguiremos siendo por lo valioso de su gente y por el impulso de nuestro gobernador”, dijo el Funcionario estatal.
El alcalde Alejandro Alanís destacó que para su administración ha sido una prioridad impulsar las actividades agrícolas y ganaderas, y el apoyo del Gobierno del Estado ha sido clave e imprescindible en esta tarea.
El programa Tecno Campo tiene el propósito de contribuir a mejores condiciones para la producción agrícola en el estado de Guanajuato, a través del apoyo con maquinaria e implementos agrícolas.
Por ello se entregaron 26 aspersoras personales motorizadas, 21 aspersoras para tractor; nueve sembradoras de granos gruesos; cuatro conos fertilizadores; tres subsuelos multiarado; dos cultivadoras; tres fertilizadoras; dos niveladoras; un rastrillo y una cortadora de frijol.
Esto con una inversión total conjunta de $3 millones 991 mil 620 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $1 millón 53 mil 432 pesos cada uno, y los beneficiarios $1 millón 884 mil 755 pesos.
Salamanca, Gto., 2 de febrero del 2024.- El Congreso Agrario Permanente (CAP) de Guanajuato renovó su coordinación, quedando como coordinador de la organización Rubén Vázquez de la Rosa, líder del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, asistió al evento para acompañar a Jesús Oviedo Herrera, secretario de Gobierno, en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Ahí refrendaron la colaboración del gobierno estatal con todas las organizaciones campesinas.
“Hemos trabajado muy de cerca con el CAP y para muestra un botón: tan solo en el 2023 la Secretaría (SDAyR) aportó casi $10 millones en distintos proyectos para equipar a las organizaciones y hacer más productivos a las mujeres y hombres del campo, porque para eso estamos y vamos a seguir trabajando en conjunto”, comentó Paulo Bañuelos.
Por su parte, Jesús Oviedo refrendó la intención del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de mantener esta colaboración cercana que ha tenido con el CAP, “el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, va a seguir apoyando a las mujeres y hombres del campo”, dijo.
El Congreso Agrario Permanente (CAP) está integrado por 11 organizaciones campesinas de todo el Estado. Cada año se renueva su Coordinación, que es su máxima representación
En el evento se le tomó protesta a la nueva coordinación, quedando al frente Rubén Vázquez de la Rosa, líder del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense; como secretario técnico se nombró a José Valentín Sánchez Guerrero, de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina; y la secretaria de Actas será María Socorro Ramírez Flores, quien es además la coordinadora saliente del CAP.
Rubén Vázquez de la Rosa, resaltó en su discurso el gran apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado, no así del gobierno federal.
“Muchísimos productores de aquí, se han visto beneficiados con el apoyo para adquirir un implemento, un tractor, tecnificar su infraestructura pecuaria e inclusive, apoyando a las organizaciones a que cumplan con su objetivo social; son programas que han apoyado por medio del Gobernador y de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, a quienes les pido que potencialicemos esta relación”, dijo el nuevo Coordinador del CAP.
Al evento también asistieron Ramón Alfaro Gómez, secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Montserrat Ramírez, subsecretaria de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social de la Sedeshu; Jorge Ortiz Ortega, diputado local y presidente de la Comisión de Fomento Agropecuario del Congreso del Estado; Agustín Robles Montenegro, presidente del Distrito de Riego 011, así como las y los líderes de los 11 organismos agremiados al CAP.
León, Gto., 25 de enero del 2024.- Más de $4 millones de pesos para ayudar con la compra de sementales, se han autorizado al momento en la ventanilla de apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, de la Expo Ganadera de la Feria de León 2024.
Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, quien agregó que en tres días de atención, se han levantado 197 solicitudes para la adquisición de distintas especies, con el apoyo que ofrece la Secretaría cada año en esta Expo Ganadera.
“Hemos tenido muy buena respuesta y como cada año, nos da mucho gusto que más ganaderos se acerquen a la ventanilla por el apoyo que les brinda el Gobierno del Estado, por instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que sin duda es de destacar, porque Guanajuato es el único que le invierte al mejoramiento genético de los hatos ganaderos y esta es una de las maneras en las que lo hacemos: ayudándoles a comprar sementales de la mejor calidad”, dijo el Secretario.
Bañuelos Rosales explicó que este apoyo se da a través del programa Mi Ganado Productivo; se trata de un subsidio por hasta $27 mil pesos para la adquisición de un semental producido en Guanajuato, generalmente de los que están exhibidos en la misma Expo Ganadera. El monto del apoyo dependerá del semental elegido, pero en algunos casos la aportación estatal representa hasta la mitad del costo del espécimen elegido por el ganadero.
La ventanilla de apoyo ha estado activa los días lunes 15, viernes 19 y miércoles 24 de enero; en este tiempo se han levantado 197 solicitudes: 64 de sementales bovinos; 12 de sementales ovinos; dos de vientres bovino cárnico gestantes; 52 de abejas reinas; 66 de núcleos de abejas y uno de abeja progenitora con registro genealógico.
En estas solicitudes, se ha comprometido una inversión estatal de $4 millones 760 mil 240 pesos.
“Es el segundo año consecutivo que además apoyamos la compra de abejas reina, que es equivalente a comprar un semental de mejor calidad, porque las abejas que se adquieren tienen mejor genética, de manera que son más productivas y menos agresivas para el manejo del ser humano”, explicó el Secretario.
Finalmente, Paulo Bañuelos recordó que la ventanilla de atención de la SDAyR en la Expo Ganadera de la Feria de León, estará abierta nuevamente el 6 de febrero, para que los ganaderos interesados se acerquen a solicitar el apoyo.
Irapuato, Gto., 22 de enero del 2024.- Con una inversión conjunta de más de $3 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado entregó equipos y herramientas para auxiliar e impulsar la actividad de los porcicultores de Irapuato.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidió el evento junto a la alcaldesa Lorena Alfaro Gómez, quienes acudieron a refrendar el apoyo de los gobiernos estatal y municipal para este sector que empuja la economía local y pone alimento sobre la mesa de todos los guanajuatenses.
El Secretario destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con los porcicultores, a quienes ha respaldado con diversos apoyos para hacer crecer su actividad y ayudarles a enfrentar las problemáticas que viven.
“Cómo no ayudar a un sector que es orgullo de Guanajuato, hombres y mujeres de bien que producen y trabajan, y como muestra ahí está su planta procesadora de alimentos que es un referente por la calidad del producto que preparan y que venden para todo el estado”, dijo Bañuelos.
Lorena Alfaro refrendó el apoyo de su administración para equipar a las y los porcicultores, pues impulsan la economía local y de sus familias.
Los presidentes de las asociaciones porcicultoras agradecieron profundamente el apoyo del Estado, pues aseguraron que como nunca antes han sido respaldados y atendidos en sus necesidades.
Para la Asociación Ganadera Local de Porcicultores, cuyo presidente es José Antonio Hernández Zavala, se entregaron 20 cerdas gestantes; 23 jaulas para maternidad; material para jaulas y para corrales; un ultrasonido digital; un remolque ganadero y un tanque nodriza. Todo con inversión de $1 millón 323 mil 747 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $587 mil 404 pesos y los beneficiarios $736 mil 343 pesos.
Mientras que para la Asociación Ganadera Local Especializada de Productores Porcícolas de Irapuato, cuyo presidente es Andrés Herrera Escamilla, se entregaron 500 dosis de semen; 42 vientres porcinos; 27 jaulas de maternidad; 24 jaulas de gestación y 14 jaulas de destete; esto con una inversión de $1 millón 752 mil 35 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $876 mil 17 pesos; el Municipio $250 mil y los beneficiarios $626 mil 17 pesos.
En el evento también estuvo presente el diputado local y presidente del Congreso del Estado, Víctor Zanella Huerta.
Cortazar, Gto., 17 de enero del 2024.- Con una inversión de más de $13 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado entregó la rehabilitación del camino rural de acceso a la comunidad de La Mocha, en Cortazar.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, y el alcalde Ariel Corona Rodríguez acudieron a realizar el corte de listón en compañía de los habitantes de la comunidad.
En su mensaje, Paulo Bañuelos destacó que para el campo de Cortazar se hizo una inversión de más de 12 millones de pesos durante el 2023, en conjunto con el Gobierno Municipal, lo que habla del gran compromiso de estas administraciones por apoyar a las mujeres y hombres de este sector.
El presidente municipal Ariel Corona agradeció el apoyo del Estado, pues aseguró que esto ha permitido atender un mayor número de necesidades y le ha dado un gran impulso al campo cortazarense.
El camino rural intervenido fue el que va del entronque con la carretera Cortazar – Valle de Santiago a La Mocha; 6.55 kilómetros rehabilitados en beneficio de los habitantes de esta comunidad y aledañas; con una inversión total de $13 millones 123 mil 617 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $7 millones 874 mil 170 pesos y el Municipio $5 millones 249 mil 447 pesos.
Gracias a la construcción de este camino y el de Camino Antiguo a La Estación, se suman más de 8 kilómetros de vialidades dignas para las comunidades de Cortazar.
San Felipe, Gto., 11 de enero del 2024.- Para ayudar a los ganaderos con la alimentación de sus animales en época de sequía, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado entregó pacas de rastrojo y bultos de alimento para ganado en el municipio de San Felipe.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, en compañía del presidente municipal Eduardo Maldonado García, entregó 72 toneladas de alimento balanceado y 741 pacas de rastrojo de 450 kilos cada una, durante esta jornada de entregas que se realiza ya en diversos municipios del Estado, como parte de la estrategia de apoyo al campo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Se trata de los apoyos del programa Mi Ganado Productivo de la SDAyR, que se han entregado en coordinación con los municipios y asociaciones ganaderas.
“Este apoyo tiene propósitos muy específicos: primero que nada, queremos disminuir y evitar la pérdida de ganado debido a la falta de forraje. También queremos evitar la venta del ganado a bajos precios por falta de peso del animal debido a la sequía. Y por supuesto, nuestro objetivo es mantener la actividad productiva de los ganaderos de todos los municipios a los que apoyaremos”, comentó el Secretario.
La inversión total para la compra de alimento fue de $497 mil 520 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $298 mil 512; el Municipio $149 mil 256 y los productores $49 mil 752 pesos; el beneficio fue para 180 ganaderos de 73 comunidades.
Mientras que en la compra de pacas se invirtieron $667 mil 210 pesos: $600 mil 210 por la SDAyR Y $67 mil por el Municipio, con beneficio para 186 ganaderos de 52 comunidades.
El acalde Eduardo Maldonado aseguró que el apoyo llega en el mejor momento, pues los productores requieren de toda la ayuda para enfrentar los estragos de la sequía antes que malbaratar sus animales, por lo cual agradeció el apoyo del Gobierno del Estado.
• El beneficio fue para 309 unidades de producción que
ahora contarán con una forma de alimentar a su ganado
San Luis de la Paz, Gto., 12 de enero del 2024.- Para ayudarlos a combatir los estragos de la sequía, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó 3 mil pacas de rastrojo de 450 kilos cada una, a ganaderos de la Asociación Ganadera Local de San Luis de la Paz.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR dijo frente a los asistentes que con estos apoyos se valora la actividad de los productores de ganado y se les impulsa, ante las dificultades que ha enfrentado el sector, tanto climáticas, como económicas.
“Nosotros no queremos que ustedes malbaraten su ganado; sabemos que ahorita están batallando con la sequía que nos ha dejado sin pastura para alimentar a los animales, y por eso traemos este apoyo para que ustedes no se preocupen por qué le van a ofrecer a su ganado”, comentó.
El Funcionario estatal destacó la disposición del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por auxiliar al campo, pues la compra de estas pacas se hizo solo con recurso del Gobierno del Estado y la AGL pagó el traslado, y así se han subsidiado los demás apoyos para este sector ante los recortes presupuestales del gobierno federal.
En el mismo sentido, Martín Becerra, presidente de la AGL de San Luis de la Paz agradeció la gran ayuda del Gobierno del Estado pues “ha sido el único que nos ha apoyado para avanzar con nuestra actividad económica”.
Para la compra de las pacas se invirtieron $3 millones de pesos de recurso únicamente estatal. Fueron 309 productores beneficiados, para solventar la alimentación de 3 mil 329 cabezas de ganado.
Apaseo el Grande, Gto., 8 de enero del 2024.- Para impulsar la actividad de los ganaderos de la región, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, en coordinación con el gobierno municipal, entregó equipos y herramientas del programa Mi Ganado Productivo.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidió el evento en compañía del presidente municipal José Luis Oliveros Usabiaga, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Asociación Ganadera Local de Apaseo el Grande.
Ahí, José Manuel Oliveros, presidente de la Asociación Ganadera, agradeció el apoyo que el gremio ha recibido del Gobierno del Estado, mucho más en la actualidad que la actividad ganadera requiere el mayor de los impulsos.
“Todo lo que se entrega el día de hoy, es pura herramienta que se ocupa y ahora que es cada vez más difícil la producción y que cada vez quedamos menos productores, esto es un empuje para todos los ganaderos y de verdad se los agradezco un montón porque es algo que incentiva las ganas de seguir en esto… Es una muestra de que a nuestras autoridades les interesa motivarnos”, dijo el ganadero.
El alcalde Chelis Oliveros, también reconoció el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el campo de Apaseo el Grande, de manera que durante su administración se han incrementado los recursos para este sector, dándole un fuerte impulso.
El secretario Paulo Bañuelos enfatizó que la SDAyR mantendrá siempre su apoyo al sector pecuario para conservar el estatus que tiene Guanajuato como principal productor de alimentos, pero sobre todo, para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
En el evento se entregaron nueve cercas perimetrales; dos ordeñadoras; seis remolques ganaderos; ocho remolques cama baja; ocho corrales de manejo portátiles; una prensa ganadera y un papalote. Esto con una inversión total de $2 millones 306 mil 794 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $929 mil 486 pesos; el Municipio $464 mil 743; y los beneficiarios $912 mil 565 pesos.