* El Centro de las Artes de Guanajuato cambió la manera de administrar los recursos en sus instalaciones
* El reconocimiento fue recibido por la directora del Instituto Estatal de la Cultura, la licenciada, Adriana Camarena.
La maestra Karina Padilla Ávila, titular de la PAOT en Salamanca otorgó este distintivo debido al trabajo arduo de poco más de un año de labores en el que se logró el uso de luminarias de alta eficiencia; la reducción en el consumo de agua; la instalación de mingitorios secos; la captación de agua de lluvia; la disminución de insumos y materiales; además del aprovechamiento de residuos y la generación de espacios verdes.
Salamanca, Gto., a 03 de marzo de 2021.- El Centro de las Artes de Guanajuato fue reconocido este martes por la Procuraduría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (PAOT) por su buen manejo de prácticas ambientales que han hecho del CEARG uno de los lugares más ecologistas en Salamanca.
Toda la labor fue encabezada por la coordinadora administrativa del Centro de las Artes, la contadora Marisol Padilla; y también de Adrián Pacheco Torres, colaborador de este lugar quien además de explicar el manual de las buenas prácticas ambientales, a diario supervisa la labor de los compañeros en este ámbito.
El distintivo fue recibido por la lic. María Adriana Camarena, directora del Instituto Estatal de la Cultura, quien se dijo muy agradecida y orgullosa del reconocimiento otorgado:
“Este distintivo es muy importante para nosotros. La cultura y el cuidado de nuestro entorno es algo que siempre va de la mano. Hay que reconocer el trabajo de todos los que lo hicieron posible, pero también me gustaría generar el compromiso en el que más áreas del Instituto deberán sumarse a este tipo de prácticas”, aseguró.
Por su parte, la procuradora de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial en Salamanca, hizo un reconocimiento pleno a las instalaciones del Centro de las Artes: “Es un honor para mi reconocer hoy este hermoso lugar. Los resultados que arrojaron estas buenas prácticas merecen ser difundidas. Para empezar, en el tema de energía eléctrica el ahorro significó una reducción de 499.2 kwh durante el 2020. Además el ahorro significa una reducción de 252.09 kilos de dióxido de carbono anualmente. Además, se ahorraron 432.65 metros cúbicos de agua, lo que para una familia promedio en México significa el uso de este líquido en 18.97 meses”, dijo.
Cabe señalar que en el tema de manejo de insumos y materiales, se evitó que 258.5 kilos de residuos fueran destinados al relleno sanitario y por si fuera poco, se cuida un espacio de 1.5 metros cuadrados de áreas verdes y 14 individuos, pues el CEARG tiene su propio huerto con varios tipos de plantas como el chile habanero, manzanilla, romero, entre otros.
En el evento también estuvo presente la licenciada Laura Gabriela Corvera Galván, directora Formación e Investigación del IEC y coordinadora general del Centro de las Artes de Guanajuato, además del personal del CEARG. Con este reconocimiento, el Instituto Estatal de la Cultura refrenda su compromiso, no sólo con la sociedad, sino con el medio ambiente, siguiendo las buenas prácticas ambientales.
Salamanca, Gto., a 5 de febrero de 2021.- En Guanajuato cada vez son más las empresas que implementan Buenas Prácticas Ambientales en sus procesos, obteniendo ahorros significativos en agua, energía eléctrica, generación de áreas verdes y disminución de residuos.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) promueve e impulsa el programa de Buenas Prácticas Ambientales (BPA) entre micros, pequeñas empresas, cámaras empresariales, prestadores de servicios, industria turística e instituciones públicas y privadas, con la finalidad de concretar acciones o actividades que contribuyan a la reducción en el uso de recursos naturales.
Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, destaca “la importancia de la participación y responsabilidad de la sociedad a fin de mejorar el desempeño ambiental al incorporar buenas prácticas ambientales, no sólo en sus áreas de trabajo, sino llevando estas acciones a sus hogares”.
Durante los últimos dos años, la PAOT registró la participación de más de 325 instituciones que, con sus resultados en ahorro de energía eléctrica por más de 6 mil 300 MWh, se podrían atender las necesidades de más de 3 mil 60 personas durante un año.
Lo anterior, de acuerdo a las estadísticas del Banco Mundial, asociación conformada por 189 países que trabajan para reducir la pobreza y generar prosperidad compartida en los países en desarrollo.
Dichos resultados, permitieron evitar la emisión de más de 3 millones 232 mil 900 kg de dióxido de carbono (CO2) que sería como haber plantado y cuidado por un año a 332 mil 318 árboles de acacias de 4.5 metros de altura.
En tanto, los ahorros obtenidos en agua potable hacienden a más de 1 millón 114 mil m3, que equivalen a atender las necesidades hídricas de mil familias por más de 4 años.
Con las acciones realizadas por los participantes se evitó la generación de 116 mil 185 kg de residuos y se gestionaron 156 mil 793 m2 de áreas verdes.
Lo anterior muestra que en Guanajuato sí nos preocupamos y trabajamos por nuestra casa común, con acciones que reflejan compromiso, responsabilidad y amor por el medio ambiente, como lo ha impulsado el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, desde el inicio de su administración.
Durante el mes de marzo, la PAOT comenzará con la convocatoria de la edición BPA 2021 a fin de contribuir en el desarrollo y bienestar de la ciudadanía con los resultados obtenidos en el siguiente periodo.
Salamanca, Gto., a 10 de noviembre de 2020.- Guanajuato prepara a funcionarios públicos en temas de igualdad y corresponsabilidad de género, a través de conferencias impartidas por expertos en la materia.
La Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, Karina Padilla Avila explicó la importancia de que estos temas sean difundidos y reforzados entre las y los colaboradores de la PAOT, además de agradecer la colaboración con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), por brindar la facilidad de comunicar estos contenidos.
La conferencia denominada “Igualdad y corresponsabilidad. Los retos pendientes”, estuvo a cargo de la Directora General del IMUG.
Durante la presentación, se cuestionó a las y los funcionarios sobre el porcentaje de trabajo que realizan en casa, ejemplo que utilizó para resaltar la gran diferencia que aún es muy marcada en labores domésticas y en el ámbito profesional.
La Directora de IMUG también abordó las definiciones de machismo y feminismo, a fin de clarificar cómo funciona y cómo se define correctamente la corresponsabilidad, pues resaltó tendemos a señalar la ayuda que hace el hombre en casa demeritando es una labor conjunta.
Para el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodrpiguez Vallejo, es necesario que al interior de la administración se cuente con funcionarios comprometidos, responsables, respetuosos y preparados en temas de igualdad y corresponsabilidad, acciones que reflejan la grandeza de México.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial promueve la participación y responsabilidad de las y los colaboradores de la dependencia, atendiendo actividades y temas de sensibilización.
Cabe resaltar que la PAOT cuenta con diversos eventos digitales donde la ciudadanía en general puede participar y ser parte de los programas que ofrece la dependencia estatal.
Para conocer más sobre estas actividades te invitamos a visitar las redes sociales de @PAOTGTO. #UnidosSomosGrandeza