Guanajuato, Gto. 19 de agosto de 2022. – Representantes del sector empresarial muestran simpatía y disposición para sumarse al Pacto Social por la Educación que integra la estrategia de Gobierno del Estado “GTO Contigo Sí”.
Así lo manifestaron los más de 120 representantes de este gremio que participaron en la reunión virtual organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG.
En representación del Secretario de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera, estuvo presente Ricardo Narváez Martínez, Subsecretario de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social, quien presentó la estrategia GTO Contigo Sí, de la cual resaltó que es un programa que representa el corazón del Gobierno del Estado cuya finalidad es fortalecer la cohesión social entre sociedad y gobierno; y uno de los objetivos es la educación con la cual se busca elevar el nivel educativo, que mediante el Pacto Social por la Educación se dará atención.
La trascendencia del sector empresarial en el Pacto Social por la Educación la abordo el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, quien compartió a las y los presentes que a través de los 4 componentes del Pacto Social por la Educación se busca lograr una unión de alianzas para contribuir en la disminución del abandono escolar, hacer frente al rezago educativo, fomentar el reconocimiento a los docentes y a la formación de madres y padres, ya que la familia sigue siendo el pilar más firme que sustenta a toda comunidad; así como fomentar la participación entre la comunidad escolar para construir la paz duradera en escuelas.
Expresó a las y los representantes del sector empresarial que uno de los apoyos apremiantes para el sector educativo es generar un vínculo cercano y de colaboración para la recuperación de estudiantes que, debido a la pandemia, no dieron continuidad a su formación escolar.
El titular estatal de educación, propicio un espacio de diálogo con los presentes en el que se generó el intercambio de ideas, propuestas y comentarios para enriquecer las acciones que en conjunto se emprenderán.
Al cierre de la reunión se acordaron propuestas y compromisos por parte de los aliados, para dar atención a los cuatro componentes del Pacto, entre las que destacan apoyar a que todos vayan a la escuela mediante su colaboración en la campaña de difusión permanente para la detección de casos de abandono; impulso a la oferta en línea, abierta e híbrida; gestión de becas y apoyos; adopción de Escuelas.
En lo que respecta a la recuperación de aprendizajes se comprometieron a participar en Territorios de Aprendizaje; reconversión de bibliotecas a Maker Space; Red Estatal de Tutorías; y en el programa Reutiliza TICs.
Para el Reconocimiento de la figura docente se sumaron a participar en el Proyecto Docente Global – Internacionalización e interculturalidad educativa docente; formación continua de docentes; y en el sistema de incentivos y promociones para docentes.
Respecto al trabajo que se realiza en torno a Madres y Padres del Siglo XXI apoyaran en los programas de Crianza Positiva; Planet Youth; Programa “Familias comprometidas”; Talleres sobre Proyectos de vida; e Impulsar comunidades de apoyo entre madres y padres de familia. Y para el tema de Convivencia Escolar Pacífica se plantea trabajar en acciones para el Fomento y divulgación de la cultura de la Paz.
La reunión contó con la participación de representantes asociaciones y empresariales regionales, nacionales e internacionales como AT&T México, Ferrero, Colgate-Palmolive, Fundación Telefónica Movistar México, Huawei México, Huawei México, BJX Aerospace, CIATEC, AMEXME, Consejo Coordinador Empresarial, COPARMEX, iNatura, Federación Mexicana de Futbol, Flexi, Tío Sam, Comex, Organización Radiofónica de Acámbaro, Cámara Mexicana de la Industria y la Construcción; entre otras.
Gracias a la colaboración con la empresa FOAM CREATIONS México, 49 personas acreditaron su primaria y secundaria.
Continue reading• Los estudiantes de modalidad virtual tendrán más actividades deportivas
• Mayor accesibilidad a la educación
4 de agosto de 2022, Purísima del Rincón, Gto. En el marco de sus 15 años y como parte de su compromiso con el Pacto Social por la Educación, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] firmó convenio de colaboración con la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato [CODE].
Al respecto, la Rectora de la UVEG, Guadalupe Valenzuela Ríos, refirió:
“¡CODE forma parte de la familia UVEG!
Celebramos esta firma de convenio tan importante no solo para nuestros alumnos. Estamos lanzando un nuevo proyecto que se llama Soy Pro, que es recuperar a los chicos a través del Pacto Social por la Educación; atraer a más de 80,000 jóvenes que puedan estudiar con nosotros diferentes programas y ofrecerles un componente presencial y deportivo, que les permita desarrollarse físicamente.
Este convenio permite a CODE acceder a los programas educativos, servicio social y bolsa de trabajo, mientras que la comunidad UVEG pueda beneficiarse de la infraestructura de CODE.”
El Director General de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo, señaló que:
“Estoy seguro que los alcances que vamos a tener en beneficio de los estudiantes de la UVEG con la participación seria y comprometida con nuestra área de cultura física para el desarrollo y formación integral de los muchachos, van a ser muy efectivos.
En el tema de la capacitación y empoderamiento que nosotros necesitamos para el desarrollo y la reconversión continua competencial de nuestros instructores, entrenadores, maestros y del equipo de trabajo interno de CODE, aprovechando en un futuro y en el presente una vinculación más firme para el aprovechamiento de la plataforma de ustedes, que nos permita tener un acceso más profesional y efectivo que nos dará buenos resultados.”
Esta participación pondrá a disposición actividades físicas presenciales para las y los estudiantes UVEG de modalidad virtual, que contarán con más espacios para convivir y estrechar lazos a través del proyecto titulado “Sábados deportivos”; focalizado en los estudiantes regionales para promover la convivencia, el deporte, desarrollo de sus habilidades, la cultura física y recreación.
De igual manera, la comunidad de colaboradores de CODE se verá grandemente beneficiada con mayor acceso a los programas académicos virtuales de la UVEG, que potencializará sus perfiles profesionales y abrirá nuevas puertas para cumplir metas personales relacionadas con el desarrollo educativo.
Destaca el proyecto #SoyPro de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG), refiere a esta colaboración UVEG – CODE como una de las ventajas que ofrece la Preparatoria en línea de UVEG, cuyo objetivo es acercar los programas educativos a la población de jóvenes interesados en acceder a mejores oportunidades a través de aulas virtuales.
Además, cuenta con una robusta infraestructura tecnológica que soporta todos los servicios de atención personalizada como: sistemas de seguimiento académico, mesa de ayuda, biblioteca digital, Centro de Talentos, cursos de educación continua, entre otros.
#UVEG #CODE #PactoSocialPorLaEducación #Guanajuato #SEG
(Zolpidem)
Firma INAEBA convenio de colaboración con tres municipios para ofrecer sus servicios educativos.
San Francisco del Rincón, Guanajuato a 15 de julio de 2022. Con la encomienda del gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y conforme a los objetivos del Pacto Social por la Educación, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), trabaja para disminuir el rezago educativo en los 46 municipios del estado.
Continue readingRealizan 975 visitas domiciliarias y logran reincorporar a las aulas a 287 niñas, niños y jóvenes en el Noreste
San Luis de la Paz, Gto. 29 de junio de 2022.- Con el propósito de sumar voluntades dentro del Pacto Social por la Educación, PSE, en la línea de reinserción educativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, exhortó a las ocho administraciones municipales de la Región II, para ir en busca de 3 mil 087 estudiantes de educación básica y Nivel Medio Superior, que por diversas razones dejaron de estudiar durante la pandemia por Covid-19.
El objetivo del trabajo coordinado con los municipios es la recuperación de estudiantes, con el que se realizan visitas domiciliarias a fin de reintegrar, orientar y sensibilizar a niñas, niños y jóvenes identificados como desertores, así como a sus madres y padres de familia sobre la importancia de continuar con su trayecto formativo.
Al día de hoy, a nivel regional, 153 visores realizaron 975 visitas domiciliarias, de las cuales se logró reinsertar a 287 estudiantes que son atendidos en diferentes centros educativos, quienes tienen un seguimiento puntual para impulsar su permanencia en la escuela.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de Educación en la Región II, agradeció el apoyo de los municipios quienes el pasado 01 de junio se sumaron al PSE y se comprometieron a erradicar la deserción escolar en sus localidades, mismos que hoy lo refrendan con el trabajo en campo para lograr la meta. Además, informó que el personal de la SEG, Región II, forma parte del grupo de visores que emprenden las acciones de búsqueda.
El Delegado destacó que cada niña, niño o joven, vive en contextos, condiciones y experiencias distintas, en su mayoría complicadas, por lo tanto, la encomienda de las personas que visitarán a las y los estudiantes, es decir, los visores, es conocer esas circunstancias, motivar, brindar apoyo, canalizar a las áreas correspondientes y generar las condiciones para que regresen a sus centros educativos, con una actitud empática.
Bajo este contexto, el municipio de San Luis de la Paz inició la búsqueda de 1 mil 339 desertores con 74 visores, quienes organizados en 14 rutas visitan casa por casa a las niñas, niños y jóvenes que no están en las aulas.
En el caso de San José Iturbide, son 10 visores los que realizan la eficiente búsqueda de 939 estudiantes que abandonaron su trayecto formativo, de los cuales al día de hoy lograron reincorporar a 210.
En Doctor Mora, a través del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación, COMUPAEE, planeó 6 rutas, con 26 visores, en busca de 212 desertores.
Por su parte, en Atarjea donde se reportan 53 desertores, se cuenta con 2 visores, mismos que en 53 visitas domiciliarias concluyeron que, 39 cambiaron de entidad, o emigraron al extranjero, el resto argumenta situaciones como incorporación a la vida laboral, maternidad o falta de interés, a los cuales se les da seguimiento para su reinserción.
Asimismo, en el municipio de Santa Catarina, 4 visores se capacitaron para ir en busca de 61 desertores.
En Tierra Blanca, con 198 desertores se suman 25 visores, quienes lograron incorporar a las aulas a 83 estudiantes. En el municipio de Victoria 7 visores buscan a 169 niñas, niños y adolescentes, y finalmente en Xichú, 5 visores apoyan en la reinserción de 116 desertores.
Cabe destacar que, el grupo de visores integrado por personal de la Delegación Regional II, de la SEG, y de las ocho presidencias municipales, recibió una capacitación previa sobre el protocolo de reinserción escolar, que inicia con la visita al estudiante, determinar si existe vulneración de sus derechos humanos, cuestionar sobre sus necesidades y finaliza con la canalización, reinserción y seguimiento a la permanencia escolar.
La invitación continúa abierta para las personas mayores de 18 años que estén interesadas en sumarse al equipo de visores y contribuir con la recuperación educativa. Para mayor información favor de acudir a la Unidad de Servicio y Apoyo a la Educación, USAE, de cada municipio.
Además, se pone a disposición el número 800 FUTUROS (3888767), para reportar a niñas, niños y adolescentes que desertaron de su educación, para darles el seguimiento correspondiente.