INAEBA se suma al Pacto Social por la Educación.
León, Guanajuato a 23 de octubre de 2022. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) atiende a niñas, niños y adolescentes de entre 10 y 14 años de edad en condición de vulnerabilidad y que por diversas circunstancias se encuentran fuera del sistema escolarizado.
Continue readingGuanajuato, Gto. 19 de octubre de 2022.– Guanajuato destaca por sus estrategias que se traducen en buenos índices de asistencia escolar y tasas de analfabetismo menores del 3% y la visión integral del Pacto Social por la Educación; dentro de la sesión virtual de Vinculación para la mejora continua de la educación, realizada por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, MEJOREDU, en el marco de su tercer aniversario.
La reunión tuvo la participación, por parte de MEJOREDU, de María del Coral González Rendón, Comisionada de la junta directiva; Juan Antonio Rodríguez Estrada, Consejero ciudadano en la Mejoredu; Gabriela Begonia Naranjo Flores, Titular del Área de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa; Susana Justo Garza. Titular del Área de Vinculación e Integralidad del Aprendizaje; Francisco Miranda López, Titular del Área de Evaluación Diagnóstica; y Nicte-Ha Alquicira Alquicira, Directora de área en la oficina de la comisionada.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, fue representada por el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica; David Raúl Uribe García, Director de Evaluación; y Laura del Refugio Ortega González, Directora de Innovación; José de Jesús González Hernández, Director de Planeación.
En la apertura de la reunión María del Coral González Rendón, Comisionada de la Junta Directiva, refirió que en sus tres años de implementación MEJOREDU ha contribuido a garantizar el mandato del artículo 3º Constitucional: Toda persona tiene derecho a una buena educación; y en consecuencia colabora a contrarrestar las desigualdades.
Agradeció la presencia del Secretario, “nos da certeza de que el gobierno Estatal y Federal transitan en el mismo sendero para mejorar la educación; conjuntan esfuerzos y desarrollan acciones que ayuden a resolver los efectos provocados por la pandemia en las comunidades educativas”, y enfatizó que Guanajuato hoy destaca por sus estrategias que se traducen en buenos índices de asistencia escolar y tasas de analfabetismos menores del 3 por ciento.
A nombre de la junta directiva, refrendo el compromiso, “estamos convencidos de que a través de la educación y sus acciones de mejora, Guanajuato seguirá fortaleciendo y consolidando sus aportaciones para el progreso de México”, dijo la Comisionada de la Junta Directiva.
Por su parte, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, agradeció la convocatoria a la reunión como espacio para compartir y conjuntar visiones federal y estatal para darles un mismo sentido que favorezca al sistema educativo.
Expresó su plena disposición de trabajar coordinadamente y sumar a cada uno de los programas de la Comisión, con el firme propósito de cohesionar acciones de manera estratégica.
Durante la sesión virtual de trabajo, MEJOREDU presentó los proyectos relevantes de apoyo y seguimiento a la mejora continua de la educación; la formación continua y el desarrollo profesional docente de educación básica y media superior. Las evaluaciones diagnósticas de los aprendizajes de las y los estudiantes de educación básica; los resultados de inicio del ciclo escolar 2021-2022 y avances del ciclo escolar 2022-2023.
La SEG presentó la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA) que, en acompañamiento con el Banco Mundial, se enfocó a recopilar información válida, confiable, útil y accesible, sobre los aprendizajes de los educandos en Español y Matemáticas de educación básica, así como conocer del desarrollo de sus Habilidades socioemocionales y de su Contexto. Cuyos resultados hoy son un insumo en el contexto del diseño del programa escolar de mejora continua para las y los docentes del Estado.
El Subsecretario de Educación Básica, José de Jesús Gonzalo García Pérez, a nombre del Secretario de Educación, compartió Contigo Sí, estrategia emblema de Gobierno del Estado de la cual se desprende el Pacto Social por la Educación cuyos alcances e impacto ha sido resultado de su apuesta a cuatro componentes específicos y uno transversal: Que todos vayan a la escuela; Recuperación de aprendizajes; Reconocimiento Docente; Padres y madres del siglo XXI; y un quinto componente transversal, Convivencia escolar pacífica; a través de la cual se da atención focalizada a cada uno de los retos y desafíos del sistema educativo.
Al cierre de la jornada, MEJOREDU felicitó a Guanajuato por la visión integral que plantea el Pacto Social por la Educación, del cual son referente nacional. Y en este sentido se acordó compartir el Ecosistema de formación docente.
De manera adicional se establecieron como acuerdos: continuar con las acciones pertinentes para implementar los temas presentados en esta sesión; participar conjuntamente en la asesoría y monitoreo de la formación continua y el desarrollo profesional docente de educación básica y media superior; impulsar acciones para obtener el 80 por ciento de participación en la aplicación de las evaluaciones diagnósticas de los aprendizajes de las y los estudiantes de educación básica; y continuar con los acercamientos y la colaboración en una sesión presencial para el año 2023.
Guanajuato, Gto. 14 de octubre de 2022. – Con el objetivo de conocer y analizar las estrategias impulsadas en los estados en torno al tema educativo, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, participó en el Panel de Educación “Adecuaciones de la Nueva Escuela Mexicana en la Entidad”, realizado por la Comisión Nacional de Educación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El panel se desarrolló de manera virtual y fue encabezado por el presidente de la Comisión Nacional de Educación de Coparmex, José Antonio Esquivas Romero y contó con la participación de los Secretarios de Educación de Guanajuato y Colima, así como la vicepresidenta de la Comisión Nacional de Educación, Patricia Gánem Alarcón, quien fungió como moderadora.
El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, destacó la estrategia Contigo Sí de Gobierno del Estado; una visión transversal de la que surge el Pacto Social por la Educación para dar atención a los retos y desafíos presentes y futuros del sistema educativo.
En este sentido, Jorge Enrique Hernández Meza, precisó que lo mejor que Guanajuato ha hecho, es buscar grandes aliados en todos los sectores de la sociedad; la prospección de evidencia científica y mejores prácticas de México, Latinoamérica y el mundo que puedan atender y resolver las evidentes perdidas post pandémicas.
Compartió que Guanajuato cuenta con un diagnóstico pre y post pandemia que mide el impacto de los aprendizajes, para la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje, con información de contexto y socioemocional; trabajo realizado con el acompañamiento del Banco Mundial. Una práctica que solo en Brasil y Chile se aplica con un instrumento similar.
Enfatizó en el reto tan importante que exige un cambio de visión a partir de reimaginarnos los aprendizajes y herramientas que se debe entregar a las y los estudiantes para el futuro.
Compartió que el Pacto Social por la Educación es la respuesta que da el estado al llamado urgente de la UNESCO para conformar un nuevo frente social para la recuperación de las perdidas educativas por la contingencia sanitaria.
Jorge Enrique Hernández Meza habló de los ejes del Pacto Social por la Educación: Que todos vayan a la escuela; Recuperación de aprendizajes; Reconocimiento Docente; Padres y madres del siglo XXI; y un quinto componente transversal, Convivencia escolar pacífica. Cuya implementación y seguimiento nos permiten avizorar los primeros resultados entre los que resaltan 25 mil 600 estudiantes de todos los niveles que se han reincorporado al sistema educativo; la estrecha colaboración y articulación de estrategias con los diversos sectores, los 46 municipios del estado y organizaciones sociales, para sumar acciones en favor de la recuperación educativa.
Destacó el acompañamiento de instancias nacionales e internacionales como el Banco Mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Fundación Zorro Rojo y Vía Educación; así como la cercana participación de padres y madres de familia; y la comunidad docente.
Respecto al nuevo Modelo Educativo para la educación preescolar, primaria y secundaria, dijo que es importante un replanteamiento y mecanismos que permitan elevar significativamente los estándares de calidad educativa en todos los niveles, por el bien del desarrollo económico, cultural y social, más allá de aspectos ideológicos. Precisó que el estado propuso el pilotaje para 150 escuelas en lugar de las 30 que estableció a nivel federal, a fin de que sea representativo de los niveles educativos y condiciones de los centros de trabajo del estado; para lo cual, se mantendrán atentos a las definiciones por parte de la autoridad federal para trabajar en el pilotaje previsto en el documento.
La sesión de la Comisión Nacional tuvo la participación de socios de toda la República y de diversos sectores, con el propósito incidir positivamente en la transformación de la sociedad para disminuir la pobreza y la desigualdad a través de impulsar directa o indirectamente una educación inclusiva y de calidad.
San José Iturbide, Gto. 10 de octubre de 2022.- El municipio de San José Iturbide, implementó el programa “Mano a Mano por la Educación”, con el propósito de emprender acciones para enriquecer el Pacto Social por la Educación, PSE, y con ello, impulsar la calidad educativa en la entidad.
El programa consiste en el apoyo a 25 escuelas de educación básica, adscritas a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), con un recurso económico de 10 mil pesos, el cual se deberá aplicar en los centros educativos que resulten beneficiados, y se destinarán a solventar necesidades prioritarias de las instituciones educativas, como; material didáctico, equipamiento digital, mejoramiento de infraestructura, etc.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación, reconoció la iniciativa del municipio, al sumarse como aliado de la educación con acciones concretas y tangibles que benefician a las escuelas del municipio y propician la recuperación de estudiantes y sus aprendizajes.
Por su parte, Cindy Abril Arvizu Hernández, informó que, con el afán de apoyar el tema educativo, el pleno del ayuntamiento autorizó un recurso de 250 mil pesos, dentro del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2022. Es decir, máximo 10 mil pesos por institución seleccionada.
Respecto al nombre del programa, “Mano a Mano por la Educación”, este obedece a que el gobierno municipal y la institución educativa que solicite el apoyo, irán peso a peso, es decir, el municipio aportará el 50 por ciento del total, para solventar la necesidad identificada por la escuela.
Los centros educativos interesados, deberán consultar las disposiciones generales, requisitos, criterios y procedimientos directamente en la Dirección de Educación, del municipio de San José Iturbide.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece a la administración municipal de San José Iturbide, por sumarse al PSE, para juntos hacer posible la recuperación educativa, que resultará en un futuro más próspero para las y los Iturbidenses.
San José Iturbide, Gto. 06 de octubre de 2022.- Integrantes de los Consejos de Participación Escolar, CPE, y las Asociaciones de Padres de Familia, APF, refrendaron su corresponsabilidad en la educación de las y los estudiantes, al adherirse al Pacto Social por la Educación, PSE.
En la Región II, son más de 4 mil madres y padres, de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, los que integran los CPE y APF.
Para este fin, madres y padres de familia, tomaron protesta para trabajar de forma activa en dichos organismos y firmaron una carta simbólica que les acredita como aliados educativos y agentes de cambio en los centros escolares de educación básica a los que asisten sus hijas e hijos.
Bajo este contexto, las madres y padres recibieron una asesoría de funciones en la cual se les brindan las herramientas necesarias para desempeñar su papel como integrantes de los organismos escolares de participación social, como; el marco legal que rige a estos organismos, su objeto, registro oficial, la estructura organizativa y las funciones de cada figura, entrega, recepción, rendición de cuentas y restricciones.
Además, otras acciones que impulsarán en sus escuelas, como aliados del PSE, son, la implementación de redes de apoyo en la comunidad educativa, fortalecimiento del rol de las madres y padres de familia a través de la orientación, gestión de actividades y capacitaciones enfocadas al crecimiento personal y laboral, entre otras.
Al presidir el evento de arranque de las asesorías presenciales, en los municipios de Doctor Mora y San José Iturbide, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, dio a conocer los cuatro componentes del PSE; recuperación educativa, recuperación de aprendizajes, reconocimiento docente y madres y padres del siglo XXI, y dijo que, “hoy quiero felicitarles porque al ser parte de estos organismos, refrendan su compromiso y responsabilidad en el acompañamiento al trayecto formativo de sus hijas e hijos”.
El Delegado Regional, en compañía de Laura Zarazúa Mendieta, madre de familia de la escuela Nicolás Bravo, de la comunidad de Morisquillas, Doctor Mora, y de las señoras, Michelle Flores Maya, Paola Reyes Solís y María Fernanda Alvarado, de la escuela Antonio Caso, de la cabecera municipal de San José Iturbide, en representación de las madres y padres de familia, firmaron la carta simbólica donde se suman al PSE.
Al evento acudieron autoridades educativas y municipales quienes atestiguaron el compromiso adquirido por las madres y padres de familia de ambos municipios.
Cabe destacar que, la asesoría presencial de los organismos de participación escolar se llevará al resto de los municipios durante los meses de octubre y noviembre.
Monterrey, N.L. 28 de septiembre de 2022. – Guanajuato participó en la 1ª. Reunión Ministerial sobre aprendizajes fundamentales e imprescindibles 2022, organizada por el Instituto Natura México, iN, y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO en la ciudad de Monterrey, N.L.
Desde el 2021, el Instituto Natura México impulsa en conjunto con las Secretarías de Educación de Veracruz y Yucatán la implementación de una Política Estatal de Aprendizajes Fundamentales. En abril 2022 se integró el estado de Nuevo León y para el presente Ciclo Escolar 2022-2023, Querétaro y Guanajuato se suma como una de las cinco entidades que se comprometen con la meta de alcanzar una cobertura de más de 100 mil niñas y niños de 1o, 2o y 3o grados de primaria en el país.
Este espacio de encuentro y diálogo entre autoridades educativas de los estados de Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Veracruz y Yucatán, el cual estuvo presidido por Sofialeticia Morales, Secretaria de Educación de Nuevo León; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Rosa Wolpert Kuri, Oficial de Programas de UNESCO México, y David Saad, Presidente del Instituto Natura.
La reunión tuvo como objetivo propiciar el acercamiento entre las Secretarias, Secretarios y otras autoridades educativas, de los cinco estados de la república que actualmente implementan políticas estatales de aprendizajes fundamentales e imprescindibles; a la par de buscar fortalecer las acciones orientadas a la mejora de dichos aprendizajes en los estudiantes durante los próximos ciclos escolares, al tiempo que se delinean las estrategias necesarias para robustecer o generar, según sea el caso, las capacidades de cada entidad para poner el aprendizaje al centro de las políticas estatales de educación.
Dentro del programa de actividades se realizó el diálogo “Reflexión acerca de las políticas estatales de aprendizajes fundamentales”, en donde el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, compartió los mecanismos que en Guanajuato se utilizaron para diagnosticar los aprendizajes de niñas y niños de educación básica, en el marco de regreso a las escuelas de forma presencial posterior a la pandemia de COVID-19.
Al respecto, expuso el diagnóstico de los aprendizajes en Guanajuato resultado de la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes, RIMA, así como el Pacto Social por la Educación derivada de la estrategia de Gobierno del Estado Contigo Sí, en donde se generaron alianzas con todos los sectores, para que la niñez y juventud guanajuatense continue sus estudios.
Planteó el escenario ante la extendida cobertura de la escolaridad, en donde actualmente el sistema educativo enfrenta el reto de eficacia en la alfabetización inicial, para el cual Guanajuato tiene el objetivo de que todas las niñas y niños al llegar a 3º de primaria cuenten con las competencias básicas en aprendizajes imprescindibles con énfasis en acceso e inclusión para poder estar en posibilidad de realizar su trayectoria educativa y su proyecto personal de vida.
La reunión abarcó diversas actividades que permitieron tener un acercamiento directo a las experiencias en los aprendizajes fundamentales e imprescindibles aplicados en Brasil. Se abordaron temas sobre la relevancia de alianzas, el aprendizaje como foco fundamental de la política y como responsabilidad del estado; y la evaluación como herramienta de mejora.
SEG y Federación Mexicana de Fútbol presentan programa “Jugamos Todos, Ganamos Juntos”
Proyectan beneficiar a 350 escuelas más de nivel básico en el estado.
Irapuato, Gto. 23 de septiembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), en el marco del Pacto Social por la Educación, generan acuerdos para la recuperación de aprendizajes mediante el programa “Jugamos Todos, Ganamos Juntos”.
Dicho programa educativo y de iniciación deportiva esta enfocado a niñas, niños y adolescentes de 3 a 15 años, que cursan su educación básica y tiene el objetivo fomentar e impulsar la actividad física de calidad a través de una metodología divertida e incluyente, integrada por circuitos de acción motriz.
La reunión fue encabezada por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, acompañado de José de Jesús Gonzalo García Peréz, Subsecretario de Educación Básica. por parte de la FMF estuvo de manera virtual Lucía Mijares Martínez, Directora de Desarrollo Deportivo, y presencial, German Varela Moroni, Coordinador Operativo, así como Eduardo Valera Sánchez, Metodólogo del programa. En ella se presentó la metodología, los alcances y el impacto de “Jugamos Todos, Ganamos Juntos” a delegados regionales de educación.
Se resaltó la importancia de colaborar con el Gobierno de Guanajuato en un programa que fue creado hace 6 años con la mística de contribuir al aprendizaje de las y los niños a través del juego y el amor por el deporte; una conjugación de ambos elementos que se ha instaurado para que, desde el patio de la escuela, se desarrollen las competencias motrices, la corporeidad y la creatividad en la acción motriz de las y los estudiantes de nivel básico.
Recordaron que, en México se vive una problemática social en temas de salud y actividad física en niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Por esta razón, en el año 2016, la Federación Mexicana de Fútbol decide sumarse como un agente de cambio para prevenir las conductas sedentarias a través del programa Jugamos Todos.
El Secretario de Educación compartió que el programa inició en la Delegación Regional de Celaya, en donde se registró un importante trabajo con la atención de 53 escuelas de nivel primaria de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas y Villagrán.
Este año, en la Delegación de San Luis de la Paz se incorporó con 139 escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria de los municipios de San Luis de la Paz, San José Iturbide, Victoria, Doctor Mora, Santa Catarina, Tierra Blanca, Xichú y Atarjea.
Al margen, puntualizó Jorge Enrique Hernández Meza, que el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación buscan incrementar el número de estudiantes beneficiados, con una proyección a corto plazo de 350 escuelas de nivel básico incorporadas.
La reunión contó con la presencia de la delegada y los delegados regionales de educación, quienes conocieron ampliamente la metodología y el programa de trabajo a realizar en las escuelas designadas para el fortalecimiento de las habilidades físicas, socioemocionales y cognitivas de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.
Al concluir, se acordó formalizar el compromiso para hacer extensivo los beneficios de “Jugamos Todos, Ganamos Juntos” en escuelas de nivel básico de las siete Delegaciones Regionales.
Irapuato, Gto. 23 de septiembre de 2022. – Con el objetivo de reconocer y posicionar la comunidad estatal de directores que destacan por su liderazgo académico y gestión escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) llevó a cabo un encuentro de diálogo pedagógico con la participación de 150 directivas y directivos de escuelas de educación básica del estado.
El encuentro se realizó en el marco de la estrategia Líderes que Trascienden, derivada del Pacto Social por la Educación, a través del cual se reconocieron las buenas prácticas directivas que aportan a mejorar los resultados educativos de niñas, niños y jóvenes de las escuelas de la entidad.
La cita tuvo lugar en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Irapuato y fue presidido por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica; Juan Luis Saldaña López, Delegado de Educación región Irapuato; y Rubén García Ramírez, Director de la Secundaria del Tec de Monterrey Campus Irapuato.
El inicio de actividades comenzó con el taller “El directivo con sentido humano” a cargo de Luz María Rosas Morales del Centro de Formación Coeducar, México; cuyo enfoque se centró en la sensibilización de los participantes en temas como el Sentido humano del directivo al profundizar en los ejes denominados comunicación e inclusión.
Durante el encuentro, el Secretario de Educación conversó de manera directa con las y los directores sobre la trascendencia de un líder educativo en el cambio y mejora del centro o zona escolar; sobre la importancia de reconocer el potencial del personal docente y el impacto del trabajo colaborativo en el logro de los aprendizajes de los alumnos y de la vinculación con padres y madres de familia.
El titular estatal compartió la prospectiva estatal de trabajo de la Comunidad de Líderes que Trascienden; la importancia de la vinculación para el desarrollo de las comunidades, contexto escolar; y la necesidad de detonar la participación de más directivos, para trascender en la Comunidad Educativa.
El Secretario de Educación dijo que, uno de los retos que desde su rol adquiere, es fortalecer el acompañamiento de las directoras y de los directores, que son pilares donde la educación en Guanajuato se sustenta.
Para finalizar el evento, se hizo la entrega de un distintivo a las y los integrantes como líderes educativos, sellando así, el compromiso de seguir trabajando por cada niña, niños y adolescente de Guanajuato.
San Felipe, Gto. 14 de septiembre del 2022.- Con la puesta en marcha del Pacto Social por la Educación se activó la estrategia de reinserción y permanencia escolar, misma que ha recuperado a 147 estudiantes sanfelipenses de poco más de mil alumnas y alumnos de los niveles educativos de básica y media superior, que por diversas razones dejaron de estudiar durante la pandemia.
La Secretaría de Educación de Guanajuato apoyada por el compromiso de integrantes del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación (COMUPAE) realizan estrategias para impulsar la reinserción de estudiantes en San Felipe y facilitar su acceso educativo en el ciclo escolar 2022 – 2023.
“En las actividades del último bimestre realizamos visitas domiciliarias en comunidades, adecuamos un módulo de información en la presidencia municipal, se imprimió información para la reinserción escolar en recibos de agua, al igual que en redes sociales y página del municipio” comentó Zulema Isabel Salazar Guerrero, integrante de la Comisión de Gestión Social y Educativa del COMUPAE, que motivan tales estrategias.
Además, Gobierno del Estado realizó la entrega de 14 mil 692 mochilas y útiles escolares para estudiantes, estrategia que busca mejorar las condiciones económicas de las familias para la continuación de las trayectorias educativas de niñas y niños de educación primaria.
A partir del periodo de educación en casa, en pandemia, la SEG benefició a 55 escuelas del municipio con la instalación de servicios de internet para combatir las principales causas de abandono escolar y fortalecer el acceso a las tecnologías de información y conectividad.
Con el Pacto Social por la Educación, San Felipe se sumó a los esfuerzos mediante trabajo comprometido y la colaboración del mismo personal escolar y de apoyo a la educación, presidencias municipales, delegados municipales, escuelas de nivel Medio Superior, y sociedad en general mayor de 18 años, que se han sumado como “visores”.
El Pacto Social por la Educación es una de las líneas que acompañan la estrategia social “GTO Contigo Si”, iniciativa gubernamental que fortalece el tejido y la cohesión de la sociedad guanajuatense fomentando su participación, empoderamiento y el desarrollo de sus capacidades, para combatir afectaciones por la pandemia en el ámbito social y educativo.
Irapuato, Gto. 09 de septiembre de 2022. – En alianza, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y los enlaces de educación de los 46 municipios del estado, llevaron a cabo una jornada de trabajo para articular estrategias que permitan generar compromisos de apoyo para el fortalecimiento para el sector educativo.
El Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) fue el escenario para el desarrollo de la dinámica de trabajo que se centró en talleres con los enlaces de educación de los municipios participantes.
Entre los temas que abordaron los talleres fue la detección de casos de abandono, impulso a la oferta en línea, abierta e híbrida; trámites administrativos para la incorporación de escuelas, recuperación de aprendizajes, territorios de aprendizaje, reconocimiento de la figura docente, programa Tejiendo Liderazgos, Crianza Positiva y Consejos Municipales de Participación Escolar COMUPAE.
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, dijo que los talleres tienen por objeto alinear las agendas municipales con el Pacto Social por la Educación, a fin de fortalecer los puntos clave de este y sumar acciones en favor del proceso enseñanza aprendizaje de las y los estudiantes.
Así mismo, reconoció el grado de compromiso y respuesta de las autoridades de los 46 municipios de la Entidad, al fortalecer el Pacto, que se deriva de la estrategia social Contigo Si.
Los talleres se dividieron en cuatro temas: que todos vayan a la escuela, recuperación de aprendizajes, reconocimiento de la figura docente, así como padres y madres del siglo XXI.
Al cierre de la jornada recabaron compromisos con los enlaces municipales con quienes, en equipo y de manera articulada, se trabaja para fortalecer la Educación de Guanajuato.