Pacto Social por la Educación

Entrega Gobernador útiles escolares a estudiantes de primaria

  • Son 604 mil 434 mochilas y paquetes de útiles escolares para estudiantes de las escuelas primarias públicas en la Entidad.
  • Estoy consciente del sacrifico que hacen para que sus hijos estudien y vamos a seguirlos apoyando: Diego Sinhue.

León, Gto. 27 de agosto de 2024.- En la continuidad por el “Pacto Social por la Educación” y ayudar en la economía familiar, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inició la entrega de útiles escolares para estudiantes de primaria de la Entidad.

“Como padre de familia estoy consciente del sacrifico que hacen ustedes para que sus hijos estudien; por eso me siento muy contento de poder ayudarlos con un poquito”, dijo el Gobernador.

La educación, agregó, es la mejor herencia que se puede dejar a un hijo, porque es la llave que abre puertas y oportunidades.

Lo más importante que tiene Guanajuato son sus niñas y niños, por eso apoyar sus estudios es la mejor inversión, dijo.

“Como Gobernador hice el compromiso de apoyar la educación, y que mejor manera de apoyar que con útiles escolares.

“En Guanajuato cumplimos con hechos, por eso vamos con más de seiscientas mil mochilas para los niños de Guanajuato y vamos a seguirlos apoyando”, dijo el Mandatario Estatal.

De acuerdo con la matrícula del ciclo escolar 2024-2025 de Educación Básica, ayer iniciaron clases un millón 212 mil 350 estudiantes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, quienes estarán acompañados por 55 mil 436 docentes en el rumbo de su educación académica.

En el Estado se entregarán 604 mil 434 paquetes de útiles escolares y mochilas para estudiantes de las escuelas primarias públicas.

Se invirtieron más de 305.17 millones de pesos, de los cuales, más de 175.46 millones fueron para útiles escolares; mientras que más de 129.71 millones fueron para mochilas.

En León se entregarán144 mil 295 kits de útiles escolares y mochilas para alumnos de los seis grados de primaria.

Así, continúa en Guanajuato la visión hacia la construcción del mejor sistema educativo de México.

Reciben educación los niños y niñas de jornaleros migrantes en las comunidades rurales

Guanajuato, Gto. 29 de julio de 2024.- En el marco del Pacto Social por la Educación y con el propósito de apoyar la educación de hijas e hijos de jornaleros migrantes que llegan a laborar en los campos Guanajuatenses, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ofrece el servicio educativo a estudiantes de nivel básico.

A través de Centros Educativos Migrantes (CEM) se atiende a niños, niñas y jóvenes en contexto de migración jornalera; en comunidades rurales como La Sandía, El Resplandor y Santa Ana del Conde en el municipio de León; así como El Ramillete, Badillo de Guadalupe, Jamaica y Lady Mary, en Dolores Hidalgo; y en la localidad de Charco del Huizache en San Diego de la Unión.

La atención y cantidad de alumnos en las comunidades rurales es muy variante, pues con el tiempo, los padres y madres de los alumnos viajan y recorren ciudades, municipios y estados, buscando una mejor calidad de vida y Guanajuato, preocupado por la atención y educación de los hijos de jornaleros, ofrece el servicio en espacios educativos o aulas móviles que, con gusto, los pequeños visitan para seguir aprendiendo.

En este momento, en la Región III León, se atiende a cerca de 110 niños y niñas en total, cerca de 70 en la comunidad de la Sandía, 12 niños en la comunidad del Resplandor y 20 niños y niñas en la comunidad de Santa Ana del Conde.

Por otro lado, en la Región I, se brinda atención educativa a 416 niñas, niños y jóvenes provenientes de Guerrero y Sinaloa, distribuidos en los municipios de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.

Estos Centros de Atención Educativa Migrante son espacios cercanos a los centros de trabajo de los jornaleros y las niñas y niños, son atendidos con el fin de otorgarles el servicio educativo durante su estancia en Guanajuato, validando sus estudios realizados, por medio de un reporte o una certificación emitido por el Sistema Nacional de Control Escolar Migrante, instancia que expide boletas o certificados de acreditación de grado escolar y parciales con Reconocimiento Nacional y validez oficial de estudios, para que al momento de emigrar, puedan continuar estudiando en otra comunidad, ciudad o estado.

La atención es muy variante en cuanto a cantidad, hay ciclos en que se llegan a atender hasta a 150 pequeños y hay periodos en los que baja la cantidad, pues, al migrar en busca de una mejor vida, los niños se van y dejan sus estudios para seguir a sus papás y mamás que se van a trabajar a otros lugares.

En el estado, contamos con un equipo dedicado de  asesoras y asesores con funciones docentes, quienes han sido cuidadosamente capacitados para brindar atención educativa a niños y niñas migrantes. Estos profesionales, comprometidos con la educación inclusiva, desempeñan su labor en los Centros Educativos Migrantes situados en los municipios de León, Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.

A los lugares a los que arriban los jornaleros para trabajar en los campos, se acoplan e instalan aulas móviles o se prestan espacios de escuelas a contra turno para que los pequeños reciban su educación, quienes sonrientes y felices llegan con alegría a su escuela.

Finalizan ciclo escolar con emotiva ceremonia en la escuela Primaria Urbana No.1 Rosaura Pedraza

• Egresaron 97 alumnas y alumnos de la generación 2018-2024.

Uriangato, Gto. 16 de julio de 2024.- En el marco del Pacto Social por la Educación, la escuela primaria Rosaura Pedraza de la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizó su ceremonia de graduación mediante una ceremonia de clausura, en donde se reconoció a alumnas y alumnos de la generación 2018-2024 la conclusión exitosa de esta etapa académica.

La ceremonia protocolaria fue encabezad por Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional de esta Secretaría en la delegación Acámbaro, quien expresó su agradecimiento a directivos, docentes, madres y padres de familia por ser parte importante y fundamental para el desarrollo educativo de niñas y niños que siguen forjándose un mejor futuro, por brindarles las herramientas necesarias para crecer y salir adelante.

Al dirigirse a los egresados, mencionó ¨Vivan muchos días así, con esa felicidad, continúen cumpliendo metas, sigan preparándose, para que en un futuro próximo se encuentren con mayores oportunidades, cumpliendo sus sueños y sobre todo realizando lo que más les guste, siendo profesionistas y excelentes hombres y mujeres de bien¨.

En el evento se realizaron los honores al lábaro patrio y posteriormente se entonó con mucho respeto el himno nacional mexicano.

La alumna de sexto grado, Abigail Betsabe Ramírez, dirigió el juramento a la bandera nacional.

Posteriormente, dentro de un ambiente de solemnidad también se cantó a una sola voz el himno de Guanajuato, símbolo de grandeza.

En su mensaje de bienvenida el director del plantel, Cruz Omar Alvarado Almanza, resaltó que “han sido seis años de esfuerzo y en ocasiones los deberes escolares fueron arduos, pero también fueron años de recompensas y satisfacciones, de amistades y recuerdos que permanecerán en el libro de sus vidas; ahora se enfrentarán a un presente con nuevos desafíos, pero recuerden, el estudio es la llave que les abrirá las puertas”.

Como parte del programa se escuchó a la alumna Romina León Vega, de sexto grado quien con orgullo compartió su emoción con un mensaje a su generación: “queridos compañeros y compañeras, solo pretendo con estas cortas palabras llegar al corazón de cada uno de ustedes, para darles los más sinceros agradecimientos, por habernos acompañado tan de cerca en el desarrollo de esta etapa, gracias por sus entusiasmo y dedicación al trabajo”.

Los Alumnos de segundo grado segundo grado tuvieron una participación con el bailable titulado ¨Mambo Número 8¨, quienes contagiaron su alegría, entusiasmo y dinamismo a cada uno de los presentes.

Además, educandos de tercer grado presentaron ¨La Danza de los Viejitos¨, un baile que en la antigüedad se realizaba para pedir buenas cosechas, hacer llegar la lluvia en tiempos de sequia o para pedir salud a los enfermos, este bailable es típico del estado de Michoacán.

Por otra parte, las docentes de sexto grado: Erika Bedolla Martínez, Verónica Corona Díaz y Adriana Reyes Gonzales, dedicaron unas emotivas palabras a sus alumnas y alumnos de los grupos A, B y C, respectivamente, deseándoles éxitos en el nivel próximo a cursar, todas coincidieron en que, realizaron un gran trabajo durante su paso por la primaria.

La graduación es uno de los momentos más esperados por los alumnos y sus familias, es una fecha marcada en el calendario para los estudiantes, envuelta por la satisfacción de haberlo hecho bien; donde se les reconoce el esfuerzo la constancia y el compromiso de los alumnos.

Realizado el singular último pase de lista por parte de la maestra encargada de cada grupo, se dio paso a la entrega de reconocimiento a cada uno de los alumnos y alumnas por parte de autoridades municipales, educativas, directivos y madres de familia.

Al cierre de la ceremonia y a nombre de la escuela primaria Rosaura Pedraza, se despidió a los graduados con la tradicional melodía “las golondrinas”.

Realizan Jornada Lúdica para el Fortalecimiento Emocional en Valle de Santiago

Madres y padres de familia estrechan vínculos con sus hijas e hijos

Valle de Santiago, Gto. 02 de julio de 2024.- Con el objetivo de Fomentar la participación familiar a través de juegos lúdicos para el desarrollo socioemocional, la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó la Jornada Lúdica para el Fortalecimiento Emocional como parte del programa Tejiendo Liderazgos en la Secundaria Quetzalcóatl.

Enmarcada en el Pacto Social por la Educación, esta actividad contó con la participación de cerca de cien madres y padres de familia, quienes junto con sus hijas e hijos participaron de las dinámicas divididas en 5 estaciones distribuidas en 10 equipos.

María Soledad Castrejón, directora del Programa Tejiendo Liderazgos, en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo a las y los jóvenes que en ocasiones se tiene un entorno familiar muy roto, pero que a pesar de cualquier cosa, hay que seguir caminando, “la vida es hermosa y hay que vivirla al máximo”.

A las madres y padres de familia presentes, “celebro muchísimo que están presentes para acompañar a su hija, a su hijo, en una actividad que les llenará el alma”. Agregó que a través de Tejiendo Liderazgos, se busca renovar el afecto, volver a decir eso que hace mucho no decimos y recordar lo importante que es el pequeño que está enfrente de mí.

Por su parte, América Kaleb Aceves Barba, Coordinadora de Atención y Vinculación Educativa, en representación del Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, dijo, “en muchos lugares pequeños, cuando muchas personas pequeñas hacen muchas acciones pequeñas, se logra transformar el destino del mundo”.

A las y los jóvenes les invitó a aprovechar todo lo que el día de hoy les da su secundaria, y a las madres y padres de familia, así como al cuerpo docente, les recordó que hoy tienen la oportunidad de darles seguridad y confianza a sus hijas e hijos, para que el día de mañana puedan ser líderes de éxito afuera.

La Directora del plantel, Yolotzin Ojeda Viveros, destacó que este, no es un evento más en la escuela, sino una oportunidad para fortalecer lazos con la comunidad educativa. “Su presencia aquí, es una muestra de su compromiso con la educación y el desarrollo de nuestros jóvenes”.

Finalmente, el señor José Gaviño González padre de familia compartió un mensaje con las y los asistentes, en el que destacó las bondades de este programa y su impacto positivo en la unión familiar y en la confianza que se inculca en nuestras hijas e hijos, lo que les permite erigirse como líderes en su entorno.

La Jornada Lúdica para el Fortalecimiento Emocional se conformó de 5 estaciones:

Disparejos, Sueños de mi Familia, Construyendo mi Hogar, Comunicación Asertiva y El Regalo de la Gratitud.

Compromiso Cumplido con la Educación en Guanajuato

León, Guanajuato a viernes 27 de octubre de 2023. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) honra su compromiso con la educación al participar activamente en la Semana por la Permanencia Escolar, una iniciativa en línea con el Pacto Social por la Educación y la estrategia Contigo Sí. Desde el 2 hasta el 6 del presente mes, 318 dedicados colaboradores del INAEBA se unieron a esta noble causa.

Continue reading

Reconocen trayectoria y calidad profesional de Supervisores en Telesecundaria

Con más de 40 años de servicio docente inician proceso de jubilación.

Dolores Hidalgo, C. I. N., Gto. 02 de octubre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, reconoce el liderazgo e importancia de la figura de supervisión escolar, en la construcción de escenarios deseables para mejorar la atención educativa de niñas, niños y jóvenes estudiantes en la región norte del estado.

En reunión con autoridades educativas, se reconoció a supervisores que inician su proceso de jubilación; a la maestra María Teresa Torres Arteaga por su compromiso, dedicación y entrega durante 43 años de servicio, y consolidarse como un referente de calidad profesional durante su gestión como supervisora de la Zona 503 de Telesecundaria.

De igual forma, el doctor José de Jesús Sánchez Mares, quien, durante 48 años de trayectoria en el servicio educativo, aportó profesionalismo, colaboración y entrega en la creación de escenarios idóneos para brindar una atención educativa de calidad, durante su gestión como supervisor de la Zona 508 de Telesecundaria.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, se pronunció honrado de tener la oportunidad de colaborar con docentes que cuentan con una carrera magisterial destacada y con una amplia trayectoria, “han comenzado su proceso de jubilación, y una labor tan noble debe ser reconocida por el compromiso invaluable con la educación y formación de jóvenes” expresó.

En su discurso, María Teresa Torres, agradeció todo el apoyo que le brindó la región norte, “siempre me han hecho sentir en casa, acompañada y con la confianza de solicitar herramientas y la asesoría necesaria para siempre mejorar en mi desempeño, hacer frente a cualquier reto y nutrirme de esta profesión que resulta tan gratificante” mencionó emocionada.

Por su parte, José de Jesús Sánchez, recordó y agradeció ante las autoridades educativas presentes cada uno de los aprendizajes y experiencia adquirida, “sin duda, su liderazgo es un gran pilar para motivarnos en nuestra labor y tener deseos de superación dentro de nuestra función como supervisores”.

El evento de reconocimiento contó con la asistencia de autoridades educativas que buscan las mejores condiciones en las escuelas de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe; así como la participación del jefe de sector 2 de Telesecundarias, Eulalio Torres Morales, quien celebró la destacada trayectoria de ambos docentes, reiteró su amistad y mejores deseos en esta nueva etapa.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce a maestras y maestros que día a día entregan su conocimiento hacia un mejor rumbo, profesionistas que forjan el presente y el futuro de la niñez y juventud en el Estado, con una destacada intervención en el Pacto Social por el Educación desempeñando su labor con vocación y excelencia.

(Valium)

Sanmiguelenses obtienen reconocimiento oficial de su educación básica con el INAEBA

  • En lo que va de 2023 más de 700 habitantes han concluido nivel educativo.

San Miguel de Allende, Guanajuato a 31 de agosto de 2023. Con el firme propósito de acercar la educación a cada rincón del estado de Guanajuato, para quienes viven en situación de rezago educativo o analfabetismo el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) entregó 50 certificados oficiales de primaria y secundaria.

Continue reading

Reconoce SEG a personal docente en Foro de intercambio de prácticas educativas

  • 280 maestras y maestros son galardonados por su participación en la recuperación y logro de los aprendizajes.

Irapuato, Gto. 28 de junio del 2023.- En reconocimiento al personal docente de educación básica, media superior y superior por sus prácticas educativas innovadoras, la Secretaría de Educación de Guanajuato, galardonó a un total de 280 maestras y maestros, quienes contribuyen  a la recuperación y logro de los aprendizajes, principio fundamental del Pacto Social por la Educación.

El 2do. Foro de reconocimiento e intercambio de prácticas educativas 2023, “Hacia la recuperación de aprendizajes”, fue encabezado por el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza.

En su intervención, el Secretario de Educación, consideró que los esfuerzos de las y los maestros transforman la vida de los estudiantes, “están dando inspiración y ejemplo a un sistema educativo que genera recursos humanos y transforma personas”, aseguró.

En  evento celebrado en instalaciones del Tecnológico de Monterrey, campus Irapuato, se reconoció a 196 docentes de educación básica, 64 de media superior y 20 de superior; quienes con el desarrollo de modelos, estrategias y metodologías contribuyen al logro de los aprendizajes.  

Durante el Foro, los asistentes participaron en la presentación de experiencias, en las que se destacó la mejora de la práctica educativa.

Inicia la evaluación RIMA para estudiantes de educación básica del estado

  • La aplicación se realizará del 20 al 22 de junio.

Guanajuato, Gto. 20 de junio del 2023.- Para de fortalecer el proceso educativo de los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato aplicará por tercera ocasión la evaluación RIMA, Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes, a un total de 667 mil 182 alumnas y alumnos de nivel básico, los días 20, 21 y 22 de junio.

La prueba se aplicará a un total de 667 mil 182estudiantes del tercero a sexto grado de primaria, y de primero y segundo de secundaria.

El proceso de evaluación se efectuará en las asignaturas de español, matemáticas y las ciencias; se incluyen también elementos para la formación integral, habilidades socioemocionales y módulo de vocacional de cada alumna y alumno, así como un pilotaje en valores para sexto grado de nivel primaria.

En este sentido, el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo que en esta tercera evaluación se destaca el contexto de vocaciones y en este tema es importante percatarse del interés que tienen las niñas y niños en cuanto su proyecto educativo y de esta manera encausarlos de mejor manera a su perfil que ellos habrán de desarrollar ven sus actividades escolares.

Las y los alumnos participantes en el proceso, tendrán la oportunidad de ofrecer información para conocer sus avances en los aprendizajes de español, matemáticas y ciencias, así como un contexto, para que los docentes adviertan como apoyarlos en su formación.

“Quiero decirles que RIMA avanza, en la conformación de una base para la medición válida, confiable y objetiva, hoy contamos con personal técnico y especializado que trabaja de manera profesional todo este proceso”, a la vez que destacó el apoyo por parte del SNTE a través de sus secciones 13 y 45, cuya prioridad son las y los alumnos, asentó Hernández Meza.

Al respecto, Raúl Espinoza Alonso y Juan Rigoberto Macías Vidales, secretarios de las secciones 13 y 45 del SNTE, destacaron el compromiso de sumarse a esta actividad y las bondades del aspecto socioemocional, ya que ayudará fortalecer aspectos de sana convivencia en el entorno escolar.

María Vanessa América Ramírez Flores, presidenta la Mesa Directiva de Padres y Madres de Familia de la escuela, afirmó “para nosotros como papás y mamás, tener la información del desempeño de nuestras hijas e hijos en el aula es una manera de guiarnos para el apoyo en áreas que requieren reforzar en sus tareas escolares en casa, así como en las áreas de oportunidades a las que tenemos que darle seguimiento con los maestros a cargo de su aprendizaje”.

Los materiales que utilizarán las y los estudiantes son un cuadernillo para leer las preguntas y opciones de respuesta.

Cabe mencionar que este proceso de RIMA contará con figuras participantes como observadores externos, previa convocatoria, dirigida a investigadores, académicos y ciudadanía en general interesados en participar en la aplicación, además de madres y padres de familia o tutores interesados en observar el proceso en el centro de trabajo donde se encuentra inscrito su hija o hijo.

La devolución de resultados RIMA está proyectada para septiembre de 2023, al inicio del siguiente ciclo escolar.

El proceso de RIMA forma parte del Pacto Social por la Educación en su componente recuperación de los aprendizajes.

Presenta la SEG avances en la implementación de Políticas para la Recuperación de Aprendizajes

  • Participan 291 autoridades escolares del estado.

Irapuato, Gto. 16 de Junio de 2023. – Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación de Guanajuato, presentó en  sesión de trabajo con jefes de sector y supervisores escolares los avances de las estrategias pedagógicas para la recuperación de aprendizajes en educación básica, en el contexto del Pacto Social por la Educación.

Durante esta sesión de trabajo trascendió que, en  colaboración con el Instituto Natura México, desde el ciclo escolar 2022 – 2023 la SEG realizó acciones para favorecer los aprendizajes fundamentales del lenguaje y la comunicación, en beneficio de  más de 26 mil  estudiantes. Para el ciclo escolar 2023 -2024 se pretende alcanzar la meta de incremento a un 40% de escuelas primarias, lo que significaría beneficiar a 56,000 estudiantes.

Asimismo, en alianza con el Banco Mundial, se promueve MetA Gto  que es una Intervención para fortalecer la práctica docente de las y los maestros de primaria enfocada en aumentar los aprendizajes de sus estudiantes, a través de la orientación pedagógica de alta calidad.

MetA está basado en un instrumento de observación de aula Teach y la metodología Coach del Banco Mundial, para este momento se cuenta con los resultados del levantamiento de 104 escuelas. A partir de los resultados  y de la experiencia e información con la que cuenta la SEG se está desarrollando el programa de formación de directivos escolares de Guanajuato.

En esta reunión se contó con funcionarios de UNESCO, Instituto Natura y de la fundación Zorro de la ciudad de Querétaro, que han sumado acciones para favorecer la formación integral de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.

Con la  asistencia de autoridades educativas entre Jefaturas de Sector y Supervisiones escolares de nivel primaria, Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación, dijo “estamos frente a 291 líderes educativos, quienes son la base para sustentar el trabajo que se habrá de realizar para fortalecer el plan 2050, donde se pueda decir que Guanajuato cuenta con el mejor sistema educativo de México”.

Comentó que el trabajo de la gran comunidad educativa, después de la pandemia, ha sido importante, “nos mantenemos de pie, por ello hay que voltear a esas excelentes prácticas que han hecho que la educación en Guanajuato no se detenga, estimadas autoridades educativas, ustedes son ese grupo elite que puede hacer que las cosas sucedan en nuestras escuelas, sigamos trabajando por nuestra razón más importante, nuestras niñas y niños”, asentó Hernández Meza.

Por su parte, Rosa Wolpert Kuri, oficial nacional de Educación de la UNESCO, dijo que el derecho a la educación se cumple cuando se atiende en la escuela, es por ello por lo que en Guanajuato le apostamos a las estrategias y programas para apoyar a las y los docentes y que ello permita a las y los alumnos contar con trayectorias formativas exitosas.

Las experiencias exitosas son esa evidencia donde las y los maestros demuestran que su labor está sostenida en acciones necesarias para favorecer los aprendizajes de las y los alumnos, añadió la oficial de la UNESCO.

Posteriormente, el secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, asistió a la Jornada académica de la Comunidad Directiva que trascienden, con la presencia de 200 maestras y maestros, directores, de las 7 Delegaciones Regionales de la SEG.

El evento fue un espacio académico, de reconocimiento y de intercambio de prácticas directivas innovadoras que han transformado el centro escolar, prácticas, que han influido en la mejora del trabajo colaborativo entre pares; además de fortalecer la vinculación y el trabajo con padres y madres de familia, a quienes se les ha reconocido su liderazgo.

Esta acción forma parte del Pacto Social por la Educación, en el eje de Reconocimiento Docente.