obra

SOP. Tendrá nueva imagen Parque Deportivo La Morera en Dolores Hidalgo

SOP/COM2016/339

 

  • Se rehabilitarán 2 canchas de usos múltiples
  • Incluye luminarias y ejercitadores

Dolores Hidalgo, Gto., a 1 de diciembre de 2016.- Para fomentar un mayor desarrollo social y deportivo, y así mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Dolores Hidalgo, la Secretaría de Obra Pública inició con los trabajos para rehabilitar el parque deportivo La Morera, acciones en donde se ejercen recursos por 2.3 millones de pesos.

Lo anterior lo dio a conocer el Director de Obra Civil “B” , David Luna Anaya de la Secretaría de Obra Pública, quien destacó que el objetivo es construir un espacio digno para que los usuarios puedan gozar de instalaciones adecuadas para la realización de actividades deportivas y recreativas.

Para lograrlo, se van a instalar 27 piezas de luminarias fotovoltaicas, 16 bancas fijas, se pintarán las gradas y se construirá una barda perimetral de 153 metros de longitud.

Los trabajos estarán a cargo de la empresa dolorense Constructora DHEG y con su participación vamos a generar más de 45 empleos con mano de obra local, lo que permitirá ampliar los beneficios; para llevar a cabo estos trabajos tendrán un plazo de ejecución de obra de 90 días naturales según su programa de obra.

Este importante parque deportivo cuenta con un terreno de 11, 400 metros cuadrados de los cuales se intervendrán 1,122 metros cuadrados, dividíos entre las 2 canchas, barda perimetral y aplicación de pintura, informó Luna Anaya.

La remodelación de las dos canchas de usos múltiples consiste en su recubrimiento acrílico como acabado final, la sustitución del equipamiento para la práctica de voleibol y basquetbol (postes y tableros); además se instalarán 12 ejercitadores fijos lo cual permitirá que más personas desarrollen alguna actividad física.

Para concluir el Director de Obra Civil  mencionó que este tipo de obra viene a fortalecer la infraestructura deportiva del Estado donde el objetivo de la Secretaría de Obra Pública es construir las mejores obras en donde más se necesitan.

Rehabilitará SOP Avenida Manuel J. Clouthier en Celaya

SOP/COM2016/338

 

  • Convocatoria a empresas guanajuatenses
  • Obra con monto asignado de 49.4 MDP
  • Mejores para caminos Celaya

Celaya, Gto., a 30 de noviembre de 2016.- La Secretaría de Obra Pública invita a los contratistas guanajuatenses a participar en la convocatoria pública para rehabilitar en su primera etapa la Avenida Manuel J. Clouthier en el municipio de Celaya.

Con un monto asignado de 49.4 millones de pesos, se espera los trabajos inicien en la primera quincena del mes de enero del 2017, así lo informó el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.

Explicó que las acciones para rehabilitar la Avenida consisten en trabajos de recorte de pavimento, despalme, excavación en cortes, construcción de terraplenes, base hidráulica y losa de concreto hidráulico en los cruceros.

La obra incluye, la demolición del pavimento asfáltico y guarniciones existentes para su posterior reconstrucción sustitución del alumbrado público por lámparas tipo Led, semaforización, colector pluvial y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Las bases de participación estarán disponibles de forma gratuita en el sistema CompraNet y los interesados que deseen mayor información o conocer y obtener las bases de participación podrán acudir a las oficinas de la Dirección de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública del Estado.

Durán Miranda mencionó que, de acuerdo al calendario de la licitación de la obra, se contempla la visita a los sitios del trabajo y la junta de aclaraciones para el lunes 5 de diciembre, la presentación y apertura de propuestas el miércoles 14 y la notificación del fallo se dará el jueves 22 de diciembre.

El Secretario de Obra pública exhortó a los contratistas de la entidad a participar, ya que uno de los objetivos del Gobierno del Estado es impulsar la economía de los guanajuatenses y que sean estos mismos quienes realicen las obras para mejorar la calidad de vida de todos.

SOP. Cuenta Salamanca con Nuevo Centro Impulso Social

SOP/COM2016/335

 

  • Ubicado en Colonia Rinconada San Javier
  • Se invirtieron 8.2 MDP

Salamanca, Gto., a 27 de noviembre de 2016.- Como parte del programa Impulso Social que busca fortalecer la infraestructura urbana, promover la cohesión social y reducir las brechas sociales a través de actividades deportivas y culturales, la Secretaría de Obra pública concluyó la construcción del Centro Impulso Social Rinconada San Javier en Salamanca.

 

Con una inversión de 8.2 millones de pesos este nuevo espacio para beneficio de los guanajuatenses promoverá una mejor calidad de vida de los salmantinos con nuevos espacios como área de talleres, un salón de usos múltiples, biblioteca y juegos infantiles.

 

Así lo informó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quien agregó que también se construyeron sanitarios, andadores exteriores, módulo de acceso y áreas verdes.

 

Explicó que el terreno de este Centro Impulso tiene una extensión de 3 mil 200 metros cuadrados de los cuales se intervinieron mil 492 para el inmueble y 798 de obra exterior.

 

Actualmente el municipio de Salamanca cuenta con 2 Centros Impulso en funcionamiento, CIS Valtierrilla y CIS La Gloria, a los cuales se sumará próximamente el CIS Rinconada de San Javier para de esta manera ampliar la cubertura social del Gobierno del Estado en materia social.

 

Para concluir Venegas Pérez mencionó que estos centros ofrecen la oportunidad de desarrollar habilidades integrales mediante talleres formativos, así como asesoría en gestión comunitaria y prevención en distintos temas para el bienestar social de los guanajuatenses

Rehabilita SOP Ex Hacienda San Gabriel de Barrera en Guanajuato

SOP/COM2016/333

 

  • Trabajos para conservar fachadas oriente, poniente y sur
  • Inversión de 4.2 millones de pesos

Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre de 2016.- Con el objetivo de rescatar y conservar la belleza e historia del Museo Ex Hacienda San Gabriel de Barrera ubicado en la capital del Estado, la Secretaría de Obra Pública destinará 4.2 millones de pesos para su intervención.

Consientes de la importancia cultural, histórica y turística de este recinto se trabaja en una serie de procesos avalados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia que permitirá rescatar y conservar su estructura y funcionalidad, mencionó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

Este museo-hacienda se encuentra envuelto por una muralla franqueada por un fuerte y artístico portón; su construcción en sí asemeja un antiguo palacio español y cuenta con una capilla que alberga uno de los elementos más representativos del inmueble, un retablo gótico español originario de la catedral de Jaén, España del siglo XV.

En su interior cuenta con 17 jardines en donde antiguamente se encontraban los patios para amalgamación de la plata y los edificios de laborío: San Francisco de la Galera Grande, Galera Chica, Rincón de Beatriz, Jardín Inglés, Romano, Oriental, Mexicano, Naranjos, Árabe, de la Reina, Italiano, de las Conchas, de las Rosas, de los Lirios, Mirador de la Noria y de la Noria.

Venegas Pérez detalló que los trabajos de conservación se realizarán en 4 zonas: la fachada norte con una longitud de 160 metros lineales al exterior y 140 metros lineales al interior; la fachada oriente con 25 metros al exterior e interior; fachada sur con 45 metros a intervenir al exterior y 48 al interior; y se rehabilitarán los interiores de la zona conocida como Rincón de Beatriz en un área de 210 metros cuadrados.

Estos trabajos están a cargo de la empresa capitalina Oesva y tiene un plazo de ejecución de 180 días naturales, de manera adicional se le ha solicitado contratar mano de obra local para impulsar el desarrollo económico y social de la zona.

Para finalizar el Subsecretario de Edificación mencionó la importancia de estas obras ya que se trata de uno de los inmuebles más representativos de la capital en el ámbito turístico e histórico y de esta manera conservamos y dignificamos nuestros monumentos más emblemáticos.

Rehabilita SOP cancha de usos múltiples en Tierra Blanca

SOP/COM2016/332

 

  • Instalación con accesibilidad universal
  • La inversión supera los 1.1 MDP
  • Beneficiará a 500 habitantes de la comunidad

Tierra Blanca, Gto., a 24 de noviembre de 2016.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obra Pública rehabilitará en la comunidad de El Tepetate una cancha de usos múltiples con una inversión superior a los 1.1 millones de pesos, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, Manuel Venegas Pérez.

Comentó que esta rehabilitación incluye la construcción de una rampa de acceso con la finalidad de proveer de accesibilidad universal a este espacio deportivo, el cual es uno de los objetivos del Gobierno del Estado, construir más y mejores obras donde más se necesitan.

En un área a intervenir de 776 metros cuadrados los trabajos de rehabilitación estarán a cargo de la empresa guanajuatense Kore Caminos del Noreste a la cual se le ha encomendado contratar mano de obra local para impulsar el desarrollo económico y social de la comunidad.

El funcionario estatal resaltó que para realizar la rehabilitación se tendrá que demoler la cancha existente para continuar con la conformación de plataforma, con acabado final con recubrimiento acrílico, equipamiento deportivo y enmallado de las instalaciones.

Además, se instalarán 6 ejercitadores fijos y 3 bancas para realizar actividades físicas y de esparcimiento; estos trabajos tienen un plazo de ejecución, según el programa de obra de 90 días naturales y concluirán en el primer trimestre del próximo año.

Para concluir el Subsecretario de Edificación mencionó que esta obra es para beneficio de los más de 500 habitantes de la comunidad de El Tepetate y así impulsar la práctica del deporte como una forma de mejorar su calidad de vida.

Dignifica SOP Templo de la Purísima Concepción en San Francisco del Rincón

SOP/COM2016/329

 

 

  • Inversión de 2.8 MDP
  • Incluye iluminación escénica 

San Francisco del Rincón, Gto., a 20 de noviembre de 2016.- Con el objetivo de impulsar el turismo y preservar nuestros monumentos históricos, la Secretaría de Obra Pública del Estado inició la dignificación del Templo de la Purísima Concepción en el municipio de San Francisco del Rincón.

En estos trabajos se van a destinar 2.8 millones de pesos en la dignificación de este recinto arquitectónico, lo anterior lo dio a conocer el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

Comentó que los trabajos de dignificación consisten en la restauración de la fachada principal, torres, cúpula y la instalación de luminarias en sus 4 fachadas que permitirán resaltar la belleza arquitectónica del templo.

Estas acciones están a cargo de la empresa guanajuatense Consultoría y Construcciones del Centro quienes ya iniciaron las acciones con la instalación de andamios y el suministro de material para de esta manera dar inicio formal con las tareas que, de acuerdo al proyecto de obra, concluirán en enero del próximo año.

Venegas Pérez detalló que en total se intervendrán 919 metros cuadrados con trabajos de aplanados, pintura, limpieza general para el retiro de fauna nociva y consolidación de piezas de cantera y en caso de ser necesario la restitución de estas piezas.

A la fecha se han intervenido 23 monumentos históricos en el mismo número de municipios y con el trabajo en conjunto entre la Secretaría de Obra Pública, la Secretaría de Turismo y el Instituto Nacional de Antropología e Historia se consolida el compromiso de impulsar el desarrollo social y económico de la entidad con obras de calidad para beneficio de los guanajuatenses.

Monumento histórico Municipio
Parroquia de Nuestra Señora de la Luz Salvatierra
Templo parroquial de Nuestra Señora de la Purísima Concepción Purísima del Rincón
Templo parroquial de San Juan Bautista Moroleón
Parroquia de la Santa Cruz Santa Cruz de Juventino Rosas
Iglesia de la Purísima Concepción Villagrán
Parroquia de San Francisco de Asís San Francisco del Rincón
Templo parroquial de San José Cortazar
Santuario de Guadalupe San Diego de la Unión
Parroquia de San Nicolás Tolentino Jaral del Progreso
Parroquia de Santiago Apóstol Valle de Santiago
Ex convento de San Agustín Yuriria
Parroquia del templo de San Francisco San Miguel de Allende
Parroquia escénica del templo de San Agustín y ex convento de San Juan de Sahagún Salamanca
Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe Romita
Parroquia de San Miguel Arcángel Uriangato
Parroquia del Divino Salvador Doctor Mora
Parroquia de la Virgen Santísima de la Luz Abasolo
Parroquia de San Felipe Apóstol San Felipe
Parroquia de San José San José Iturbide
Parroquia de San Francisco de Asís Comonfort
Restauración y conservación del templo de Cortazar Cortazar
Restauración del templo de Santa María de la Asunción Guanajuato
Restauración y conservación del templo de San Salvador del Consuelo de los Afligidos en la comunidad El Llanito Dolores Hidalgo

 

Moderniza SOP Deportiva en Abasolo

SOP/COM2016/327

 

  • Contará con cancha de fútbol, pista de trote y gradas
  • El monto contratado supera los 11.5 MDP
  • Nuevos espacios deportivos para los guanajuatenses

Abasolo, Gto., a 18 de noviembre de 2016.- Con una inversión superior a los 11.5 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública está por iniciar la modernización en una primera etapa de la Unidad Deportiva en el municipio de Abasolo.

Los trabajos incluyen: la construcción de una cancha de fútbol con pasto sintético, porterías, enmallado y drenaje pluvial, además de dos gradas metálicas desmontables con capacidad para 100 personas cada una.

Lo anterior lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quién comentó que los trabajos se realizarán en un área total de 8 mil 200 metros cuadrados, de los cuales 725 corresponden a construcción a cubierto.

La empresa encargada de darle una nueva cara a la unidad deportiva es Rubén Pichardo Aguiñaga y de acuerdo al contrato de obra, se tiene un lapso de 180 días naturales para concluir sus trabajos.

Las acciones permitirán también, edificar una velaría en la cancha de usos múltiples y se realizará la construcción de una pista de trote a base de carpeta asfáltica con sistema de poliuretano, muros de mampostería y drenaje pluvial.

Con estos nuevos espacios deportivos en Abasolo, Gobierno del Estado ratifica su compromiso por fomentar las actividades físicas con obras de calidad y así impulsar el desarrollo social de los habitantes de la zona.

Construye SOP Banco de Leche Humana y Centro Regional de Atención Integral en Salud Reproductiva

SOP/COM2016/325

 

  • Inversión de 12.3 MDP
  • Se ubicará en Hospital Materno Infantil

 Irapuato, Gto.- a 16 de noviembre de 2016.- Con el objetivo de prevenir, controlar y atender con calidad y calidez la salud de los guanajuatenses, la Secretaría de Obra Pública del Estado construirá el Banco de Leche Humana (LACTARIUM) y el Centro Regional de Atención Integral en Salud Reproductiva (CRAISAR) en el municipio de Irapuato.

Con una inversión asignada de 12.3 millones de pesos estos espacios se ubicarán adjuntos al edificio del Hospital Materno Infantil para una fácil intercomunicación y servicio, así lo informó el Subsecretario de Programación y Administración, José Luis Meza García.

Informó que en la planta baja se localizará el banco de leche y en la parte alta el Centro Regional en Salud Reproductivo, ambos se comunicarán a través de una escalera y un elevador ligero ubicados en un vestíbulo común que a la vez funcionará como acceso general y como salida de emergencia del nosocomio.

Este edificio estará conformado por un vestíbulo principal, un elevador ligero, área de espera, área de preparación, lavado quirúrgico, quirófano, sanitarios, sala de juntas, consultorio de gineco-obstetricia, área de ultrasonido, área de donación y área de consulta externa.

Meza García invitó a los contratistas guanajuatenses a participar en la licitación pública nacional para la construcción de tan importante obra, la cual iniciará su proceso de licitación el miércoles 16 de noviembre con la inscripción y venta de bases.

Destacó que la notificación del fallo se dará el 9 de diciembre y de acuerdo al programa de obra se espera que su construcción arranque en la primera quincena de diciembre con un plazo de ejecución de 300 días naturales.

Es importante mencionar que las empresas interesadas en participar deberán estar registradas en el Padrón Único de Contratistas del Estado y contar con su documentación actualizada para ser elegibles.

El banco de leche humana es una instalación destinada a recolectar, analizar, almacenar conservar y suministrar leche materna donada, así como realizar labores de investigación, educación, información y asesoría referente a la lactancia materna.

Referente al Centro Regional de Atención Integral en Salud Reproductiva, el Subsecretario de Programación comentó que es un espacio destinado a la capacitación y entrenamiento del personal del sector salud dedicado a la atención reproductiva humana, con la finalidad de disminuir las muertes materna, fetales y neonatales, formando instructores para atender a las mujeres en edad reproductiva durante el embarazo y el periodo post-nacimiento.

Para concluir, el funcionario estatal destacó que, con estas acciones la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de dotar de infraestructura de calidad en donde lo más importante es impulsar la calidad de vida de los guanajuatenses.

 

 

 

 

FORTALECE SOP CAPACITACIÓN DE GUANAJUATENSES CON NUEVAS INSTALACIONES EN SAN FRANCISCO DEL RINCÓN

SOP/COM2016/321 

  • Inversión de 8.3 millones de pesos
  • El objetivo es impulsar la capacitación con obras de calidad

San Francisco del Rincón, Gto. a 12 de noviembre de 2016.- Con una inversión de 8.3 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado fortalece al Instituto Estatal de Capacitación con nuevas instalaciones para beneficio de los guanajuatenses, informó el Director de Obra Civil “B”, David Luna Anaya.

El objetivo es impulsar la capacitación y el desarrollo del talento humano de la región con obras de calidad que permitan formar trabajadores altamente competitivos, creativos y talentosos que sean capaces de ingresar al ámbito laboral o mejorarla.

David Luna mencionó que se intervinieron más de mil metros cuadrados en la construcción de 2 aulas para 18 alumnos, un taller de máquinas y herramientas, así como el taller de soldadura.

Además, se construyó un área de descarga y compresor, 2 almacenes, 1 aula para 17 alumnos y otra más para 21, sanitarios, vestíbulo y se trabajó en el acceso al plantel.

Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa Proyectos y Construcciones Rayse quienes permitieron generar más de 30 empleos con mano de obra de la localidad, para cumplir así con otro de los objetivos de la Secretaría de Obra Pública, estimular el crecimiento económico y social en Guanajuato.

Ahora los habitantes de San Francisco del Rincón cuentan con un espacio digno donde desarrollarán actividades como corte y confección industrial en ropa, cocina o preparación de alimentos, desarrollo de instalaciones eléctricas residenciales y estilismo.

En Guanajuato existen 28 planteles de capacitación donde se atienden a más de 114 mil estudiantes por lo cual Director de Obra Civil resaltó la importancia que tiene el Instituto Estatal de Capacitación y el trabajo transversal que se realiza en el Gobierno del Estado para construir un Guanajuato con mejor calidad de vida y desarrollo social y humano.

SOP: MÁS Y MEJORES OBRAS PARA SANTA CATARINA

SOP/COM2016/317

 

  • Inversión de 84 millones de pesos para el  municipio

Guanajuato, Gto., a 9 de noviembre de 2016.- El Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda y el Presidente Municipal de Santa Catarina, Lázaro Cárdenas Cabrera, se reunieron el día de hoy para analizar diversos proyectos que impulsen el desarrollo de dicho municipio y reforzar el compromiso del trabajo en conjunto entre ambas instituciones.

Algunos de los proyectos que se tienen proyectados para Santa Catarina es la pavimentación de la Calle Independencia, en la cual se invertirá cerca de un millón de pesos y la pavimentación de la calle 20 de Noviembre en su tercera etapa, con una inversión de 2.7 millones.

En esta reunión los funcionarios analizaron el proyecto de construcción de un andador que conduce a la Unidad Deportiva y tiene la finalidad de brindar a los usuarios seguridad y un fácil acceso al inmueble.

Otro proyecto que examinaron fue la pavimentación de la calle de acceso al Centro de Atención Múltiple (CAM) el cual que beneficiará a toda la población de Santa Catarina con una inversión de 1.3 millones de pesos.

Para finalizar el Alcalde Lázaro Cárdenas Cabrera mencionó sentirse muy contento con estos proyectos y destacó la labor que realiza la Secretaría de Obra Pública en el municipio de Santa Catarina donde se han invertido un total de 84 millones de pesos.

Entre las obras más representativas en el municipio de Santa Catarina se encuentra la rehabilitación del camino Zapote de Corral Falso-Límites con Xichú, la rehabilitación de la carretera Santa Catarina-Tierra Blanca, el techado de la cancha de la Escuela Primaria Juan de Aldama y la ampliación de la red de electrificación en las principales calles del municipio.

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública confirma el compromiso de acercar las mejores obras a quién más lo necesita para impulsar la calidad de vida de los guanajuatenses.