Obra Pública

Refrenda Gobierno del Estado su compromiso con Acámbaro

  • El Gobierno del Estado entregó y arrancó obras con una inversión superior a los 33.7 MDP en beneficio de las familias acambarenses.
  • La UMAPS inaugurada cuenta con equipo nuevo y presta servicio para más de 8 mil 600 habitantes de la comunidad de Iramuco.

            Acámbaro, Gto., 12 de enero del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó su respaldo a la población del Municipio de Acámbaro y mantiene su compromiso de brindar las mejores condiciones de desarrollo para las familias guanajuatenses.

Con una gira de trabajo en Acámbaro, el Mandatario Estatal entregó las instalaciones de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), de la localidad de Iramuco.

La inversión fue de 12.1 millones de pesos, de los cuales 10.8 millones de pesos se destinaron a la infraestructura y 1.3 millones de pesos en equipamiento nuevo; esta clínica presta servicio con calidez a 8 mil 636 habitantes para la comunidad más grande de este Municipio y zonas aledañas.

“Somos el Sistema de Salud mejor evaluado, somos el único estado que compra sus medicinas, por eso siempre van a encontrar aquí medicinas, porque no dependemos de otros.

“De otra manera desde la Federación hubieran tomado la decisión si se hacía o no el UMAPS en Iramuco, sin esa sensibilidad de dónde se requiere la inversión”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Esta unidad sustituye a la existente en esta localidad, se construyó entre 2018 y 2019, sin embargo, entró en operaciones hasta septiembre de 2022 al contar ahora, con una planta de energía eléctrica vital para su funcionamiento.

La UMAPS cuenta con sala de espera general, sanitarios públicos, dos consultorios generales, un consultorio de rehidratación oral e inmunizaciones, un módulo de observación y un módulo de inmunización.

También consta de cocina, almacén, cisterna con capacidad de 10 metros cúbicos, plaza de acceso, y estacionamiento de emergencia, entre otros espacios.

En su vista a este Municipio, el Gobernador encabezó el arranque de 2.5 kilómetros de rehabilitación de la carretera Acámbaro-Celaya, en su ramal a La Merced; obra a cargo de la Secretaría de Infraestructura Conectividad y Movilidad.

La inversión en esta obra es de 9.5 millones de pesos de origen estatal, y forma parte del programa de conservación rutinaria de la red estatal de carreteras, que se financia con recursos del crédito aprobado por el Congreso del Estado al Gobierno Estatal.

Rodríguez Vallejo entregó también los trabajos de la segunda etapa de rehabilitación de 1.1 kilómetros del camino rural a la comunidad de La Granja, proyecto cuya inversión fue de 4.4 millones de pesos, de los cuales, 1.7 millones fueron aportación Estatal y 2.6 millones de pesos Municipal.

Esta obra se realizó a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), implementa el programa Conectando Mi Camino Rural.

Rodríguez Vallejo puso en marcha la segunda etapa de rehabilitación del camino rural a la comunidad de San Juan Viejo, etapa que consta de 1.75 kilómetros con beneficio directo a 720 habitantes, con una inversión de 7.5 millones de pesos, aportación peso a peso entre Estado y Municipio.

En este punto de la gira, el Gobernador entregó 30 molinos de nixtamal como parte del programa Mi Familia Productiva y Sustentable de la SDAyR, con una inversión total fue de 189 mil pesos: más de116 mil pesos entre Estado y Municipio, sumado a 71 mil pesos que aportaron los beneficiarios.

Esta entrega contribuye a optimizar y ayudar en la economía familiar y en su autoconsumo; en materia de obra pública, Guanajuato es un estado que a pesar de recortes presupuestales y la pandemia, ha seguido adelante construyendo infraestructura social. Al Gobernador le acompañó Claudia Silva Campos, Presidenta Municipal de Acámbaro; Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato; Tarsicio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; César Larrondo Díaz, Diputado Local y Esther Mandujano Tinajero, Diputada Federal; además de integrantes del Ayuntamiento de Acámbaro.

97 por ciento de la Obra Pública Estatal se queda en Guanajuato

  • De los 387 contratos asignados por la SICOM 377 fueron para empresas de la entidad.
  • La obra pública activa la economía de diversos sectores, incluyendo la mano de obra y mejora la calidad de vida de las familias.

Guanajuato, Gto., a 30 de diciembre de 2022.- El 97 por ciento de la obra pública estatal y servicios relacionados con la misma, contratada por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) durante el 2022, fue realizada por empresas y constructores guanajuatenses, informó el titular de esta dependencia, Tarcisio Rodríguez Martínez.

El funcionario estatal señaló que, del primero de enero al 28 de diciembre, se asignaron por las distintas modalidades 387 contratos por parte de la dependencia, de los cuales 377 fueron para empresas locales, equivalentes a más de 1 mil 838 millones 851 mil pesos.

Agregó que, solamente 10 contratos fueron otorgados a empresas foráneas, debido a la especialidad que se requería para los trabajos solicitados.

Rodríguez Martínez informó que, la inversión en acciones de obra pública y servicios relacionados con la misma, contratada por la SICOM en el año que concluye fue por más de 1 mil 903 millones 722 mil pesos.

Destacó que el tema de la dispersión también es importante, ya que se da participación a un mayor número de constructoras, pues los 387 contratos fueron asignados a 302 empresas. 

Durante la firma del Convenio “Más Obras para Guanajuato,” realizado el pasado 19 de diciembre, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltó la importancia de que sean empresas guanajuatenses las que llevan a cabo los trabajos de Obra Pública, ya que ésto, es una medida contra cíclica cuando existe una crisis.

Agregó que, cuando una empresa guanajuatense lleva a cabo una obra, activa 40 ramas o más de la economía, incluyendo la mano de obra local y hasta a las personas que llegan a vender alimentos a los trabajadores.

Por último, señaló que con el programa “Más Obras para Guanajuato” se impulsa aún más a las empresas guanajuatenses, para que sean ellos quienes realicen los trabajos. “De nada sirve que haya recursos para obra pública si las empresas guanajuatenses no cuentan con las posibilidades de llevar a cabo estos trabajos”. (https://allmovieshub.zone)

Avanza rehabilitación de la Carretera Celaya – Empalme Escobedo al triple de lo programado

  • Los trabajos contemplan la rehabilitación de 6.3 km de carretera con una inversión de más de 139 mdp.
  • Medio millón de habitantes de la zona y usuarios de esta vialidad serán beneficiados con esta obra.

Celaya, Gto., a 04 de enero de 2022.- Los trabajos de rehabilitación de la carretera Celaya – Empalme Escobedo, presentan un avance al triple de lo programado, informó la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).  

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, informó que las obras iniciaron el 22 de septiembre y según lo programado en el contrato, la obra debería presentar un avance del 12 por ciento, sin embargo, hoy en día el avance físico es del 36 por ciento.

Rodríguez Martínez habló de la importancia de estos trabajos, ya que beneficiará aproximadamente a medio millón de habitantes de Celaya, Empalme Escobedo y localidades aledañas a esa zona.

Además, servirá a los usuarios que viajan hasta la ciudad de San Miguel de Allende, ya que por esta carretera circulan un promedio de 22 mil vehículos diariamente.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad dijo que la rehabilitación de esta carretera comprende el recorte de pavimentos, colocación de capa estabilizada con cemento asfáltico y colocación de señalamiento horizontal.

Agregó que, la carpeta asfáltica que se colocará cumple con el protocolo establecido por la AMAAC (Asociación Mexicana del Asfalto, A.C.), método que permite lograr propiedades volumétricas, que aseguran una mayor durabilidad de la superficie de rodamiento.

Por último, Tarcisio Rodríguez comentó que, según el contrato, se estima que la obra termine el próximo 8 de junio, sin embargo, dado el avance que presenta actualmente, existen probabilidades de que se entregue antes.

La construcción del Puente La Cieneguita, en San Miguel de Allende, presenta un avance del 74.95%

  • Se destinan 79.4 millones de pesos.
  • Beneficiará a más de 170 mil habitantes de la región.

San Miguel de Allende, Gto., 30 de septiembre de 2021.- La construcción del puente vehicular La Cieneguita, en el municipio de San Miguel de Allende, registra un avance del 74.95%, así lo informó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).

El inicio de la construcción del puente vehicular se dio el 12 de abril y está a cargo de la Constructora y Arrendadora San Sebastian S.A de C.V., con una inversión de 79 millones, 440 mil, 451 pesos.

Esta obra, beneficiará de manera directa a más de 170 mil habitantes de la región, y permitirá el flujo continuo de más de 3 mil 800 vehículos que circulan por ese camino.

Rodríguez Martínez explicó que, la obra consiste en la construcción de 97 metros del puente, modernización de 500 metros y construcción de un tramo de 340 metros de los accesos del puente, para unir vialidades existentes, sumando una longitud de 937 metros entre vialidades y puente.

Detalló que la construcción del puente será de dos carriles de circulación, con un ancho total de 15 metros, con banquetas y guarniciones. Finalmente dijo que se trabajará en obras de drenaje, alumbrado, reubicación de instalaciones de CFE y señalamiento operativo.

default

La pavimentación del bulevar Francisco Villa, en León, presenta avance del 76.48%

  • Las obras iniciaron en el mes de marzo y se espera que concluyan en noviembre próximo.
  • Se ejerce una inversión de 37.7 millones de pesos

León, Gto., 17 de septiembre de 2021.- A seis meses de que la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), inició los trabajos de pavimentación del bulevar Francisco Villa, en el tramo que comprende de la calle Fresno de Medina al bulevar Perdigón, ésta presenta un avance del 76.48%.

La obra consiste en la pavimentación con concreto hidráulico de dos cuerpos, norte y sur, en una longitud de 550 metros, con 3 carriles cada uno. También se construye una ciclovía en el camellón central, con una longitud similar y 3 metros de ancho.

Los trabajos incluyen la colocación de semáforos, banquetas, instalaciones hidráulicas, sanitarias, pluviales, eléctricas y telefónicas, además de alumbrado público y señalamiento operativo.

La empresa constructora Consorcio Ingenieros de Guanajuato, es la encargada de la ejecución de la obra, misma que inició en marzo pasado y se contempla que finalice en el mes de noviembre.

La realización de estas obras de pavimentación en el bulevar Francisco Villa, sumadas a la del bulevar Perdigón, así como la construcción del puente en la intersección del bulevar Morelos e Hilario Medina, serán de suma importancia para mejorar el flujo vehicular y el desarrollo de la zona nororiente de la ciudad de León. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera el compromiso de fortalecer la infraestructura vial para mejorar la movilidad de las personas.

Entregan obra de ampliación del estacionamiento del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado

  • En esta obra, el TJA invirtió 3 millones 091 mil pesos.
  • El estacionamiento ahora cuenta con capacidad para albergar 96 vehículos.

Silao, Gto., 16 de marzo de 2021.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), concluyó la ampliación y adecuación del estacionamiento del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato (TJA), en el que se realizó una inversión, con recurso convenido con esa institución, por 3 millones 091 mil pesos.

Durante la entrega de obra, el titular de la SICOM, Tarsicio Rodríguez Martínez, informó que, con la adecuación y ampliación del estacionamiento del TJA, ahora se cuenta con 96 cajones de estacionamiento, 6 de ellos exclusivos para personas con discapacidad.

El titular de la SICOM recordó que fue el 01 de diciembre del año pasado cuando se dio el banderazo de arranque de los trabajos que estuvieron a cargo de la constructora Cinque Misi S.A. de C.V., y reiteró que, por instrucciones del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la dependencia a su cargo continúa impulsando fuertemente las acciones de obra pública para generar desarrollo y fortalecer la reactivación económica de la entidad.

Por su parte, el presidente del TJA, Magistrado Eliverio García Monzón, agradeció por el trabajo realizado y dijo que “es una satisfacción contar ahora con un estacionamiento con el que se pueda ofrecer un mejor servicio a los justiciables,   pero también a los servidores públicos que laboran en el TJA y que todos los días trabajan para fortalecer el Estado de Derecho”.

Agregó que el estacionamiento cumple con todas las características de funcionalidad, accesibilidad, comodidad y seguridad.

En el acto protocolario también estuvieron presentes la Magistrada Antonia Guillermina Valdovino Guzmán y los magistrados Gerardo Arroyo Figueroa y Arturo Lara Martínez, además de la subsecretaria de Edificación y Proyectos Especiales, Maura Mónica Rangel Aguilar y representantes de la empresa contratista. 

Detalles técnicos:

  • La obra realizada se llevó  a cabo sobre 3 mil 571 metros cuadrados de superficie, con una inversión final de 3 millones 091 mil 455 pesos.
  • Para la adecuación y ampliación del estacionamiento se hicieron desmontajes, trabajo sobre terracerías que incluyeron trazo, corte en terreno, excavaciones, compactaciones, rellenos y acarreos; además de pavimentos y guarniciones.
  • Se construyeron banquetas, guarniciones, además de un muro de contención, colindando al norte con el talud del arrope de la autopista.
  • Se trabajó en los acabados que incluyen señalética horizontal y vertical, colocación de topes y jardinería.
  • Se rehabilitó el pavimento asfáltico existente.

Entregan Unidad Académica de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende en Dr. Mora

  • Se construyó en dos etapas con una inversión superior a los 10.5 MDP
  • La UTSMA en Dr. Mora es resultado de la continuidad en Proyectos Educativos.

Doctor Mora, Gto., 25 de febrero de 2021.- “Guanajuato es un estado con visión de futuro y líder en muchos rubros, también un polo de atracción de inversiones, porque se ha dado continuidad a muchos proyectos, entre ellos los educativos”.

Lo anterior fue mencionado por Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), durante la ceremonia de entrega de las dos etapas de la Unidad Académica de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA), en el municipio de Doctor Mora, a donde asistió con la representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Rodríguez Martínez informó que la Unidad Académica de la UTSMA en Doctor Mora se construyó en dos etapas, con una inversión superior a los 10.5 millones de pesos; agregó que para contar con una educación de calidad, uno de los elementos necesarios es contar con la infraestructura educativa suficiente.

Comentó que en Guanajuato se construye infraestructura educativa moderna y, sobre todo, donde se imparte la preparación y educación, mediante carreras con la pertinencia necesaria, para que quienes egresan de estas universidades, tengan las oportunidades de lograr el mayor desarrollo profesional, laboral y por ende económico, en beneficio de sus familias y sus comunidades.

Al dar los detalles técnicos sobre la obra realizada por la SICOM, explicó que en la primera etapa se realizó una inversión de 4 millones 946 mil pesos, recursos con los que se llevaron a cabo acciones como, el proyecto ejecutivo para el edificio de aulas, la construcción de la planta baja del edificio, que cuenta con 3 aulas generales, un aula de cómputo, módulo de servicios sanitarios, incluyendo sanitarios para personas con discapacidad, andador perimetral con guía podo-táctil para débiles visuales.

Apuntó que en la segunda etapa se ejercieron recursos por 5 millones 646 mil pesos; en esta etapa se dio la continuidad para concluir el edificio de aulas, con una planta alta, que constó de los siguientes elementos: 5 aulas, cubo de escaleras con barandal y elevador, continuación de guía podo-táctil para débiles visuales, señalética en general.

En el acto protocolario también intervino el Presidente Municipal de Doctor Mora, Mario Luis Arvizu Méndez, quien reiteró y agradeció la continuidad que se le dio a la primera etapa de la UTSMA, para finalmente contar con un plantel equipado, para todos los jóvenes de su municipio.

Señaló que el Ayuntamiento de Doctor Mora aportó poco mas de un millón de pesos en obras de cabecera, para llevar los servicios de agua potable y energía eléctrica, hasta las instalaciones del plantel educativo.

Por su parte, Daniel Jiménez Rodríguez, Rector de la UTSMA, destacó que gracias al apoyo que se ha dado a la infraestructura educativa en Doctor Mora, ya han egresado dos generaciones de profesionistas de esa Unidad Académica.

Publican licitación para construir segundo carril en cuerpo norte del bulevar Las Joyas

  • Se invertirán alrededor de 26 MDP para pavimentar casi dos kilómetros de esa vialidad.

León, Gto., 17 de febrero de 2021.- En breve, se cumplirá un compromiso más del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo: la construcción del segundo carril del cuerpo norte del bulevar Las Joyas, obra en la que la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), invertirá alrededor de 26 millones de pesos.

“Esta semana se publicó la convocatoria para participar en la licitación de la construcción de segundo carril en el bulevar a Las Joyas, cuerpo norte, así como los retornos, en el tramo que va del bulevar Virgen de San Juan, a la intersección con la Autopista León – Lagos – Aguascalientes. El fallo se dará el próximo mes y en breve iniciaremos los trabajos”, mencionó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien invitó a los constructores locales a participar en la licitación.

Rodríguez Martínez, señaló que la construcción de esta vialidad vendrá a solucionar uno de los problemas de congestionamiento vehicular más importantes en la zona poniente de León.

En el bulevar Las Joyas se pavimentará el segundo carril del cuerpo norte, en una longitud de 1.9 kilómetros, en el tramo que va desde el bulevar Virgen de San Juan, hasta la intersección con la autopista León – Aguascalientes.

El carril a pavimentar con concreto hidráulico tendrá un ancho de 3.5 metros; además se construirán dos retornos. La obra también incluye guarniciones, obras

de drenaje menor, alumbrado público y la colocación de señalamiento. El funcionario estatal destacó la importancia de esta obra, ya que, con ella se tendrá una vialidad totalmente funcional para el servicio de las colonias y fraccionamientos que se encuentran en la zona de Las Joyas; además de las industrias y empresas que se han instalado en varios parques industriales aledaños a esa vialidad.

Construirá SICOM cancha de futbol 7 de prácticas, en Atarjea

  • Se invertirán cerca de 7.5 MDP de recurso estatal para su construcción.
  • Se ampliarán opciones para el desarrollo de actividades deportivas.
  • La cancha estará lista en julio del próximo año.

Atarjea, Gto., a 8 de diciembre, 2020. La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), construirá una cancha de futbol 7 en la comunidad El Carricillo, en el municipio de Atarjea, con lo cual se ampliarán las opciones para que los habitantes de la zona, practiquen este deporte en instalaciones adecuadas.

El titular de la SICOM, Tarsicio Rodríguez Martínez, señaló que esta obra se realizará mediante un convenio con la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) y se invertirán 7 millones 478 mil pesos. Detalló que se beneficiará  a más de 1 mil 500 usuarios, principalmente niños y jóvenes.

La empresa Constructora y Edificadora Guanajuatense S.A. de C.V. será la encargada de llevar a cabo la obra, la cual se realizará en dos etapas: la primera consiste en el desarrollo del proyecto ejecutivo de acuerdo a un proyecto tipo que tiene la CODE y la segunda corresponde a la ejecución de los trabajos de construcción.

Este 07 de diciembre iniciaron los trabajos del proyecto ejecutivo, en tanto que, los trabajos de obra se realizarán del 7 de febrero al 4 julio del próximo año, los cuales consisten en: construcción de la cancha, banca para jugadores, levantamiento de muros de contención y plataformas. También, enmallado perimetral, instalación pluvial, construcción de gradas metálicas, instalación eléctrica, reubicación de línea de media tensión, andadores, barandales y vegetación. Rodríguez Martínez destacó que, con obras como esta, se da cumplimiento al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de impulsar la práctica y difusión de las actividades deportivas y recreativas, brindando un espacio digno para que niños y jóvenes tengan mejores condiciones de desarrollo, contribuyendo así a su formación integral.

Rehabilita SICOM Puente Peatonal Arq. Ernesto Brunel en Cortazar

  • Se respetará la estructura arquitectónica del puente en su rehabilitación
  • Se invertirán 19.04 MDP para rehabilitar el puente colgante.

Cortazar, Gto., a 03 de diciembre, 2020.- La próxima semana, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), iniciará los trabajos para rehabilitar el puente peatonal colgante, Arquitecto Ernesto Brunel, en el municipio de Cortazar, para lo cual se invertirán 19.04 millones de pesos.

Este puente peatonal colgante es un referente arquitectónico en la ciudad de Cortazar y en el Estado de Guanajuato, producto del talento del arquitecto francés Ernest Brunel, autor de otras edificaciones importantes en nuestra entidad, como el Mercado Hidalgo, en la capital del Estado y la Bola de Agua, en Celaya, símbolo de identidad de ese municipio.

El titular de la SICOM, Tarsicio Rodríguez Martínez, informó que el próximo martes 08 de diciembre se iniciará la rehabilitación de puente peatonal, mediante la ejecución de acciones que contemplan el desmantelamiento de la estructura existente, trabajos de terracerías para acceso al puente peatonal y colocación de superestructura conformada por una estructura metálica tipo colgante, con sistema de losacero, la cual se apoyará en vigas de acero.

Puntualizó que el puente tendrá un ancho de calzada de 4.0 metros. Además, se colocará una subestructura con pilotes de concreto reforzado, que trabajan como cimentación profunda; añadió que la obra también incluye equipamiento con imagen urbana, alumbrado público y acciones ambientales.

El funcionario estatal recalcó que la rehabilitación de este puente peatonal es de suma importancia y trascendencia social y cultural, ya que además de restaurar un ícono arquitectónico, la estructura va a beneficiar a todas las comunidades aledañas, logrando con esto un traslado seguro sobre el río Lerma para cientos de personas. La obra concluirá a mediados del próximo año 2021 y permitirá generar empleos para incentivar la reactivación económica, como lo ha instruido el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.