Guanajuato, Gto., 13 de septiembre del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, realizó una gira de trabajo por el Municipio de Guanajuato, en donde entregó obras y apoyos que mejorarán la calidad de vida de los capitalinos.
El Mandatario Estatal acompañado del Presidente Municipal, Alejandro Navarro Saldaña; entregó 1 mil 277 calentadores solares para habitantes de las localidades de: Calderones, Campuzano, Campuzano (El Fraile), Campuzano (La Junta), Campuzano (Las Golondrinas), Cañada de Bustos, Capulín de Bustos, Cerro del Oro, El Coyote, El Maluco, El Tejabán; Fracc. Arboledas, Fracc. Villas de Guanajuato, Granja La Paz, Hacienda Guadalupe y Guanajuato.
La inversión total fue de 10.7 millones de pesos, con la intención es contribuir a generar ahorros en la economía de las familias capitalinas, debido a que, el consumo de gas en calentadores tradicionales significa el 13 por ciento del gasto familiar.
También se incide favorablemente en el medio ambiente, al reducir el consumo de gas y leña para calentar agua. Además, se disminuye la tala inmoderada de árboles y se evitan enfermedades respiratorias, enfermedades cancerígenas y muerte por la concentración de bióxido de carbono.
Se trata de calentadores solares de 12 tubos (5 personas) y 130 litros de capacidad, con tanque de acero inoxidable, mismos que requieren menor mantenimiento que un calentador de gas convencional y el retorno de inversión inferior a 4 años.
En el periodo 2019-2023, de la actual Administración Estatal, se han entregado, (con corte al 31 de julio) a través de la SEDESHU y la SMAOT, un total de 2 mil 225 calentadores solares, con una inversión de 4.1 millones de pesos en beneficio de las familias capitalinas.
Entrega Gobernador caminos rurales en zona sur
Durante su visita a la capital guanajuatense, el Gobernador arrancó la rehabilitación de 1 mil 910 metros del camino rural Puentecillas a Cieneguilla del Pedregal; se invertirán más de 7.7 millones de pesos a partes iguales, entre Estado y Municipio, para beneficio directo de mil 116 personas.
Más tarde, se entregó la rehabilitación del camino Presita a Pozo, que realizó el Gobierno Municipal como parte del Programa de Donación de Asfalto Pemex 2023 del Gobierno del Estado.
Se colocaron 130 metros cúbicos de asfalto con un valor de 175 mil 977 pesos y la inversión de la Secretaría de Infraestructura Conectividad y Movilidad (SICOM) de 186 mil pesos.
También inició la segunda etapa la rehabilitación del camino rural Puentecillas-Cajones donde se pavimentarán 1.91 kilómetros del camino.
Esta obra se hace con el programa Conectando Mi Camino Rural, de la SDAyR, que mejora los caminos rurales y caminos saca cosechas para el desarrollo de las localidades rurales.
Con una inversión de 7.7 millones de pesos, de los cuales, Estado y Municipio aportan 3.8 millones cada uno, para beneficio directo de 5 mil 580 personas residentes de la zona.
Supervisa Diego Sinhue obras de infraestructura hidráulica
Continuando con la gira de trabajo, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía del Alcalde, Alejandro Navarro; supervisó los trabajos de rehabilitación de las líneas de agua potable y alcantarillado, así como la rehabilitación del camino a Paso de Perules.
A través de la Comisión Estatal del Agua y el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato, se realiza la construcción de la segunda etapa de red de agua entubada para las comunidades Paso de Perules, San José de Cervera, Noche Buena, y Mineral de Santa Ana. Además de la tercera etapa de la ampliación de la red de alcantarillado en Paso de Perules.
En estas acciones se invierten 20.3 millones de pesos, para beneficiar a más de 2 mil 600 habitantes de este municipio.
También se trabaja en la rehabilitación del camino de acceso a Paso de Perules, como parte del Programa de Donación de Asfalto Pemex 2023 con la que el Gobierno del Estado donó al Municipio de Guanajuato 1 mil 596 metros cúbicos de mezcla de asfalto y 24 mil 642 litros de emulsión, equivalente a 180 toneladas de cemento asfáltico.
Colocan luminarias solares en acceso Diego Rivera
Ya por último, el Gobernador entregó la instalación de alumbrado público en 5.2 kilómetros del acceso Diego Rivera, con una inversión total de 13.4 millones de pesos.
La colocación de luminarias solares se instalaron desde el bulevar Euquerio Guerrero hasta la entrada al túnel que conduce a la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Superior.
Por esta vialidad diariamente circulan casi 11 mil vehículos (10 mil 948), lo que beneficia a 140 mil habitantes de manera directa.
Se instalaron 261 luminarias solares de 55 Watts, 261 luminarias solares de 70 Watts y 49 luminarias de 72 Watts sustituidas en las calles San José y Tres Marías.
Con ello se mejoran las condiciones de seguridad, tanto para transeúntes como para peatones, deportistas, automovilistas y transporte público.
Esta obra fue realizada por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) y tiene como objetivo esencial procurar espacios más seguros para la movilidad peatonal y ciclista, dotando de alumbrado público mediante lámparas solares en la zona de las banquetas existentes.
En este punto, la SICOM lleva a cabo trabajos de estabilización de taludes a lo largo de esta importante vialidad que conecta al sur de la capital con el centro histórico de esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
En la gira por Guanajuato capital también estuvo presente Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Pablo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta del DIF Municipal de Guanajuato; y Margarita Rionda Salas, Diputada Local.
Apaseo El Alto, Gto., 18 de agosto del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó equipamiento proveniente del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal a 15 municipios de la Región III.
“Con estas acciones, seguimos avanzando a favor de la seguridad de las familias guanajuatenses. Porque ese es el objetivo principal: tener policías fuertes para que el municipio sea fuerte en sus acciones para garantizar la paz y la tranquilidad social”, dijo el Mandatario Estatal.
El equipo y las acciones de profesionalización en favor de la seguridad que hoy se están entregando, representan una inversión de 43.3 millones de pesos, señaló el Gobernador.
Se está fortaleciendo la capacidad operativa, las labores de vigilancia y patrullaje con 2 unidades pick up de 6 cilindros, 28 de 4 cilindros y 8 motocicletas; 44 chalecos, 67 cascos balísticos, 209 fornituras y 62 equipos de comunicación portátiles, explicó.
Es de esta manera que desde el Gobierno del Estado se apoya a los municipios para que sus elementos cuenten con el equipo necesario para su protección, así como para la vigilancia y el combate al delito, dijo Rodríguez Vallejo.
Reiteró que la seguridad pública se construye desde lo local. Y por eso queremos que las corporaciones locales sean cada vez más profesionales y estén cada vez mejor equipadas.
Por ello, el compromiso inicial fue de crear este Fondo Estatal con un monto de 600 millones de pesos, a razón de 200 millones de pesos por año, durante un trienio. Sin embargo, este año estamos llegando a los 1,000 millones de pesos, enfatizó el Gobernador.
“Con todas estas acciones, seguimos avanzando para mantener la seguridad y la tranquilidad de las familias guanajuatenses, por ello vamos a seguir apoyando a nuestros policías”, resaltó el Mandatario.
La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, dijo que las corporaciones que reciben este equipamiento son de los municipios: Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Comonfort, Dr. Mora, Jerécuaro, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tarimoro, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Además los elementos de las corporaciones de estos 15 municipios, recibieron 2 mil 475 servicios y acciones de profesionalización.
Destacó que Guanajuato es un referente a nivel nacional en el trabajo de equipar a las policías municipales, porque “la seguridad empieza desde lo local”.
Agregó que para garantizar la tranquilidad y la paz social se requiere del trabajo en equipo, entre las corporaciones de los diferentes niveles de gobierno.
Inauguran Feria de la Granada
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía de la Alcaldesa de Apaseo El Alto, Monserrat Mendoza Cano, inauguró la VII edición de la Feria de la Granada.
Durante tres días esta feria será un punto de encuentro y de diálogo de los productores para buscar la colaboración de otros estados, tanto en el intercambio de manejos agronómicos, como en la mejora de los canales de comercialización, resaltó el Mandatario.
Rodríguez Vallejo felicitó a los productores, a la población del municipio y a sus autoridades por su trabajo en equipo para lograr que esta feria sea única en el país.
“Sabemos que los productores hacen un gran trabajo para producir esta fruta del campo; que lo hacen con mucho esmero, cuidando todos los detalles desde el cultivo para ofrecer un producto limpio y de calidad. El resultado, es un fruto totalmente orgánico, libre de sustancias químicas”, dijo.
Para este año, se estima que habrá una producción de 1 mil 200 toneladas de granada en Apaseo el Alto. De ahí que sea importante generar estrategias para aprovechar esta ventaja y promover económica, comercial y turísticamente al municipio, agregó el Gobernador.
La Feria de la Granada es también un escaparate para mostrar otras riquezas del municipio, como su gastronomía y la producción de sus artesanos. Todo ello se complementa con diversas actividades artísticas y culturales que impulsarán la diversificación de la economía local y generarán una importante derrama económica para el beneficio de las familias, puntualizó el Mandatario.
Más obras para Apaseo El Alto
Continuando la gira de trabajo el Gobernador entregó el sistema de agua potable para beneficio de los habitantes de La Luisiada.
Para realizar este trabajo, primero se llevó a cabo el equipamiento del pozo de agua potable, en el que se invirtieron 1.8 millones de pesos entre el Estado y el Municipio.
Vino después la ejecución de la primera etapa del sistema, que es la que hoy les estamos entregando. En los trabajos para la línea de conducción, tanque elevado, red de distribución y tomas domiciliarias, se invirtieron 3.3 millones de pesos más. Aquí fuimos a partes iguales con la administración municipal, explicó el Gobernador.
Rodríguez Vallejo dijo que viene una segunda etapa en la construcción de este sistema en La Luisiada. Se estima que los trabajos estén arrancando en septiembre próximo.
En esta obra se tiene contemplado una inversión por otros 6.9 millones de pesos, de recursos federales estatales y municipales.
Arranca rehabilitación del camino rural Belén
Por último el Gobernador puso en marcha las obras para la rehabilitación del camino rural Belén a El Sauz de Belén.
Es una obra importante porque estamos hablando de casi 4 kilómetros de camino. Donde estaremos invirtiendo junto con el Municipio 26.2 millones de pesos. De los cuales casi 18 millones de pesos serán recursos estatales y más de 8 millones de pesos serán aportación del municipio, explicó el Mandatario.
Rodríguez Vallejo recordó que el año pasado a nivel estatal, se intervinieron 265 kilómetros de caminos rurales y 291 kilómetros de caminos saca cosechas, con una inversión de más de 454 millones de pesos.
Y vamos por más, porque este año estaremos destinando otros 410 millones de pesos para la rehabilitación de más caminos rurales; agregó. En esta gira de trabajo el Gobernador también estuvo acompañado por el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales, además del Secretario de Gobierno, J. Jesús Oviedo Herrera, y el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez.
Cortazar, Gto., 22 de junio del 2023.- En gira de trabajo por el municipio de Cortazar, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó las obras de rehabilitación de la Prolongación de la Avenida Insurgentes y el Puente Río Laja (Puente Universidad).
Se invirtieron más de 212 millones de pesos, en ambos proyectos a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).
“Hoy estar aquí, primero cumpliendo la palabra porque eso es importante, de que este puente iba a salir con recurso cien por ciento estatal. Qué bueno que hoy estamos aquí reunidos para ser testigos de esta obra. Hoy estamos aquí dando la cara y diciéndole a Cortazar, compromiso cumplido con la población”, dijo el Gobernador Diego Sinhue.
El puente mide 132 metros, con una estructura de 4 claros, cada uno de 33 metros y un ancho total de 33 metros4 carriles de 3.5 metros, camellón central de 1 metro, ciclovía de 3 metros, banquetas de 1.85 metros de cada lado y guarniciones.
La obra incluye construcción de rampas de acceso de dos carriles por sentido, así como la construcción de banquetas, ciclovía, acciones ambientales, urbanización e imagen urbana.
En estos trabajos se invirtieron 82.4 millones de pesos en beneficio de 48 mil 964 habitantes.
Con este puente se evitará que el nivel máximo del agua del cauce sobrepase el nivel de la vialidad, al comunicar el lado norte con zonas de parcelas y caminos de terracería, mientras que del lado sur comunica con la Avenida Insurgentes, de la cabecera municipal.
Para conectar a la Universidad Politécnica de Guanajuato y mejorar la movilidad y el acceso para estudiantes y docentes, también se entregaron los trabajos de construcción de la prolongación de la Avenida Insurgentes.
La inversión destinada fue de 129.7 millones de pesos y se construyó en tres tramos que incluyen bahías para paradas de transporte, paraderos, alumbrado, servicios hidrosanitarios y pluviales, señalamiento horizontal y vertical.
Estos trabajos iniciaron en enero pasado y consistieron en la construcción de 2.04 kilómetros de vialidad en beneficio de 69 mil 371 habitantes y por la que transitan diariamente 10 mil 380 vehículos.
Con el Puente Universidad y la prolongación de la Avenida Insurgentes, habitantes de Cortazar podrán desplazarse de manera más rápida, segura y cómoda hacia sus hogares, escuelas, trabajos y a realizar sus actividades cotidianas.
Impulsa Gobierno del Estado Infraestructura educativa
Más tarde Diego Sinhue Rodríguez Vallejo entregó los trabajos de rehabilitación de la infraestructura de la escuela primaria Niños Héroes de Chapultepec, en el municipio de Cortazar.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), llevó a cabo la construcción de una barda perimetral, así como rehabilitación y mantenimiento del plantel.
La inversión destinada a la obra fue de 2.4 millones de pesos, en trabajos que contemplaron la rehabilitación de los módulos, se realizó la sustitución de impermeabilizante, sustitución de muros, aplanado en muros, sustitución de pisos pintura en muros, plafones, rehabilitación de instalación eléctrica; rehabilitación de herrería, etcétera.
Los trabajos iniciaron el pasado 14 de diciembre de 2022 y concluyeron el 10 de marzo de 2023. Estas acciones benefician de manera directa a 574 personas, entre alumnado, personal docente y administrativo.
Entregan escrituras y apoyos productivos
Posteriormente, durante su visita a Cortazar, el Gobernador entregó apoyos a personas beneficiadas del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, y entregar escrituras del programa “Papelito Habla” en el municipio de Cortazar.
A través de Mi Familia Productiva y Sustentable se entregan apoyos como paquetes de borregas, chivas y aves ponedoras para producción de traspatio; así como molinos de nixtamal y forrajeros; estufas ecológicas, silos herméticos y cisternas para la captación de agua.
Se entregaron en apoyos 748 mil 580 pesos: 28 molinos de nixtamal de 1hp, 47 paquetes de ovinos (2 Hembras), 14 paquetes de caprinos (2 hembras), 47 paquetes de 15 aves
Del total de la inversión, 299 mil 432 pesos son aportación Estatal, misma cantidad de aportación Municipal y 149 mil 716 pesos aportación de los beneficiados.
Al momento ya se tiene convenio con 30 municipios para activar este programa.
Hoy también se entregaron 29 Escrituras Públicas de Propiedad a personas beneficiadas de Asentamientos Humanos Regularizados con el Programa Estatal de Regularización en materia de Tenencia de la Tierra “Papelito Habla”.
Con esta entrega se beneficia a 113 habitantes de los siguientes Asentamientos Humanos: Col. Guanajuato 1ª Sección, Jacinto López, Moreno, San Nicolás de los Manantiales, Villa de Amoles II Sección y Santa Fe.
En esta gira estuvo presente Ariel Corona Rodríguez, Presidente Municipal de Cortazar; Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; y Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.
Guanajuato, Gto., 25 de mayo del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de inauguración de la 40 Reunión Nacional de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (FEMCIC) en el marco del su IX Congreso Nacional de Colegios de Ingenieros Civiles.
Más 450 profesionistas del rubro de la construcción dialogaron sobre los “Retos para el desarrollo de una ingeniería civil sostenible”, en torno al ensamble entre legado histórico y modernidad.
“Ya son más de 50 años de presencia y de trabajo de esta Federación, ya son más de 60 mil ingenieros civiles colegiados que son la verdadera fortaleza de este organismo que es el principal promotor para su profesionalización.
“Quiero felicitarlos a todos por esta visión y significa que son parte de la gran visión del mundo hacia la sustentabilidad en todos los aspectos, ya sea en los hogares o en los grandes edificios y en las grandes obras de infraestructura”, dijo el Gobernador.
El evento se lleva a cabo del 25 al 27 de mayo, en la ciudad de Guanajuato, en donde se realizan charlas, ponencias y paneles, como parte de la segunda sesión del año. Además, los participantes realizaron visitas técnicas a inmuebles emblemáticos de la capital.
Durante este evento se desarrollaron los paneles: Visión y prospectivas de los Colegios de Ingenieros Civiles del Estado de Guanajuato; La importancia de los Directores Responsables de Obra (DRO ́S) y aplicación de los aranceles profesionales en la Ingeniería Civil en México; Infraestructura para un Desarrollo Sostenible de las Zonas Conurbadas; y Desarrollo de movilidad e infraestructura sostenible en la región Centro-Occidente.
Tras la ceremonia de inauguración, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impartió la conferencia Innovación al Futuro “MenteFactura”, en la que el Mandatario explicó la continuidad en el desarrollo del Estado y la proyección por los próximos 30 años.
También se desarrolló el panel Visión de una Infraestructura Sostenible en México y la conferencia Patologías de Concreto en el canal de Panamá.
En el evento se entregaron los Premios Nacionales de Ingeniería Civil 2023.
El Premio “Enrique Dau Flores” a la Participación en la Politica se entregó a Rafael de Jesús Lara Lara, de Cancún, Quintana Roo; y el Premio “José Manuel Cobarrubias Solís” al Ejercicio Profesional en la Academia se entregó a Gonzalo Gonzalez Hernández, de Aguascalientes.
También se entregó el Premio “Leandro Rovirosa Wade” al ejercicio profesional y gremial a Marco Antonio Castellanos Roldán, de Oaxaca; y el Premio “Daniel Díaz Díaz” al Ejercicio Profesional en el campo de las vías terrestres a Zenon Medina Domínguez, de Yucatán.
La Federación tiene el mayor número de afiliados en el país, más de 60 mil ingenieros civiles forman parte de este unido gremio, que es el principal promotor para la profesionalización de la Ingeniería Civil a nivel nacional.
En esta ceremonia estuvo presente Óscar Augusto Coello Huerta, Presidente de FEMCIC; Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Jesús Felipe Verdugo López, Subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes; Laura Cristina Márquez Alcalá, Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato; y María Guadalupe Murguía Quiroz, Presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Guanajuato.
También asistió Tarsicio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura Conectividad y Movilidad de Guanajuato; Olga Adriana Hernández Flores, Directora del Centro INAH Guanajuato; Armando Roque Cruz, Presidente del Consejo Consultivo de FEMCIC; además de Saraí Núñez y Margarita Rionda, Diputadas Federal y Local respectivamente, y Alfonso Borja Diputado Local.
Dolores Hidalgo, Gto. 24 de mayo del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, realizó la tercera entrega regional de equipamiento del Programa “Creo en Ti, Mi Tienda al 100”, a 104 negocios de pequeños comerciantes.
“Es un gusto estar con amigos del comercio de Dolores Hidalgo, y también de San Miguel de Allende y San Luis de la Paz, para entregarles apoyos porque desean salir adelante por su propio esfuerzo. Y ese es el objetivo del programa Creo en Ti: brindar herramientas para emprender su propio negocio con éxito”, dijo el Mandatario quien estuvo acompañado por el Alcalde, Adrián Hernández Alejandri.
Explicó que este año ya hemos hecho dos entregas regionales de equipamiento dentro de este programa, para beneficio de comerciantes y emprendedores de siete municipios.
“Ustedes han recibido equipamiento productivo para el funcionamiento de negocios en diversos giros. Entre otros: abarrotes, papelería, carnicería, venta de alimentos, venta de ropa y calzado, artesanías, bisutería, cosméticos y servicios de electrónica”, agregó.
Dijo que hoy se está beneficiando la operación de 104 negocios de pequeños comerciantes. Quienes reciben este apoyo, podrán generar un ingreso para la manutención y la mejora de la calidad de vida de sus familias.
“Queremos que los comercios fijos, semifijos y populares sean más atractivos, seguros, innovadores e higiénicos. Que sean espacios en donde los comerciantes ofrezcan además de sus productos, un servicio de calidad”, resaltó.
En este evento se contó con la participación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, quien resaltó que a través de este programa se ha apoyado a más comerciantes guanajuatenses en consolidar sus proyectos productivos.
Arranca infraestructura hidráulica en comunidades rurales
En la gira de trabajo el Gobernador del Estado en compañía del Alcalde, arrancaron los trabajos de la primera etapa de construcción del sistema de drenaje sanitario en las comunidades de Rancho Nuevo de San José de Badillo y San José de Badillo.
En esta primera etapa, de cuatro, la red de drenaje sanitario tendrá una extensión de casi 3,500 metros, 59 pozos de visita y 73 descargas sanitarias domiciliarias, explicó el Gobernador.
Estos trabajos beneficiarán de manera directa a 1 mil 632 personas, y se prevé que esta primera etapa esté concluida en septiembre de este año, resaltó.
La inversión total que se ejercerá en esta primera etapa es de 5.2 millones de pesos, recursos que tienen origen federal, estatal y municipal.
Esta obra se lleva a cabo a través del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA). Este año habrá una inversión conjunta de 200 millones de pesos. La CONAGUA aportará 87 millones, provenientes del ramo 16 del presupuesto de egresos de la federación.
Por nuestra parte, el Estado aportará 113 millones provenientes de recursos propios y, en su caso, de los municipios, organismos operadores, el sector social o participación de la iniciativa privada, comentó el Gobernador.
“Aquí trabajamos los tres niveles de gobierno para cambiar la vida de más familias que habitan en las comunidades rurales”, agregó.
Mientras que en la comunidad El Coecillo, el Gobernador también dio el banderazo para iniciar la primera etapa de la construcción de la red de drenaje sanitario que beneficiará a 489 habitantes.
Será una obra en dos etapas y consiste en la instalación de 4 mil 737 metros de tubería, 96 pozos de visita y 179 descargas domiciliarias; para estas acciones se invertirán más de 5.2 millones de pesos entre los tres niveles de gobierno.
Además en la gira de trabajo el Gobernador entregó la modernización de la plaza principal en la comunidad La Venta donde se invirtieron 6 millones de pesos; esta comunidad data del período de la Nueva España, donde se estableció como zona comercial y parada obligada del Camino Real de Tierra Adentro.
También arrancó el programa de Restauración de Inmuebles Históricos donde se invertirán 22.7 millones de pesos para diversas acciones en recintos de Guanajuato Capital, León, Salamanca, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Celaya, Acámbaro, Ocampo y San Francisco del Rincón.
San José Iturbide, Gto., 19 de abril del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, realizó una gira de trabajo para supervisar y entregar obras en beneficio de las familias guanajuatenses.
Como primer punto, el Gobernador y la Presidenta Municipal, Cindy Abril Arvizu Hernández, visitaron el Jardín Principal para supervisar los trabajos de rehabilitación, en los que el Gobierno del Estado invierte 12.2 millones de pesos.
Las obras consisten en la sustitución del piso, rampas y sistema de riego existentes; colocación de barandales para restringir el acceso a los jardines; rehabilitación de la fuente, incluyendo sistema de chorros e iluminación.
Además, se colocará un sistema de audio ambiental; rehabilitación de instalación eléctrica e iluminación con tecnología LED y se dará mantenimiento al mobiliario (bancas y papeleras).
Actualmente el avance físico de los trabajos es del 9.08 por ciento. A la fecha continúa la demolición de firme de concreto, banquetas, guarniciones y recubrimiento cerámico de bancas, jardineras. Además, está pendiente la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para poder intervenir la fuente.
Posteriormente, el Mandatario Estatal supervisó los trabajos que permitirán concluir la construcción del Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES).
Se trata de la última etapa de esta clínica, que contará con 5 consultorios de medicina general, consultorios de psicología, odontología y nutrición; medicina preventiva, sala de curaciones y yesos, aula de usos múltiples y área administrativa.
Tendrá 47 cajones de estacionamiento, 9 cajones de estacionamiento para personas con discapacidad, plaza de acceso, 2 casetas de control y barda perimetral.
Actualmente los trabajos consisten en la terminación de impermeabilización, muebles sanitarios (lavabos, llaves electrónicas), equipamiento, planta generadora, equipo hidroneumático, tableros y datos, aire acondicionado, sistema de pararrayos, sistema de red contra incendios, entre otros.
En dichos trabajos se han invertido cerca de 40 millones de pesos, a fin de cumplir con el compromiso del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), destina 11.5 millones de pesos en estos trabajos finales, que se prevé concluyan en septiembre próximo.
“Me gusta mucho venir a ver las supervisiones de obras por dos razones, una, porque se preocupa la SICOM y la constructora y se apresuran porque ahí viene el gober. Y dos, porque puede uno ver de manera personal cómo está avanzando la obra”, dijo el Gobernador Diego Sinhue.
En la zona rural, Rodríguez Vallejo entregó los trabajos concluidos de rehabilitación de la primera etapa del camino a El Patol y a la Comunidad de Medina.
En la rehabilitación de 1.16 kilómetros del camino a El Patol se colocó una base de pavimento con base de piedra bola y huella de concreto.
Se destinaron 6.6 millones de pesos, con aportación peso a peso entre el Gobierno del Estado y el Municipio.
También a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, el Gobierno del Estado, en conjunto con el Municipio, llevó a cabo la rehabilitación del camino rural a la comunidad de Medina.
Los trabajos consistieron en la rehabilitación de 1.41 kilómetros de camino con una inversión de 7.8 millones de pesos.
Las obras en estos dos caminos rurales se realizaron a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), que implementa el programa Conectando Mi Camino Rural, con el que se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural e impactar en el desarrollo agropecuario a través de mejorar las vías de acceso.
Como parte de esta gira, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó infraestructura educativa a la Escuela Primaria Justo Sierra, en la Comunidad Puerto de Carroza.
En esta escuela se llevaron a cabo acciones y obras de rehabilitación, que consistieron en la construcción de barda perimetral con pórtico de acceso, más rehabilitación y mantenimiento. Las acciones iniciaron en diciembre de 2022 y concluyeron el pasado 13 de marzo de 2023.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), invirtió, en una primera etapa, 1.3 millones de pesos para la construcción de la barda perimetral, más obra complementaria.
En otra etapa destinó a estos trabajos una inversión de 1.3 millones de pesos, para beneficiar de manera directa a 280 personas de la comunidad académica, es decir. a estudiantes, personal docente y administrativo.
“Hoy estamos aquí entregando esta infraestructura educativa en esta comunidad, que para muchos es la más alejada de Guanajuato, pero para mí esta es la entrada a Guanajuato. Para que no me los hagan menos, porque ésta es la primera comunidad de Guanajuato”, dijo Rodríguez Vallejo.
En esta gira también estuvo presente Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Salud Pública del Estado; Armando Rangel Hernández, Diputado Local; Pedro Peredo, Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la SICOM; además integrantes del Ayuntamiento de San José Iturbide.
Victoria, Gto., 12 de abril del 2023.- En gira de trabajo, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras de rehabilitación de vialidades que conectan comunidades rurales y que dignifica la zona urbana; la inversión conjunta entre el Gobierno del Estado y el Municipio fue de 39.8 millones de pesos.
La gira comenzó con la entrega de la cuarta etapa de rehabilitación del camino rural Sombrerete – Cieneguilla, en un tramo de 0.50 kilómetros, los cuales se construyeron a base de piedra ahogada y huella de concreto.
La inversión total conjunta de 4.2 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado aportó 2.9 millones de pesos y el Municipio 1.2 millones de pesos.
Las obras iniciaron el 19 de diciembre pasado, junto con la rehabilitación del camino El Carmen – Capilla Blanca tercera etapa (con inversión conjunta de poco más de 4 millones de pesos).
También se llevó a cabo la segunda etapa del camino a Puerto del Aire, con inversión total conjunta de 11.7 millones de pesos; y la quinta etapa del camino Derramaderos-Joya Fría, con inversión total conjunta de poco más de 13 millones de pesos.
Estos trabajos se llevaron a cabo a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), que implementa el programa Conectando Mi Camino Rural.
Este programa busca mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural e impactar en el desarrollo agropecuario a través de mejorar las vías de acceso.
Posteriormente en la cabecera municipal, el Gobernador acompañado del Presidente Municipal de Victoria, Juan Diego Ramírez Rincón, entregó la rehabilitación de la calle de acceso a la Universidad Tecnológica del Noreste de Guanajuato (UTNG).
Se trata de una vialidad de aproximadamente 100 metros de longitud en la que se instalaron lámparas, topes, drenaje y jardinería; la construcción de la vialidad fue hecha a base de empedrado con huella de concreto hidráulico en el arroyo vial.
En estos trabajos se invirtieron de manera conjunta 1.6 millones de pesos, con aportación peso a peso entre el Estado y el Municipio.
Durante esta gira por el Municipio de Victoria, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, también entregó la segunda etapa de rehabilitación de la calle Libertad.
Se trata de una vialidad de aproximadamente 250 metros de longitud, con la que se completa la urbanización de la Comunidad Pozo Hondo. La construcción de dicha calle se realizó a base de empedrado con huella de concreto hidráulico en arroyo vial.
En estos trabajos se invirtieron de forma conjunta 5.3 millones de pesos con una aportación peso a pesos entre Estado y Municipio.
Estas obras forman parte de las acciones del Programa Embelleciendo Mi Colonia, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), en conjunto con el Gobierno Municipal de Victoria, en beneficio de las y los victorenses.
“Vamos a seguir trabajando en muchas obras por Victoria, porque Guanajuato y el Noreste merecen vivir mejor y vamos a seguir esforzándonos para que a ustedes les vaya mejor”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Este programa de la SEDESHU tiene como objetivo general impulsar que las localidades urbanas y rurales de la entidad, para que dispongan de infraestructura social -básica y comunitaria-, para contribuir al fortalecimiento del tejido social en el Estado de Guanajuato.
Al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo le acompañó Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Gabriela Hernández Ortega, Presidenta del Sistema DIF Municipal de Victoria; Armando Rangel Hernández, Diputado Local; José Alvarado Briones, Director de Obra Pública del Municipio de Victoria; María de Montserrat Ramírez Fuentes, Subsecretaria de Inclusión e Inversión de la SEDESHU; e integrantes del Ayuntamiento del Municipio de Victoria.









León, Gto., 27 de Marzo del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la apertura a la circulación vial las obras de modernización del Malecón del Río primera etapa, en el tramo de Vicente Valtierra a 5 de mayo.
La inversión fue de 62 millones de pesos de recurso municipal y los trabajos consistieron en la ampliación de los carriles inferiores en el cuerpo poniente, es decir, en el sentido de norte a sur, así como la construcción de muros de contención para estabilización de taludes y la rehabilitación de drenaje.
“Se está abriendo a la circulación antes de tiempo este tramo de Vicente Valtierra a 5 de Mayo, con el propósito de comenzar a destrabar el tráfico de alrededor de 75 mil conductores al día y la verdad que es muy importante para nosotros anunciar hoy esta segunda y tercera etapa con un monto de 119.5 millones de pesos para una longitud de 1 mil 836 metros, el cinco de abril arranca la obra de ampliación del Malecón”, dijo el Gobernador.
Las obras comenzaron el 7 de septiembre de 2022 y aunque la duración de la obra era de 8 meses para concluir en abril 2023, se decidió abrir un mes antes la vialidad, para que la ciudad cuente con una vía alterna ante el inicio de trabajos en el bulevar Adolfo López Mateos, por parte del SAPAL.
Continuarán en proceso acciones mínimas como la imagen urbana, guarniciones, alumbrado público y señalética, por lo que permanecerá cerrado un carril en la parte alta y estará concluido en su totalidad a finales de abril.
El Gobierno del Estado tiene el compromiso de llevar a cabo las segunda y tercera etapas de modernización del Malecón del Río, correspondiente al tramo del Bulevar Insurgentes al Bulevar Juan José Torres Landa.
Se invertirán 119.8 millones de pesos en los trabajos que consistirán en la rehabilitación del pavimiento, la ampliación del cuerpo inferior del Malecón, y la adecuación de un carril de incorporación al cuerpo superior en tres tramos.
Se incluirá drenaje pluvial, alumbrado, rehabilitación de líneas de agua potable, drenaje sanitario, reubicación de instalaciones eléctricas y semaforización.
Se estima que los trabajos inicien a finales de abril y para cuando se concreten estas etapas (2da y 3ra), se proyecta que se reduzcan los tiempos de traslado hasta un 40 por ciento, de más de 75 mil ciudadanos que circulan por la zona diariamente.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo también estuvo presente en la ceremonia de Honores a la Bandera en la Escuela Primaria Josefina Juárez de La Rosa (turno matutino) y Antonio Madrazo (turno vespertino), en donde entregó infraestructura educativa.
Además, el Mandatario Estatal se comprometió a la construcción del aula USAE (Unidad de Servicios y Apoyo a la Educación), con servicios de educación especial encargados de apoyar en el proceso de inclusión educativa a alumnas y alumnos con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes.
“Es un compromiso público, va el aula USAE y me están solicitando que el Gobierno del Estado le pongamos esos dos o tres millones para construir un aula USAE para que tengan los aparatos necesarios, para que en materia auditiva y de percepción sensorial, los alumnos puedan desarrollarse y llevar una vida lo más normal posible”, expresó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
En este plantel se llevaron a cabo acciones por parte del Municipio, tales como construcción de un domo en el patio, que beneficiará a las y los alumnos, así como del personal docente y administrativo. La inversión fue de 3.2 millones de pesos con recurso municipal.
El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en compañía de la Presidenta Municipal, Alejandra Gutiérrez Campos, entregaron un paquete deportivo en apoyo a las clases de educación física para ambas escuelas beneficiarias.
Después de la Ceremonia de Honores a la Bandera, las autoridades entregaron el reconocimiento “Soy de León”, que el municipio otorga a ciudadanos, elementos de seguridad y funcionarios ejemplares, por ayudar a los demás. En esta ocasión recibió el reconocimiento el señor Vicente Martínez Gómez, instructor de seguridad privada.
Durante 2022, el Gobierno del Estado invirtió 339.5 millones de pesos para la realización de 720 acciones de construcción y rehabilitación en los planteles de educación básica, media superior y superior. Con lo que se beneficiaron a más de 130 mil 441 estudiantes de 403 escuelas.
Durante estos eventos estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; y Laura Cristina Márquez Alcalá, Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato.
También estuvo presente Israel Martínez Martínez, director de Obra Pública; Alfonso Borja Pimentel, Presidente de la Comisión de Obra Pública del Congreso del Estado; Luis Ernesto Ayala Torres, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; Martha Hernández Camarena, Diputada Local; Juan Rigoberto Macías, Secretario General de la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; Raúl Espinosa Alonso, Secretario General de la Sección 13 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; además de directoras del plantel educativo y personal docente.
Salvatierra, Gto., 21 de Marzo del 2023.- En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó equipamiento a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME´s) y unidades económicas del estado, con el propósito de fomentar acciones para que sean más atractivos, seguros, innovadores e higiénicos; también supervisó e inauguró obras en comunidades y cabecera municipal.
“Comenzamos trayendo beneficios desde muy temprano en la Plaza Principal, hicimos una entrega de insumos para comercios, carritos para los tacos, para hamburguesas, para papelería y tortillería, para que la gente se ponga a chambear y ahí está la muestra, por eso somos el sexto lugar a nivel nacional como el motor económico de México”, dijo Rodríguez Vallejo.
Esta entrega es posible gracias al Programa de Modernización de los Centros de Abasto “Mi Plaza” y el Programa Mi Tienda al 100 “En Marcha y Emprende”, que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).
Se entregaron apoyos a 105 unidades económicas: 46 reciben carritos para alimentos, como hamburguesas, frutas, guisados, tacos y tamales; 59 reciben equipamiento productivo para negocio de los giros de paletería, estética, papelería, barbería, carpintería, abarrotes, herrería, carnicería, pollería, jugos y venta de alimentos en general.
Además, 45 unidades económicas recibieron equipamiento mobiliario para sus puestos de venta, en la modalidad Emprende Comercio; la inversión que se destinó a este rubro es de 225 mil pesos, de origen Estatal.
Del ejercicio 2022, se entregaron apoyos por 2 millones 399 mil 592 pesos, de los cuales 1 millón 800 mil pesos son de origen Estatal y 599 mil 592 pesos son de origen Municipal.
Las Personas beneficiadas son 32 mujeres y 73 hombres de los municipios de origen Salvatierra, Jaral del Progreso, Yuriria, Moroleón, Uriangato y Santiago Maravatío.
Este 2023 se apoyan 800 unidades económicas con capacitación, imagen y equipamiento en todo Guanajuato.
En la zona centro de Salvatierra, el Gobernador supervisó los trabajos de rehabilitación del pavimento de la calle Miguel Hidalgo.
Los trabajos consisten en la colocación de pavimento a base de concreto con adoquín de pórfido; así como la construcción de banqueta de concreto con piezas de cantera y guarnición trapezoidal de concreto martelinado.
Contempla también, rehabilitación de drenaje sanitario, agua potable, cableado subterráneo de media y baja tensión, acometidas domiciliarias y alumbrado público.
Esta obra se realiza a través de los proyectos que realiza la Secretaría de Turismo y la Comisión Mixta de Turismo para el desarrollo de infraestructura, realizado en los seis Pueblos Mágicos de la entidad, como parte del “Plan Acción Guanajuato” implementado después de la contingencia causada por el COVID-19.
Fue en 2022 cuando se convino con el Municipio la rehabilitación de la calle Miguel Hidalgo, cuyos trabajos, en la primera y segunda etapa, iniciaron este año.
En la primera etapa el Estado destina una inversión de 4 millones de pesos, mientras que para la segunda, que va de Ignacio Ramírez a Lerdo de Tejada, se convino una inversión de 3.4 millones de pesos, de los que 1.5 son de origen estatal 1.9 millones de pesos de origen municipal.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), llevó a cabo la pavimentación de vialidades en la zona urbana y rural; el Gobernador visitó la comunidad de La Luz, para entregar la pavimentación de la calle Emiliano Zapata y la introducción de drenaje en la calle Guadalupe Victoria.
En estos trabajos se invirtieron 2.2 millones, de los cuales 1.5 millones son de origen Estatal y 684 mil pesos, son de origen Municipal; los trabajos consisten en la construcción de 1 mil 243.3 metros cuadrados de arroyo vial, construcción de banqueta y guarniciones; además de la rehabilitación de la red de drenaje.
También se entregó la rehabilitación de la red de drenaje en la calle Guadalupe Victoria, donde se invirtieron 830 mil pesos.
Ambas obras forman parte de la estrategia GTO Contigo Sí, mediante la que el Gobierno del Estado busca que la población tenga acceso a una vida plena y a oportunidades de desarrollo.
En esta gira, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo supervisó la pavimentación de la calle Hidalgo, en la zona centro, en la que se invierten 4 millones de pesos en la primera etapa, y 3.4 millones de pesos en la segunda etapa.
También se entregó la pavimentación de la calle Juárez, en Urireo, donde se invierten 975 mil pesos aportados a partes iguales entre Estado y Municipio
Los trabajos consisten en la construcción de 675 metros cuadrados de arroyo con concreto hidráulico en una longitud de 92.53 metros con ancho promedio de 7.5 metros.
Más tarde, Rodríguez Vallejo entregó de rehabilitación del camino rural que comunica a la localidad de Ballesteros con Urireo, a través del programa Conectando Mi Camino Rural, que implementa la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
El programa busca mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural e impactar en el desarrollo agropecuario a través de mejorar las vías de acceso.
La primera etapa de rehabilitación del camino a Ballesteros-Urireo consiste en la pavimentación de 1.95 kilómetros del camino, trabajos a los que se destinó una inversión de 11.8 millones de pesos, de los cuales, 7.9 millones de pesos fueron aportación Estatal y 3.8 millones de pesos son aportación Municipal.
“Estas obras les mejora la calidad de vida. Así me gustan las calles con sus banquetas, bien pintaditas, bien terminadas. Entonces, vamos a seguir trabajando para que más obras como ésta, se hagan en Salvatierra, para que tengan más oportunidades; este año vienen muchas obras”, expresó el Mandatario Estatal.
En esta gira estuvo presente Germán Cervantes Vega, Presidente Municipal de Salvatierra; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Jorge Ortiz, Diputado Local; además de integrantes del Ayuntamiento de Salvatierra.
León, Gto., 23 de enero del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras de infraestructura educativa y de electrificación, además supervisó obras hidráulicas en el Municipio de Tierra Blanca.
En la localidad de Cuesta de Peñones fueron entregadas las instalaciones del SABES, infraestructura que fue construida con una inversión de 7.7 millones de pesos de origen estatal, con lo que se beneficia de manera directa a los estudiantes de ese centro educativo.
Esta obra, ejecutada a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), consiste en la construcción de un módulo de dos niveles, con escaleras, laboratorio de ciencias, servicio sanitario, tres aulas y taller de panadería.
Se incluyó como obra complementaria la barda perimetral, pórtico de acceso, patio cívico, asta bandera, microplanta, cisterna y rampas de acceso; se realizó también la rehabilitación de aulas con pintura, herrería y cancelería e instalación eléctrica.
En esta misma comunidad, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), en conjunto con el Municipio, a través del programa Servicios Básicos en Zonas Indígenas se llevó a cabo la ampliación de electrificación en un tramo de 390 metros de vialidad, que va de la Secundaria al Video-bachillerato; se invirtieron peso a peso 617 mil 990 pesos.
En la comunidad de El Sauz, la Comisión Estatal del Agua (CEAG), llevó a cabo la rehabilitación de Sistema de Agua Potable y Equipamiento de Pozo, con una inversión entre Estado, Federación y Municipio de 6.1 Millones de pesos.
Además, se llevó a cabo la construcción de línea de conducción, tanque de regularización y red de distribución para el sistema de agua potable en su segunda etapa, en la comunidad de Cano de San Isidro, con una inversión tripartita de 2.7 millones de pesos.
Durante esta gira, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó escrituras a propietarios de predios, arrancó las acciones del programa Mi Colonia a Color y supervisó las acciones de pavimentación de la calle El Zamorano, en la Cabecera Municipal de Tierra Blanca.
Se entregaron 82 escrituras públicas de propiedad a beneficiarios de predios agrícolas y ganaderos, a quienes se les otorga certeza jurídica y la oportunidad de obtener apoyos productivos.
También se dio arranque a las acciones del programa Mi Colonia a Color, de la (SEDESHU), con el que se busca contribuir a la mejora de la imagen a través de la aplicación de pintura en las fachadas de viviendas, edificios y construcciones aledañas.
La superficie a pintar es de más 19 mil 230 metros cuadrados, equivalentes a 242 fachadas de viviendas y de 14 edificios e inmuebles públicos, incluida la Presidencia Municipal. La inversión es de 1 millón de pesos entre Estado y Municipio.
El Gobernador Diego Sinhue entregó la pavimentación de la calle El Zamorano, en su segunda etapa. En estos trabajos se invirtieron entre Estado y Municipio más de 2 millones de pesos.
Las obras consisten en la construcción de 1 mil 221 metros cuadrados de arroyo de calle a base de concreto hidráulico en una longitud de 174 metros lineales con un ancho promedio de 7 metros.
La obra incluyó guarnición y banqueta de concreto hidráulico; la construcción de tomas domiciliarias, descargas sanitarias y muro de mampostería.
Durante esta gira, el Mandatario Estatal visitó la comunidad Las Moras, donde entregó 900 metros cuadrados de pavimentación de la calle Zaragoza.
La obra se realizó con empedrado y huellas de concreto hidráulico en una longitud de 180 metros lineales con un ancho promedio de 5 metros y 288 metros cuadrados de banqueta de concreto hidráulico.
Esta obra, que forma parte del Programa Embelleciendo Mi Colonia, con una inversión de 1.7 millones de pesos entre Estado y Municipio.
A través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), también se llevó a cabo la rehabilitación de siete caminos rurales gracias a la donación de 200 toneladas de asfalto con valor de 2.7 millones de pesos y una inversión de 2.1 millones pesos del Estado.
El Municipio, a su vez, destinó 4 millones de pesos para la colocación del asfalto, mismo que se aplicó en tramos que benefician a siete comunidades.
El Gobernador aprovechó para supervisar la rehabilitación de caminos a cargo de la SDAyR, en el tramo El Apartadero – El Cajón, en su segunda etapa, el cual presenta un avance del 40 por ciento y tiene una inversión de 12.3 millones de pesos de los cuales el Estado aportó 8.6 millones de pesos. Y el tramo Don Blas – Monte Prieto, el cual presenta un 30 por ciento de avance y tiene una inversión de 7.5 millones de pesos.
Al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo le acompañó Rómulo García Cabrera, Presidente Municipal de Tierra Blanca y Jazmín Rivera, Presidenta del DIF Municipal; y José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.
También estuvo presente Francisco de Jesús García León, Director de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato; María Cirila Gallegos Gallegos, Presidenta del Consejo Estatal Indígena; Armando Rangel Hernández, Diputado Local y Berenice Montes Estrada, Diputada Federal; además de integrantes del Ayuntamiento de Tierra Blanca.