noticias guanajuato

Cierre de Consejos de Participación Social y Asociación de Madres y Padres de Familia

La SEG reconoce el involucramiento de madres y padres de familia en la educación de sus hijas e hijos

Valle de Santiago, Gto. 05 de julio de 2024.- La Delegación Regional VI llevó a cabo el cierre de los Consejos de Participación Social y la Asociación de Madres y Padres de Familia correspondientes al ciclo escolar 2023-2024. El emotivo evento tuvo lugar en las instalaciones de la primaria Niños Héroes, donde se destacó la colaboración y el compromiso de las familias en el proceso educativo de sus hijos.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, reconoció el gran trabajo de madres y padres de familia, subrayando su involucramiento en la formación de sus hijos. “En Valle, seguimos trabajando en el tema educativo, muestra de ello es que desde el Gobierno del Estado se han invertido cerca de 100 millones de pesos en infraestructura educativa”, afirmó.

Conejo Corenjo agregó, “hoy celebramos el compromiso y la colaboración de todas las madres y padres de familia en la educación de sus hijas e hijos; su participación activa es fundamental para el desarrollo académico y personal de nuestros estudiantes”.

Alejandro Alanís Chávez, Presidente Municipal de Valle de Santiago, también elogió el esfuerzo conjunto de las autoridades educativas y las familias. “Nuestros hijos, más que nunca, dependen de nosotros. El hecho de que ustedes estén presentes, no solamente en la educación en el hogar, sino también complementando la educación que se da en las aulas, es algo muy positivo para el desarrollo de sus hijos”, destacó.

El programa del evento incluyó la participación de estudiantes del Instituto Americano con un ensamble de “Caminos de Guanajuato”, una tabla rítmica a cargo de alumnas de 4to grado de la primaria La Corregidora, y un ensamble musical norteño por estudiantes de la Secundaria Dr. Benjamin Lara y S. Para cerrar la jornada, maestros de educación física de la Zona 502 realizaron una intensa activación física que involucró a todos los asistentes.

Entrega Gobernador obras viales en comunidades de Abasolo

  • Los compromisos deben cumplirse, sin intereses partidistas: Diego Sinhue.

Abasolo, Gto. 04 de julio de 2024.- En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su compromiso por trabajar por el bienestar de los habitantes de las comunidades rurales de la Entidad.

“Me queda la satisfacción de trabajar con la gente. En nuestra historia, Abasolo ha sido parte fundamental de nuestra industria, de nuestro campo y de nuestras tradiciones”, dijo el Ejecutivo Estatal.

En la labor gubernamental, agregó, se adquieren compromisos para el bienestar de la ciudadanía y se deben de cumplir sin pensar en intereses individuales, por ello se debe predicar con el ejemplo para ayudar a la gente.

“No solo con obras y acciones se mejora la calidad de vida de las familias, pero hay que hacerlas bien para que valgan la pena; eso es parte de la estrategia Guanajuato Contigo Sí, donde hemos jalado parejo con los municipios”, dijo el Gobernador

La Gira comenzó con la inauguración de la calle Eucalipto, en la comunidad Huitzatarito, donde se hicieron trabajos de pavimentación, con una inversión de más de 5.22 millones de pesos entre Estado y Municipio.

Estos trabajos forman parte del programa ‘Embelleciendo Mi Colonia’, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), y se benefician

directamente 16 familias al tener una calle con concreto hidráulico y banquetas que ofrecen más seguridad al caminar; además, se incluyeron nuevas redes de agua potable y drenaje sanitario.

El Gobernador inauguró la rehabilitación del camino El Saucillo-San Bernardo Peña Blanca y arrancó la pavimentación de la calle Ignacio de Rivera en la comunidad San Isidro.

Esto fue posible con el programa ‘Conectando Mi Camino Rural’, que realiza la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), para fomentar la construcción, rehabilitación, conservación y mejoramiento de caminos rurales y caminos saca cosechas para el desarrollo de las localidades rurales.

En el camino El Saucillo-San Bernardo Peña Blanca, se rehabilitaron 2.47 kilómetros con una inversión de más de 4.82 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó 2.99 millones y el Municipio1.82 millones de pesos, para beneficiar directamente a más de 8 mil habitantes.

En tanto, para la rehabilitación de la calle Ignacio de Rivera, el Municipio invertirá más de 1.68 millones de pesos para instalar concreto hidráulico en el arroyo vehicular y banquetas, además de instalaciones de agua, luz y sanitarias.

En la comunidad Novillero, el Gobernador entregó la pavimentación de la Avenida Novillero-Ojos de Agua, donde se instalaron 285.67 metros lineales de pavimento de concreto hidráulico de arroyo vehicular y banquetas.

También se rehabilitaron las líneas de agua potable, el drenaje sanitario, el alumbrado público y el canal pluvial; la inversión estatal fue de más de 6.95 millones de pesos.

Luego, se entregó la rehabilitación del camino rural al Rancho Los Morales, donde el Estado invirtió más de 12.87 millones de pesos para intervenir 2.72 kilómetros del camino, en beneficio de 199 personas.

Previo a culminar la gira de trabajo, el Ejecutivo Estatal entregó el asfaltado de la calle principal de la comunidad Berumbo-El Capricho, donde el Municipio invirtió más de 2.87 millones de pesos.

Así, culminó la visita del Gobernador en Abasolo donde fue acompañado por la presidente municipal local, Rocío Cervantes Barba; el secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Gerardo Trujillo Flores; el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), Pablo Bañuelos Rosales; además de la diputada local, Briseida Magdaleno González.

Se gradúan en Prepa PRO

Un paso adelante en la educación de Guanajuato

Pénjamo, Gto. 03 de julio de 2024.- En una emotiva ceremonia realizada en el Centro de Atención de Visitantes del municipio de Pénjamo, 87 estudiantes de la Prepa PRO de la Región VI de Educación concluyeron sus estudios bajo esta modalidad semipresencial. El evento fue presidido por el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, y contó con la asistencia de autoridades educativas, madres y padres de familia de los municipios de la región.

Aldemo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, destacó la importancia del logro de los estudiantes y felicitó a los egresados, quienes recibieron sus constancias de terminación de estudios durante la ceremonia. Además, se reconoció a aquellas alumnas y alumnos con mejor promedio: Jaquelín Lara Corona, Juliana Janet Lara Corona, Ana Cristina Lara Corona y Agustín González Mondragón.

En su discurso, Ana Delia Ramírez Toledo, una de las graduadas, expresó con entusiasmo: “Todavía tenemos muchas páginas de nuestra historia, no deberíamos hablar como si el final estuviera escrito. Por ello, nunca permitamos que nada nos detenga; no hay límites, todo está en nuestras manos”.

Ana Delia, en nombre de sus compañeros, agradeció a sus familias, docentes y autoridades educativas por el apoyo brindado y por establecer esta modalidad de estudios que les permitió avanzar en su proyecto de vida.

Prepa PRO es un modelo educativo semipresencial en Guanajuato que busca combinar tradición e innovación para ofrecer una experiencia educativa única, significativa, personalizada y flexible, con el objetivo de que más guanajuatenses concluyan su Educación Media Superior. Esta iniciativa forma parte del Pacto Social por la Educación, cuyo objetivo es ampliar la cobertura y prevenir el rezago educativo.

Las y los graduados de Prepa PRO provienen de los municipios que integran la Región VI de Educación (Abasolo, Pénjamo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago), incluyendo grupos de Telesecundaria Núm. 669 Chicamito; Centro GTO Contigo SÍ “Las Margaritas”; Centro GTO Contigo Sí “Francisco Villa”; Empresa Centro GTO Contigo Sí “Francisco Villa”; Centro GTO Contigo Sí “Santa Ana Pacueco” y Primaria Cuauhtémoc, con sedes en Valle de Santiago, Abasolo, Pénjamo y Huanímaro.

Entre las autoridades presentes en el evento estuvieron Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; Miguel Herrera Regidor del H. Ayuntamiento de Pénjamo; América Kaleb Aceves Barba Coordinadora de Atención y Vinculación Educativa de la Delegación Regional VI; Nicolás Ortega, Presidente de CEPPEMS y Director General de CONALEP; Pedro Damián González Vázquez representando a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; Daniel Jiménez Rodríguez, Rector de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende; José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior;  Rafael Hernández Campos, Jefe Académico de Educación Media Superior y Juan Sierra Chacón, Director General de Desarrollo Social del Municipio de Huanímaro.

¡Voces que Construyen Paz!

Niñas y niños de primaria aportan sus ideas para vivir en un entorno de paz

Pénjamo, Gto. 03 de julio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y la Delegación Regional VI llevaron a cabo el conversatorio “¡Voces que Construyen Paz!” en la Escuela Primaria Urbana Federal Rafael Ramírez. El evento contó con la participación de 210 estudiantes de 5º y 6º grado de las primarias Rafael Ramírez y Niños Héroes.

El objetivo de la actividad fue sensibilizar y comprometer a la comunidad educativa en la creación de un entorno escolar seguro y protector, que promueva el aprendizaje y una cultura de paz. En este marco, se desarrollaron 7 Foros Regionales en el Día Estatal de los Derechos Humanos, beneficiando a estudiantes de 5º y 6º grado de escuelas públicas y particulares.

Ulises Humberto Orozco Ruíz, Director Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz en representación de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, enfatizó que con este, se cierran 7 eventos regionales “Voces que Construyen Paz”, con lo que se logró tener casi 2,400 alumnas y alumnos participando y opinando en mesas de trabajo, y en donde también se han estado involucrando maestras y maestros de las 7 Delegaciones que conforman la Secretaría de Educación de Guanajuato.

También les dijo a los estudiantes participantes, “si tú realmente quieres alcanzar una meta muy grande, un sueño, tienes que salir con la actitud todos los días, con la alegría, con las ganas de conocer personas que quieran ser parte de ese sueño”.

La alumna Emily Paulette Patiño, Presidenta de República Escolar de la Primaria Rafael Ramírez, destacó que el trabajo realizado durante el día les permitió reflexionar como niñas y niños sobre los  derechos que deben poner en práctica en su vida diaria. Reconoció que este ejercicio conlleva un compromiso de su parte como estudiantes.

Agregó, “queremos ser escuchados, queremos participar, queremos jugar, queremos que nos respeten, queremos que se atiendan nuestras necesidades, queremos que nos traten con igualdad; queremos todo eso, pero también, hoy, nos damos cuenta de que es indispensable un ejercicio responsable de nuestros derechos para aprender a convivir”.

Víctor Rocha Lemus, Coordinador para el Desarrollo Educativo, agradeció el trabajo de todas y todos los participantes en esta importante jornada, ya que, consideró de suma importancia que sean los menores quienes dialoguen, conversen y se pongan de acuerdo en cómo debe ser la relación interpersonal con sus compañeras y compañeros.

Durante el evento, se organizaron mesas de trabajo bajo dos temas principales: “Yo estudiante: ¿Cómo favorezco la convivencia para la paz, desde el ejercicio de mis derechos humanos y el cumplimiento de mis deberes?” y “Tejiendo Liderazgos para la Paz”, en las que los niños y niñas plasmaron sus ideas para fomentar un entorno pacífico.

La jornada concluyó con una activación física, reforzando así el compromiso de promover una cultura de paz y el desarrollo integral de los estudiantes.

También estuvieron presentes, Emelyn Zaragoza Morales, Coordinadora Administrativa de la Delegación Regional VI, en representación de Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI;  Ramón Pérez García, Jefe de Sector 9 de Primarias; Hilda Chávez Jiménez, Directora de la Escuela Niños Héroes; José Antonio Ortiz Navarrete, Director de la Escuela Rafael Ramírez; José Eduardo Alvarado Piceno, Supervisor de la Zona 55 de Primarias y Janete Aguilar Chávez, Jefa USAE Pénjamo.

Llama Gobernador a considerar importancia del Fidesseg

  • Que se abran mesas de diálogo con los diputados para escuchar lo que se hace con estos recursos: Diego Sinhue.
  • Toma protesta nueva mesa directiva del Club Rotario de León A.C.

León, Gto. 02 de julio de 2024.- “Es importante escuchar las inquietudes de los empresarios, pero, sobre todo, las necesidades de los beneficiarios, porque son ellos quienes necesitan el apoyo y son testimonios de vida de lo que se hace con los recursos”.

Así lo dijo, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la Toma de Protesta de la Mesa Directiva 2024-2025 del Club Rotario de León, donde reiteró la importancia de mantener vigente el Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública (Fidesseg).

Dijo que la ciudadanía la hacemos todos y exhortó al Congreso del Estado a establecer mesas de diálogo, con la sociedad, para conocer de viva voz de los beneficiados la necesidad de mantener este Fideicomiso conformado por el Impuesto Sobre la Nómina

“Es momento de mejorar ideales y acciones para la sociedad; pido mesas de diálogo para que se escuche en Guanajuato y en todo México, los beneficios que ha traído el Fidesseg.

“Estaré atento a estas mesas hasta el último día de mi gobierno; que se escuche a los beneficiarios, porque son un testimonio de vida”, dijo el Gobernador.

Recordó que las organizaciones de la sociedad civil son de suma importancia para que el trabajo entre sociedad y gobierno esté en el lugar adecuado al asignar beneficios a quien de verdad los necesita, como agrupaciones de emergencias, de rescate, de combate a adicciones, entre muchas más.

Y refrendó que desde el Gobierno del Estado se trabaja para atender las necesidades de diferentes grupos sociales.

Nueva mesa directiva

El Gobernador tomó protesta a la nueva Mesa Directiva del Club Rotario de León para el periodo 2024-2025, donde el presidente, Jorge Carlos Obregón Serrano, pidió al Gobernador el apoyo para abrir un centro comunitario y atender diversas adicciones, con acciones como la estrategia Planet Youth.

“Para este año rotario nos hemos propuesto atender la enfermedad social de las adicciones que afectan severamente a nuestra juventud y sociedad en general.

“La suma de todos nos dará un proyecto que será liderado por el Club Rotario de León; lo haremos con pasión, energía y competencia para generar un cambio perdurable en el mundo”, dijo el Presidente de los rotarios.

Directivos y Docentes se preparan para el Ciclo Escolar 2024-2025

Región I realiza evento de tutoría regional para la implementación del Nuevo Plan y Programas de Estudio a directores técnicos y docentes.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 02 de julio del 2024.- En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad educativa en la región I, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizó un evento de tutoría dirigido a 470 directores técnicos y docentes de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

El objetivo principal de este encuentro fue identificar los aspectos y acciones que el personal educativo de la región debe haber alcanzado en los últimos tres ciclos escolares, con miras a la implementación del nuevo Plan y Programas de Estudio (PyPE) para el ciclo escolar 2024-2025.

La jornada inició con un mensaje de bienvenida por parte de Juan Rendón López, Delegado Regional I, quien enfatizó la trascendencia de esta capacitación como un pilar fundamental para mejorar la calidad educativa al contar con personal docente preparado y actualizado con los nuevos programas de estudio, asegurando que cada director y docente tenga las herramientas necesarias para brindar una educación de excelencia a las y los estudiantes.

Además, Juan Rendón hizo hincapié en el compromiso y la dedicación del personal educativo, agradeciéndoles por su incansable labor y animándolos a continuar trabajando con pasión y esmero.

Uno de los momentos más destacados del evento fue la intervención de la maestra Alejandra Salazar Hernández, jefa del Sector 505 de primaria estatal; Eulalio Torres Morales, jefe del Sector 2 de Telesecundaria; y Raúl Díaz Pineda, Asesor Técnico Pedagógico (ATP) de la Zona 3 de Secundarias Técnicas. Estos líderes educativos compartieron las acciones estatales y regionales en las que han participado, detallando las estrategias implementadas para fortalecer o crear condiciones favorables para la implementación del PyPE 2022.

Además, destacaron los principales logros alcanzados hasta el momento en este proceso de implementación, ofreciendo una visión clara y motivadora de los avances y el impacto positivo en sus respectivas áreas. Sus testimonios fueron una fuente de motivación e inspiración, brindando valiosas lecciones y consejos prácticos que las y los asistentes pueden aplicar en sus propias instituciones educativas.

La dinámica de trabajo colaborativo se desplegó en mesas de trabajo donde las y los directores técnicos y docentes se reunieron para debatir sobre las acciones necesarias para consolidar el nuevo PyPE en el ciclo 2024-2025. Estas mesas de trabajo fomentaron un ambiente de diálogo y cooperación, permitiendo a los participantes intercambiar ideas y mejores prácticas.

Cada grupo se enfocó en diferentes aspectos como la integración de nuevas tecnologías, estrategias pedagógicas innovadoras y métodos de evaluación más efectivos. Esta fructífera discusión culminó en una plenaria en la que se compartieron conclusiones y propuestas innovadoras, fomentando un espíritu de cooperación y aprendizaje mutuo entre docentes de nivel preescolar, primaria, secundaria, de educación especial y educación física.

El cierre del evento estuvo marcado por el panel titulado “Retos para la Consolidación del PyPE 2022 durante el Ciclo Escolar 2024-2025 en la Región I”. Moderado por Fátima Rincón Luna, supervisora de telesecundaria, el panel contó con la participación de destacados Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), docentes y supervisores como Juan Antonio Mora, Luz Elena Corpus, Juan Manuel Moreno, Ignacio Vargas Servín y Carlos Hurtado.

Los panelistas compartieron sus visiones y estrategias para enfrentar los desafíos educativos, ofreciendo perspectivas enriquecedoras y motivadoras.

El ATP Juan Antonio Mora Palacios, destacó la necesidad de una mayor inclusión de tecnologías digitales en el aula, argumentando que esto no solo mejorará la calidad de la enseñanza, sino que también preparará mejor a niñas y niños para el futuro digital. Mora Palacios subrayó cómo la tecnología puede ser una aliada poderosa para personalizar el aprendizaje y hacer más accesibles los recursos educativos.

Luz Elena Corpus, supervisora de nivel Preescolar, enfatizó la importancia de la evaluación constante y el feedback efectivo. Abogó por la implementación de sistemas de evaluación que no solo midan el rendimiento académico, sino que también consideren el desarrollo integral de los estudiantes; promoviendo así una cultura de mejora continua.

Por su parte, Juan Manuel Moreno, supervisor de Educación Física, destacó los beneficios de enfocar su trabajo en la integración de la inteligencia motriz de las y los alumnos. Explicó cómo se pueden diseñar retos colaborativos que no solo mejoren las habilidades físicas de estudiantes, sino que también fomenten el trabajo en equipo y la inclusión.

Ignacio Vargas Servín, docente de Educación Especial, subrayó la importancia de que el PyPE otorgan a la educación inclusiva. Destacó la necesidad de abordar las problemáticas sociales que enfrentan los alumnos y reconoció que, como docentes, también podemos crear barreras para las niñas y niños con capacidades diferentes. Esta reflexión fue enriquecedora para visualizar un equipo más colaborativo y de apoyo para las y los estudiantes.

Carlos Hurtado Aguayo, docente de primaria, cerró el panel hablando sobre la importancia de la colaboración entre todos los niveles del sistema educativo, compartir recursos y conocimientos, destacando cómo esta colaboración puede conducir a una mejora significativa en la calidad educativa en toda la región. Subrayó que la cooperación entre diferentes niveles y áreas del sistema educativo es esencial para abordar los desafíos de manera efectiva y sostenible.

Este evento no solo representa un paso significativo hacia la mejora continua de nuestro sistema educativo, sino que también reafirma nuestro compromiso de ofrecer una educación de calidad y excelencia a todos nuestros estudiantes.

Realizan Jornada Lúdica para el Fortalecimiento Emocional en Valle de Santiago

Madres y padres de familia estrechan vínculos con sus hijas e hijos

Valle de Santiago, Gto. 02 de julio de 2024.- Con el objetivo de Fomentar la participación familiar a través de juegos lúdicos para el desarrollo socioemocional, la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó la Jornada Lúdica para el Fortalecimiento Emocional como parte del programa Tejiendo Liderazgos en la Secundaria Quetzalcóatl.

Enmarcada en el Pacto Social por la Educación, esta actividad contó con la participación de cerca de cien madres y padres de familia, quienes junto con sus hijas e hijos participaron de las dinámicas divididas en 5 estaciones distribuidas en 10 equipos.

María Soledad Castrejón, directora del Programa Tejiendo Liderazgos, en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo a las y los jóvenes que en ocasiones se tiene un entorno familiar muy roto, pero que a pesar de cualquier cosa, hay que seguir caminando, “la vida es hermosa y hay que vivirla al máximo”.

A las madres y padres de familia presentes, “celebro muchísimo que están presentes para acompañar a su hija, a su hijo, en una actividad que les llenará el alma”. Agregó que a través de Tejiendo Liderazgos, se busca renovar el afecto, volver a decir eso que hace mucho no decimos y recordar lo importante que es el pequeño que está enfrente de mí.

Por su parte, América Kaleb Aceves Barba, Coordinadora de Atención y Vinculación Educativa, en representación del Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, dijo, “en muchos lugares pequeños, cuando muchas personas pequeñas hacen muchas acciones pequeñas, se logra transformar el destino del mundo”.

A las y los jóvenes les invitó a aprovechar todo lo que el día de hoy les da su secundaria, y a las madres y padres de familia, así como al cuerpo docente, les recordó que hoy tienen la oportunidad de darles seguridad y confianza a sus hijas e hijos, para que el día de mañana puedan ser líderes de éxito afuera.

La Directora del plantel, Yolotzin Ojeda Viveros, destacó que este, no es un evento más en la escuela, sino una oportunidad para fortalecer lazos con la comunidad educativa. “Su presencia aquí, es una muestra de su compromiso con la educación y el desarrollo de nuestros jóvenes”.

Finalmente, el señor José Gaviño González padre de familia compartió un mensaje con las y los asistentes, en el que destacó las bondades de este programa y su impacto positivo en la unión familiar y en la confianza que se inculca en nuestras hijas e hijos, lo que les permite erigirse como líderes en su entorno.

La Jornada Lúdica para el Fortalecimiento Emocional se conformó de 5 estaciones:

Disparejos, Sueños de mi Familia, Construyendo mi Hogar, Comunicación Asertiva y El Regalo de la Gratitud.

Pequeños escritores presentan su libro “Amigos con Patas”

  • Niñas y niños de preescolar realizan una recopilación de cuentos creativos.
  • Proyecto escolar promueve el aprendizaje, la comunicación y lazos comunitarios.

San Miguel de Allende, Gto. 01 de julio del 2024.- La Biblioteca Pública de San Miguel de Allende fue el escenario para la presentación del libro “Amigos con Patas”, una recopilación de cuentos elaborados por las y los alumnos de segundo año de preescolar del “Juan Enrique Pestalozzi”, ubicado en la comunidad El Moral de Puerto de Nieto.

El evento reunió a estudiantes, familias y miembros de la comunidad educativa, destacando el impacto positivo de este proyecto holístico que maximiza el aprendizaje de las y los pequeños y fomenta su desarrollo integral.

Bajo la guía de la maestra Iraisa Requena Zamorano, el proyecto “Amigos con Patas” no solo se centró en el aprendizaje académico, sino que también promovió la empatía, la comprensión y el cuidado de los animales. Desde aprender sobre biología y cuidado animal hasta trabajar en equipo, los alumnos desarrollaron una serie de competencias clave.

La maestra Requena comentó que “todo comenzó como un proyecto cuyo propósito principal era desarrollar empatía, aprender sobre el cuidado animal, entender las necesidades básicas de los perros y cómo podemos ayudarlos. Fomentamos valores y la responsabilidad a través del esfuerzo conjunto, para crear un impacto positivo en la comunidad”.

El alumnado, acompañado por sus familias, demostró que el proyecto enfatiza la necesidad de enfocarse en la persona completa, atendiendo sus necesidades cognitivas, físicas, emocionales y sociales. A través de este proyecto, los niños y niñas lograron ampliar sus habilidades para utilizar el lenguaje oral y escrito en diversos contextos, comunicándose, interactuando y compartiendo su percepción del mundo.

El entusiasmo de niñas y niños llevó el proyecto más allá del salón de clases, y al surgir la posibilidad de vender sus cuentos para compartirlos con sus familias y la comunidad, motivados por la idea de obtener ganancias para realizar una convivencia por el cierre de ciclo, o bien, obtener un juguete, fue recibida con entusiasmo por niñas y niños, demostrando también, un aprendizaje sobre el valor del trabajo y la remuneración económica por el esfuerzo realizado.

Posterior a la presentación de algunas de las historias, Juan Rendón López, Delegado de la Región I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), expresó su agradecimiento a la comunidad educativa por su dedicación y esfuerzo; además de destacar la importancia de iniciativas como esta, que no solo enriquecen la educación de las y los pequeños, sino que también fortalecen los lazos comunitarios.

El titular regional de educación, Juan Rendón López, con el apoyo entusiasta de la maestra Iraisa Requena Zamorano, realizó la entrega de un reconocimiento a cada uno de los 23 estudiantes del preescolar “Juan Enrique Pestalozzi”. Niñas y niños, visiblemente emocionados, recibieron sus diplomas en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación en la creación del libro “Amigos con Patas”.

Cada estudiante fue llamado al frente, donde se les entregó el reconocimiento acompañado de un aplauso cálido de sus compañeros, familias y miembros de la comunidad presentes en el evento. La entrega de estos reconocimientos simbolizó un logro académico, al igual que su desarrollo integral y la creatividad que cada uno de las y los pequeños autores demostró a lo largo del proyecto.

“El compromiso que tenemos con nuestros niños es evidente. Este proyecto no solo cumplió con nuestros propósitos, sino que los superó, por lo que estoy muy orgullosa por el grandioso trabajo que niñas y niños han realizado. Gracias mamás y papás porque el trabajo que ustedes realizan en casa, se refleja claramente en este esfuerzo colectivo”, comentó con orgullo la maestra Iraisa.

La presentación de “Amigos con Patas” fue, sin duda, un evento que dejó una huella imborrable en la comunidad de El Moral de Puerto de Nieto, celebrando la creatividad, el trabajo en equipo y la empatía de los más pequeños.

Concluyen trabajos de la Comisión de Celebraciones por los 200 Años de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana

  • Durante un año se realizaron mil 220 acciones conmemorativas.
  • Celebran 200 años de la creación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
  • A Guanajuato lo distingue su convicción por la legalidad y la vigencia del Estado de Derecho; se le reconoce por su tradición jurista: Diego Sinhue.

Guanajuato, Gto. 28 de junio de 2024.- Hoy concluyeron los trabajos de la Comisión de Celebraciones por los 200 Años de Guanajuato como Entidad Federativa Libre y Soberana. En total, se llevaron a cabo 1 mil 220 acciones conmemorativas durante un año.

A nombre del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, encabezó la Clausura de los trabajos de dicha comisión, que se instaló hace un año.

“Reconocemos el esfuerzo y el trabajo realizado por esta Comisión. Gracias también a las demás instituciones públicas y privadas que se sumaron a estos festejos. Estamos dejando un legado histórico para las presentes y futuras generaciones”, dijo Oviedo Herrera.

Expresó que se debe fomentar también la historia y el significado del Escudo, la Bandera y el Himno. Símbolos estatales que representan el orgullo e identidad de las y los guanajuatenses y que honran la historia, las tradiciones y los valores, que engrandecen a nuestra entidad federativa.

“Guanajuato siempre ha sido un actor principal en la historia, en el presente y en el futuro de México. En la Independencia y en el nacimiento del Pacto federal; en la defensa de la República y en la lucha por la democracia”, dijo.

Resaltó que Guanajuato es un estado de gente que inspira a la Nación. Un estado heroico que no se rinde. “Somos un estado orgulloso de sus raíces y de su visión de futuro.  Guanajuato es tierra de libertad y de justicia”, puntualizó el Secretario de Gobierno.

De las mil 220 acciones, destacan: 74 conciertos y eventos culturales, 17 concursos estudiantiles, 250 eventos históricos, ganaderos, gastronómicos, turísticos, ecológicos, sociales y de salud.

Además de 28 exhibiciones, exposiciones y develaciones, 316 actividades educativas, como conferencias, paneles, talleres, congresos y foros.

Así como 86 actos cívicos y desfiles cívico militares, 52 sesiones, 43 iluminaciones en municipios, 27 eventos deportivos, 171 obras públicas, 7 ediciones especiales de algunos productos de Marca Guanajuato, 54 ferias y caravanas, 78 eventos televisados, videos, cine, artes visuales y teatro, 13 boletines y libros, 4 decretos gubernativos y legislativo.

En esta ceremonia que se realizó en el Museo de la Alhóndiga de Granaditas, participaron el Presidente del Congreso del Estado, el diputado local Bricio Balderas y el Presidente del Poder Judicial, Héctor Tinajero Muñoz; además de funcionarios estatales, municipales, diputados y ciudadanos.

200 años de impartir justicia

En el marco de celebración de los 200 años de la creación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que el Poder Judicial de Guanajuato ha consolidado un liderazgo importante y es referente en la implementación de nuevos caminos para hacer efectiva la justicia.

“En Guanajuato al Poder Judicial se le respeta y se le quiere como parte de la vida institucional de la Entidad; han jugado un papel fundamental en estos dos siglos de vida de Guanajuato como estado libre y soberano”, dijo el Gobernador.

Luego de la proclamación de la primera República Federal, se integró un Congreso Constituyente en cada Estado que se encargaría de legislar las constituciones que lo regirían.

Fue así como surgió el decreto Número10 exhibido por el Congreso del Estado el 28 de junio de 1824, donde se estableció la creación de un Tribunal Supremo Estatal.

Desde entonces, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado ha conservado como valores la imparcialidad y el profesionalismo, y con ello, sus titulares han mejorados canales y formas de hacer que la justicia se cumpla, con los principios de ser gratuita, pronta y expedita.

Así, se logra, dijo el Gobernador, una institución ejemplar, donde el esfuerzo, la responsabilidad y el compromiso a lo largo del tiempo, han sabido ganarse la confianza de la ciudadanía al actuar de manera imparcial y comprometidos con la justicia y la legalidad.

En esta ceremonia de aniversario estuvieron presentes el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz y el Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato, Bricio Balderas Álvarez, además de funcionarios del Poder Judicial de Guanajuato.

Primera Fiesta de la Lectura

Participan estudiantes de 13 primarias de Valle de Santiago

Valle de Santiago, Gto. 27 de junio de 2024.- La Supervisión Escolar 509 de Primarias, perteneciente a la Delegación Regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato, celebró la Primera Fiesta de la Lectura del ciclo escolar 2023-2024. Este evento tiene como objetivo fomentar el interés de las y los estudiantes por la lectura, la investigación y la generación de ideas y soluciones ante los problemas de nuestro entorno.

En su mensaje, Gloria Peña García, Supervisora de la Zona Escolar 509, destacó la gran participación de alumnas y alumnos en esta iniciativa, que también busca inculcar el orgullo por nuestra tierra y nuestras raíces, así como, en esta edición, la importancia del cuidado del agua y el legado que dejamos a las futuras generaciones.

La Fiesta de la Lectura se enmarca en el programa de Políticas de Aprendizajes Fundamentales (PAF) impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, con un enfoque especial en la lecto-escritura. En este programa participaron tres escuelas de la Zona 509.

Durante el evento, se conmemoraron los 200 años de Grandeza de Guanajuato a través de representaciones y biografías de personajes ilustres del estado, así como actividades creativas como la elaboración de Cuentos Gigantes, Afiches e Hipótesis Fantásticas. Estas actividades fueron apoyadas por el cuerpo docente y personal de la supervisión escolar.

Otro tema relevante abordado durante la jornada fue el cuidado del agua, ya que al sembrar esta semilla en las y los pequeños, se forman hábitos que coadyuven en el ahorro de agua.

Por su parte,  Rosa Isela Ramos Prieto, encargada de los CEPS (Consejos Escolares de Participación Social) y la APF (Asociación de Padres de Familia), también dirigió un mensaje a los asistentes, en el que agradeció el compromiso y acompañamiento de madres y padres de familia en el proceso formativo de sus hijas e hijos.

Además, se realizaron presentaciones de estudiantes caracterizados como personajes de Guanajuato, presentaciones de equipos de alumnos con Cuentos Gigantes, Hipótesis Fantásticas y Afiches sobre el cuidado del agua, y la entrega de reconocimientos a los equipos participantes.

Las escuelas participantes en esta primera Fiesta de la Lectura fueron: Primaria Niños Héroes, Miguel Hidalgo, Gervasio Mendoza, José María Morelos y Pavón, La Corregidora, Lázaro Cárdenas, Francisco I. Madero, Profra. Ma. Concepción Juárez, Jesús María Maciel, Cuauhtémoc, Profra. Josefina Chávez Gallardo y Profra. Elpidia Vera Martínez.