noticias guanajuato

Preparan Plan Estatal de Turismo 2024-2030

  • Será un programa hecho a la medida para los prestadores de productos y servicios de Guanajuato.
  • Vamos a estar trabajando de manera muy cercana a la gente, a los municipios y a sus necesidades: Libia Dennise.

Guanajuato, Gto. 09 de diciembre de 2024.- En el programa semanal ‘Conectando con la Gente’, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, tuvo como invitada a la Secretaría de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, donde anunciaron nuevos proyectos a partir de las necesidades de quienes integran el sector turismo en Guanajuato.

“Queremos que sea un sector que se caracterice por la participación de las y los integrantes; para nosotros es muy importante tomar medidas y acciones que nos permitan impulsar el turismo, pero, sobre todo, escuchando a quienes están involucrados en este sector tan importante”, dijo la Gobernadora.

En el programa se habló de la integración, y próxima presentación, del Plan Estatal de Turismo donde se implementan estrategias de promoción, locales, nacionales e internacionales de la Entidad para atraer a más turismo y con ello, mayor derrama económica para Guanajuato.

“Será un plan estatal turístico que toma en cuenta al sector y que además incorpora estas aportaciones a la política pública del Estado”, dijo la Gobernadora.

Además, anunció un presupuesto inicial de 2 millones de pesos para habilitar los 5 Paradores Turísticos en el Estado, y se comenzará con el que está ubicado en la comunidad Sangre de Cristo, cerca del Cerro del Cubilete.

Con ello se busca la consolidación turística a partir de los conceptos de identidad, cultura turística, competitividad, turismo comunitario y transversalidad.

Por su parte, la Secretaria de Turismo, Lupita Robles, dijo que para el impulso turístico se trabaja en tres vertientes prioritarias; el Desarrollo Equilibrado de las Regiones, la Profesionalización e Innovación y la Promoción.

La primera obedece a trazar rutas turísticas interregionales donde se incluyan las potencialidades, comunidades locales e identidad de los destinos turísticos de los municipios del Estado.

En la Profesionalización e Innovación, se exhortará a prestadores de servicios a la capacitación, certificación y a obtener incentivos para la mejora continua en la oferta de servicios y el emprendimiento y desarrollo de empresas turísticas.

Para la Promoción Turística se implementarán estrategias locales, nacionales e internacionales, para atraer turismo a todos los rincones de Guanajuato, no solo a los lugares más conocidos o de tradición, pues la Entidad tiene diversidad para todos los gustos.

Para desarrollar las regiones turísticas, se establecerán rutas o circuitos intermunicipales; se desarrollarán o fortalecerán los productos locales; se diversificarán propuestas de viaje en función de la oferta turística existente y se establecerá un programa de infraestructura.

Dijo que se trata de un trabajo transversal donde se beneficiarán quienes ofrecen un servicio, pero también familias que ofrezcan un producto, como las artesanías o gastronomía, por ejemplo.

“La Secretaría de Economía, con la Secretaría de Cultura y Turismo, estamos trabajando juntas para hacer de Guanajuato un destino de excelencia turística”, dijo la Secretaria de Turismo.

Respecto al programa de capacitación dijo que ya está listo, será gratuito, está hecho a la medida para destinos y regiones, comenzará en enero próximo y para su consulta de programación está disponible en la página web guanajuato.mx

Estudiantes destacan en jornada educativa de habilidades lingüísticas

Fortalecen lectura, escritura y trabajo en equipo en un ambiente de sana convivencia.

Participaron alumnas y alumnos de 4°, 5° y 6° de primaria

Pénjamo, Gto. 06 de diciembre de 2024.-  Un total de 240 estudiantes de 4°, 5° y 6° grado de primaria se dieron cita en la Unidad Deportiva de Pénjamo, donde representaron a sus escuelas en una jornada educativa enfocada en el desarrollo de habilidades lingüísticas y estratégicas aplicadas a través del Torneo Escolar de Léxico.  

Léxico, eje central de esta jornada, es una estrategia educativa diseñada para fortalecer las habilidades lingüísticas y estratégicas de niñas y niños de educación básica. A través de dinámicas lúdicas y competitivas, los estudiantes desarrollan competencias en lectura, escritura, reflexión y toma de decisiones, fomentando su pensamiento crítico y trabajo en equipo. Esta iniciativa no solo busca mejorar el rendimiento académico, sino también promover la sana convivencia y el aprendizaje significativo en un ambiente motivador y participativo.

El evento, lleno de entusiasmo y convivencia, permitió a las y los alumnos demostrar sus capacidades en lectura, escritura y reflexión a través de dinámicas que integraron el aprendizaje con el juego. En tres emocionantes rondas, los participantes registraron palabras, validaron su uso y tomaron decisiones en equipo, en un ambiente de respeto y colaboración.

“Estas actividades no solo fortalecen competencias académicas, sino también confianza y trabajo en equipo en las y los estudiantes, además de proyectar el esfuerzo realizado en las aulas”, señaló Jorge Adrián Lozano, director académico de Léxico, quien estuvo presente junto con supervisores, directores y personal de la Delegación Regional VI.

Con el respaldo de padres de familia, quienes acompañaron y motivaron a sus hijas e hijos, y el apoyo de docentes, ATP y supervisores en la organización, la jornada subrayó la importancia de trabajar en conjunto para garantizar aprendizajes significativos y experiencias inolvidables para la niñez de Pénjamo y la región.

Autoridades escolares construyen una educación con impacto y visión transformadora

Taller SAAE-SAAS GTO promueve prácticas docentes y directivas más sólidas.

Participan supervisores y ATP para optimizar prácticas pedagógicas y beneficiar a estudiantes.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, llevó a cabo el taller “Actualización de Instrumentos de Diagnóstico de los Planes de Asesoría y Acompañamiento”, como parte del Sistema de Diagnósticos SAAE-SAAS GTO, diseñado para revolucionar la enseñanza y gestión escolar en educación básica.

El evento reunió a 98 líderes educativos, incluyendo supervisores, jefes de sector y asesores técnicos pedagógicos (ATP), quienes recibieron capacitación para implementar herramientas que permitirán transformar sus contextos escolares mediante diagnósticos precisos y estrategias innovadoras.

El Sistema SAAE (Sistema de Asesoría, Acompañamiento y Evaluación Escolar) está diseñado para identificar fortalezas, necesidades y retos en las prácticas docentes y directivas, mientras que el SAAS (Sistema de Asesoría y Acompañamiento a Supervisores) se enfoca en las prácticas de supervisión y asesoría pedagógica. Ambos sistemas promueven una visión integral que vincula datos cuantitativos con estrategias cualitativas, potenciando el impacto de las acciones educativas.

Juan Rendón López, delegado de la Región I, reconoció el valor de estas estrategias como un cambio de paradigma en la gestión educativa: “Estamos construyendo una cultura de mejora continua desde las jefaturas de sector y supervisiones, consolidando un trabajo en equipo que garantiza aprendizajes significativos para nuestras niñas, niños y adolescentes”, dijo.

En palabras de Fátima Rincón Luna, supervisora de la zona 560 de Telesecundaria, comentó que “estas herramientas nos permiten convertir los datos en acciones concretas, analizando la labor de la autoridad escolar para transformar las escuelas desde adentro, fortaleciendo cada nivel educativo”.

La jornada, conducida por Coeducar México, destacó el uso de datos como eje central para la toma de decisiones informadas. Los asistentes no solo aprendieron a interpretar información, sino también a diseñar planes de trabajo integrales que respondan a las necesidades reales de sus comunidades escolares.

La colaboración entre la SEG y organizaciones como Coeducar México refuerza el compromiso de brindar soluciones adaptadas a los contextos regionales, al trascender la capacitación tradicional para introducir un modelo basado en evidencia, adaptabilidad y liderazgo compartido.

Este enfoque permite que cada escuela de la Región I se convierta en un espacio de aprendizaje integral y de mejora continua, promoviendo prácticas educativas que respondan a los desafíos actuales y futuros.

Impulsan la alfabetización inicial con innovadoras estrategias pedagógicas

Realizan taller “Tipi Lector” para fomentar la lectura y las emociones en comunidad.

Supervisores del sector 9 participan en modelaje de herramientas clave para la alfabetización.

Pénjamo, Gto. 03 de diciembre de 2024– Con el objetivo de fortalecer los procesos de alfabetización inicial en un sentido amplio, la escuela primaria José María Morelos de la comunidad Zapote de Cestau, Pénjamo, fue sede de una visita pedagógica organizada por el equipo directivo del sector 9 de primaria, la Delegación Regional VI de Abasolo y la Secretaría de Educación de Guanajuato. Esta estrategia forma parte de la política de aprendizajes fundamentales impulsada en el estado.

Durante la jornada, se llevaron a cabo actividades clave como una clase modelo de lengua para 1° grado, retroalimentaciones conjuntas y el taller “Tipi Lector”, diseñado para fomentar el gusto por la lectura y el trabajo en comunidad a través de la gestión de emociones.

Supervisores, docentes y especialistas reflexionaron sobre las estrategias observadas y dialogaron sobre el uso del error como herramienta de aprendizaje, logrando una experiencia enriquecedora tanto para el personal educativo como para la comunidad escolar.

El evento contó con la colaboración de la Fundación Zorro Rojo, una organización destacada por su labor en el desarrollo de competencias lectoras y pensamiento crítico, que aportó su experiencia para fortalecer las prácticas de alfabetización en las escuelas de la región.

Se tiene contemplada la aplicación de esta estrategia en las 501 primarias de la Delegación Regional VI, así como en los 6 Centros de Atención Múltiple (CAM), con el objetivo de asegurar aprendizajes fundamentales en todos los contextos educativos.

Presentan a todo México la Feria Estatal León 2025

  • Será del 10 de enero al 5 de febrero en el marco de la celebración de los 449 aniversario de la fundación de la ciudad de León.
  • Esta feria celebra la riqueza cultural, histórica y de unidad que tenemos en Guanajuato: Libia Dennise.

Ciudad de México. 03 de diciembre de 2024.- “Esta feria es un referente en nuestro estado, es una feria para la familia, le ponemos todo el cariño, todo el amor, porque también es un escaparate para conocer Guanajuato.

Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la presentación a la prensa nacional de la Feria Estatal de León 2025, donde Coahuila será el estado invitado con su folclor y su riqueza cultural.

La Feria de León es la mejor feria familiar de México; se realiza por la fundación de la Ciudad y forma parte de la identidad leonesa, además de ser considerada ‘Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato’.

“Es muy importante este esfuerzo que hace la Feria de León por reinventarse constantemente; cada edición encontramos algo diferente, cada edición encontramos una mejora, cada edición vemos cómo los espectáculos que llegan satisfacen al público más exigente y, de verdad, para nosotros, es fundamental decirle a toda la gente que es una feria familiar. Es para todos”, dijo la Gobernadora.

Enfatizó que el Patronato de la Feria presentará el proyecto ‘Inspira’, con el que se impulsará la creatividad y liderazgo de talentos, con conferencias y páneles, donde figuras que han logrado sus metas, ofrecerán sus historias de vida.

“Es un proyecto que viene de la mano con el trabajo que estamos haciendo como sociedad por reconstruir el tejido social, por llegar a nuestros jóvenes y buscamos inspirar con historias de vida maravillosas”, dijo la Gobernadora.

La edición 2025 ofrecerá diversión, magia e ilusión con nuevas atracciones para que los asistentes disfruten la Feria de la Gente, con música en vivo de artistas locales, nacionales e internacionales.

En el Foro Mazda habrá música para todos los gustos; desde el pop del puertorriqueño Chayanne, el heavy metal de la banda británica Def Leppard al dance electrónico de Sam Smith.

También se presentarán Camila Cabello, Moenia, Meduza, un grupo de DJs italianos de música house y Wisin.

Se presentarán el grupo Bronco, Espinoza Paz, Los Tucanes de Tijuana, La Arrolladora Banda El Limón, Yuridia, Caifanes, Christian Nodal, Grupo Intocable, los Cardenales de Nuevo León e Invasores de Nuevo León, entre otros.

En la zona comercial se pueden adquirir artículos de calidad para toda la familia, y en el Pabellón Guanajuato, productos de la MARCA GTO, hechos con el amor de manos guanajuatenses, además de la gastronomía que hace único a Guanajuato.

La diversión para chicos y grandes con los juegos mecánicos; el show sobre hielo, Illusion On Ice; el Circo Roberts; diversos espectáculos en el Parque Ecológico de la Feria y en el Foro del Lago, sin faltar el Palenque y la Expo Ganadera, entre muchas cosas más.

Por su parte, la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, dijo que para esta edición de la Feria, se pronostica una derrama de 3 mil 500 millones de pesos y 6 millones 400 mil asistentes; mientras que para la ciudad de León, se espera una derrama económica de 13 mil millones de pesos durante los días de la Feria.

A esta presentación asistieron María Guadalupe Robles León y Marisol Suárez Correa, secretarias de Turismo e Identidad y del Campo, respectivamente, y Miguel Ángel Mendiola Sánchez, Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Guanajuato.

También estuvieron presentes David Novoa Toscano y Alonso Limón Rode, Presidente y Director General del Patronato de la Feria de León, respectivamente.

Además de Gustavo Sotelo Villegas, representante del Gobierno de Coahuila y Yazmín Quiroz López, Directora de Hospitalidad y Turismo de León.

Inspiran y transforman vidas

Reconocen a 42 maestras y maestros del Sector 17 de preescolar por su vocación y legado educativo.

Autoridades destacan a docentes como pilares del sistema educativo y referentes de cambio social.

Irapuato, Gto. 28 de noviembre de 2024– Con emoción y gratitud, se reconoció la labor de 42 docentes del Sector 17 de preescolar, quienes, con años de dedicación, esfuerzo y entrega, han marcado la vida de generaciones de estudiantes. La ceremonia fue un reconocimiento al impacto transformador de maestras y maestros en la sociedad, recordando que detrás de cada logro estudiantil hay una educadora, un educador que dio lo mejor de sí mismos.

Rocío del Pilar López Contreras, quien habló en representación de las y los homenajeados, dijo, “expreso mi felicitación a grandes compañeras y compañeros educadores, quienes a través de su trayectoria han dejado huella en generaciones de alumnas y alumnos, los cuales han podido construir un trayecto educativo con gran éxito; mi reconocimiento, respeto y admiración por su gran labor educativa.”

Laura Lozoya Ponce, Jefa del Sector 17 de Preescolar, invitó a las y los asistentes a reflexionar sobre el impacto docente, “Mírense ahí, encontrando un alumno que, a pesar del paso del tiempo, los sigue recordando; a madres y padres de familia que dicen, esa maestra, ese maestro enseñó a mi niña, a mi niño a leer, matemáticas. Hoy es un día de fiesta para reconocer a quienes ofrecen su corazón y su vida para transformar otras vidas.”

Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV, señaló la relevancia de la docencia para la sociedad, “siempre es un buen momento para reconocer la labor de una docente, de un docente, reconocer esa figura dentro de la sociedad es muy importante; cuando hablamos de que queremos construir una sociedad fuerte, segura, desarrollada, debemos voltear a ver la función de las maestras y maestros.”

Por su parte, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, destacó, “el reconocimiento va más allá del papel y las palabras, el reconocimiento se les hace porque ustedes maestras y maestros, son el pilar de todo este sistema educativo; es un logro que han obtenido a lo largo de sus carreras, en la que día a día nos enseñan.”

Para finalizar, Joyce Guerrero Barajas, Directora de Educación en el Municipio de Irapuato, enfatizó el papel inspirador de las  y los maestros y agregó que esta, es una celebración a quienes no solo enseñan, sino que con su ejemplo y vocación marcan un antes y un después en la vida de sus estudiantes, dejando una huella imborrable.

El evento no solo es una ceremonia, sino un homenaje al compromiso, la pasión y la entrega de quienes han dejado una marca profunda en sus comunidades. Las y los docentes reconocidos son un ejemplo vivo de que enseñar es mucho más que transmitir conocimientos, es transformar vidas y construir futuros llenos de esperanza.

Pide Gobernadora cerrar filas por la paz en Guanajuato

• La Gobernadora tomó Protesta al cargo a los integrantes de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes.

• Es importante que hagamos este trabajo conjunto y no tengan ni la menor duda que vamos a recuperar la paz para Guanajuato: Libia Dennise.

Silao, Gto. 28 de noviembre de 2024.- “Uno de los retos que más nos pide la gente es cómo hacemos para recuperar la paz; quiero decirles que tienen nuestro pleno respaldo, pero también necesitamos el de ustedes para un mejor trabajo de coordinación y buenos resultados”.

Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, al presidir la 66ª Sesión Ordinaria de la ‘Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes’.

La Gobernadora tomó Protesta al cargo a los integrantes de esta Comisión integrada por el Secretario, subsecretarios y coordinadores de Seguridad y Paz, y titulares de Seguridad Pública de los 46 Municipios del Estado.

En la Sesión, se expusieron avances y resultados de los compromisos municipales en materia de seguridad de cada localidad y la actualidad del panorama estatal.
“Hoy están reunidos en esta mesa quienes encabezan cada uno de los municipios del territorio del Estado; esta gran apuesta de recuperar la paz en Guanajuato es uno de los retos que más nos pide la gente; quiero decirles que tienen nuestro pleno respaldo y al trabajar juntos tendremos mejores resultados”, dijo la Gobernadora.

La realidad es cada vez más compleja, agregó, y cada entorno municipal necesita determinada atención, pero la necesidad de dar seguridad a la ciudadanía es tarea de los tres niveles de gobierno.

Por ello, exhortó a los presentes a una colaboración estrecha con dependencias de seguridad, municipales, estatales y federales, donde la activación coordinada ayude a disminuir los indicadores de actos delictivos.

“Hoy quiero hacerles este llamado a que trabajemos juntos, a que entendamos que para nosotros lo más importante es estar cerca de ustedes, es fortalecer sus capacidades, también es apoyarnos en todo lo que podamos.

“Yo les pido que de verdad cerremos filas por Guanajuato. No van a estar solos, pero queremos sentirnos también respaldados por ustedes; que haya un esfuerzo de todos”, dijo la Gobernadora.

Por su parte, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, también exhortó a los titulares de seguridad pública municipal a una tener una comunicación asertiva para resultados efectivos.

“Siéntanse con la confianza de que yo voy a ser un facilitador de las cosas que así sean requeridas, pero, sobre todo, les pido que haya una comunicación asertiva y, si prevenimos escenarios, vamos a poder ahorrarnos muchas cosas.

“No se trata de echarnos culpas, se pueden hacer las cosas si todos hacemos equipo, si tenemos un canal de comunicación directo y asertivo, sin ninguna finalidad de tinte político; comuniquen y sean cercanos a la gente. Eso también impacta a nivel municipal”, dijo el Secretario.

Coordinación de seguridad transversal
La ‘Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes’ tiene por objeto impulsar la coordinación en la actuación de las instancias encargadas de seguridad pública en los municipios y el Estado de Guanajuato.

Esta Comisión fortalece la Regionalización, el Primer Eje de la Estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), al focalizar acciones de seguridad según la complejidad y características específicas de cada zona en la Entidad; permite optimizar recursos y mejora la capacidad de respuesta ante problemáticas locales.

ACTIVARTEC 2024 reúne a juventudes del norte y noreste de Guanajuato

  • El evento regional congregó a estudiantes de Telebachilleratos Comunitarios de 13 municipios.
  • Talento, creatividad y colaboración protagonizaron la novena edición en Dolores Hidalgo.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 27 de noviembre de 2024.- El Auditorio Mariano Abasolo, en Dolores Hidalgo, se transformó en un vibrante escenario donde más de 700 estudiantes, docentes, autoridades educativas y municipales, dieron vida a la novena edición de los Encuentros Artísticos, Deportivos y Culturales ACTIVARTEC 2024.

Este evento, promovido por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), con el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reafirma su compromiso con la formación integral de las y los estudiantes de los Telebachilleratos Comunitarios, al brindarles un espacio único para desarrollar habilidades, talentos y valores fundamentales.

ACTIVARTEC 2024 es un espacio diseñado para destacar las habilidades artísticas, deportivas y cívico-culturales de las juventudes. En esta novena edición, estudiantes de 13 municipios de la zona norte y noreste de Guanajuato participaron en disciplinas como artes visuales, artes escénicas, expresión oral, básquetbol, voleibol y futbol. Cada actividad no solo puso a prueba sus capacidades, sino también los valores de respeto, responsabilidad y colaboración que son el sello distintivo de este evento.

Los municipios de Atarjea, Doctor Mora, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, Xichú y Dolores Hidalgo demostraron que la distancia entre comunidades se acorta cuando se comparten sueños, metas y esfuerzos conjuntos.

La ceremonia de inauguración estuvo a cargo de Areli Noemi Baltazar Carmona, coordinadora de Telebachilleratos Comunitarios en la región norte, acompañada de Juan Antonio Tovar Hernández, en representación de Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG; y Ma. Leonor Manzano, regidora del H. Ayuntamiento de Dolores Hidalgo.

“ACTIVARTEC 2024 es mucho más que un evento competitivo; es un espacio donde el talento, la creatividad y los valores se conjugan para formar ciudadanos integrales. Aquí se refuerza el respeto, la responsabilidad, la transparencia y, sobre todo, la colaboración, pilares esenciales para construir un futuro mejor”, señaló Baltazar Carmona.

Además, destacó que esta iniciativa, nacida en 2015, ha crecido significativamente, consolidándose como una tradición que promueve la identidad cultural y el desarrollo integral de las juventudes guanajuatenses.

Las autoridades presentes, así la comunidad educativa, coincidieron en que actividades como estas son un ejemplo de cómo la educación puede trascender las aulas para impactar directamente en el entorno social y cultural de las regiones.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reafirma su compromiso de brindar a las juventudes espacios como ACTIVARTEC, que fortalecen no solo sus habilidades académicas y artísticas, sino también los valores que guían su desarrollo como ciudadanos integrales, preparados para afrontar los retos de la sociedad actual.

Servir es una vocación de vida: Libia Dennise

  • La Gobernadora de la Gente inauguró el programa de Capacitación para Autoridades de Designación (CAD) y exhortó a trabajar con empatía para resolver necesidades ciudadanas.
  • Presidentes municipales y funcionarios públicos de los 46 municipios, se capacitarán en programas de acciones estatales para contribuir a soluciones locales.

Guanajuato, Gto. 27 de noviembre de 2024.- “Siempre he pensado que el servicio público debe ser, ante todo, una vocación de servir a los demás, porque hay muchas cosas que en el servicio público podemos aprender, pero algo que es insustituible, es la pasión y la vocación con la que nos entregamos a los demás”.

Dijo la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la inauguración de la Capacitación para Autoridades de Designación (CAD) de los Gobiernos Municipales.

Impulsar la vinculación entre funcionarios estatales y municipales, orientar el trabajo en la optimización de recursos, fomentar el intercambio de información relevante, conocer y difundir los programas estatales, es el objetivo del CAD con la finalidad de abonar a la construcción de la gobernanza y el mejoramiento de los servicios públicos municipales.

“Van a aprender en estas jornadas cómo resolver dudas e inquietudes. Además, encontrarán los caminos para acceder a apoyos, programas y acciones que, desde el Gobierno de la Gente, estaremos trabajando con ustedes, los municipios”, mencionó la Gobernadora.

Durante 3 días, mil 650 funcionarios, de nivel directivo, de los 46 municipios de Guanajuato, podrán conocer a profundidad las 31 dependencias estatales y sus 3 organismos autónomos.

La Gobernadora hizo un llamado a los alcaldes y alcaldesas, así como a las y los funcionarios públicos municipales presentes a llevar todo lo aprendido en el CAD y ponerlo a disposición de todos los guanajuatenses.

“Cuentan conmigo para poner al alcance de ustedes estas capacitaciones y para trabajar juntos, para al final de nuestros trienios y sexenios, entregar un mejor municipio y estado para quienes pusieron la confianza en nosotros”, enfatizó la Mandataria Estatal.

Es a través de la Secretaría de Gobierno, que la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político genera mecanismos de capacitación y colaboración efectiva entre dependencias estatales, organismos autónomos y municipios para mejorar servicios públicos y responder mejor a las necesidades ciudadanas.

En la inauguración del programa de capacitaciones estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez; Mariela Huerta Guerrero, Comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP) y Eliverio García Monzón, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa.

Además de titulares de Secretarías Estatales, y presidentas y presidentes de los 46 municipios de Guanajuato.

Entregan Poderes Ejecutivo y Judicial Iniciativas a favor de la Mujer

• Guanajuato hace historia, con propuestas de trabajo transversal, que erradiquen violencia contra las mujeres y garanticen su bienestar.

• El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se conmemora cada 25 de noviembre.

Guanajuato, Gto. 25 de noviembre de 2024.- En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, los Poderes Ejecutivo y Judicial entregaron al Congreso del Estado 2 Iniciativas clave para erradicar la violencia contra las mujeres y garantizarles una vida libre de violencia.

Este es un hecho histórico, en el que los Poderes Ejecutivo y Judicial proponen al Poder Legislativo estas iniciativas en favor de las mujeres guanajuatenses.

“A todas las mujeres de Guanajuato, este mensaje es para ustedes: No están solas. Los Poderes del Estado están aquí para respaldarlas y garantizarles que vivir sin violencia es un derecho inalienable.

“Hoy, Guanajuato le dice NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES; juntas y juntos podemos construir un estado donde cada mujer viva con libertad, seguridad y dignidad”, dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, por la presentación de estas iniciativas.

Conscientes de la magnitud de este desafío y del compromiso que se requiere para enfrentarlo, en el Poder Judicial y en el Poder Ejecutivo, se diseñaron estrategias contundentes y transformadoras para proteger los derechos de las mujeres.

Estas son las iniciativas que marcan un nuevo rumbo:
1.- Tribunales Especializados Mixtos (Poder Judicial) Los jueces especializados en violencia familiar contarán con competencia mixta, lo que les permitirá abordar tanto la materia familiar como la penal. Este cambio garantizará una atención más integral, expedita y especializada en casos de violencia familiar, fortaleciendo la protección de las víctimas con base en la legislación aplicable.

2.- Policía de la Mujer: Unidad de Atención a la Violencia de Género (Poder Ejecutivo) La Gobernadora presentó la creación de una institución policial especializada para atender y prevenir la violencia de género. Esta unidad estará capacitada para enfrentar delitos que afecten a las mujeres en cualquier ámbito, brindando protección inmediata y medidas preventivas.

Las iniciativas demuestran un compromiso institucional, transversal y coordinado, orientado a transformar estructuras, garantizar justicia y prevenir futuras agresiones a las mujeres en Guanajuato.

“Este esfuerzo sin precedentes reafirma que la erradicación de la violencia contra las mujeres es una prioridad en la agenda estatal.

“Unidas y unidos avanzamos hacia un Guanajuato más justo y seguro para todas las mujeres”, dijo la Gobernadora.

Las Iniciativas fueron entregadas por la Directora General del Instituto para las Mujeres de Guanajuato, Itzel Balderas Hernández; y la Magistrada Ma. Cristina Cabrera Manrique, acompañadas por el Titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo, Alejandro Sierra Lugo, al Secretario General del Congreso del Estado, Javier Alfonso Torres Mereles.