noticias guanajuato

SSG  Simplifica los procesos administrativos para agilizar el servicio a la población en la región Bajío.

Con el firme compromiso de mejorar continuamente la calidad de los servicios que se brindan a la ciudadanía, la Jurisdicción Sanitaria III llevó a cabo una sesión de actualización en materia de procesos documentales, dirigida a todo el personal operativo y administrativo de esta jurisdicción.

Esta actividad se realizó gracias al  respaldo del equipo de Control Documental de Oficinas Centrales de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, quienes compartieron conocimientos actualizados, lineamientos y mejores prácticas para una gestión documental eficiente, conforme a los estándares normativos vigentes.

El propósito de esta sesión fue reforzar los conocimientos del personal en el manejo adecuado de la documentación institucional, lo cual es clave para asegurar la transparencia, trazabilidad y eficiencia en todos los procesos administrativos y técnicos que se desarrollan en las diferentes unidades médicas y programas de salud.

Durante su intervención, el Dr. Juan Jesús Martínez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, subrayó la importancia del trabajo que se realiza diariamente en cada unidad de salud, destacando que una correcta gestión documental es parte esencial del buen funcionamiento del sistema de salud. 

Asimismo, reconoció el esfuerzo, compromiso y profesionalismo del equipo jurisdiccional, y reiteró que la calidad inicia desde los procesos internos.

Este tipo de capacitaciones forman parte de una estrategia integral para fortalecer la cultura institucional, promoviendo la mejora continua y asegurando que todas las acciones estén alineadas con los principios de eficiencia, legalidad y responsabilidad.

Guanajuato se suma a “La Gran Escapada, el Buen Fin del Turismo” para impulsar el redescubrimiento de sus destinos maravillosos

• El estado participará del 30 de mayo al 1 de junio en esta estrategia nacional impulsada por la Secretaría de Turismo Federal.

• Se busca incentivar el turismo interno con ofertas, experiencias y descuentos especiales en servicios turísticos locales.

Silao, Guanajuato, a 16 de mayo de 2025.- Guanajuato se suma de manera activa a “La Gran Escapada, el Buen Fin del Turismo”, a través de La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, una iniciativa nacional promovida por la Secretaría de Turismo Federal que busca detonar el turismo doméstico a través de promociones especiales en destinos de todo el país, durante la temporada baja, del 30 de mayo al 1 de junio.

Bajo el lema “Viajar nunca había sido tan fácil”, esta estrategia permitirá reactivar la economía turística del estado con una mayor ocupación hotelera y restaurantera, así como un incremento en el uso de servicios de transporte y actividades recreativas. Guanajuato aprovechará esta oportunidad para destacar su riqueza cultural, natural y gastronómica, y ofrecerá experiencias únicas en sus dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, seis Pueblos Mágicos y más de 40 municipios con vocación turística.

“La Gran Escapada” impactará directamente en toda la cadena de valor del sector turístico: desde operadores, guías y prestadores de servicios, hasta productores locales, comerciantes y artesanos. Guanajuato se posiciona así como un referente en esta campaña nacional que busca generar una derrama económica estimada de más de $45 mil millones de pesos a nivel nacional.

Además de las experiencias de turismo cultural, de aventura, gastronómico, religioso, enológico y de bienestar, el estado pondrá a disposición del público descuentos, promociones y paquetes a través de una plataforma digital nacional, disponible desde el 15 de abril, donde las empresas participantes podrán registrar sus ofertas siguiendo lineamientos claros de transparencia y buenas prácticas comerciales establecidos por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno de la Gente en Guanajuato en con el impulso al turismo sostenible, la economía local, la inclusión de pequeñas y medianas empresas, y la reactivación económica de nuestras comunidades.

Entrega Gobernadora apoyos a comerciantes y escrituras a familias irapuatenses

  • “Estoy segura de que nuestra mayor motivación es la familia”, dijo Libia Dennise a comerciantes que hoy recibieron el apoyo Mi Negocio Pa’Delante.
  • Con el programa ¡Papelito Habla! 86 familias en Irapuato hoy recibieron sus escrituras.

Irapuato, Guanajuato. 15 de mayo de 2025.– Hoy 121 familias tienen la oportunidad de empezar de nuevo con un negocio propio y 86 más, recibieron certeza jurídica de su propiedad de manos de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

“Hoy veo aquí a muchas mujeres y hombres que están recibiendo estos apoyos, tanto el de escrituras, como el de equipamiento para sus negocios, y yo estoy segura de que la mayor motivación que nos movió a solicitar este apoyo son nuestras familias, son nuestras hijas y nuestros hijos.

“Porque, por un lado, aquellos que deciden emprender un negocio, aquellos que deciden salir a vender sus productos, estoy cierta que lo hacen por sacar adelante a su familia; muchas de las mujeres que se acercan con nosotros para este programa son jefas de familia y tienen la responsabilidad de sacar adelante a los hijos y cuando una mujer o un hombre, una madre o un padre de familia se proponen sacar adelante a su familia, no hay miedo que lo venza, no hay obstáculo que se nos ponga enfrente, y siempre estamos buscando el cómo sí”, dijo la Gobernadora de la Gente.

Apoyo directo al emprendimiento local

A través del programa Mi Negocio Pa’Delante, se entregó equipamiento productivo a 121 personas emprendedoras de 15 municipios del Estado, en giros como alimentos, herbolaria, medicina alternativa, cosmética artesanal, apicultura y destilados artesanales.

Esta inversión estatal, superior a 3.4 millones de pesos, tiene como objetivo asegurar el inicio y consolidación de pequeños negocios que impulsen el empleo digno, el desarrollo local y la mejora de las condiciones de vida de las y los beneficiarios.

Patrimonio y certeza para más familias

Asimismo, con el programa Papelito Habla, se entregaron 86 escrituras públicas de propiedad que benefician directamente a 335 personas. Estas escrituras representan más que un documento: son el reconocimiento legal del patrimonio familiar, lo que permite el acceso a servicios básicos, créditos para mejorar viviendas y certidumbre jurídica sobre el lugar que habitan.

“Cuando hablamos del programa de escrituras yo estoy segura de que lo que nos motiva a tener todo en regla es dejarle algo a nuestra familia, a nuestros hijos, no heredar un problema, sino dejar la certeza de que eso por lo que trabajamos, eso por lo que nos esforzamos, hoy tienen un papelito que avala que, si nosotros en algún momento faltamos, esa va a ser una propiedad para nuestras hijas e hijos, y eso es algo que caracteriza a la gente de Guanajuato”, enfatizó la Mandataria Estatal.

Los predios regularizados en diciembre pasado y que hoy recibieron sus escrituras, se ubican en diversas colonias de Irapuato como El Vergel, Las Américas, Emiliano Zapata, Salinas de Gortari, Brisas del Río, entre otras.

En este evento participaron: la Presidenta Municipal Irapuato, Lorena Alfaro García; el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar; la Secretaria de la Honestidad, Arcelia María González González y el Diputado Federal, Diego Ángel Rodríguez Barroso.

Estas acciones reflejan los valores del Gobierno de la Gente, que trabaja todos los días por un estado más justo, competitivo y solidario.

SSG  crece la atención de pacientes con hipertensión en 5 municipios colindantes con la capital.

Guanajuato, Guanajuato.- 15 de mayo de 2025.

En la Jurisdicción Sanitaria I, que comprende 74 Unidades de Salud distribuidas en los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe, se brinda atención regular a estas 7 mil 555 personas con diagnóstico de hipertensión.

De las cuales el 74.4 % son mujeres y el 24.6 % son hombres. Gracias al fortalecimiento de las acciones de promoción y tratamiento, el 73.9 % de estos pacientes se encuentra actualmente en control, lo que refleja avances importantes en el cuidado de su salud.

Una de las principales estrategias impulsadas en la región son los Grupos de Ayuda Mutua para Enfermedades Crónicas (GAM-EC), espacios en los que se brinda atención interdisciplinaria y se promueven cambios sostenibles en el estilo de vida.

 A través de estos grupos, las y los participantes reciben orientación sobre alimentación saludable, activación física, salud mental y automonitoreo de su condición.

Con estas acciones, la Jurisdicción Sanitaria I reafirma su compromiso con la salud integral de la población, promoviendo una cultura de prevención y estilos de vida saludables que contribuyan a disminuir el impacto de la hipertensión en la región.

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, que se conmemora cada 17 de mayo, la Jurisdicción Sanitaria I de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato fortalece sus acciones de prevención, detección y atención de la hipertensión, una condición que representa una amenaza significativa para la salud de la población

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de discapacidad y muerte prematura en el país, y la hipertensión no controlada juega un papel determinante en su desarrollo. 

SSG presenta una campaña de donación de sangre este sábado en el Hospital General de San Miguel de Allende.

La jornada se llevará a cabo el próximo sábado 17 de mayo de 2025, en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, dentro de las instalaciones del Hospital General de San Miguel de Allende.

Donar sangre es un acto solidario que puede salvar hasta tres vidas con cada unidad donada. 

Este gesto altruista no solo contribuye a salvar la vida de personas en situaciones críticas, como pacientes que enfrentan cirugías, accidentes, partos complicados o enfermedades como el cáncer, sino que también fortalece las reservas de sangre del sistema de salud, permitiendo una respuesta oportuna ante emergencias.

Al respecto, el Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, Dr. Gabriel Cortés Alcalá, subrayó la importancia de participar en estas iniciativas:

Donar sangre es donar vida. Es un acto profundamente humano que refleja la solidaridad de nuestra sociedad. Invitamos a todas y todos los sanmiguelenses a sumarse a esta campaña; su apoyo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchas personas.”

Para ser parte de esta noble causa, las personas interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 y 65 años de edad
  • Gozar de buena salud
  • Pesar más de 50 kg
  • Presentar una identificación oficial original
  • Acudir con 4 horas de ayuno, habiendo consumido fruta, verduras o jugo (evitar alimentos grasosos o lácteos)
  • No tener tatuajes ni perforaciones recientes (menos de un año)
  • Aprobar el examen médico previo que se realizará en el lugar

La Secretaría de Salud hace un llamado a la conciencia social, destacando que donar sangre no representa un riesgo para la salud del donante y, por el contrario, fortalece valores como la empatía, la solidaridad y la responsabilidad comunitaria

SECTURI da continuidad al Programa Estratégico Turístico para las Ciudades Patrimonio y Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato

  • Realiza reunión con empresarios del sector turístico de Guanajuato, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo CIN.
  • Se presentan avances y se priorizan proyectos de infraestructura turística.

Silao, Guanajuato a 15 de mayo de 2025.- Para dar continuidad al Programa Estratégico Turístico para las Ciudades Patrimonio y Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato, la Secretaría de Turismo e Identidad se reunió con empresarios del sector turismo del estado.

La reunión virtual que se realizó con los empresarios del sector turístico de Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato y San Miguel de Allende, para presentar avances y priorizar proyectos de infraestructura turística que permita incrementar el número de visitantes y, en consecuencia, impactar favorablemente en la vida de las personas que se dedican a esta actividad.

El proyecto, desarrollado por la prestigiada agencia Sasaki Associates, comenzó en febrero de 2022, desde entonces representantes de la iniciativa privada y de la Secretarías de Turismo, Gobierno, Finanzas y Administración, de Infraestructura (Obra Pública), Iplaneg, así como de los gobiernos municipales de Guanajuato, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo C.I.N., trabajaron en el proceso de planificación.

El Programa Estratégico Turístico para las Ciudades Patrimonio y Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato se subdivide en cuatro capítulos:

  1. Crecimiento urbano y planificación
  2. Turismo y Desarrollo Económico
  3. Espacios abiertos y sistemas de paisaje
  4. Sistemas de movilidad y circulación

El trabajo coordinado que se mantiene entre sociedad y gobierno van a permitir avanzar en la priorización de aquellos proyectos que tengan un mayor potencial de beneficio social y que cuenten con una mejor viabilidad técnico-económica.

Un avance de este trabajo conjunto permitió que se concluyera el Parque lineal Ribera del Río en Dolores Hidalgo CIN y que se esté ejecutando el bulevar Libertad de Dolores Hidalgo a San Miguel de Allende.

El programa también incluye, 14 proyectos en gestión de recursos para elaboración de proyectos ejecutivos. 2 proyectos en preparación, actualmente a nivel Anteproyecto y un proyecto ejecutivo listo para ejecutarse, mismos que tendrán que ser analizados y priorizados.

Desde la Secretaría de Turismo e Identidad seguiremos impulsando las acciones para concretar las obras plasmadas en el Programa ya que la finalidad de este Gobierno de la Gente es que el turismo sea una motor de desarrollo que mejore la calidad de vida de todas las personas y sus comunidades.

SSG certificó en Acámbaro a la primera Escuela Primaria Libre de Caries.

Acámbaro, Guanajuato.- 15 de mayo de 2025.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la Escuela Primaria Club De Leones II se ubica en la localidad de Tocuaro en el municipio de Acámbaro.

Misma que cumplió satisfactoriamente con los criterios señalados por el programa de salud bucal logrando un 95% de la cédula de certificación aplicada por el estado. 

Siendo esta la primera escuela del sureste del estado de Guanajuato en obtener la placa de certificación ESLICAR. 

El secretario de salud agregó que para lograr certificarse como escuelas libres de caries, se trabajó con el equipo de odontología del municipio de Acámbaro realizando la siguientes actividades:

Pláticas educativas a madres, padres o cuidadores, pláticas a escolares, esquema básico de prevención y examen odontológico, historias clínicas con consentimiento informado y firmado.

Cabe mencionar que Escuelas Libres de Caries (ESLICAR) permite un acercamiento con las instituciones educativas, ofreciendo asesoramiento a docentes e involucrando a madres, padres y cuidadores, quienes desempeñan un papel clave en la promoción de una higiene bucodental adecuada en niñas y niños en etapa escolar entre 6 y 12 años

En esta entrega de certificación participó el personal de CAISES Acámbaro,  Educación, del Club de Leones, mesa directiva, madres, padres y alumnado de la Escuela Primaria Club De Leones II.

SSG ofrece una atención integral a la población materna infantil de Chupícuaro en Acámbaro.

Acámbaro, Guanajuato.- 14 de mayo de 2025.

La UMAPS Chupícuaro, nominada como Unidad Amiga del Niño y de la Niña continúa con las buenas prácticas a favor de la Lactancia Materna, mantiene su compromiso de mejora continua a favor de la Salud Materna Infantil.

Con una política permanente de promover, proteger y apoyar la Lactancia Materna en la Región Sureste del Estado de Guanajuato.

La Secretaría de Salud implementa el Club de Embarazo y Lactancia Materna el cual es un Grupo de Apoyo que contribuye activamente a lograr una experiencia positiva de la maternidad y promover una Atención Amigable.

Durante estos meses del 2025 se ha atendido integralmente en Consulta Médica, Consulta de Medicina Preventiva y Club de Embarazo y Lactancia a 18 mujeres en situación de embarazo y 7 mujeres en etapa de puerperio y lactancia. 

Hasta hoy en día el 90% de las pacientes atendidas no tienen problemas para lactar a sus hijas o hijos y el 10% de las pacientes con algún problema reciben asesoría y acompañamiento para una lactancia materna exitosa.

El “Club de Embarazo” es un servicio que tiene el propósito de fortalecer acciones de autocuidado en la mujer embarazada, contribuir a la disminución de complicaciones, así como lograr una gestación y puerperio saludable.

Además, en estos espacios las mujeres gestantes, orientadas por las y los profesionales de la salud de las unidades médicas, pueden acceder a la atención prenatal de una forma segura y responsable.

Recibiendo orientaciones educativas a través de talleres que las preparen de una mejor manera para una atención amigable de su parto, con un acompañamiento que promueva y facilite la lactancia materna.

SSG Detecta a 18 guanajuatenses con lesiones susceptibles de cáncer cervicouterino y 7 más de cáncer de mama.

Guanajuato, Guanajuato.- 14 de mayo de 2025.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que en lo que va del 2025, se han realizado 1 mil 654 tamizajes para cáncer cervicouterino, identificando 18 pacientes con lesiones escamosas intraepiteliales que ya reciben atención especializada. 

Además, se han efectuado 1 mil 460 estudios de mastografía, detectando 7 casos sospechosos de cáncer de mama, los cuales son atendidos de forma integral a través de las distintas áreas especializadas de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.

Por ello, impulsar la promoción y educación en salud dirigida a las mujeres es uno de los principales compromisos de la Jurisdicción Sanitaria I, instancia que se encarga de estos cinco municipios en materia de salud.

Garantizando un acceso gratuito y oportuno a servicios de diagnóstico y tratamiento integral para estos padecimientos.

Los tamizajes para cáncer cervicouterino se realizan de acuerdo con los rangos de edad establecidos: citología de laminilla y/o líquida para mujeres de 25 a 34 años, y prueba de Virus del Papiloma Humano (VPH) por PCR para mujeres de 35 a 64 años. 

Para la detección del cáncer de mama, se realizan exploraciones clínicas mamarias en mujeres de 25 a 39 años y mastografías en mujeres de 40 a 69 años.

Cortés Alcalá hizo un llamado a todas las mujeres a acercarse a su Unidad de Salud más cercana donde el personal de salud está altamente capacitado para brindar atención y orientación gratuita, oportuna y acompañamiento para la adopción de hábitos de vida saludables, que contribuyan a la prevención de enfermedades y al fortalecimiento de su bienestar.

Entre Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe se han practicado 10 mil pruebas para detección de cáncer cervicouterino y 6 mil 528 estudios de mastografía, además de otras 17 mil 400 exploraciones clínicas mamarias.

Guanajuato fortalece sus lazos turísticos, culturales y comerciales con Japón: Lupita Robles León

  • Durante la gira oficial por Japón, la Secretaría de Turismo e Identidad presentó una agenda de siete ejes para consolidar una alianza bilateral con Hiroshima y otras regiones de Japón.
  • Gastronomía, cultura, sostenibilidad, conectividad y turismo de reuniones fueron parte del enfoque estratégico del Gobierno de la Gente.

Silao, Guanajuato a 14 de mayo del 2025.- La titular de la Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno del Estado de Guanajuato, Guadalupe Robles León, compartió los resultados de la gira oficial por Japón, durante el espacio de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Conectando con la Gente, destacando el profundo interés por la cultura de Guanajuato y por fortalecer una relación bilateral en materia turística, cultural y comercial.

Durante una semana de actividades, la Secretaria presentó lo mejor de Guanajuato. “Estamos convencidos de que el turismo une culturas y crea oportunidades. Que Japón sea ya nuestro cuarto mercado internacional más importante, nos abre un horizonte inmenso para continuar aprendiendo, adaptando productos turísticos y generando vínculos profundos entre nuestras sociedades”, explicó en su intervención.

De la mano de la Gobernadora, detalló los siete ejes estratégicos que marcarán la hoja de ruta de una alianza con Hiroshima: Intercambio gastronómico entre cocinas tradicionales, promoción cruzada de vinos y destilados (tequila y mezcal), capacitación en atención turística al visitante japonés, colaboración académica, campañas promocionales conjuntas, participación mutua en ferias y roadshows, y el intercambio de buenas prácticas en observatorios turísticos.

Entre las acciones más destacadas de la gira, la Secretaria resaltó la presentación de destino realizada en Osaka, en el restaurante Milpa, liderado por el primer chef mexicano con estrella Michelin en Japón, Wily Monroy. Allí, mayoristas, agentes de viaje e influencers del mercado asiático pudieron degustar ingredientes endémicos de Guanajuato y conocer la riqueza cultural de sus ciudades, zonas arqueológicas y Pueblos Mágicos. La experiencia también incluyó una visita a la Expo Mundial Osaka 2025, donde se exploraron modelos de turismo sostenible y tecnologías aplicables al estado.

“La presencia de Guanajuato dio certeza y fortaleció los vínculos con ciudades hermanas. Nos vamos con mucho trabajo por delante, pero también con la satisfacción de haber sembrado un camino sólido hacia una relación bilateral con futuro”, concluyó la secretaria Robles León.

Asimismo, en Tokio se llevó a cabo un encuentro clave con la Agencia Nacional de Turismo de Japón y los organizadores de la feria JATA, uno de los eventos de promoción turística más relevantes del continente asiático. Guanajuato fue invitado formalmente a participar en su edición de septiembre en Nagoya, lo cual refuerza su posicionamiento internacional.

La gira cerró con reuniones de alto nivel con autoridades de Nagoya e Hiroshima, así como con la Oficina de Turismo y Convenciones de la Prefectura de Aichi. Allí se abrió una nueva vertiente de trabajo orientada al turismo de reuniones, un segmento donde Guanajuato es referente nacional, gracias a su infraestructura de clase mundial para congresos, exposiciones y viajes de incentivo.