Uriangato, Guanajuato. 22 de octubre de 2025.- Con más de 33 años al servicio de la población, el Hospital General de Uriangato se ha consolidado como un espacio de atención, acompañamiento y esperanza para las familias del sur del estado.
Una de sus áreas más destacadas es la Clínica de Heridas, que desde hace más de diez años está a cargo del enfermero J. Jesús Pérez, quien con dedicación y compromiso brinda atención especializada a pacientes con heridas complejas, quemaduras, pie diabético y complicaciones postquirúrgicas.
En esta clínica, cada historia refleja esfuerzo, confianza y resultados que devuelven calidad de vida a las personas.
Mario es uno de los pacientes que más agradece este servicio. Tras sufrir quemaduras en el 50 % de su cuerpo y permanecer hospitalizado en el Hospital de Cuidados Críticos de Salamanca, continuó su recuperación en la Clínica de Heridas de Uriangato durante cuatro meses.
Gracias al tratamiento constante, las curaciones especializadas y el apoyo de su familia, hoy muestra un avance significativo y continúa en rehabilitación para recuperar la movilidad de sus brazos.
La Sra. Alejandra Sánchez, originaria de Moroleón enfrentó complicaciones tras una cirugía laparoscópica. Con el acompañamiento del enfermero Jesús y su equipo de salud, ha tenido una recuperación constante. Aunque su herida aún requiere tiempo para cerrar por completo, se mantiene positiva y agradecida por la orientación y cuidados recibidos.
Como estas historias que inspiran, también hay otras que reflejan la fuerza y el compromiso de las y los pacientes con su recuperación.
Tal es el caso de Sirino Díaz, quien enfrentó una úlcera varicosa en la pierna derecha y, gracias al tratamiento oportuno y a su constancia en casa, logró ser dado de alta recientemente.
De igual manera, Faviola Méndez acudió con una herida de cesárea infectada que, con curaciones y el acompañamiento del personal de salud, sanó por completo en pocos meses.
Y la Sra. Luz María Contreras, originaria de Yuriria, continúa su proceso de recuperación tras una amputación parcial derivada del pie diabético. Su perseverancia y el seguimiento continuo en la clínica han permitido que su avance sea notorio día a día.
El enfermero Jesús Pérez destaca que el éxito en la recuperación depende tanto de la atención médica como del compromiso de cada paciente con sus cuidados en casa. En promedio, la clínica atiende a 10 personas por jornada, brindando también servicios de retiro de puntos, cambio de sondas y curaciones menores.
Las y los pacientes que requieran atención deben contar con una valoración médica previa, para ser canalizados adecuadamente a la Clínica de Heridas.
“El objetivo es que las y los pacientes puedan volver a su vida cotidiana con bienestar y confianza. Cada alta médica es una historia de esfuerzo compartido”, expresó el enfermero Pérez.
Salamanca, Guanajuato. 22 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca continúa fortaleciendo las acciones de planificación familiar y paternidad responsable, al realizar este año un total de 387 vasectomías sin bisturí en el periodo de enero a septiembre.
El municipio de Salamanca encabeza las cifras con 218 procedimientos realizados, reflejando la creciente confianza de los hombres en este método seguro y gratuito que ofrece la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Como parte de las acciones de fortalecimiento del programa, el próximo 6 de noviembre se llevará a cabo una jornada extraordinaria de Vasectomía sin Bisturí en el CESSA Valtierrilla.
Se contará con la asesoría y participación de vasectomizadores federales del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva (CNEGSR), así como los cinco vasectomizadores de la Jurisdicción Sanitaria V, acompañados por personal de la Coordinación Estatal, la jefa de Jurisdicción, Dra. Saira Villagómez Rodríguez y la responsable del programa, Dra. Karla Rendón.
Para lograr una buena respuesta de los hombres de Salamanca y sus alrededores, se está impulsando una campaña con la participación del personaje “VasectoMen”, un héroe que promueve la decisión valiente de los hombres que eligen cuidar de su familia y de su salud.
Las personas interesadas en este procedimiento pueden solicitar más información sobre la jornada y los requisitos al teléfono 464 120 2703 o 464 205 2282.
La vasectomía sin bisturí es un procedimiento rápido, seguro y gratuito, con una duración aproximada de 20 a 30 minutos.
Se realiza con anestesia local, no requiere hospitalización y es un método definitivo para los varones que han decidido no tener más hijos, reafirmando su compromiso con una paternidad responsable y amorosa.
Porque en Guanajuato, la salud y el bienestar comienzan con decisiones responsables.
Ciudad de México a 21 de octubre del 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato y el municipio de Irapuato presentaron en la Ciudad de México la temporada de eventos especializados y familiares 2025, que consolida a la Capital Mundial de la Fresa como un destino con gran dinamismo turístico, gastronómico y empresarial durante la primera quincena de noviembre.
Durante el encuentro con medios nacionales, la secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, destacó que la suma de esfuerzos entre los sectores público, privado y académico permiten que Irapuato fortalezca su vocación como ciudad sede de eventos de gran formato para familias y del segmento MICE (reuniones, incentivos, convenciones y exhibiciones).
“Irapuato refleja la esencia del Gobierno de la Gente, un trabajo coordinado, con identidad y con propósito. Hoy mostramos al país que en Guanajuato los eventos no solo se disfrutan, también generan empleo, conocimiento, derrama económica y orgullo local”, señaló Robles León en rueda de prensa en representación de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
De la mano de Lorena Alfaro, presidenta municipal de la ciudad fresera, se presentó la edición 13 del Festival de la Fresa que se realizará del 7 al 9 de noviembre y busca reafirmar a Irapuato como la Capital Mundial de la Fresa, a través de tres días de actividades gastronómicas, culturales y turísticas que celebran la identidad del municipio.
El evento espera recibir más de 35 mil visitantes con la participación de 70 productores de fresa, 120 artesanos y emprendedores locales, además de 320 empleos directos.
El festival contará con el Concurso Nacional Gastronómico de la Fresa, la premiación “La Fresa de Oro” a los mejores productores del año, y la participación especial del municipio invitado Zamora, Michoacán, fortaleciendo lazos entre destinos agroalimentarios.
Durante noviembre también se impulsará el Segundo Congreso Cake & Bake “El Arte de la Repostería y Panadería” el 7 y 8 de noviembre. El Congreso Cake & Bake, que se llevará a cabo en el Hotel City Express Cibeles, reunirá a más de 500 asistentes.
Este evento posiciona a Irapuato como un polo de turismo gastronómico y de capacitación profesional, con la participación de chefs nacionales e internacionales de México y Colombia. Durante dos días se realizarán talleres, clases demostrativas y conferencias enfocadas en tendencias de repostería, panadería y emprendimiento gastronómico, fortaleciendo la profesionalización del sector.
La Expo AgroAlimentaria Guanajuato se realizará del 11 al 14 de noviembre, con 30 ediciones ininterrumpidas, se consolida como la plataforma agroindustrial más importante de América Latina.
En esta edición, se espera la asistencia de más de 125 mil visitantes y la participación de 52 países, con más de 700 empresas expositoras.
El evento mostrará innovaciones tecnológicas, maquinaria agrícola, zonas de demostración y pabellones internacionales que fortalecen la vinculación entre productores, compradores y el sector agroalimentario mundial.
El estado de Guanajuato fortalece su liderazgo en turismo de reuniones con seis destinos integrados, León, Celaya, Irapuato, Guanajuato capital, San Miguel de Allende y Salamanca, dentro de una estrategia multisectorial alineada a los clústeres industriales.
En 2024, Guanajuato registró 155 eventos MICE con más de 906 mil asistentes y una derrama económica total superior a 1,349 millones de pesos.
Además, el 12.2% de los visitantes al estado (2.67 millones) viajaron por motivos de negocios, reuniones o compras.
“El turismo MICE, el gastronómico y el agroindustrial son tres ejes estratégicos para el desarrollo de Guanajuato. Desde el Gobierno de la Gente seguimos impulsando un modelo integral que combina innovación, identidad y oportunidades para todas y todos”, puntualizó Robles León.
Los eventos presentados en la CDMX reflejan el trabajo coordinado entre el municipio de Irapuato y el Gobierno del Estado de Guanajuato, que continúan posicionando al destino como un referente nacional en turismo especializado, de negocios y familiar, principales objetivos del Gobierno de la Gente.
Manuel Doblado. 21 de octubre de 2025.- En el marco de las actividades conmemorativas por el Día Mundial de la Salud Mental, el CAISES Manuel Doblado, realizó el Primer Concurso de Cuentos “Hábitos que protegen mi salud mental”, con el lema “Cuidar mi mente también es cuidar mi corazón”.
El evento contó con la presencia del Dr. Enrique Vargas, encargado del despacho del CAISES, y de un jurado integrado por la Mtra. Susana Edith Contreras Soto, la Psicóloga María de los Ángeles Fuentes Ayala y el Psicólogo Gabriel Jiménez, destacados profesionales en el ámbito de la psicología y la educación.
Durante la jornada, niñas y niños de diversas instituciones educativas compartieron historias que destacaron la importancia de los buenos hábitos, el cuidado de la mente, las emociones, la empatía y la reflexión sobre el bienestar emocional.
Todos los participantes recibieron un reconocimiento por su esfuerzo y creatividad. Además, presentaron sus cuentos de manera oral como parte del concurso, donde se definieron los ganadores del primer, segundo y tercer lugar, quienes fueron premiados por su destacada participación.
Esta actividad forma parte del compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VIII, y del área cultural y educativa, para promover la salud mental desde la infancia, fomentando espacios de expresión y participación que fortalezcan el desarrollo emocional y social de la comunidad.
El evento se desarrolló bajo el lema conmemorativo “Empoderar, conectar, cuidar: fortaleciendo la salud mental infantil y juvenil en las Américas”, como parte de la campaña “Dale Color a tu vida” impulsando acciones para el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes.
Irapuato, Guanajuato. 21 de octubre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Dirección de Salud Mental y en colaboración con el CAISAME, llevó a cabo la capacitación “Urgencias Psiquiátricas”, dirigida al personal médico y de enfermería de las unidades de salud.
El objetivo de esta actividad fue fortalecer las competencias del personal para el reconocimiento oportuno y manejo adecuado de situaciones críticas en el ámbito de la salud mental, garantizando intervenciones seguras, oportunas y con un enfoque humanizado.
Durante la jornada realizada en el Hospital General de Irapuato participaron más de 200 asistentes, de manera presencial y virtual, quienes reforzaron conocimientos sobre la atención de pacientes en crisis, la evaluación del riesgo y la intervención inmediata para prevenir complicaciones médicas, sociales o legales.
El Dr. Eduardo Villalobos Grzybowicz, Director de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Guanajuato, destacó la importancia de la capacitación continua como una herramienta esencial para mejorar la calidad de la atención en salud mental:
“Las urgencias psiquiátricas representan un reto prioritario para nuestros servicios de salud. Brindar una atención oportuna y con un enfoque humanizado puede marcar la diferencia en la vida de una persona en crisis. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo las habilidades del personal para garantizar intervenciones seguras y de calidad.”
Con acciones como esta, la Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso con la atención integral y la promoción del bienestar emocional de la gente guanajuatense.
Villagrán, Guanajuato. 21 de octubre de 2025.- En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Municipio de Villagrán, en coordinación con la Secretaría de Salud de Guanajuato y la Jurisdicción Sanitaria III, realizó actividades conmemorativas con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna de esta enfermedad.
Con la participación activa de más de 350 personas, se reafirmó el compromiso institucional y comunitario en la promoción de la salud, el autocuidado y la prevención del cáncer de mama, que continúa siendo una de las principales causas de muerte en mujeres en el país.
Como parte de esta jornada de sensibilización, se compartió un mensaje especial a la población por parte del Dr. Juan Jesús Martínez García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, quien hizo un llamado a las mujeres de todas las edades a realizarse revisiones periódicas y a no postergar los chequeos médicos.
Asimismo, la Presidenta Municipal de Villagrán, Cinthya Teniente, destacó la importancia de la colaboración entre los gobiernos municipal y estatal para acercar servicios de salud gratuitos a la población, y fomentar una cultura de prevención y acompañamiento en la lucha contra el cáncer.
Durante el mes de octubre, la Secretaría de Salud de Guanajuato refuerza sus acciones de promoción, atención y diagnóstico oportuno en todas las unidades médicas del estado. Se invita a la ciudadanía a mantenerse informada y aprovechar los servicios gratuitos que se ofrecen.
Celaya, Guanajuato. 21 de octubre de 2025.- Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, en coordinación con el Gobierno Municipal de Celaya, llevó a cabo una Feria de Salud con enfoque preventivo y de sensibilización, bajo el lema “Si tú estás bien, todo está mejor.”
La actividad se desarrolló en el Jardín Principal con gran participación de la ciudadanía, reafirmando el compromiso institucional con la detección oportuna, el acceso a servicios gratuitos de salud y la conciencia social sobre la importancia de la prevención.
Durante la jornada, se instalaron módulos de atención especializada donde se ofrecieron los siguientes servicios gratuitos:
Juan Jesús Martínez García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. III reiteró el compromiso de la Secretaría de Salud del Estado para seguir fortaleciendo las acciones de prevención y diagnóstico oportuno.
Además estuvo presente Juan Miguel Ramírez Sánchez, Presidente Municipal de Celaya y Juana María Montiel Ruiz, en representación del Director de Salud Municipal, Valentín Sánchez Guerrero.
Un momento emotivo fue el testimonio de Mónica Equihua, sobreviviente de cáncer de mama, quien compartió su experiencia de vida, destacando la importancia de la detección temprana y el acompañamiento médico y emocional durante el tratamiento.
Además, niñas y niños participaron en la formación de un moño humano, símbolo universal de la lucha contra el cáncer de mama, promoviendo la sensibilización desde edades tempranas.
Moroleón, Guanajuato. 20 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud informa que el próximo 31 de octubre, el municipio de Moroleón será sede de la Mega Campaña de Esterilización Canina y Felina.
Una jornada gratuita que busca apoyar a las familias en el cuidado responsable de sus mascotas y promover el control de la población animal.
La meta es esterilizar a 300 perros y gatos, en una acción conjunta entre el Gobierno de Moroleón, que brinda los insumos y el espacio, y el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Salud de Guanajuato, que participa con personal veterinario especializado.
El evento se llevará a cabo en el Auditorio Municipal Antonio Ortiz Mena. No contará con preregistro, por lo que se invita a la ciudadanía a acudir puntualmente para alcanzar uno de los lugares disponibles.
La esterilización es una medida esencial para evitar la sobrepoblación de animales, prevenir el abandono y reducir el riesgo de enfermedades zoonóticas, como la rabia. Además, contribuye al bienestar de las mascotas, mejorando su salud y comportamiento.
Para que las mascotas puedes ser operadas se solicita cumplir con los siguientes requisitos:
Estas acciones reflejan el compromiso de los gobiernos estatal y municipal con la salud pública y el cuidado de los animales, promoviendo una convivencia más responsable, segura y solidaria.
El Gobierno de la Gente y el Gobierno de Moroleón invitan a toda la ciudadanía a sumarse a esta campaña y ser parte del Nuevo Comienzo en favor del bienestar animal.
Manuel Doblado, Guanajuato. 18 de octubre de 2025.- A razón del Día Mundial de la Salud Mental 2025, con el lema “Empoderar, conectar, cuidar: fortaleciendo la salud mental infantil y juvenil en las Américas”, la Jurisdicción Sanitaria VIII realizó una serie de actividades de promoción y sensibilización.
Con una cobertura en los municipios de Silao, Romita, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y Manuel Doblado.
Durante los últimos 15 días se realizaron conferencias, dinámicas y talleres enfocados en el autocuidado emocional, la prevención del desgaste profesional y la promoción de hábitos saludables.
Entre las acciones destacaron pláticas sobre autoestima, manejo de emociones y redes de apoyo en empresas, instituciones educativas y unidades médicas.
En Manuel Doblado, niñas y niños participaron en el Primer Concurso de Cuentos “Hábitos que protegen mi salud mental”; mientras que en Silao y San Francisco del Rincón se abordaron temas como el estigma de la salud mental y el bienestar en el entorno laboral y escolar.
Asimismo, en el Centro Universitario Yahualica se realizó una Feria de la Salud donde se promovió el uso del chat y la línea de atención en crisis psicológicas.
Estas actividades forman parte del compromiso del Sector Salud por fortalecer el bienestar emocional de la población.
La conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental no es solo un evento de un mes, sino un llamado constante a cuidar nuestra mente y nuestras emociones, invitando a toda la población a seguir participando en acciones que fortalezcan su salud mental.
León, Guanajuato. 18 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato llevó a cabo el Trenzatón en el Hospital de Especialidades Materno Infantil de León.
Una iniciativa que promueve la solidaridad y la esperanza a través de la donación de cabello para la elaboración de pelucas oncológicas.
El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, destacó que “con cada trenza, cada mechón de cabello y cada sonrisa, se teje un símbolo de esperanza y amor”.
A esta noble causa se sumaron Grisel Quiroz Romero, presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados y el director del Hospital de Especialidades Materno Infantil de León, Armando Bautista Melgoza.
En la jornada, se agradeció de manera especial a las pacientes, verdaderas protagonistas de este día, quienes inspiran con su fortaleza y ejemplo.
El Trenzatón no sólo fue un evento, sino una metáfora viva de lo que significa tejer en comunidad, unir fuerzas, manos y esperanzas para acompañar con dignidad cada proceso de la vida.
“Este 17 de octubre de 2025, celebramos la empatía, la unión y la resiliencia. Que cada trenza cortada se transforme en un lazo de amor que recuerde a quien la reciba que no está sola”, agregó el secretario de salud.
En total más de 30 donaciones de cabello para cortinas oncológicas resultado del trabajo en equipo y de la suma de voluntades.
“Mi reconocimiento a todas las personas que decidieron contribuir y sumarse a este evento y salir con el cabello más corto, pero con el corazón más grande”, concluyó.