Noticias de Guanajuato

Alienta Diego Sinhue al fortalecimiento de la proveeduría guanajuatense

  • El Gobernador inauguró DIVEX, la Expo de Proveeduría Industrial con la participación de más de 90 expositores.
  • Este espacio genera oportunidades de negocios entre empresas proveedoras y compradoras.

        León, Gto. 6 de julio de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, instó al fortalecimiento de la proveeduría local con la intención de  que cada vez más empresas guanajuatenses, figuren como proveedores de compañías transnacionales instaladas en la entidad.

El Mandatario Estatal hizo este llamado en el marco de la inauguración de la cuarta edición de DIVEX, la Expo de Proveeduría Industrial que congrega a 90 expositores de doce sectores industriales.

“Guanajuato ha sido un gran tractor de grandes empresas en los últimos treinta años, de sector automotriz, ahora del aeroespacial, metalmecánico y de muchos sectores, y así seguirán llegando más empresas, pero la pregunta es, ¿estamos listos para surtir, para proveer de todos estos insumos que requieren estas empresas? La respuesta está aquí, en organizaciones locales, en el Gobierno del Estado, en estas alianzas, en estas ferias y espacios como DIVEX”, dijo Diego Sinhue.

El Gobernador habló de la importancia de apoyar a las alianzas estratégicas y eventos como esta Expo de Proveeduría Industrial, al ser espacios que generan oportunidades de negocios entre empresas proveedoras y compradoras.

Esta expo, reúne insumos, procesos y servicios industriales para los sectores industriales químico, automotriz, médico, aeroespacial, higiene y salud, seguridad industrial y señalética, agroindustria, servicios, empaque, mueble, textil y plástico.

Entre los insumos que podrán encontrar los más de 1 mil 200 visitantes estarán: polímeros, químicos, adhesivos, empaques, plásticos, textiles, sintéticos, pinturas, resinas, además de procesos como maquinados, inyección, troquelados, extrusión, recubrimientos, mantenimiento industrial, trenzados, piezas de acero, cubrebocas, contenedores, cajas de cartón manufacturas metálicas, entre otros.

Durante los dos días de exposición, DIVEX llevará a cabo su Encuentro de Negocios B2B, a través del cual se generarán más de 300 citas especializadas entre los proveedores y reconocidas empresas compradoras nacionales y transnacionales como BMW, Freudenberg, Okawa, Tierratech, RJ Machine, RSB, Moa, Hope Global, RPK México, Kronos, Dormakoba, Riken Spring Mexicana, Vest, entre otras, estimando concretar más de 300 citas.

DIVEX la Expo de Proveeduría Industrial, es organizada por la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (Apimex) y se realiza del 6 al 7 de julio en las instalaciones del Polifórum León.

En el evento de corte de listón estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, alcaldesa de León; Fernando Padilla Padilla, representante de APIMEX; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado, además de legisladoras y legisladores.

Entrega Gobierno del Estado calentadores solares en Celaya

  • El Gobernador Diego Sinhue informó que en el presente año se entregarán 4 mil 340 calentadores solares, con una inversión de 35 MDP
  • El Mandatario Estatal entregó la ampliación de la carretera Celaya-Empalme Escobedo

      Celaya, Gto. 4 de julio de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su respaldo a la economía de las familias guanajuatenses con la entrega de calentadores solares, como parte de las acciones de la nueva estrategia de Desarrollo Social Guanajuato Contigo Sí.

“Es una entrega importante porque tiene impacto positivo en el medio ambiente, en la economía y en la calidad de vida de las familias”, dijo Diego Sinhue.

A través del Fondo Ambiental, el Mandatario Estatal entregó 50 de los 300 calentadores solares asignados al municipio de Celaya, con una inversión conjunta entre Gobierno del Estado y Municipio de 2.3 millones de pesos.

A través de la SEDESHU, el año pasado se asignaron a Celaya 650 calentadores para impactar en la calidad de vida de 3 mil 250 personas en 142 localidades.

A nivel estatal, a través de Guanajuato Contigo Sí, el Gobierno de Guanajuato proyecta en el presente año la entrega de 4 mil 340 calentadores, con una inversión de 35 millones de pesos.

Un calentador solar significa la reducción de entre 70 y 80 por ciento de consumo de gas, lo que al año representa entre 6 mil y 10 mil pesos por familia.

“Mucho más de 10 mil pesos al año que se van a ahorrar, pero ojo, luego cuando la gente ahorra como que no sabe en qué se gasta ese dinero que se ahorró. Yo lo que diría es que hagan un cochinito y los mismos 800 pesos que se gastaban en el gas, métanselo al cochinito, y al final del año lo que junten ya te sirve para poner un negocito”, explicó el Gobernador.

Adicional a los beneficios económicos, los calentadores solares impactan de manera positiva en el cambio climático, pues con ellos, se reducen las emisiones de dióxido de carbono al medio ambiente.

En el evento estuvo presente María Isabel Ortiz Mantilla, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT); Jesús Oviedo Herrera, secretariode Desarrollo Social y Humano (SEDESHU); y el alcalde de Celaya Javier Mendoza Márquez.

Rehabilitan carretera Celaya-Empalme Escobedo

Durante su gira de trabajo por el Municipio de Celaya, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la segunda etapa de rehabilitación de la carretera Celaya-Empalme Escobedo.

La mejora de esta vialidad por la que circulan más de 22 mil vehículos diariamente, tuvo una inversión de 139.8 millones de pesos, provenientes del crédito aprobado por el Congreso del Estado en 2020.

La obra se ejecutó a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), consta de la rehabilitación de 6.3 kilómetros e inició en septiembre del año pasado.

Los trabajos, a cargo de la empresa VISE, benefician de manera directa a 449 mil 493 habitantes de la región, así como a quienes viajan hasta la ciudad de San Miguel de Allende.

El tramo en mención cuenta con una carpeta asfáltica que cumple con el protocolo de la Asociación Mexicana del Asfalto, A.C. (AMAAC), cuyo método permite lograr propiedades volumétricas adecuadas en la carpeta asfáltica terminada, que aseguran un mejor desempeño de la superficie de rodamiento, en su vida de servicio.

Urge el Gobernador a la reconversión de la industria automotriz

  • Dijo que Guanajuato corre el riesgo de estancarse si no se  reinventa
  • Añadió que la innovación es la columna vertebral, y por eso, es importante que empresas como Le Bélier traigan sus centros de investigación para desarrollar riqueza a partir del conocimiento en Guanajuato.

      San Miguel de Allende, Gto. 01 de julio de 2022.- Guanajuato tiene la mira muy clara en tres metas: la industria 4.0, la mentefactura y la reconfiguración de la industria automotriz a los autos eléctricos, aseguró el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al acudir a la inauguración de la empresa Le Bélier, de capital francés y chino.

    En su discurso dijo que Guanajuato corre el riesgo de estancarse si no se reinventa, por lo que “la mentefactura, es decir, generar riqueza a partir del conocimiento, es parte fundamental de nuestra filosofía en los próximos 30 años”.

    “Por eso queremos que la innovación sea parte de nuestra columna vertebral, no solo queremos armar coches, queremos diseñar los nuevos coches; queremos que empresas como Le Bélier, traigan sus centros de investigación, de innovación para desarrollar riqueza a partir del conocimiento en Guanajuato”, dijo el Gobernador.

   Añadió que por eso la llegada de la UNAM a San Miguel, es una gran noticia, porque refuerza la educación superior en nuestra región, y San Miguel de Allende se va a volver un punto de referencia en esa materia.

   “Guanajuato tiene la mira muy clara en tres cosas, diría yo: la industria 4.0, que es la automatización, todo lo que es robótica; dos, la mentefactura, que es generar riqueza a partir del conocimiento, diseño, innovación; y tercero, la reconfiguración de nuestra industria automotriz a los autos eléctricos. Ya acaban de anunciar en Europa el fin de los autos de combustión, después del 2030, el tiempo está contado”, advirtió.

   Dijo que es un tema que “viene muy fuerte”, y añadió que aunque México viene entrando más tarde en este sentido, “en Guanajuato tenemos la oportunidad de reconfigurar a la industria automotriz mexicana”.

   “No es lo mismo armar, fabricar y vender coches de combustión que fabricar coches eléctricos; para empezar, el motor tiene mucho menos piezas, los materiales son distintos, el valor está en las baterías, etcétera, y si no reconfiguramos nuestras plantas, pues se van a ir a otro lugar”, complementó.

   Finalmente, dijo que se necesita configurar un ecosistema que permita que nuestras industrias se reconfiguren a los autos eléctricos, y Le Bélier es una empresa muy importante en este sentido.

Le Bélier, una empresa con historia

   Le Bélier, de origen francés, es un grupo mundial de fundición, especializado desde 1961, en la fabricación de componentes moldeados en aluminio, que participa en la reducción de la emisión de CO2 para los mercados automotriz y aeronáutico.

   Fue adquirido en 2020 por la empresa china llamada “Wencan Holding”. Cuenta con 3 mil 600 empleados a nivel mundial, y con 12 plantas en tres continentes.

   Para la instalación de Le Bélier en Guanajuato, el proyecto compitió con los Estados de Querétaro y San Luis Potosí, pero finalmente decidió instalarse en Guanajuato. La inversión que hizo es de 102.2 millones de dólares, con 510 empleos comprometidos.

   La instalación de esta empresa es un proyecto que se trabajó totalmente en la presente administración estatal. Es una de las empresas que visitó el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su gira por Europa en 2021. A la fecha suman ya 90 proyectos de inversión en Guanajuato, desde 2018.

   En la actual administración estatal, se ha logrado una inversión acumulada de 3 mil 301.4 millones de dólares y 36 mil 877 empleos comprometidos. Francia es el sexto socio comercial de Guanajuato, con 16 empresas instaladas, y una inversión acumulada de mil 528.03 millones de dólares, con 864 empleos comprometidos.

   En el evento de inauguración estuvieron presentes Ange Kard Rasidy, Director de Le Bélier México; Yan Chen, CEO de Le Bélier; Beniot Cipolleta, jefe de proyecto en San Miguel Allende; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; y el alcalde de San Miguel, Mauricio Trejo Pureco.

Celebran las Fuerzas el Estado 189 Aniversario de fundación      

                               

  • Refrendan las Fuerzas de Seguridad Pública sus valores de Sacrificio y Lealtad por Guanajuato.
  • Reitero mi confianza absoluta en el Secretario de Seguridad Pública del Estado: Diego Sinhue.

      Guanajuato, Gto. 28 de abril de 2022.- Hoy tenemos en Guanajuato una corporación eficiente, con altos estándares de profesionalización y confiable para la sociedad, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia de celebración del 189 Aniversario de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).

“Su entrega, su vocación de servicio y su amor por Guanajuato, hacen posible que sigamos avanzando en el combate a la delincuencia y en mantener la paz y la tranquilidad”, dijo el Gobernador.

En la ceremonia se entregaron reconocimientos a elementos por su trayectoria laboral, por sus acciones contra la delincuencia y a familiares de elementos en servicio que fallecieron durante la pandemia de la COVID-19.

“Son ustedes un ejemplo para el resto de sus compañeros; son también la mejor expresión de los principios de lealtad, valor y sacrificio que dan sentido y guía a esta corporación.

“Reitero mi confianza absoluta en el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca, cuenta con mi respaldo para seguir al frente de esta secretaría y todos seguir luchando por la paz y la tranquilidad de los guanajuatenses”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Hace 189 años se creó esta corporación, con el nombre de “Seguridad del Estado”, luego se convirtió en el “Batallón Primer Ligero de Guanajuato”; hoy son las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y tienen presencia en toda la Entidad.

Son uno de los pilares de la estrategia para garantizar la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses y apoyan a los municipios en acciones de prevención, vigilancia y patrullaje con sistemas de inteligencia.

Las Fuerzas de Seguridad, resaltó el Gobernador, mantienen el cumplimiento total en la Evaluación de Control y Confianza con los 4 mil 136 elementos que han acreditado sus exámenes.

Las FSPE destacan también por ser la corporación estatal mejor pagada del País y se trabaja para ser también la mejor equipada; tan solo el año pasado se destinaron más de 505 millones de pesos para este propósito y hoy se entregaron 96 unidades blindadas, 78 vehículos, 2 mil 144 unidades de equipamiento balístico, 49 mil 605 uniformes y 362 equipos de radio portátil.

Para atender las demandas sociales, con la organización y el desarrollo institucional, a las 9 unidades operativas y a las 7 comisarías regionales, se suman el Grupo Especializado para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, además de cuatro nuevos helicópteros para vigilancia del territorio estatal.

Las FSPE son el 2° Lugar a nivel nacional, en el rubro de mayor número de intervenciones policiacas, con más de 341 mil en el último año. Nueve de cada diez detenciones por delitos en el Estado, las realizaron elementos de las FSPE.

El Gobernador recordó que el año pasado, la Comisión de Acreditación para agencias de Aplicación de la Ley, CALEA, por sus siglas en inglés, otorgó a las FSPE la Certificación Internacional Nivel Avanzado, y en México solo lo poseen Guanajuato y Baja California.

“Los invito a que sigamos haciendo un trabajo cercano a la gente, con más y mejores resultados en beneficio de la ciudadanía y su seguridad.

“Por las familias refrendemos nuestro compromiso de seguir haciendo de Guanajuato, la Grandeza de México”, dijo el Gobernador.

En el evento estuvieron presentes autoridades de los tres niveles de Gobierno encargadas de la seguridad pública en Guanajuato.

Avanza desarrollo vial en la Capital del Estado

  • Inauguran 2ª etapa del Puente Santa Fe y arrancan bulevar Cervera-Las Teresas.
  • Entrega Gobernador apoyos a 253 comerciantes de 7 municipios.

      Guanajuato, Gto. 25 de octubre de 2021.- Hoy estamos dando un paso más en favor de la movilidad, la competitividad y el progreso de la ciudad de Guanajuato, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la entrega de la segunda etapa del Distribuidor Vial Santa Fe y el arranque del libramiento Cervera-Las Teresas (Carretera Federal 110).

Estas obras facilitarán la movilidad entre la zona de Las Teresas y el fraccionamiento Exhacienda Santa Teresa con las nuevas zonas de desarrollo como la zona de San José de Cervera y la avenida Santa Fe.

“Estas vialidades tienen un importante impacto para la Capital; son de una serie de obras que en conjunto dan más de 600 millones de pesos para la Capital. Vamos a seguirla apoyando para seguir siendo un ejemplo como capital de estado”, dijo el Gobernador.

La segunda etapa del Distribuidor Vial Santa Fe comenzó el pasado mes de abril con una inversión de más de 125.8 millones de pesos para construir una longitud de 500 metros.

Para esta obra se intervinieron 2.6 de kilómetros de vialidades laterales sobre el bulevar Euquerio Guerrero. Se trabajó en la imagen urbana y modernización de los servicios de agua potable y alumbrado público; se reubicaron líneas de energía eléctrica y se colocó señalamiento vial; además, se adecuó el puente peatonal a la altura de la calle Las Flores y también con elevadores.

El Gobernador recordó que en febrero de 2019, se entregó la primera etapa de este distribuidor que consistió en la construcción del paso superior vehicular, carriles adicionales de circulación, paraderos de autobús y la instalación de muros verdes y vegetación.

En la primera etapa de construcción de este puente se invirtieron 106 millones de pesos y se generaron más de 250 empleos de forma directa con mano de obra local.

En total se invirtieron en este puente más de 231 millones de pesos.

Actualmente más de 53 mil vehículos toman la Glorieta Santa Fe como punto de conexión a destinos de la zona norte al sur de la Capital, al Acceso Diego Rivera, con la Autopista Guanajuato-Silao y el Bulevar Euquerio Guerrero. Es un punto importante de congestión vehicular.

El libramiento Cervera-Carretera Federal 110, será un bulevar de 1.1 kilómetros, con 2 carriles de circulación, banquetas y ciclovías; comenzará en el entronque del libramiento Norponiente con la Carretera Federal 110, hasta el límite con la comunidad San José de Cervera, sobre la autopista Guanajuato-Silao, donde también se harán labores de ampliación en la caseta de cobro de Cervera.

Esta obra tendrá un puente vehicular de 35 metros de longitud, además de obras de drenaje, muro de contención, alumbrado público, semaforización, paisaje y acciones ambientales.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), invertirá más de 81.74 millones de pesos para esta vialidad con la que se beneficiarán más de 13 mil habitantes de la zona y más de 6 mil automovilistas.

Equipan a comerciantes

Mediante los programas de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social “Mi Plaza” y “Mi Tienda al 100 En Marcha”, de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, el Gobernador del Estado entregó apoyos a 253 beneficiados de los municipios de Guanajuato, Irapuato, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón y Silao.

Estos programas tienen como propósito fomentar acciones para que las MiPyME´s y comercios ubicados en mercados, centrales de abasto, comercios fijos, semifijos y populares, sean más atractivos, seguros, innovadores e higiénicos, para que los comerciantes ofrezcan productos y servicios de calidad, por lo que hoy recibieron equipamiento productivo.

“Ustedes generan economía. Este programa seguirá y aunque son tiempos difíciles, no los vamos a dejar solos y fortalecemos a los comerciantes con más equipos.

“Gracias al esfuerzo de sociedad y gobierno, en Guanajuato ya hemos podido generar más de 53 mil empleos, es una cifra superior a los 50 mil que perdimos durante la pandemia. Nuestro compromiso es seguir trabajando para mantener a Guanajuato como un estado líder en la generación de empleos y lo vamos hacer de la mano de ustedes”, dijo el Gobernador.

De una inversión total de más de 1.8 millones de pesos, se destinaron más de 709 mil pesos para el programa Mi Plaza y beneficiar a 176 comerciantes; más de 1.1 millones de pesos se destinaron al programa Mi Tienda al 100, para beneficio de 77 comerciantes.

Dentro del Programa de Modernización de Centros de Abastos “Mi Plaza” se entregaron mesas y básculas, juegos de cuchillos, parrillas de 3 quemadores, triciclos y diablitos de carga.  

También se entregaron cabinas de sanitización para las entradas de los mercados municipales de Embajadoras e Hidalgo en Guanajuato; el Tomasa Esteves en Salamanca y el Ingeniero Manuel Aranda en Purísima del Rincón, esto con una inversión de 142 mil pesos.

Este año Gobierno del Estado invierte más de 96.4 millones de pesos a través de los programas “Mi Plaza” y “En Marcha” en beneficio de comerciantes de 43 municipios.

Hoy se entregaron apoyos por más de 2.6 millones de pesos. En esta gira por el Guanajuato el Gobernador estuvo acompañado por el Presidente Municipal Mario Alejandro Navarro Saldaña, Secretarios de Estado y representantes del Poder Legislativo.

Se compromete Toyota a continuar con la construcción de su planta automotriz en Guanajuato

[wzslider autoplay=”true”]

  • Tenemos una enorme responsabilidad hacia la comunidad de México, y también tenemos el compromiso de contratar mano de obra, dijo el Vicepresidente de Toyota América, Nobuzo Jun Umemura.

 

  • Aseguró que los negocios automotrices son de largo plazo y sobrepasan administraciones.

 

  • Pidió apoyo a los Secretarios de Hacienda, Economía y Relaciones Exteriores, para que la empresa mantenga la zona de libre comercio con el TLC.

 

Ciudad de México, CDMX; 04 de abril de 2017.- El Vicepresidente de Toyota América, Nobuzo Jun Umemura, se comprometió con el Estado de Guanajuato y con México a continuar con la construcción de la planta de la firma automotriz en la entidad.

Durante su participación en el Lanzamiento de The Report: México 2017, elaborado por Oxford Business Group, Nobuzo Jun Umemura; recordó que Toyota tiene una enorme responsabilidad hacia la comunidad de México.

Aseguró que la firma japonesa también tiene el compromiso de contratar mano de obra en el país, por lo que reiteró la decisión de Toyota de no cancelar el proyecto de la nueva planta en el Estado de Guanajuato, en donde se espera la producción de 200 mil unidades de su modelo Corolla para julio de 2019.

En el evento en el que estuvo presente el Lic. Enrique Avilés Pérez, Coordinador General de Comunicación Social, en representación del Gobierno de Guanajuato, y Octavio Humberto Aguilar Mata, Subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Guanajuato; el Vicepresidente Toyota América, Nobuzo Jun Umemura, dio a conocer que esta planta en Guanajuato va a continuar, va a durar al menos 30 años, ya que los negocios automotrices son de muy largo plazo y sobrepasan administraciones.

Pidió apoyo a los Secretarios de Relaciones Exteriores, de Economía, de Hacienda, Luis Videgaray Caso, Ildefonso Guajardo Villarreal y José Antonio Meade Kuribreña, respectivamente, presentes en el evento, para que la empresa Toyota pueda mantener la zona de libre comercio a través del Tratado de Libre Comercio (TLC), ya que es muy bueno para hacer negocios automotrices.

Mencionó que Toyota está importando productos de los Estados Unidos de la Planta de Indiana, Kentucky, Texas y Mississippi, y detalló que vienen a México; también van desde México a los Estados Unidos, por lo que reiteró que es muy importante para el negocio automotriz que la empresa japonesa no cancele, pues este proyecto se estudió desde hace 10 años.

También participó José Eduardo Calzada Rovirosa, Titular de la SAGARPA, y representantes de la Comisión Federal de Electricidad, ProMéxico, SPRRING y DELOITTE.

 

Apegados a la Ley los contratos de adjudicación de medicamentos en Guanajuato

[wzslider autoplay=”true”]

 

  • Así lo confirmó el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Juan Ignacio Martín Solís, ante legisladores integrantes de las Comisiones Unidades de Hacienda y Fiscalización.

 

Guanajuato, Gto. 20 de febrero de 2017.- El Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Juan Ignacio Martín Solís, reiteró ante legisladores integrantes de las Comisiones Unidades de Hacienda y Fiscalización, que los contratos por adjudicación a las empresas Intercontinental de Medicamentos y Distribuidora Internacional de Medicamentos estuvieron apegados a la Ley.

Durante su comparecencia, el funcionario comentó que en los últimos cuatro años, estas dos empresas han participado en las licitaciones y han ganado, ya sea por adjudicación directa o por segunda convocatoria, como ocurrió en este año. Las otras que han participado, no cumplieron con los requisitos solicitados.

Explicó que en las bases de licitación se ponen cuáles son los requisitos que deben de tener los licitantes.

“El concurso es para la adquisición de medicamentos, material de curación, servicio de administración y dispensación de los mismos en la modalidad de stock, farmacia y servicios de unidosis para las unidades médicas del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato”.

Los que estaban licitando, sabían que habían 637 unidades a las cuáles había que ir a entregar el medicamento de acuerdo a la unidad y que tipo de medicamento, entonces, cuando iniciamos este proceso se registraron 75 empresas, que están aquí enlistadas, quedaron 34 y de ellas 5, que acudieron a la Junta de Aclaración de Bases y de esas, las que cumplieron, tanto en la parte técnica como en la parte económica, fueron en la primera ocasión cuatro empresas, y en la segunda tres empresas, indicó.

La evaluación que se hace por parte del Comité de Adquisiciones en cuanto a la capacidad económica y por parte de la Secretaría de Salud es relacionado a la parte técnica, se cumplió perfectamente y se contó con un fallo por parte de la Gestión Pública a través del Testigo Social que tiene la obligación de registrar que todas las bases, inclusive desde su conformación, sean de acuerdo a lo que marca la Ley; entonces por la parte nuestra fuimos a verificar que existieran las empresas, que tuvieran las instalaciones y su logística.

Y en la parte técnica correspondió a la Secretaría de Salud revisar que lo que ofrecían, tuvieran registro ante la COFEPRIS, en ese momento las empresas que quedaron al final, cumplían con todos los requisitos.

El Secretario de Finanzas puntualizó que todo este proceso de licitación para la adjudicación de medicamentos ha sido apegado a la normatividad.