Noticias de Guanajuato

Guanajuato punta de lanza hacia la sustentabilidad hídrica

  • Diego Sinhue encabezó la clausura de Beyond Water 2022, evento que impulsa y promueve las nuevas tecnologías aplicables y proyectos innovadores hacia la sustentabilidad del agua.
  • Se contó con participación de países como Colombia, España, Estados Unidos, Israel, Países Bajos y Suecia.

            San Miguel de Allende, Gto. 28 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, llamó a promover la sustentabilidad hídrica con equilibrio social, económico y ambiental en México y en todo el mundo, como parte de su mensaje en la clausura del Beyond Water 2022.

Este evento internacional impulsa y promueve de manera permanente el avance hacia la sustentabilidad del agua a través de las nuevas tecnologías aplicables a diversos sectores, además expone proyectos innovadores y de vanguardia en la materia.

“Debemos de aprovechar las nuevas tecnologías y gestionar proyectos innovadores y de vanguardia. Realizar esfuerzos donde se engloben todos los sectores y usos del agua, público urbano, agrícola e industrial”, dijo el Gobernador.

A través de Beyond Water Guanajuato se ha convertido en un referente a nivel nacional, con impacto internacional, como un estado punta de lanza hacia la sustentabilidad hídrica.

Para esta edición se contó con la participación presencial y virtual de profesionales del sector hídrico, de países como Colombia, España, Estados Unidos, Israel, Países Bajos y Suecia.

Participaron 300 asistentes presenciales y al menos 10 mil de manera virtual, en su mayoría líderes del sector hidráulico de México y el Mundo, de los sectores agrícola, industrial y uso doméstico, Especialistas, Directivos y Autoridades de Organismos Operadores de Agua Locales y Nacionales.

“En el caso de Guanajuato, Beyond Water es un evento de divulgación del conocimiento que viene a sumarse a nuestra estrategia de transitar de la manufactura a la mentefactura. Estoy seguro de que en la innovación y en la mentefactura están las respuestas a los grandes desafíos del agua de nuestro tiempo.

“Este evento, forma parte también de nuestra estrategia de “Más Guanajuato en el Mundo y Más Mundo en Guanajuato”, ya que nos gusta trabajar con los mejores del planeta en todos los campos, como los expertos que participaron en esta cumbre”, dijo Rodríguez Vallejo.

Esta edición se convierte en una cumbre multidisciplinaria donde se engloban a todos los sectores y usos del agua: público urbano, agrícola e industrial que comparten experiencias que abonan al uso adecuado y eficiente del vital líquido en todos los rubros.

Beyond Water contribuye para que Guanajuato se siga consolidando y fortaleciendo como una entidad innovadora hacia la sustentabilidad hídrica y conservación del agua.

Entre los temas abordados destacan, la operación del ciclo urbano del agua; sustentabilidad hídrica en la agroindustria: Caso Murcia; uso eficiente del agua en la agricultura; avances en innovación tecnológica aplicada al agua; soluciones de largo plazo ante la crisis del agua en México; eficiencia en el uso urbano del agua en Israel; y el uso eficiente del agua en los Países Bajos, entre otros.

En la ceremonia de clausura estuvo presente el Excelentísimo Wilfred Mohr, Embajador del Reino de los Países Bajos; Francisco García León, Director General de la Comisión Estatal del Agua en Guanajuato; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; y Jaime Labrado Araiza, Presidente del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, en representación del Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco. También asistió Agustín Robles Montenegro, Presidente del Distrito de Riesgo 011; Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Víctor Zanella Huerta, Diputado Local; Alfonso Borja Pimentel, Diputado Local; Karen Michel González Márquez; y Álvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública en el Estado.

Se reúne Gobernador con Gabinete Legal y Ampliado

  • Diego Sinhue y su equipo de trabajo revisaron acciones de gobierno en lo que va de la Administración.
  • Finanzas, seguridad y comunicación social, fueron algunos de los temas abordados por el Ejecutivo Estatal y su Gabinete.

            Silao, Gto. 27 de octubre de 2022.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con los integrantes de su Gabinete Legal y Ampliado para revisar las acciones de gobierno en lo que va de la Administración Estatal.

En esta reunión se revisaron temas como las finanzas del Estado de Guanajuato; el avance en materia de seguridad, que hoy mantienen a la entidad como ejemplo nacional en índices de estado de derecho, estrategia de comunicación social en la agenda gubernamental, obra pública y medio ambiente.

El Mandatario Estatal compartió a su equipo de trabajo, la mejora de Guanajuato en la medición de World Justice Project, un organismo internacional que ubicó a la entidad entre las mejores en el Índice de Estado de Derecho, al pasar del lugar número 12 en el inicio de la administración, al tercer lugar nacional en la actualidad.

“El estado de derecho se tiene que ver como todo ese conjunto de indicadores, que nos permiten dar certeza jurídica a los ciudadanos y al inversionista. Eso implica no solo seguridad pública, implica justicia, Poder Judicial, Poder Legislativo, paz laboral, entre otros”, dijo el Gobernador.

En la Reunión de Gabinete, el Gobernador del Estado y su equipo de trabajo, refrendaron su compromiso de trabajar para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.

Expande Planta Continental sus operaciones en Guanajuato

  • La inversión será de 210 millones de euros y la generación de más de 1 mil 550 nuevos empleos en los próximos tres años.
  • “Continental es una empresa con la que Guanajuato comparte su visión de futuro”, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

            Silao, Gto. 27 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó el anuncio de expansión de operaciones de la empresa Continental en su Planta en el Parque Industrial Las Colinas y la construcción de su nueva planta, denominada Las Colinas 2.

Se estima que ambos proyectos estén listos en el primer trimestre de 2023, comprenden una inversión de 210 millones de euros y la generación de más de 1 mil 550 nuevos empleos en los próximos tres años.

“Es un anuncio que nos habla del nivel de éxito que ha logrado en Guanajuato, una empresa como Continental, gracias a su constante investigación y desarrollo tecnológico. Nivel que solamente es posible, al contar con personal profesional y altamente capacitado”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Continental es pieza clave de la industria y una de las compañías que más innovación y patentes generan en el estado.

La planta Las Colinas 2 se especializará en productos electrónicos de alta tecnología tales como controles electrónicos (ECUs) para frenos y para sistemas de suspensión, lo que ayudará a mejorar la seguridad del vehículo, al trabajar dos veces más rápido que los sistemas de freno tradicionales.

La nueva planta Las Colinas 2, tendrá un área total de 12 mil 600 metros cuadrados y el proyecto de expansión de más de 7 mil 500 metros cuadrados de espacio para piso de producción, almacenes y oficinas de Las Colinas 1, sumándose a los 16 mil 500 metros cuadrados que actualmente tiene.

“Con este anuncio, también se consolida Guanajuato como el mejor polo de inversión en México. Confirma a nuestro estado como una potencia industrial, que avanza con paso firme en su transición de la manufactura a la mentefactura.

“Una transición que es apoyada por empresas de clase mundial como Continental, una firma alemana que está en tierras guanajuatenses desde hace casi 20 años, con dos exitosas plantas que dan empleo a más de 4 mil personas. Continental es una empresa con la que Guanajuato comparte su visión de futuro”, dijo el Gobernador.

Los principales clientes de Continental son la mayoría de las fabricantes de equipos originales (OEMS) en el mundo, y Ford es su cliente mayoritario.

En esta planta se fabricará, la interfaz de pedal de freno, motor eléctrico, simulador del pie de pedal, switch del nivel de fluido de frenos, unidad de control eléctrico con sensores, y unidad de control hidráulico con válvulas de control.

La empresa tecnológica de origen alemán, fundada en 1871, ofrece soluciones para vehículos y maquinaria, la circulación y el transporte.

Continental tiene presencia en México desde hace más 40 años y emplea a más de 26 mil personas en 23 locaciones del país. Cuenta con 243 mil empleados en 544 sitios de producción en 60 países. Tiene ventas por 44.45 billones de dólares.

Sus proveedores principales son fabricantes de piezas fundidas de aluminio, estampados metálicos, piezas torneadas, piezas moldeadas de plástico y sellos de goma entre una amplia gama de proveedores, la mayoría instalados en el país y muchos en la zona del Bajío.

En los últimos 10 años ha abierto tres plantas en San Luis Potosí, un Centro de Investigación y Desarrollo en Querétaro, una planta en Aguascalientes, así como expansiones en las plantas de Silao, Guadalajara y San Luis Potosí.

Desde hace casi 20 años tiene presencia en Guanajuato; cuenta con 2 plantas, una en Las Colinas (desde 2003), y otra en FIPASI (2004), en Silao, donde también se encuentra su Centro Financiero (2005). Actualmente emplea a más de 4 mil personas.

En este evento estuvo presente Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao; Marco Galluzzi, Presidente de Relaciones Humanas de Continental México; Matthew Grilliot, Director General de la Planta Continental Silao, Las Colinas; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Luis Enrique de Rivera, Vicepresidente Legal de Continental México; y Alejandro Rangel Segovia, Secretario General del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal-Mecánica, Automotriz, Similares y Conexos de la República Mexicana (SITIMM).

Participa Diego Sinhue en Foro Go, Go Beyond 2022

  • Este Foro es elemento esencial de la transición que estamos impulsando en Guanajuato de la manufactura a la mentefactura: Gobernador del Estado.
  • En esta edición se retoma el formato presencial y busca es que las empresas guanajuatenses abracen la tecnología para transformar modelos de negocio, elevar su competitividad e internacionalizarse.

            León, Gto. 26 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó el acto protocolario del “Foro Go, Go Beyond 2022”, organizado por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), como un espacio de innovación, aprendizaje y negocios.

“Más que un evento, Foro Go es una plataforma de nuestro Ecosistema de Transformación Digital. Un elemento esencial de la transición que estamos impulsando en Guanajuato de la manufactura a la mentefactura.

“Porque la innovación es parte del ADN de las y los guanajuatenses; porque nos gusta pensar diferente, hacer las cosas diferentes”, dijo el Gobernador.

En esta edición, el Foro Go retoma su formato presencial después de la pandemia, para abordar las nuevas realidades del mercado global, al consolidarse como un ciclo de conferencias a la altura de la conmemoración de los 30 años de COFOCE.

Este evento es un punto de encuentro donde empresarios guanajuatenses, y del resto del país, podrán cambiar su forma de pensar para hacer negocios, ofreciendo sus productos y servicios desde la mentefactura aplicada al entorno digital con impacto internacional.

El Foro Go nace a fin de dar respuesta a la necesidad empresarial, interesada en el comercio exterior, de comprender los nuevos modelos de negocios y aplicar las tendencias mundiales con las que se rigen, desde filosofía laboral, hasta nuevos conceptos globales.

“Con el Foro Go, queremos que las empresas, se inspiren, aprendan, se adapten e innoven en su modelo de negocio. Que la tecnología no les sea ajena para entrar de lleno al mundo digital. Que eleven su competitividad y así tengan un mayor margen de utilidad para seguir creciendo.

“Por ello, nuestro interés de impulsar a las empresas a adaptarse y a evolucionar de una manera más rápida. Esa es la única forma de sobrevivir en un mundo en constante cambio. Tenemos que ir un paso adelante en la conquista del futuro”, expresó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Los speakers en esta edición son, María Fanjul, con su conferencia, “Omnicanalidad y comercio electrónico: Tendencias y Oportunidades en el mundo del retail y la moda”; Javier Verdura con “La creatividad, el diseño y su impacto en el Mundo”; Sylvia Hernández con, “Estrategía + Softskills la fórmula para la internacionalización”; además de David Meca y José Grimaldo con, “Aprendiendo a nadar entre tiburones”.

También participarán en el ciclo de conferencias Sabo Tercero con, “Más allá de las fronteras, economía circular como estrategia de competitividad”; Charlie Hoehn con, “Cómo aprovechar el poder del juego en los negocios”; Janet y Esther Wojcicki con, “Convirtiéndote en el CEO de tu propia vida, el método Wojcicki”, entre otros speakers.

En este 2022 se lleva a cabo la sexta edición, del 25 al 27 de octubre en el Polifórum de León.

En el acto protocolario del Foro Go estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Javier Verdura, Director de Diseño de Tesla; Ulises Aguilar Nahle, Presidente del Consejo de COFOCE; y Libia Denisse García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno. También estuvo presente Alejandra Reynoso Sánchez, Senadora de la República; Miguel Ángel Salim Alle, Diputado Local; Víctor Zanella Huerta, Diputado Local; Cristina Márquez Alcalá, Diputada Local; Saraí Núñez Cerón, Diputada Federal; Jorge Espadas Galván, Diputado Federal; Michel González Márquez; y Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.

Inaugura Gobernador ampliación de Denso México en Puerto Interior

  • Guanajuato se consolida como una potencia industrial con la ampliación de empresas como Denso: Diego Sinhue.
  • La compañía de origen japonés invertirá 9.8 MDD en la ampliación, lo que permitirá la generación de más de 200 nuevos empleos.
  • La empresa de origen japonés se dedica a la fabricación de aires acondicionados, radiadores, alternadores y sistemas limpiaparabrisas.

            Silao, Gto. 25 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la tercera ampliación de la empresa japonesa Denso, en su planta de Guanajuato Puerto Interior.

“Hoy podemos decir con orgullo y satisfacción que Guanajuato es una potencia industrial, gracias a las alianzas de cooperación que hemos construido a través de los años, con empresas de clase mundial como Denso. Una gran compañía, inscrita en el selecto grupo de Fortune 500, que ha sido pionera de la inversión japonesa en nuestro estado”, dijo el Mandatario Estatal.

Denso es una compañía cuyo negocio principal es la fabricación de componentes para la automoción, líder como proveedor de sistemas y componentes automotrices de tecnología y entre sus principales clientes, se encuentran Toyota, Honda, Ford, GM, Chrysler, Nissan y Volkswagen.

El proyecto de expansión se concretó en un terreno de 266 mil metros cuadrados con una inversión de 9.8 millones de dólares, crecimiento que permitirá la generación de más de 200 nuevos empleos y el incremento de la capacidad de producción.

La planta ubicada en Guanajuato Puerto Interior comenzó operaciones en 2013 y a la fecha cuenta con 1 mil 800 colaboradores, quienes participan en la fabricación de aires acondicionados, radiadores, alternadores y sistemas limpiaparabrisas.

Denso tiene su sede en la ciudad de Kariya, Aichi, Japón e inició operaciones hace 26 años en México, actualmente cuenta con dos plantas en el estado de Nuevo León y dos en Guanajuato, una en Irapuato y la otra en Silao.

La ampliación está diseñada como una “Planta brillante y verde” gracias a sus instalaciones que conviven con el medio ambiente con un impacto positivo y consta de 40 mil 262 metros cuadrados de construcción y 18 mil metros cuadrados de edificio.

El compromiso de Denso con la sociedad ha hecho que en su actividad empresarial incorpore proyectos sociales con entidades externas, tales como actividades de voluntariado en conjunto con el DIF e IMSS, donación a escuelas y reforestaciones, entre otros. El 28 de mayo del 2019 inauguró la Guardería Empresarial DENSO.

“Guanajuato y Denso compartimos valores como el trabajo y la disciplina. El respeto al ser humano y al medio ambiente. Compartimos una pasión por la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico. Compartimos un ADN de hacer bien las cosas y pensar con visión de futuro”, dijo el Gobernador.

En lo que va de la administración, Guanajuato acumula 105 proyectos de inversión por 4 mil 549.2 millones de dólares y 39 mil 403 empleos comprometidos. Lo que significa el 90.98% de la meta sexenal, de 5 mil millones de dólares de atracción de inversiones.

En la inauguración estuvo presente Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao; Hiromasa Hakamada, Presidente Denso México; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Yoshiki Ishihara, Vicepresidente Denso México Bajío; Héctor López Santillana, Director General del Guanajuato Puerto Interior; y Felipe Esquivel, Secretario de Relaciones del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal, Mecánica Automotriz Similares y Conexos de la República Mexicana.

También asistió Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en León; Janet Melanie Murillo Chávez, Diputada Local; José Salvador Tovar Vargas, Diputado Federal; Alfredo Arzola, Director del Clúster Automotriz Guanajuato; y Alberto Soto Ontiveros, Presidente de Organismos de Guanajuato Puerto Interior.

Inaugura Diego Sinhue ampliación de la empresa Harting en Puerto Interior

  • El Grupo Tecnológico Harting invierte 377 millones de pesos en esta nueva etapa y genera 192 nuevos empleos.
  • Actualmente esta compañía alemana es uno de los principales proveedores del mundo de tecnología destinada a la conexión industrial de tres suministros esenciales: datos, señales y potencia.

            Silao, Gto. 24 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la inauguración de la ampliación del Grupo Tecnológico Harting, ubicado en Guanajuato Puerto Interior.

Harting es fabricante de conectores industriales, ensambles de cableado industrial y switches de cables Ethernet.

Con la ampliación de esta empresa alemana, se refrenda la confianza de inversionistas en Guanajuato, entidad que se consolida como el epicentro de la mentefactura de México.

“El futuro es a lo que se está enfocada esta compañía, está alineada a lo que Guanajuato está buscando y Guanajuato está alineado con lo que Harting está buscando.

Para nosotros es un gran placer ser testigos de esta segunda etapa, de la evolución de esta empresa, que tal vez en un futuro pase de la manufactura a la mentefactura y pase a generar riqueza a partir del conocimiento, del desarrollo y la innovación”, dijo el Gobernador.

Harting tiene su origen en Alemania, en 1945 y actualmente es una de las principales empresas proveedoras del mundo de tecnología destinada a la conexión industrial.

La inversión de Harting en esta ampliación es de 377 millones de pesos, aunado a la generación de 192 nuevos empleos, a fin conectar los tres suministros esenciales de la tecnología industrial, datos, señales y potencia.

Esta empresa opera en Guanajuato Puerto Interior desde 2016, donde actualmente genera un total de 361 fuentes empleo directo.

“Guanajuato se consolida como el mejor destino para las inversiones de nuestro país. Así lo confirman los 105 proyectos en materia de atracción de inversiones que hemos logrado en los 4 años de esta Administración Estatal, que representan una inversión de 4 mil 549 millones de dólares, más del 90 por ciento de la meta que nos pusimos al inicio de la Administración”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Esta compañía sirve a sectores como maquinaria y robótica; energía y automatización en general; y transporte. Tiene plantas en Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Rumania y China, además tiene el 60 por ciento del mercado mundial en conectores para uso pesado.

Cuentan con contratos de clientes que forman parte de la lista de compañías Fortune 100, y sus principales clientes son Microsoft, Siemens, Amazon, Apple y Applied Materials.

Esta empresa alemana cuenta con 14 plantas de producción y 44 centros de venta en todo el mundo.

Con su ampliación en Guanajuato, el estado continúa apostando a una Economía basada en el conocimiento y Harting se suma a las inversiones anunciadas y concretadas, al igual que el arranque de la construcción del primer Centro de Datos de Layer9, en Apaseo el Grande, un proveedor de soluciones de centro de datos con más de 50 años de experiencia.

En la inauguración estuvo presente Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao; Andreas Conrad, COO Harting Group; Jon DeSouza, COE de Harting Americas; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Florian Stützel, COO Americas; Pedro Gutiérrez, Gerente de Planta; y Héctor López Santillana, Director General de Guanajuato Puerto Interior.

También estuvo presente Janet Melanie Murillo Chávez, Diputada Local; Miguel Salim Alle, Diputado Local; Víctor Zanella Huerta, Diputado Local; José Salvador Tovar Vargas, Diputado Federal; Monika Von Allwörden de Orozco, Cónsul Honoraria de Alemania en León; Alberto Soto Ontiveros, Presidente de Organismos de Guanajuato Puerto Interior; Poliana Lanari, Management Director Latinoamérica; y André Beneque, Director Product Management.

Facilita Gobierno del Estado créditos a productores agroalimentarios

  • Diego Sinhue realizó la supervisión de Torre de Especialidades Médicas del Hospital General de Irapuato.
  • El Gobernador entregó obras de infraestructura deportiva y reconocimientos a medallistas guanajuatenses.

            Irapuato, Gto. 20 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Primer Foro de Financiamiento para el Sector Agroalimentario, y firmó el convenio que permitirá dar arranque al Programa para la Inclusión Financiera de Población Prioritaria (PROIF), el cual tiene como propósito fomentar el acceso al crédito a la pequeña empresa.

El PROIF es el primero a nivel nacional dirigido a productores y empresas de los sectores agroalimentario, forestal, pesquero y rural, ubicadas en los estratos de microempresa, empresa familiar y pequeña empresa que demandan financiamiento desde 70 mil y hasta 1.2 millones de pesos.

“Este primer Foro de Financiamiento para el Sector Agroalimentario es un gran esfuerzo para impulsar su desarrollo, a través del acceso a mecanismos de financiamiento.

“Este Programa refleja esas dos palabras, confianza y congruencia, porque Gobierno del Estado y FIRA estamos avalando, le estamos diciendo al banco, nosotros confiamos en nuestros agricultores y no nada más lo decimos en el discurso, sino que somos congruentes y lo demostramos metiéndole la lana”, dijo Rodríguez Vallejo.

Este foro es posible con la participación de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), y el Consejo Estatal Agroalimentario (CEAG).

El objetivo principal es dar a conocer los programas y esquemas de financiamiento disponibles para el Sector Agroalimentario del estado de Guanajuato para fomentar el acceso al crédito.

Para tener acceso a este beneficio, las personas dedicadas al sector agroalimentario se podrán presentar al intermediario financiero de su preferencia, que puede ser una institución Bancaria, Sofom o caja popular.

Como parte de la gira en el Municipio de Irapuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, supervisó las obras de construcción de la Torre de Especialidades Médicas en del Hospital General de Irapuato.

Esta obra se lleva a cabo por el Gobierno del Estado, a través de las Secretarías de Salud (SSG) y de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) y representa una inversión estatal por un monto de 116 millones 359 mil pesos.

“Hoy Guanajuato está demostrando con hechos, que tenemos el mejor sistema de salud del país”, dijo el Gobernador.

La obra contempla cuatro niveles, con una superficie total de edificación de 3 mil 020 metros cuadrados, de los cuales la planta baja y los dos primeros corresponden a consulta externa y servicios complementarios, aquí se ubicarán 31 consultorios de Especialidades, quedando en el tercer nivel el área de administración y auditorio.

La Torre Médica beneficiará a 309 mil 844 habitantes y presenta un avance 40 por ciento.

La obra incluye cimentación, estructura, superestructura, instalaciones neumáticas, eléctricas, aire acondicionado, telecomunicaciones, detección de humos y partidas constructivas hasta su terminación total. También se construirá un puente peatonal de intercomunicación con el actual hospital general.

Los trabajos iniciaron el 7 de enero de 2022 y se estima que en junio de 2023 la obra quede concluida.

Posteriormente, el Gobernador encabezó la entrega de infraestructura que incluye la rehabilitación de diversos espacios de la Unidad Deportiva Norte Mario Vázquez Raña.

En esta unidad se rehabilita la cafetería y el área de convivencia, que consiste en juegos infantiles como columpio, resbaladilla, trepadero, media esfera y sube y baja doble, aunado a la colocación de luminarias, botes de basura, asadores y bancas.

También se invirtió en la construcción de techado para dos canchas de usos múltiples y se entregó de manera simbólica, las obras de rehabilitación de sanitarios y obras complementarias bajo gradas en el campo de béisbol de prácticas, en la Unidad Deportiva El Copal.

Se remodeló la cancha de usos múltiples con sistema acrílico, de reemplazo tableros y se cambió la malla en cabeceras en la Unidad Deportiva El Copal.

Estas obras forman parte del Programa Gto Me Mueve, de la CODE, que consiste en construir, rehabilitar o equipar espacios deportivos, para fortalecer la práctica y difusión de las actividades deportivas y recreativas.

El Gobernador Diego Sinhue también entregó reconocimientos a Deportistas Medallista de Nacionales CONADE 2022 y el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2022.

El Mandatario Estatal felicitó a los 246 deportistas medallistas por colocar a Guanajuato en el 5º Lugar del Medallero Nacional, los ganadores participaron en 23 disciplinas deportivas, en las que obtuvieron 76 medallas de oro, 76 platas y 94 bronces; además, se colocó en el 1er lugar nacional Encuentro Nacional Deportivo Indígena al obtener 5 medallas de oro y 2 de bronce.

Para la edición 2022 de los Nacionales CONADE, fueron convocadas 49 disciplinas deportivas, en las cuales Guanajuato clasificó a la Etapa Final a 38 deportes, con una selección conformada por 362 mujeres y 439 hombres para un total de 801 deportistas Guanajuatenses participando en esta justa deportiva.

Mientras que, para el Encuentro Nacional Deportivo Indígena celebrado en Morelos, Guanajuato participó con 44 deportistas (22 mujeres y 22 hombres) y 7 entrenadores en las disciplinas de Atletismo, Basquetbol, Futbol y Voleibol.

Durante la gira del Gobernador por Irapuato, estuvo presente la Presidenta Municipal, Lorena Alfaro García; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Francisco López Tostado, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato A.C.; Jesús Alan Elizondo Flores, Director General de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura; y Alejandro Aboytes Macías, Presidente del Clúster de Alimentos de Guanajuato A.C.

También acompañaron al Gobernador, Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato; Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura Conectividad y Movilidad; Víctor Zanella Huerta, Diputado Presidente de la Comisión de Hacienda de la Comisión de Hacienda y Fiscalización; Susana Bermúdez Cano, diputada local; y Marco Gaxiola Romo, Director de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato.

Reconoce Gobernador trabajo legislativo de Diputadas y Diputados del GPPAN

  • Diego Sinhue agradeció a los legisladores por facilitar la aplicación de programas en favor de los guanajuatenses.
  • Durante el Primer Informe de Actividades del Grupo Parlamentario del PAN se habló de las reformas y leyes que forman parte de la agenda legislativa, misma que prioriza las necesidades de la ciudadanía.

            Guanajuato, Gto. 19 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció el trabajo con sentido humano y la agenda legislativa de las diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado de Guanajuato.

El Mandatario Estatal destacó las 35 reformas y leyes durante la presentación del Primer Informe de Resultados del GPPAN en la LXV Legislatura.

“Mi reconocimiento por la presentación de este informe de resultados. Quiero felicitarlos por los resultados que aquí se han expuesto. Un trabajo serio, profesional, responsable, que atiende desde el ámbito de la ley, las demandas y necesidades de la comunidad guanajuatense.

“Les reconozco la responsabilidad y el profesionalismo con que se han desempeñado. Y les agradezco el apoyo y la confianza mostrada para dar certeza legal a programas y acciones de esta Administración Estatal”, dijo el Gobernador.

Actualmente, el GPPAN está integrado por 21 legisladores, de los cuales 10 son mujeres y 11 hombres, que en un año han presentado iniciativas en los ejes de Salud y Desarrollo Social; Economía y Desarrollo Sostenible; Paz, Democracia e Instituciones Fuertes; Medio Ambiente, Energías Limpias y Sustentabilidad; así como Educación, Ciencia e Innovación.

Entre las iniciativas presentadas y aprobadas en el último año, destaca la reforma al Código Civil para el Estado de Guanajuato, mediante la que se elimina el plazo obligatorio para que las mujeres puedan volver a casarse.

Se reformó Código Penal del Estado de Guanajuato, con lo cual, se establece una agravante en el delito de feminicidio para los casos en que la víctima sea menor de edad; otra reforma a este Código, permitirá considerar a la extorsión dentro de los delitos contra la libertad y la seguridad de las personas; y se realizó la reforma para contemplar que la violencia política, se considere como supuesto para acreditar feminicidio.

Se reformó la Ley del Sistema de Seguridad Pública a fin de realizar cambios a los informes de los titulares de seguridad pública municipales.

Asimismo, se presentó la reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia a fin de regular las órdenes de protección en el estado.

Se reformó la Ley Orgánica Municipal para establecer que los ayuntamientos incorporen la perspectiva de género en todas sus acciones; y la reforma para modificar el proceso de nombramiento de Jueces Administrativos Municipales.

Se suma la reforma a la Ley de Contrataciones Públicas, mediante la que se incorporan nuevas obligaciones para los proveedores de los poderes y organismos autónomos.

El Mandatario Estatal agradeció la labor de las diputadas y los diputados panistas, por priorizar las necesidades ciudadanas en sus agendas y facilitar el desarrollo de programas y acciones en favor de los guanajuatenses.

“Gracias a ello, hemos podido avanzar en las estrategias para la reactivación económica del estado, en la implementación de la nueva estrategia social para reducir la desigualdad y fomentar una mejor calidad de vida”, dijo Rodríguez Vallejo.

Actualmente se encuentran en proceso de análisis más iniciativas propuestas por el GPPAN, como la de la Nueva Ley de Educación Superior, que busca, como parte de sus objetivos, generar un modelo de educación superior que permita a estudiantes contar con opciones de trabajo, incluso antes de concluir sus estudios.

La Nueva Ley para Fomentar el Acceso al Financiamiento a las Pequeñas y Medianas Empresas, la cual busca, en otros aspectos, proteger y potencializar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en Guanajuato.

Además de la Nueva Ley de Turismo, cuyo objetivo será implementar un enfoque de equilibrio ambiental, desarrollo económico y social, además de perfilar la promoción y consolidación del sector como área estratégica y prioritaria para el desarrollo del estado.

En este evento estuvieron presentes las diputadas y los diputados del Grupo Parlamentario del PAN, encabezados por su Coordinador, Luis Ernesto Ayala Torres.

Acompañó a los legisladores Martín López Camacho, Presidente del Congreso del Estado; Imelda Carbajal Cervantes, Consejera del Poder Judicial y representante de la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Rosa Medina Rodríguez; y Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno.

Asistieron alcaldes, integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Secretarios del Gobierno Estatal y diputados federales.

Inmortalizan memoria del FIC con libro conmemorativo a su 50 aniversario

  • El libro cuenta con textos y testimonios de personajes relevantes en la historia cervantina en Guanajuato, con lo que se refuerza la identidad y el orgullo de ser guanajuatenses.
  • El Gobernador Diego Sinhue recorrió las exposiciones que se presentan en diversos escenarios de la ciudad Capital Cervantina de América.

            Guanajuato, Gto. 13 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la presentación oficial del Libro Festival Internacional Cervantino 50 años, que conmemora el primer medio siglo de la principal fiesta cultural de México.

Esta publicación editada e impresa por el Gobierno del Estado, contiene en sus páginas textos y fotografías que enaltecen la identidad y orgullo de ser Guanajuatense.

“Sin lugar a duda, esta obra perpetúa este ilustre 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino. Nuestro reconocimiento a todas las personas que con generosidad han participado en esta obra que es, en sí misma, un homenaje al Cervantino y a las mujeres y hombres que han dejado huella en la historia de este Festival”, dijo el Gobernador.

Este libro cuenta con textos y testimonios de personajes que han tenido que ver con la historia cervantina en Guanajuato, tales como José Vidaurri Aréchiga, Jorge Olmos Fuentes, Luis Miguel Rionda Ramírez, Carmen Beatriz López Portillo Romano, Sergio Vela, Ramiro Osorio Fonseca, Marcela Diez-Martínez Franco, Octavio Sosa Manterola, Estela Leñero Franco, Juan Arturo Brennan, Rosario Manzanos González, Gloria Maldonado Ansó y Carlos Ulises Mata Lucio, entre otros.

Este libro está disponible en sus versiones impresas, pero también puede ser descargado de manera gratuita con un código QR que estará visible en tótems publicitarios, colocados en varios puntos de Guanajuato durante este festival.

En esta publicación realiza un recorrido por momentos enmarcados desde 1972, con el movimiento artístico y cultural que comenzó siendo un Teatro Universitario y que se consolidó oficialmente como el FIC, rindiendo homenaje a través de su nombre al destacado escritor y dramaturgo español Miguel de Cervantes Saavedra.

En este paseo por los 50 años del FIC, se cuentan experiencias de las presentaciones pertenecientes a todas las disciplinas artísticas, desde música, danza, teatro, hasta artes visuales y se mencionan artistas del más alto nivel y reconocimiento mundial, tanto locales como nacionales e internacionales.

“Es una publicación que hay que celebrar y difundir. Un libro que hace honor a la grandeza del FIC y un homenaje a su historia. Estoy seguro de que este libro servirá de inspiración a las nuevas generaciones y fortalecerá la identidad y el orgullo de ser guanajuatense.

“El Festival Internacional Cervantino no solamente ha puesto a Guanajuato en los ojos del mundo. También ha tenido una importante función social, al acercar lo mejor de las manifestaciones artísticas -clásicas y contemporáneas- a públicos que de otro modo no tendrían oportunidad de disfrutarlas”, expresó Rodríguez Vallejo.

Posteriormente, el Mandatario Estatal realizó un recorrido por las exposiciones que se presentan en diversos escenarios de la ciudad Capital Cervantina de América.

Como primer punto, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en la inauguración de la exposición Trazos, Leyendas e Historias. 50 años de Cervantino, que se presenta en el Museo Palacio de los Poderes.

Esta exposición constituye un esbozo a través de la memoria gráfica del festival a partir de sus carteles, su programación, la relevancia de los artistas que se han presentado y de la memoria que ha construido a lo largo de su historia.

Después, en el Museo Casa del Conde Rul, se inauguró la Exposición Panoramas del Centro Histórico, que presenta de manera inmersiva, un conjunto de imágenes de cuatro cortes espacio-temporales de lo que muestra actualmente el Centro Histórico de la Ciudad de México. el epicentro cultural, económico y político por más de quinientos años.

Rodríguez Vallejo se dirigió al Museo del Pueblo, donde se presenta la Exposición La Transformación de La Tierra, 59 Años de Creación de Gorky González.

Se trata de una exposición homenaje a la trayectoria de este importante creador ceramista guanajuatense y cuyo objetivo es divulgar su legado artesanal como ceramista especializado en la cerámica Mayólica.

Para concluir, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo visitó las Galerías Polivalente y Hermenegildo Bustos de la Universidad de Guanajuato, en la que se presenta Korea: Cubically Imagined (Corea en el imaginario cúbico), una muestra de las principales voces creativas de Corea en la actualidad a través de entornos inmersivos.

La exposición presenta una amplia gama de experiencias dentro de 15 instalaciones que proponen nuevas narrativas culturales, que trascienden las fronteras entre el pasado y el futuro, la tradición y la innovación.

Durante la presentación del Libro Festival Internacional Cervantino 50 años y el recorrido por las galerías, estuvo presente Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura del Gobierno de México; Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de Cultura; y Mariana Aymerich Ordóñez, Directora General del Festival Internacional Cervantino. También estuvo presente Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta del Sistema DIF Municipal; Cecilia Ramos Estrada, Secretaria General de la Universidad de Guanajuato; Mauricio Maillé, Curador de Artes Visuales de la Ciudad de México; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato; y Luis Miguel Rionda Ramírez, Investigador de la Universidad de Guanajuato.

Inauguran edición 50 del Festival Internacional Cervantino

  • Diego Sinhue y Claudia Sheinbaum, inauguraron la Casa Chilanga, donde se presentan imágenes de la colección de arte de Carlos Monsiváis.
  • Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, dirigida por Scott Yoo, suma su talento al de las cantantes de ópera Hera Hyesang Park y María Katzarava.
  • Isidro “Chilo” Guerrero Aguilera, técnico del Teatro Juárez con 47 años de servicio, recibió la Presea Cervantina.

            Guanajuato, Gto. 12 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la edición 50 del Festival Internacional Cervantino, el festival más importante de artes escénicas en Iberoamérica y uno de los cuatro festivales de arte más importantes del mundo.

En esta ocasión Corea y la Ciudad de México son los invitados de honor, quienes, del 12 al 30 de octubre, mostrarán al mundo lo mejor de sus manifestaciones artísticas y culturales.

“Hoy iniciamos un nuevo viaje que multiplicará las sensaciones, la fraternidad, la cultura y la paz por otros 50 años, sin duda. Hoy el Festival Internacional Cervantino está más vivo y fuerte que nunca.

“Aquí en el estado donde nació México; la libertad y la cultura, seguirán dando identidad y unidad a nuestro país; porque el Festival Internacional Cervantino es parte del patrimonio cultural de Guanajuato, de México y del mundo”, dijo el Gobernador.

Durante los 19 días de la Fiesta del Espíritu, más de 2 mil 500 artistas de 33 países, mostrarán al mundo lo mejor de las expresiones artísticas y culturales en 159 funciones de artes escénicas y 90 actividades.

Este encuentro cultural más importante del País, será el escenario para que la Ciudad de México comparta, por primera vez en la historia, su amplia y rica variedad artística y cultural.

Con más de 200 presentaciones a realizarse por más de 60 compañías y más de mil 300 artistas, la Ciudad de México presentará durante el FIC un amplio mosaico de expresiones representativas de la capital.

Tendrán encuentro disciplinas como el teatro, la danza, la música, el cabaret, el circo, las multidisciplinas, espectáculos para calle, exposiciones, intervenciones urbanas, asaltos musicales y poéticos, conferencias académicas, presentaciones de libros, ciclos de cine y lucha libre que representan la riqueza sociocultural de la Ciudad de México.

“Bienvenida la Ciudad de México, con toda la fuerza de su pluralidad, que orgullosamente es la capital de todas y todos los mexicanos, y con todo su rico legado cultural y artístico”, agregó el Gobernador.

Este 2022, México y la República de Corea tienen mucho que celebrar, por ello su presencia en el FIC, pues ambos países cumplen 60 años de relaciones bilaterales; celebran también 10 años de la creación del Centro Cultural Coreano en México; y se celebra el 30 aniversario del hermanamiento del gobierno metropolitano de Seúl con la Ciudad de México, Estado invitado de honor de esta Fiesta Cervantina.

Corea presentará alrededor de 50 actividades de Artes Visuales, Ciclo de cine y Artes Escénicas.

“Es una gran oportunidad para descubrir el arte y la cultura de esta joven nación y estrechar los lazos de amistad que nos unen”, dijo el Gobernador.

Durante el primer día de actividades del FIC, se entregó la Presea Cervantina a Isidro “Chilo” Guerrero Aguilera, quien con 47 años de servicio y recientemente jubilado, durante casi cinco décadas fue técnico en el Teatro Juárez.

Este premio que reconoce el valor artístico de creadores nacionales e internacionales con especial significado y aporte al sector cultural.

También, se entregaron reconocimientos a periodistas por su trayectoria durante las 50 ediciones del FIC; lo recibieron, Rosa María Muñoz Soto y Héctor Rodríguez Colmenero “El Chaplin”.

El Gobernador de Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, previamente inauguró la Casa Chilanga, donde el Museo del Estanquillo presenta imágenes de la colección de arte de Carlos Monsiváis, bajo el diseño gráfico de Alejandro Magallanes.

Se trata de una exposición dedicada al ensayista, cronista y narrador mexicano considerado una de las inteligencias más lúcidas de la cultura del país.

“La Ciudad de México, ha abierto con generosidad para compartir el ‘orgullo chilango’ y su enorme patrimonio cultural. Nuestro agradecimiento a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien no ha escatimado recursos y oficio para traer a Guanajuato una digna representación de la riqueza cultural de una gran ciudad”, dijo el Gobernador.

En Casa Chilanga, la exposición en su honor traerá temas como la diversidad sexual, el espectáculo y diferentes luchas sociales, este mosaico visual hará patente la presencia de uno de los cronistas fundamentales en el México del Siglo XX: Monsi.

En la Alhóndiga de Granaditas, el máximo escenario del FIC, comenzó la Fiesta del Espíritu con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, que estimuló los sentidos con un repertorio melódico bajo la batuta de Scott Yoo, secundado por las voces de las sopranos Hera Hyesang Park de la República de Corea y María Katzarava de la Ciudad de México.

En los eventos inaugurales de la 50 edición del Festival Internacional Cervantino estuvieron también presentes, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; el Embajador de Corea en México, Suh Jeong-in; el Ministro de Cultura, Deportes y Turismo de Corea del Sur, Park Bo Gyoon; la Presidenta del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano; el Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Juan Manuel Álvarez Brunel; la Directora de Cultura del Estado de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso; el Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato, Alan Sahir Márquez Becerra.

Además, el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; la Presidenta del DIF Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; la subsecretaría de Cultura del gobierno de México, Marina Núñez Bespalova y la Secretaría de Cultura de la Ciudad México, Claudia Stella Curiel de Icaza.