Noticias de Guanajuato

Podrán universitarios guanajuatenses recibir cursos y certificaciones de Harvard y MIT

  • El Gobierno de Guanajuato y el Instituto Estatal de Capacitación contarán con cursos y certificaciones en línea gracias a un convenio con DELL y edX.
  • Guanajuato alcanza la cooperación internacional con el objetivo de intensificar esfuerzos para contribuir al desarrollo, fortalecimiento y formación de la sociedad.

            Washington, D.C., E.U. 02 de diciembre 2022.- Estudiantes de universidades públicas de Guanajuato podrán recibir cursos y certificaciones en línea de universidades como Harvard y Massachusetts Institute of Technology (MIT), gracias a la firma de convenio entre la Plataforma de Talento de Guanajuato con DELL y edX.

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la firma de este Memorándum de Entendimiento, que permitirá explorar oportunidades potenciales para promover los cursos masivos con validez del edX, una plataforma basada en software de código abierto.

“En Guanajuato apostamos por la educación a través de herramientas y soluciones para que todas y todos tengan acceso a más oportunidades educativas. Agradezco a DELL Technologies y edX con quienes firmamos un Memorándum de Entendimiento, para buscar soluciones e impulsar la educación.

“Con la firma con edX, los alumnos de educación superior de las universidades públicas de Guanajuato podrán tomar cursos y certificaciones en línea de universidades como Harvard y el MIT”, dijo el Gobernador.

Esto será posible través de un programa plurianual del Gobierno del Estado de Guanajuato, administrado por el Instituto Estatal de Capacitación de Guanajuato con el fin de crear habilidades esenciales con certificaciones variables y acumulables.

Se buscará capacitar y mejorar habilidades de estudiantes y empleados a través de experiencias de aprendizaje de alta calidad en áreas tales como: Cierre de brechas de habilidades; Desarrollo de liderazgo; Agilidad empresarial; Mejora de las iniciativas de contratación; Retención de la fuerza laboral; Cursos Abiertos y Certificados Profesionales; Educación ejecutiva; y Campamentos de entrenamiento.

La cooperación internacional de Guanajuato constituye una acción que incide favorablemente en la solución de problemas que afectan a las comunidades, al intensificar esfuerzos comunes para contribuir al desarrollo, fortalecimiento y formación de la sociedad.

Consolida Amazon plan de oferta laboral en León, Guanajuato

Durante su gira de trabajo por los Estados Unidos, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con Reuben Smith-Vaughan, encargado de Políticas Públicas de Amazon para Latinoamérica.

“Fue una reunión interesante que fortalece el trabajo conjunto y la oferta laboral de Amazon en Guanajuato”, expresó el Mandatario Estatal, quien refrendó la invitación al representante de la compañía de comercio electrónico, para continuar con la inversión en la entidad, misma que cuenta con ventajas logísticas por su ubicación y conectividad.

Esta compañía con operaciones en Guanajuato tiene su principal Centro de Distribución regional en el municipio de León y continúa con su plan de promoción de oferta laboral competitiva.

Propone Gobernador protocolo para prevenir y atender la violencia de género en la Administración Pública Estatal

  • El protocolo será replicado en todos los municipios de la entidad a fin de garantizar una vida libre de Violencia contra las Mujeres.
  • En el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer se presentaron los alcances de la reforma a la Ley en materia de violencia vicaria.

            León, Guanajuato 25 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, propuso la implementación del “Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual en la Administración Pública del Estado de Guanajuato”.

El objetivo del Protocolo es que sea replicado en todos los municipios de la entidad, como una acción preponderante a fin de garantizar una vida libre de Violencia contra las Mujeres.

“La eliminación de la violencia contra las mujeres es un tema de máxima prioridad para el Gobierno del Estado de Guanajuato. Esta violencia limita a las mujeres en todos los ámbitos de la vida y les niega el goce de derechos y libertades fundamentales.

“Reconozco la aprobación que se ha hecho en esta sesión del Protocolo a fin de garantizar una vida libre de violencia contra las mujeres. Es el resultado de un intenso trabajo al interior de la administración estatal que dota de un instrumento preventivo innovador que permite detectar y evitar que se cometan actos o conductas de violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual”, dijo el Gobernador. (pragermetis.com)

Este protocolo establece los procedimientos y acciones para proporcionar la atención, el seguimiento, la aplicación de medidas preventivas que garanticen la no repetición de esos actos.

Además, durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y el Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres se presentó la iniciativa de reforma a la ley en materia de violencia vicaria.

La reforma se hizo a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato en materia de violencia vicaria, la cual consiste en el reconocimiento de cualquier acción u omisión ejercida contra una mujer, con la finalidad de causarle daño o sufrimiento, realizada por una persona con quien tenga o haya tenido relación de matrimonio, concubinato, noviazgo o análoga, que se dirige en contra de las hijas, hijos o personas significativas.

Esta iniciativa de reforma a la ley fue aprobada por las diputadas y diputados de la Sexagésima Quinta Legislatura en la sesión ordinaria del Congreso del Estado el miércoles 24 de noviembre.

“Mi reconocimiento a las y los diputados por la apertura al diálogo y a la construcción de acuerdos, que hicieron posible que las iniciativas formuladas dieran lugar a la inserción del concepto de violencia vicaria”, expresó el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Esta sesión de trabajo se convocó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2022, a fin de presentar los avances que se tienen en la materia y para encaminar acciones para atender los retos pendientes que garanticen el acceso de las mujeres una vida libre de violencia.

En la sesión se presentó el informe de los avances del proceso de solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el Estado de Guanajuato; además se dio Seguimiento al “Programa de Trabajo 2022 para el Fortalecimiento y el Desarrollo Municipal con Perspectiva de Género”.

Anabel Pulido López, Directora del Instituto de la Mujer Guanajuatense y Secretaria Ejecutiva del Consejo, presentó las estrategias Espacios Libres de Acoso, con la campaña Alto al Acoso; y la agenda de actividades a desarrollar en el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”.

El Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres es el órgano de dirección del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y se integra por los titulares de las dependencias y organismos del Gobierno del Estado, Municipios y Organizaciones no Gubernamentales especializadas en la protección de los derechos humanos de las mujeres.

Permite Mentefactura desarrollo social e innovación en zonas marginadas de Guanajuato

  • El conocimiento no solo genera tecnología, productos, procesos y servicios de valor, también permite el desarrollo social.
  • El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en el Panel ‘Guanajuato, From Manufacture To Mindfacture’.

            Ciudad de México, 24 de noviembre de 2022.- La mentefactura no solo genera tecnología en la alta industria, también permite el desarrollo social y la innovación en colonias populares de Guanajuato, a través de la generación de servicios de valor, productos y procesos, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“Hemos logrado en Guanajuato algo increíble, la Mentefactura y la innovación, pero a nivel social. No solo hemos desarrollado este tema de la Mentefactura a nivel de académicos, empresas o universitarios, sino que logramos desarrollar nodos de innovación en colonias populares a través de los Centros Comunitarios.

“Pongo un ejemplo, en Las Joyas, una colonia de León de mucha marginación, hay un Centro Comunitario en donde los vecinos están reciclando PET, ahí tienen las máquinas que puso Gobierno del Estado; están desarrollando madera plástica y diseñando muebles y hoy tienen una pequeña empresa que genera muebles”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su participación en el Panel ‘Guanajuato, From Manufacture To Mindfacture’.

El Mandatario Estatal explicó cómo Guanajuato ha avanzado en la transformación de la manufactura a la mentefactura, aunado la consolidación de la mentefactura en el ADN empresarial de Guanajuato, así como también, en zonas marginadas de la entidad.

Durante su participación en el Panel que organiza ‘El Gran Bajío’, habló del Corredor en Biotecnología y agroindustria especializada de Guanajuato y como el Estado ha sido un ejemplo en desarrollos tecnológicos que responden a las necesidades de las industrias.

Rodríguez Vallejo explicó cómo Guanajuato se consolidó como una potencia en la industria automotriz, resultado de la continuidad de políticas públicas que permiten la confianza en la entidad y la atracción de inversiones.

El Panel encabezado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, contó con la participación de la Excelentísima Terézia Šajgalíková, Embajadora de Eslovaquia en México; Juan Carlos Pérez Rocha, Director General Adjunto de Banca de Empresas, Corporativa y de Gobierno de HSBC México; y Ulises Aguilar, Consejero Global de Microsoft Partners.

El panel formó parte del Members Meeting 2022 presentado por HSBC y fue moderado por Julio Di-Bella, Vicepresidente de Relaciones Públicas de El Gran Bajío.

En noviembre del 2021 fue lanzado El Gran Bajío, organización acompañada de 150 líderes empresariales de la región teniendo un año del lanzamiento, ha generado ocho misiones comerciales a Dubái, Nueva York, Washington, Houston, Dallas, Austin, El Paso y San Antonio.

Gran Bajío ha hecho alianzas con más de 20 organismos económicos a nivel internacional, se han realizado más de 40 eventos de negocios y seis capacitaciones.

Esta organización continúa con una intensa vinculación con agencias internacionales de promoción como APCO World Wide, Monarch Global Strategies, Agile, Avisa Partners.

También se cuenta con alianzas estratégicas con el Tecnológico de Monterrey, Great Place To Work, la Bolsa Institucional de Valores, Forbes, Grupo Expansión, Organización Editorial Mexicana, así como HSBC. Esta reunión de miembros de Gran Bajío se llevó a cabo con el objetivo de presentar la región que integra los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán y Zacatecas a 250 líderes de opinión, empresarias y empresarios, CEO ́s y cuerpo diplomático acreditado en la Ciudad de México.

Presenta Gobernador el libro “FIC 50 años” y firma convenio con el INAH

  • Este libro hace honor a la grandeza del FIC, un festival que ha sido un puente cultural y una herramienta del desarrollo social de Guanajuato: Diego Sinhue.
  • El nuevo convenio entre el Gobierno del Estado y el INAH permitirá un mejor aprovechamiento del Museo Alhóndiga de Granaditas.

            Ciudad de México, 23 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la presentación del libro “FIC 50 años” en el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México; la obra inmortaliza cinco décadas de historia del Festival Internacional Cervantino, como un puente de cultura, amistad y paz.

“Este libro que guarda las memorias de los 50 años del Festival Internacional Cervantino, es una obra que hay que celebrar y difundir.

“A lo largo de medio siglo el FIC no solamente ha puesto a Guanajuato en los ojos del mundo, también ha tenido una importante labor social al acercar lo mejor de las manifestaciones artísticas, clásicas y contemporáneas a públicos que de otro modo no tendrían oportunidad de disfrutarlas. En Guanajuato la cultura es una importante herramienta de desarrollo social y en este medio siglo del Festival Internacional Cervantino se ha cumplido con creces ese objetivo”, dijo el Gobernador.

De esta forma, el Gobierno del Estado de Guanajuato conmemora este 50 aniversario con más de 300 páginas y la colaboración de más de una docena de especialistas. La edición tiene un tiraje de 2000 ejemplares y fue coordinada por el Instituto Estatal de la Cultura (IEC).

El libro abre con mensajes introductorios de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato; Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura del Gobierno de México; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato; Mario Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector de la Universidad de Guanajuato y Mariana Aymerich Ordóñez, Directora del Festival Internacional Cervantino.

Es un volumen que combina un despliegue gráfico con más de 500 imágenes del archivo del Festival Internacional Cervantino y la reflexión a través de los ensayos en los que colaboran cronistas, historiadores críticos de diversas disciplinas y exdirectores del festival.

El libro se divide en tres apartados temáticos. El primero es “Historia y contexto del Festival Internacional Cervantino”, en el que se aborda la interacción entre esta magna celebración y la ciudad de Guanajuato. Colaboran en esta parte: José Eduardo Vidaurri, cronista de Guanajuato; el escritor Jorge Olmos Fuentes y el académico Luis Miguel Rionda.

El segundo apartado es el “Festival Internacional Cervantino, ideas y estética”, el cual está dedicado al marco conceptual que ha tenido el festival en distintas épocas, a partir del testimonio de sus exdirectores o personas cercanas a su concepción. Es el caso de: Carmen Beatriz López Portillo Romano, Sergio Vela, Ramiro Osorio y Mariana Diez Martínez Franco.

La última sección del libro es “El Festival Internacional Cervantino en las Artes”, que disecciona las distintas disciplinas que ha acogido la fiesta, así como sus presencias más destacadas.

Esta obra reúne las letras de media docena de críticos y especialistas: Octavio Sosa, Estela Leñero, Juan Arturo Brennan, Rosario Manzanos, Gloria Maldonado Ansó y Carlos Ulises Mata.

El libro “FIC 50 años” se distribuye de manera gratuita, previo registro, en la sede del Instituto Estatal de la Cultura y se pondrá en línea próximamente a través de un código QR.

Durante su gira de trabajo por la Ciudad de México, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó un convenio entre el Gobierno del Estado de Guanajuato y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a fin de establecer las bases de colaboración para el uso coordinado de la Alhóndiga de Granaditas.

El objetivo es potenciar el uso de este espacio cultural al contar con un museo vivo que se posicione como un punto de atracción y un referente para la identidad histórica, a través del desarrollo de actividades cívicas, protocolarias, artísticas, socio-culturales y educativas.

“Para llevar lejos hay que ir juntos y en Guanajuato nos gusta trabajar y hacer equipo, sobre todo cuando se trata de preservar nuestro patrimonio y nuestra cultura.

“Este convenio nos permitirá sacar más provecho a este inmueble tan maravilloso. La idea es que este inmueble impuse actividades de investigación, conservación, promoción y difusión del acervo cultural arqueológico e histórico que se tiene en este inmueble de la Alhóndiga de Granaditas”, dijo el Gobernador Diego Sinhue.

La Alhóndiga de Granaditas fue construida entre 1798 y 1809 por órdenes del Intendente Antonio de Riaño y Bárcenas; recinto destinado en aquel entonces como centro de almacenaje y venta de granos.

El 15 de enero de 1981, el Gobierno del Estado de Guanajuato y el INAH, suscribieron un convenio para la operación del Museo Regional de Guanajuato, que, por estar alojado en la Alhóndiga de Granaditas, recibió el nombre de Museo de la Alhóndiga de Granaditas.

Posteriormente, el 27 de mayo de 2002, el INAH y el Gobierno del Estado de Guanajuato, suscribieron un convenio para la operación del citado Museo Regional, que reemplazó al de 1981, convenio que tuvo por objeto unir sus esfuerzos, recursos y capacidades para procurar la protección, conservación, restauración y difusión del Museo.

Por su prominencia historia y actual vocación, este inmueble es considerando como símbolo nacional y referente para la identidad patrimonial de Guanajuato.

Durante la firma de este convenio celebrado en el Museo del Templo Mayor de la Ciudad de México, el Gobernador de Guanajuato anunció la contratación de 80 personas, a través del programa de empleo temporal, para que apoyen en las labores de extracción de tierra y acondicionamiento del Cerro de los Remedios en el Municipio de Comonfort, espacio que se sumaría a las cinco zonas arqueológicas abiertas al público con las que cuenta el estado de Guanajuato.

“Es un proyecto que lleva su tiempo y no se pueden acelerar los procesos, por eso estamos con toda la disposición a través de este programa de empleo temporal, poder meter a 80 personas con los acarreos de tierra”, explicó el Rodríguez Vallejo.

La zona del Cerro de los Remedios se suma a las zonas arqueológicas de Plazuelas, en Pénjamo; Peralta, en el municipio de Abasolo; El Cóporo, ubicada en Ocampo; Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende; y Arroyo Seco, en el Municipio de Victoria. En esta gira estuvo presente Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Cultural del Estado; Mariana Aymerich Ordóñez, Directora del Festival Internacional Cervantino; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato; Raquel Barajas Monjaraz, Coordinadora General Jurídica del Estado de Guanajuato; María del Socorro Villareal, Directora de Asuntos Jurídicos del INAH; Juanita de la Cruz, Secretaria Particular del Gobernador; Diego Prieto Hernández, Director General del INAH; y Sergio Vela, autor del libro “FIC 50 años”.

Llama Gobernador a fortalecer las policías municipales

  • Diego Sinhue instó a los miembros del Consejo Estatal de Seguridad Pública a satisfacer las necesidades de sus corporaciones de seguridad locales.
  • El Mandatario Estatal hizo un reconocimiento a la coordinación que existe entre los tres niveles de gobierno en Guanajuato y al trabajo que se realiza en materia de procuración de justicia a cargo de la FGE.

            León, Gto. 22 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hizo un llamado a fortalecer a las policías municipales, al encabezar la XVI Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

“La seguridad se construye desde lo local y necesitamos seguir fortaleciendo a las policías municipales. Es muy importante que los alcaldes estén muy cercanos a sus corporaciones policiacas, que vean sus necesidades y que ellos sientan el respaldo de sus alcaldes.

“Por eso quiero pedirles que aprovechen este cierre de año para que revisen las necesidades en cuanto instalaciones, capacitación, equipamiento y salario de las policías y de sus familiares”, dijo el Gobernador.

El Mandatario Estatal también hizo mención del reconocimiento hecho por el Secretario de Gobernación Adán Augusto López, al trabajo, coordinación y resultados en materia de seguridad que existe entre los tres niveles de gobierno en Guanajuato y al trabajo que se realiza en materia de procuración de justicia a cargo de la Fiscalía General del Estado.

“El reconocimiento es para todas y todos ustedes, es espíritu es seguir trabajando de manera conjunta, de manera coordinada con las autoridades federales como lo hemos venido haciendo con el Ejército y la Guardia Nacional. La seguridad no tiene colores partidistas, por ello creo que el diálogo sin descalificación, sin estar endosando culpas, le hace mucho bien a México”, expresó Diego Sinhue.

El Gobernador, en su calidad de Presidente del Consejo Estatal de Seguridad Pública, refrendo su compromiso de apoyar a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, el cual desde el 2019 a la fecha, acumula 800 millones de pesos (200 millones anuales), asignados a los Municipios para el fortalecimiento de sus cuerpos policiacos.

Dichos recursos son asignados de acuerdo con los lineamientos acordados por el Consejo y que tienen que ver con el cumplimiento de los 45 compromisos municipales.

Los compromisos municipales se basan en las líneas estratégicas: Materia de Operatividad. Tecnologías de Información. Prevención del Delito. Protección Civil.

El Consejo Estatal de Seguridad Pública es la instancia Superior del Sistema Estatal de Seguridad Pública, que define estrategias de colaboración para facilitar la cooperación Estado – Municipios y promover la generación de indicadores.

Durante la Sesión, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, presentó el avance de Compromisos Municipales 2022.

Sophía Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, presentó la incidencia delictiva del Estado.

El Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, tuvo una intervención en la que señaló la importancia del trabajo coordinado entre policías municipales, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y corporaciones federales. A esta sesión asistió Martín López Camacho, Presidente del Congreso del Estado Guanajuato; Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato; Vicente de Jesús Esqueda Méndez, Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; integrantes ciudadanos del Consejo, además de alcaldesas y alcaldes.

Presentan Feria Estatal de León 2023

  • Se llevará a cabo del 13 de enero al 7 de febrero, como parte de las actividades que conmemoran el 447 aniversario de la fundación de León.
  • Con el lema: Un mundo por descubrir, dan a conocer las novedades y atracciones de la feria familiar más importante del país.

            León, Gto. 22 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la presentación de la Feria Estatal de León 2023, que se llevará a cabo del 13 de enero al 7 de febrero.

Con el lema ‘un mundo por descubrir’, la Feria de León hace una invitación a los visitantes a dejarse sorprender por todas las atracciones y actividades que conmemoran los 447 años de la fundación de León.

“La Feria de León va a dar mucho de qué hablar. Esta Feria tiene un origen y una razón de ser, esta feria se hace para conmemorar la fundación de la ciudad. Esta feria no ha perdido la esencia de su origen al nacer como expresión de la identidad y el orgullo de la gente leonesa. Es un espacio en el que se entrelazan la cultura, el entretenimiento y la convivencia familiar”, dijo el Gobernador.

Esta edición de la Feria de León tendrá como invitado al vecino estado de Michoacán, que mostrará parte de su riqueza cultural y tradiciones.

Entre las atracciones de la Feria de León, se contará con espectáculos de talla internacional que forman parte del ‘Mundo Mágico’, tales como Ilusion On Ice y Disney Myst, que revivirán historias en un mundo de fantasía; aunado a las actuaciones del Circo Robert´s, espectáculo con una trayectoria de más de 30 años.

Como parte de la reactivación económica después de dos años de pandemia y ediciones que se adecuaron a la emergencia sanitaria, hora se contará con el ‘Mundo de las Compras’, una zona comercial con su gran variedad de artículos, comerciantes locales y el Pabellón Guanajuato con productos gran calidad de los 46 municipios del Estado.

Se estima participen 750 productores MarcaGto en 4 mil 500 metros cuadrados, ubicados en la Sala C3 del Poliforum León y 5 mil metros cuadrados en la sala B300.

En esta zona participarán 13 manifestaciones artesanales: talla en madera, cerámica, alfarería, juguetería, cartonería, cerería, talla en piedra, cestería, textil, forja y joyería.

Los visitantes a la Feria de León podrán disfrutar de lo que ofrecen las marcas colectivas; la moda y diseño con piezas hechas en la región, como sombrero, talabartería, joyería, accesorios, ropa y zapatos.

En la feria de León, el visitante podrá degustar de productos lácteos, dulces, chocolates, cajeta, pan grande de Acámbaro y nopales, además de bebidas como tequila, mezcal, vinos y cerveza artesanal.

En esta zona se colocarán stands institucionales de dependencias de Gobierno del Estado, las cuales darán a conocer sus servicios y programas; se contará con un módulo de programa ContigoSí, para adquirir la tarjeta con la podrán que podrán obtener descuentos en el pabellón.

Para preservar la tradición ganadera y de charrería, la Feria de León suma a las atracciones al ‘Mundo Animal’, en el que los visitantes conocerán la exposición ganadera y podrán convivir con los animales.

El ‘Mundo Musical’ forma parte de las atracciones más esperadas por los visitantes a la Feria y suma a una serie de artistas que se presentarán en el tradicional Palenque en el Centro de Espectáculos de la Feria de León y el Teatro del Pueblo en la Velaria de la feria, donde el acceso será gratuito.

La cultura gastronómica se verá reflejada en el ‘Mundo de sabor’, un espacio imperdible de comida, antojitos y restaurantes para todos los gustos; además, a través del Festival de las Naciones, el ‘Mundo de Tradición’, permitirá traer una probadita de las tradiciones de más de 20 países.

Los organizadores también presentaron ‘Mundo de Aventura’, como un punto de diversión y esparcimiento, con los juegos mecánicos para todas las edades.

La Feria de León es un gran motor económico del estado y un gran generador de experiencias que contribuyen a la identidad de las y los leoneses en un espacio donde enlaza la cultura, la diversión, el emprendimiento y la diversidad.

En este evento estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; David Novoa Toscano, Presidente del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico; Héctor Tejada, Presidente de CONCANACO; y Roberto Monroy García, Secretario de Turismo del Estado de Michoacán.

También asistieron las y los integrantes del Consejo Directivo del Patronato de la Feria y Parque Ecológico; integrantes del gabinete del Gobierno del Estado de Guanajuato, además de senadores y diputados locales y federales.

Reconoce Gobernador fortaleza institucional y confianza en la FGE

  • Personal de la Fiscalía General del Estado se graduó en la Especialidad en Procuración de Justicia Penal.
  • “El mayor reto es ganarnos la confianza de la sociedad, a través de un servicio eficiente y profesional en la procuración de Justicia”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

            Guanajuato, Gto. 18 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció la Fortaleza Institucional de la Fiscalía General del Estado e instó a su personal a redoblar esfuerzos para aumentar la confianza ciudadana a través del servicio eficiente y profesional en la procuración de la Justicia.

“El logro más importante al que debemos aspirar, está allá afuera. Es el de ganarnos la confianza de la sociedad a través de un servicio eficiente y profesional, que sirva para tener una mejor procuración de justicia y para seguir avanzando en el combate a la impunidad”, dijo el Gobernador al encabezar la Segunda Ceremonia Especial del Servicio de Carrera del Ministerio Público.

En esta ceremonia se llevó a cabo la graduación de la Especialidad en Procuración de Justicia Penal, y se entregaron nombramientos a personal ministerial; Certificados de Competencias de Agentes del Ministerio Público; y reconocimientos del Concurso Nacional de Juicio Simulado.

“Todos estos logros que aquí hemos compartido son importantes, pues nos hablan de la fortaleza institucional de la Fiscalía General del Estado y de la calidad de personas servidoras públicas que colaboran en ella. Por ello, nuestro reconocimiento a todas y todos ustedes.

“Se han preparado mucho y la sociedad espera también mucho de ustedes”, expresó Rodríguez Vallejo.

De acuerdo con la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, el servicio de carrera permite a sus integrantes desarrollar conocimientos, habilidades y aptitudes, así como reforzar sus valores, a fin de alcanzar en forma integral su desempeño profesional de manera objetiva, justa, transparente e imparcial.

El ingreso al servicio de carrera ministerial requiere contar con la Formación Inicial constituida por la Especialidad en Procuración de Justicia Penal, generación XXXVII, de manera que los 31 egresados son elegibles para ser designados y ejercer el cargo de Delegado del Ministerio Público como nivel inicial.

El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó reconocimientos especiales a tres egresados con mejores resultados y desempeño académico, mediante el promedio general de aprovechamiento teórico y práctico.

Se otorgaron también, reconocimientos a tres catedráticos, por su destacado desempeño en su labor docente.

Además, se hizo la entrega de nombramientos del Servicio de Carrera del Ministerio Público a personal representante de las diferentes áreas ministeriales.

El Ejecutivo Estatal también entregó certificados a tres Agentes del Ministerio Público que acreditaron sus competencias en la Dirección de la Investigación y Litigación en Juicio Oral, esto como parte del Proyecto de Certificación para la Justicia en México (CEJUME), implementado a nivel nacional y auspiciado por el Departamento de Estados Unidos, a través de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) y administrado por el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho (CEEAD).

Finalmente se entregaron reconocimientos a los ganadores del VII Concurso Nacional de Juicio Simulado entre Fiscalías Mexicanas, convocado por la Embajada de los Estados Unidos en México a través de la Alianza Estatal de Fiscales Generales, donde Guanajuato logró el primer lugar.

En la Ceremonia Especial del Servicio de Carrera del Ministerio Público estuvo presente Carlos Zamarripa Aguirre, Fiscal General del Estado de Guanajuato; el General Brigadier Diplomado de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la 16va Zona Militar; Alberto Rodríguez, Director de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estado Unidos en México; y Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Poder Judicial del Estado. También asistió Martín López Camacho, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato; Álvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública; Vicente Esqueda Méndez, Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; Ignacio Téllez Manrique, Presidente Interino del Consejo Externo de Consulta de la Fiscalía General del Estado; Ramón Gerardo Zago Merlo, Director General del Instituto de Formación y de Servicio Profesional de Carrera; Juan Carlos Moreno Sánchez, Jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en el Estado.

Regresa Campeonato Mundial del Rally a los caminos de Guanajuato

  • La Federación Internacional del Automóvil (FIA) confirmó la sede para Guanajuato, del 16 al 19 de marzo del 2023.
  • “Estamos listos para recibir a las escuderías, a los pilotos y a los aficionados de esta gran competencia de automovilismo”, dijo el Gobernador Diego Sinhue.

            León, Gto. 16 de noviembre de 2022.- El Estado de Guanajuato volverá a ser sede del World Rally Championship (WRC), después de dos ediciones canceladas por la pandemia COVID-19.

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció el retorno de este evento automovilístico y agradeció a la Federación Internacional del Automóvil (FIA) por la confianza a en Guanajuato.

“El Campeonato Mundial del Rally volverá a los caminos de Guanajuato. Estamos muy orgullosos que la Federación Internacional de Automovilismo ha confirmado la sede para nuestro Estado.

“Guanajuato se ha destacado por organizar la mejor carrera en el Campeonato Mundial del Rally y el próximo año estoy seguro de que también así será. Estamos listos para recibir a las escuderías, a los pilotos y a los aficionados de esta gran competencia de automovilismo”, dijo el Gobernador.

Este evento automovilístico se desarrollará del 16 al 19 de marzo del 2023 en el Estado de Guanajuato, después de que las ediciones del 2021 y 2022 fueron canceladas por la emergencia sanitaria.

A diferencia de otras competencias, el rally en Guanajuato tiene diferentes escenarios en las ciudades anfitrionas y el público puede elegir a cuáles asistir, la mayoría de ellos con acceso gratuito.

En la edición del WRC del 2019, antes de la propagación del COVID-19, la asistencia de visitantes fue de 550 mil personas y se registró una derrama económica durante cuatro días de 784 millones de pesos.

La última ocasión que se corrió el Rally en nuestro Estado fue del 12 al 15 de marzo de 2020, en esa ocasión el evento fue transmitido por televisión en más de 160 países y fue visto por mil 400 millones de personas.

El WRC es organizado por la Federación Internacional del Automóvil y se disputa anualmente desde 1973.

Tradicionalmente Guanajuato, México es la tercera prueba del campeonato mundial de rally y es considerado uno de los cinco mejores de los catorce eventos que se realizan de enero a noviembre.

Refrenda Gobierno del Estado apoyo a San Luis de la Paz

  • El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo entregó obras de infraestructura y conectividad a los ludovicenses.
  • La Delegación de Mineral de Pozos fue restaurada, con lo que se preserva la riqueza histórica de este Pueblo Mágico.

            San Luis de la Paz, Gto. 11 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó su respaldo a los ludovicenses con la entrega y arranque de obras en la zona urbana y rural San Luis de la Paz.

“Cuentan con nuestro apoyo, San Luis de la Paz no está solo, porque aquí tienen ganas de salir adelante y de progresar.

“Hoy hicimos una gira muy buena, empezamos temprano inaugurando la carretera de acceso en el carril de salida; luego les arreglamos el CAM, el Centro de Atención Múltiple; también entregamos escrituras. Estuvimos en Mineral de Pozos, ahí entregamos lo que era antes la Presidencia Municipal; también estamos haciendo una calle ahí de 10 millones de pesos. Además de la comunidad Luz de la Esquina y el arranque de obra de esta vialidad”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

En su gira de trabajo por este municipio, el Mandatario Estatal entregó obras de conservación rutinaria del cuerpo de salida (norte) de la carretera de acceso a San Luis de la Paz, por donde cada día transitan más de 15 mil vehículos.

El Gobierno del Estado ejerció una inversión de 11.7 millones de pesos en un tramo total de 6.1 kilómetros que benefician a 57 mil 307 habitantes de las localidades de La Palma, San Ignacio, San Luis Gonzaga, Nuevo San Luis, Santa Anita, La Esperanza, El Maravillal y la cabecera municipal.

Los trabajos consistieron en el bacheo superficial aislado con mezcla asfáltica en caliente, capa de rodadura de un riego de sello premezclado y sincronizado en zonas aisladas, carpeta asfáltica, señalamiento horizontal y elaboración de informe de seguimiento y cumplimiento ambiental.

De igual manera, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura Conectividad y Movilidad (SICOM), realiza importantes obras tales como la conservación rutinaria de la carretera San Luis de la Paz-San José Iturbide, en un

tramo total de 2.9 kilómetros y benefician a 74 mil 832 habitantes de los municipios de Doctor Mora, San Luis de la Paz y San José Iturbide.

En la primera etapa se ejercieron 2.8 millones de pesos y en la segunda etapa se ejerció una inversión de 1.6 millones de pesos.

También se llevó a cabo la construcción de ocho paraderos de autobuses en la zona San José Iturbide – San Luis de la Paz, con una inversión de 567 mil pesos.

Durante esta gira de trabajo, el Gobernador encabezó la entrega del Centro de Atención Múltiple (CAM) y la entrega escrituras públicas de la propiedad.

En los CAM se atiende a población desde los 43 días de nacidos hasta los 18 años y se promueve la Formación para la Vida y el Trabajo de jóvenes entre 15 y 22 años, a través de la Educación Especial.

En el Plantel San Luis de la Paz brinda atención a 90 alumnos y cuenta con 14 docentes. Las nuevas instalaciones constan de cinco módulos que incluyen: área administrativa aislada; área de trabajo social e intendencia; talleres de cocina, cómputo, aulas de inicial, preescolar, primaria y secundaria; sanitarios, aula multisensorial, biblioteca, cámara gesell, patio cívico y obras de enmallado perimetral; pórtico de acceso y obra complementaria.

En estos trabajos se ejerció una inversión de 16.4 millones de pesos en dos etapas, la primera de 5.2 millones, y en la segunda 11.2 millones de pesos.

En los CAM se ofrece atención educativa a niñas, niños, jóvenes y adultos que enfrentan barreras para el aprendizaje por presentar una condición de discapacidad (hipoacusia y sordera, ceguera y baja visión, discapacidad múltiple, motriz, trastornos del espectro autista y talla baja).

También en esta ceremonia, se entregaron 48 escrituras públicas de propiedad; 38 a beneficiarios de predios agrícolas y ganaderos, además de 10 para beneficiarios de asentamientos humanos regularizados.

La entrega de escrituras consolida el patrimonio familiar de los guanajuatenses y otorga certeza jurídica a los beneficiados y oportunidad de obtener apoyos para su tierra.

Posteriormente, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la segunda etapa de las obras de restauración de la Delegación de Mineral de Pozos.

Con estas obras, el Estado de Guanajuato se preserva el patrimonio de los Pueblos Mágicos al restaurar los Monumentos Históricos, como es el caso de la Antigua Presidencia Municipal de Mineral de Pozos.

Los alcances de la obra comprenden, el retiro y reintegración de aplanados; consolidación de cerramientos de puertas y ventanas; demolición de firmes de concreto, excavaciones y rellenos; limpiezas en seco y húmedo, en muros y cantería; cubiertas a base de viguería de madera, enladrillado (petatillo) y losa de compresión; pisos de barro y pétreo; carpintería, mamparas divisorias en sanitarios, instalación eléctrica y pintura a la cal; y la construcción de una cisterna de 5 mil litros de capacidad.

En estos trabajos, el Gobierno del Estado invirtió 2 millones de pesos y el Municipio invirtió un millón de pesos.

Esta finca fungió como Presidencia Municipal durante la época porfirista y tiene más de 120 años; se ubica cerca de la Plaza Zaragoza y se compone de zaguán, patio principal con crujías perimetrales, accesorias y sótano en la fachada noreste, torreones de construcción posterior con troneras y torre reloj.

A fin de preservar el patrimonio histórico de Mineral de Pozos, Pueblo Mágico, el Gobierno del Estado, lleva a cabo otras obras de importante valor, en conjunto con el municipio, tales como: la restauración del Foro Cultural “Antiguo Abasto” en su 6ª etapa, con una inversión de 2.5 millones de pesos; la pavimentación de calle La Escondida con una inversión de 500 mil pesos; el Telón protector de la Concha Acústica de Foro Cultural Antiguo Abasto, con una inversión estatal de 235 mil pesos; y la pavimentación de la calle San Luis, en San Pedro de los Pozos, en donde se destinaron 10 millones de pesos de procedencia estatal.

Por último, el Mandatario Estatal, dio el banderazo de arranque de las obras de pavimentación de la calle Progreso, en la comunidad Luz de la Esquina, cercana a Mineral de Pozos.

Esta acción forma parte de la estrategia Contigo Sí, con la que el Gobierno del Estado busca que la población tenga acceso a oportunidades de desarrollo a través de más y mejores espacios adecuados para la convivencia.

Dicho programa tiene por objetivo impulsar que las localidades urbanas y rurales dispongan de infraestructura básica complementaria o comunitaria.

Se llevará a cabo la construcción de 2 mil 117 metros cuadrados de arroyo de calle con empedrado y huellas de concreto hidráulico en una longitud de 366 metros lineales, con un ancho promedio de 5.78 metros.

Se construirán también 778 metros lineales de guarnición y 1 mil 142.98 metros cuadrados de banqueta de concreto hidráulico. Incluye la rehabilitación de la red de agua potable y la rehabilitación de la red de drenaje sanitario.

A estos trabajos se ha destinado una inversión de 5 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado y el Municipio aportan el 50 por ciento cada uno, para beneficiar a más de 315 personas.

Además, el Gobierno del Estado, a través de la SEDESHU, lleva a cabo: la pavimentación de la Calle Nogales, en la Colonia Nuevo San Luis, en la Cabecera municipal, donde se invierten 2.6 millones de pesos en conjunto con el municipio. (Xanax)

Se realiza también la pavimentación de la Calle Guanajuato, en la colonia San Ignacio, con una inversión total de 5 millones de pesos; la pavimentación de la Calle San José, en la colonia San Ignacio, con 1.3 millones de pesos de inversión; aunado a la pavimentación de la Calle Estrella, en la colonia La Montañita en donde se destinaron 4.1 millones de pesos.

Durante la visita del Gobernador a San Luis de la Paz, le acompañó el Presidente Municipal, Gerardo Sánchez Sánchez; Adriana Jasso Medina, Directora de Desarrollo de Proyectos de la Secretaría de Turismo del Estado; y Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad. También asistió José Luis Manrique Hernández, Subsecretario de Servicios a la Comunidad de la Secretaría de Gobierno; Armando Rangel Hernández, Diputado Local; integrantes del Ayuntamiento de San Luis de la Paz, además de delegadas y delegados de comunidades rurales.

Conmemoran 30 años del CECyTE Guanajuato

  • El Gobernador anunció la inversión de 3MDP estatales y 1.5MDP municipales para el primer plantel del CECyTE, ubicado en Cuerámaro.
  • Durante su gira en Cuerámaro, el Mandatario Estatal dio arranque a la rehabilitación de la 1ª Etapa del Camino El Platanar-Presa del Aguacate.

            Cuerámaro, Gto. 10 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de conmemoración del 30 aniversario del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) Guanajuato, evento se llevó a cabo en el Plantel Cuerámaro, al ser el primero que inició operaciones a nivel estatal en 1992.

“Han pasado 30 años y el CECyTE no sólo es una realidad en el escenario educativo; se ha convertido en un pilar fundamental en la oferta de educación tecnológica para la juventud. Aquí, los jóvenes guanajuatenses encuentran un modelo educativo de vanguardia”, dijo el Gobernador.

El Gobierno del Estado destinará a este plantel 3 millones de pesos, aunados a 1.5 millones de pesos de procedencia Municipal, para la construcción de un salón administrativo y obras de mantenimiento y rehabilitación, anunció el Gobernador.

En el marco de este aniversario, se entregaron reconocimientos a cuatro colaboradores que han prestado sus servicios al CECyTE desde hace tres décadas.

Juan Antonio Cabrera Aguirre, del Plantel Cuerámaro; María Isabel Ornelas Mendoza, del Plantel Cuerámaro; Rosa Martha Rodríguez Rodríguez, del plantel San Diego de la Unión; y Ricardo Núñez, del Plantel San Diego de la Unión, fueron los galardonados.

Como parte de los festejos, el Gobernador, develó una placa conmemorativa, y reconoció la contribución del expresidente municipal de Cuerámaro, J. Jesús Espinoza Trujillo. Así como del señor Armando Murillo López y del señor J. Refugio Alvarado Cisneros, quienes donaron 1 hectárea de terreno cada uno en 1992.

Fue en noviembre de 1992 cuando comenzó la historia del CECyTE, mediante el Decreto Gubernativo Número 31, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado número 89.

En su primer año de operaciones, al plantel de Cuerámaro se le unieron los planteles de Salamanca, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz y Villagrán, alcanzando una matrícula de tan solo 573 alumnos.

Hoy el CECyTE Gto., tiene cobertura en 40 municipios a través de 56 planteles, en los que ha brindado excelencia académica a más de 134 mil guanajuatenses.

La oferta educativa pasó de solo ofrecer bachillerato tecnológico, a sumar 32 carreras técnicas con preparación científica, tecnológica y humanista.

A lo largo de 30 años, ha generado alianzas estratégicas con 326 empresas e instituciones públicas y privadas, para reforzar las habilidades y competencias de sus alumnos.

Con el modelo de Formación Dual ha creado más oportunidades de desarrollo para la comunidad estudiantil, con la oportunidad de laborar en empresas de talla internacional como Volkswagen.

Actualmente, el CECyTE cuenta con certificación de competencias laborales, con las que forman a hombres y mujeres que destacan con proyectos de Mentefactura e Industria 4.0.

Como parte de su gira por el Municipio de Cuerámaro, el Gobernador del Estado, dio el banderazo de arranque de los trabajos de rehabilitación del camino rural que comunica a la comunidad El Platanar con Presa del Aguacate.

El Gobierno del Estado, en conjunto con el Gobierno Municipal invierten 10.1 millones de pesos en las obras que comprenden 1.4 kilómetros de camino, en beneficio directo de 693 personas.

Los trabajos consisten en la construcción de un camino con huellas de concreto y piedra ahogada. La obra quedará concluida en tres meses.

Al igual que este camino, el Gobierno del Estado, en conjunto con el municipio llevan a cabo la rehabilitación de 23 caminos saca cosechas con una inversión de 3.9 millones de pesos, equivalentes a 26.4 kilómetros de camino, en beneficio de 348 personas.  En este evento estuvo presente Mauricio Arce Canchola, Presidente Municipal de Cuerámaro; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; María de la Luz Hernández Martínez, Diputada Local; Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del CECyTE Guanajuato; Noemí Márquez Márquez, Diputada Local; y Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.